Mostrando entradas con la etiqueta junta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junta. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

“La Legislatura en las Comunas”.

La subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, llevó a cabo el programa “La Legislatura en las Comunas” en la Comuna 1. La reunión se llevó a cabo en la Botica del Ángel, Presidente Luis Sáenz Peña 543. Participaron los diputados Emilio Raposo Varela, José Luis Acevedo, el Subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, el Presidente de la Junta Comunal N°1 Roberto Salcedo y los juntistas Mirta Susana Marcos y Gisela María Speiser.

Adriana Montes manifestó: "En todo este año hemos llevado este programa a casi todas las comunas para que los legisladores les cuenten a los vecinos las leyes y los proyectos en los que están trabajando". "La participación de los ciudadanos es indispensable, ya que con el aporte de todos ellos construimos y hacemos que la ciudad crezca cada día más”, concluyó .

El diputado Emilio Raposo se refirió a los proyectos en los cuales está trabajando en la Legislatura, como lo son el programa para adultos mayores; un homenaje a la inmigración gallega y la creación del Registro electrónico de artistas visuales de la Ciudad de Buenos Aires. "Presenté varios proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Constitución; es un barrio que me interesa mucho ", agregó.

Por su parte, el legislador José Luis Acevedo afirmó, “Mi prioridad es trabajar para que los sectores más vulnerables puedan vivir y desarrollarse mejor. Necesitamos más capacitación para el empleo y especializar en competencias para que los jóvenes puedan incorporarse al sistema productivo.” A su turno, el Subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace respondió las preguntas de los vecinos sobre cuestiones de seguridad, venta ilegal de alcohol a menores de edad, la nueva policía de la ciudad su capacitación y desarrollo."Creo que no sólo tenemos un problema de seguridad sino que tenemos un grave problema social, afirmó.

Finalmente, el presidente de la Comuna 1 agradeció la presencia de vecinos, de los legisladores y de la Subsecretaria de Comunicación, Adriana Montes, y expresó: "Espero que este sea el primer encuentro de muchos más".

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tucumán:Un fraude gigante con 30 mil testigos y una nulidad “imposible".

Pasan a los tucumanos por arriba y no se les mueve un pelo. El presidente de la Junta Electoral, que además preside la corte provincial, dice que es imposible que se anulen las elecciones. Lo que es imposible es descartar sin considerar un pedido de nulidad, eso equivale a decir que ese acto está fuera de su jurisdicción, lo que es insostenible. Podría decir que no tiene elementos para disponer una nulidad, pero al decirlo de esta manera se puede resumir su afirmación así: pelito para la vieja y jódanse.

Claro, dijo, si hay alguna duda en las urnas basados en las las actas, la abriremos ¿En qué consiste la concesión? Ese es el trabajo normal del escrutinio definitivo. Ni más, ni menos. Nunca explicó por qué debieron suspender el escrutinio provisorio con el 81% de las mesas escrutadas ¿Dudas? Cualquiera diría que si hay dudas llegando al 81%, eso no se compadece con la afirmación de que es imposible anular las elecciones. Pareciera ser muy digno de ser considerado.
En Tucumán se denunciaron tres cosas: quema de 40 urnas, falsificaciones de actas y telegramas y fraude físico en las urnas. La quema de urnas que quieren minimizar en el porcentaje que representan del total, es un dato fundamental para entender la irregularidad general del comicio. No es un hecho aislado, sino un cúmulo de acontecimientos, dentro de los cuales está que los que se comportan como dueños de la provincia, son capaces de hacer semejante cosa. La falsificación de actas y telegramas podría salvarse en el escrutinio definitivo.
¿Pero por qué estaba la gente ayer y hoy en la plaza? Bastaba oírlos, recorrer los testimonios. Ellos no hablaban de actas ni de urnas quemadas, sino de experiencias personales que implican que no puede confiarse en el contenido de las urnas tampoco. Nadie estaba ahí, entre todos los testimonios que pude oír, por que los sitios de noticias contaran los hechos más conocidos. Es lo que ellos vivieron. Gente que encontró boletas falsas, fiscales encerrados y amenazados, actos de violencia y atropellos a los electores varios y de todo tipo ¿En qué elección en la historia se pueden encontrar 20 mil o 30 mil testigos de fraude y además algo que se llama tribunal, diciendo que no lo hubo?
Entonces tenemos el mundo mágico del presidente de la Junta Electoral, Alperovich y buena parte de la oposición que pedía “calma” a los que estaban calmos pero reclamando y habían recibido los balazos de goma oficiales. El otro mundo es el representado en estas marchas, que no se soluciona por ninguna apertura de urnas, porque lo que indican es que también dentro de las urnas hay basura. Eso es lo que les resulta imposible de revisar, porque van todos en cana, incluida la Junta Electoral.
Por desgracia los tucumanos y los argentinos en general, tendrán que buscar otros métodos para liberarse del estado criminal que formaron los K y sus cómplices, aunque sus orígenes son muy anteriores. Ellos son la etapa pornográfica y descarada de la trampa. No cuentan ni con el sistema institucional que enarbola la palabra “imposible” para tapar la revisión de los mayores actos de fraude. No cuentan por supuesto con los lombrosianos personajes oficialistas, pero lo peor, es que no cuentan con una oposición que se conforma con los puestos que les van a tocar a ellos, como parte que son del sistema, esperando para reemplazar a sus dueños actuales. La gente tiene problemas con los que los representan, tanto como por los que no los representan.
Por eso en el fondo me encanta lo que les hace Victor Hugo Morales con las imbecilidades que les dice acusándolos. Porque no hacen más que esfuerzos para congraciarse con ellos, fuerzan situaciones para no hacer nunca nada para que no los cuestionen los delincuentes y aún así sus amanuenses los responsabilizan de todo. Son los que más merecen a Victor Hugo.

jueves, 14 de marzo de 2013

El hoy papa Francisco omitió, en su transcripción de la reunión que mantuvieron dos cardenales y un obispo con los generales golpistas, que la Conferencia Episcopal expresó su apoyo al régimen militar porque "su fracaso llevaría, con mucha probabilidad, al marxismo".

Bergoglio ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Videla

PÚBLICO Madrid 13/03/2013 21:00 Actualizado: 13/03/2013 23:42


Documento original de la reunión entre el Episcopado argentino y la Junta Militar.

Jorge Mario Bergoglio, nuevo Papa con el nombre de Francisco, ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Jorge Rafael Videla, en un libro en el que omitió de la transcripción de los documentos originales las frases comprometedoras, según la investigación realizada por el periodista Horacio Verbitsky.

En el original, un memorándum sobre la reunión celebrada el 15 de noviembre de 1976 entre la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (integrada por los cardenales Raúl Primatesta y Juan Carlos Aramburu, y monseñor Vicente Zazpe) con la Junta Militar, se expone que "el objeto de la reunión" es "ante todo, aclarar la posición de la Iglesia" sobre el golpe de Estado de ocho meses antes y el régimen dictatorial consiguiente. Como se reproduce en su versión original, tal como está archivado ese memorándum en la sede episcopal de la calle Suipacha (?Reunión de la Junta Militar con la Comisión Ejecutiva de la CEA, 15.IX.1976?. Comisión Ejecutiva de la CEA. Caja 24, Carpeta II. Documento 10.937).



Los cardenales muestran "adhesión y aceptación" del "proceso emprendido y encabezado por las Fuerzas Armadas"En el blog de Verbitsky Iglesia y Dictadura, también se puede leer la transcripción de Bergoglio treinta años después en un libro que prologó con la frase ?no debemos tener miedo a la verdad de los documentos?. En esa transcripción, el hoy Pontífice suprimió el concepto central expresado en la introducción, de ?aclarar la posición de la Iglesia? y que dejaba bien claro: ?De ninguna manera pretendemos plantear una posición de crítica a la acción de gobierno? dado que ?un fracaso llevaría, con mucha probabilidad, al marxismo?, por lo cual ?acompañamos al actual proceso de re-organización del país?. El documento original expresa de forma explícita la ?comprensión, adhesión y aceptación? episcopal de ese "proceso", "emprendido y encabezado por las Fuerzas Armadas". 



En su análisis, Verbitsky escribe: 



El cotejo permite advertir el cambio en la numeración de la minuta, en cuya edición oficial se omitió que incluso a solas los tres miembros de la Comisión Ejecutiva Episcopal atribuyeron la represión sin ley a niveles intermedios, mientras destacaban ?los notables esfuerzos del gobierno en pro del país? y la ?imagen buena de las supremas autoridades?. Para no verse obligados a ?un silencio comprometedor de nuestras conciencias que, sin embargo, tampoco le serviría al proceso? o ?un enfrentamiento que sinceramente no deseamos? la Iglesia propuso abrir ?un canal de comunicación? con la Junta Militar. Esa prueba de promiscuidad con la dictadura, que en el original está encabezada por el título ?Lo que tememos?, fue suprimida en la recopilación de Bergoglio.



Al año siguiente, el obispo Oscar Justo Laguna, reconoció la ?total ineficacia? de esa Comisión de Enlace que integraba, en una nota manuscrita a Zazpe. Sin embargo, las amables reuniones mensuales continuaron durante todo el régimen militar. Al comentar esa carta, en 2002, otro miembro de la Comisión, Carlos Galán, le escribió a Laguna: ?¡Quién nos diera poder vivir de nuevo con la experiencia adquirida?. Fantasía vana. Sólo se vive una vez.




Francisco I: elegido como Papa Jorge Bergoglio, un colaborador de la dictadura Argentina

Posted by Guest on Miércoles, marzo 13, 2013 · La República es


Los 1000 millones de católicos ya tiene nuevo jefe espiritual, elegido por 115 cardenales en su mayoría retrogrados, homófobos y machistas, lo que explica la elección del nuevo Papa, Jorge Bergoglio, un declarado colaborador de la dictadura en Argentina

Bergoglio ha hecho afirmaciones como que ?la ley sobre el matrimonio gay es una «movida» de Satanás? .

En las pasadas semanas, desde el Arzobispado de Buenos Aires se habían pronunciado a favor de su elección diciendo que  ?ojalá que, esta vez sí, el Vaticano sepa valorar no solo los silencios cómplices sino la entrega a los grupos de tareas de algunos sacerdotes?, refiriendose a la colaboración del obispo con la dictadura Argentina.

Bergoglio conocía además el robo sistemático de bebés durante la dictadura.

Jorge Mario Bergoglio llegó al sacerdocio a los 32 años, casi una década después de perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus estudios de química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de cuatro años llegó a liderar la congregación jesuita local, un cargo que ejerció de 1973 a 1979. Su ascenso coincidió con uno de los períodos más oscuros de Argentina, lo que le deparó fuertes críticas: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1982. El cuestionamiento remite al secuestro de dos jesuitas detenidos clandestinamente por el gobierno de facto por hacer tareas sociales en barriadas de extrema pobreza. Según la acusación, Bergoglio les retiró la protección de su orden religiosa. Ambos párrocos sobrevivieron a un encierro de cinco meses.




Los gráficos de Gabriel Carbajales




Memoria

Recordando con ira: Jorge Bergoglio en la dictadura argentina

El rol del ahora cardenal Bergoglio en la desaparición de sacerdotes y el apoyo a la represión dictatorial es confirmado por cinco nuevos testimonios. Hablan un sacerdote y un ex sacerdote, una teóloga, un seglar de una fraternidad laica que denunció en el Vaticano lo que ocurría en la Argentina en 1976 y un laico que fue secuestrado junto con dos sacerdotes que no reaparecieron. La iracunda reacción de Bergoglio, quien atribuye al gobierno el escrutinio de sus actos.


Escrito por: Horacio Verbitsky

Periodista Página/12