Mostrando entradas con la etiqueta Justicialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicialista. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Chaco.

Hasta el año 1951, la actual provincia del Chaco, debido a su escasa población, no revestía el status jurídico de provincia si no el de “Territorio Nacional”. Recién en dicho año esa porcion de suelo argentino se incorporó a la vida institucional de la Republica con el carácter de provincia.
Apenas concretada la provincialización de aquel territorio, el Poder Ejecutivo nacional llamó a comicios generales para elegir representantes a una Asamblea constituyente encargada de elaborar la Constitución que regiría los destinos de la nueva provincia.
En esas elecciones resultó triunfador el partido Justicialista, y por ende la mayoría de los convencionales electos fueron hombres provenientes del movimiento obrero peronista. Su presidente fue el Dr Julio De Nicola, y el vice, el dirigente obrero Jose Demetrio Sepúlveda.
El primer acto de dicha Convención Constituyente fue denominar a la nueva provincia “Presidente Peron”. Mas allá de esta polémica decisión, la Convención dictó una Constitución Provincial en muchos aspectos modélica, que no solo se inspiró en los sabios principios consagrados en la Constitución Nacional de 1949, en cuanto a los aspectos sociales y económicos; si no que además avanzó hacia una reforma del sistema representativo, con miras a terminar con el monopolio de la representatividad ejercido por la partidocracia.
En efecto, esta Constitución provincial, sancionada el 22 de diciembre de 1951, en su art. 33, referido a la composición del Poder Legislativo estableció que el mismo estaría conformado por miembros que en su mitad serian representantes elegidos por los ciudadanos a través de los partidos políticos; mientras que la otra mitad de los miembros de dicho Poder serian elegidos por aquellas personas que formen parte de los cuerpos intermedios de la sociedad  reconocidos legalmente.
El articulo mencionado dice textualmente lo siguiente: “El Poder Legislativo se ejercerá por una Cámara de Representantes cuyo número será de uno por cada catorce mil quinientos habitantes o fracción que no baje de siete mil quinientas. Después de la realización de cada censo general, la Legislatura fijará la representación con arreglo a aquél, pudiendo aumentar, pero no disminuir el número de legisladores.
La mitad de la representación será elegida por el pueblo de la provincia, dividida ésta en tantas circunscripciones como número de legisladores componga esa mitad.
La otra mitad de los representantes será elegida por los ciudadanos que pertenezcan a las entidades profesionales que se rigen por la ley nacional de asociaciones profesionales, debiendo estar integrada la lista de candidatos con miembros de dichas entidades, dividida igualmente la provincia en tantas circunscripciones como número de legisladores compongan esa mitad.”
            Como se ve, con esta disposición de clara tendencia corporativista –aunque imperfecta aun- el sistema representativo demoliberal quedó fuertemente acotado y mitigado, abriéndose así la puerta a un sistema representativo verdaderamente legitimo, de  carácter natural y orgánico.
Si bien en la práctica lo dispuesto por los convencionales chaqueños no se llegó a aplicar, lo legislado quedó como un peligroso y molesto antecedente para el Régimen o Sistema de Dominación. No ha de extrañar entonces que esta interesante y revolucionaria Constitución provincial haya pasado a ser un texto tabú y literalmente “desaparecido” en nuestra legislación constitucional.
Ante la patética crisis política en la que vivimos sumergidos los argentinos, con dirigentes políticos que no son mas que una banda de delincuentes vendepatrias, y ante la gravísima crisis terminal que avizoramos, no esta de mas que los nacionalistas traigamos a colación este texto legal pleno de virtualidades positivas.

                                                                                                      Dr. Edgardo A. Moreno

domingo, 21 de junio de 2015

De la Sota-Rucci.

El precandidato a presidente de la Democracia Cristiana por el frente UNA, José Manuel de la Sota, habla de su compañera de fórmula: “Es un honor para mí que Claudia Rucci, conocida dirigente justicialista de la provincia de Buenos Aires, sea mi compañera de fórmula en esta carrera presidencial”, afirma.

“Ella representó a Buenos Aires en el Congreso Nacional, como diputada de la nación y presidió la comisión de mujer, niñez, familia y adolescencia. Ha trabajado por la paz, el progreso y la unión de nuestras familias, para que cese la violencia de género, para que nuestros niños tengan un mejor futuro”, cuenta sobre Claudia, reconocida dirigente bonaerense.

“Conoce a la provincia de Buenos Aires como la palma de su mano. Somos parte de un mismo equipo y tenemos el mismo mensaje esperanzador, de metas concretas, para que en los próximos cuatro años, logremos cambiar la Argentina y tengamos una patria feliz”, destaca De la Sota.

Y en ese sentido, invita a todos los argentinos a sumarse por una mejor Argentina: “Vamos a recorrer juntos el país y yo los invito a que nos acompañen. Hay un mañana mejor y lo vamos a construir entre todos”.

viernes, 8 de agosto de 2014

JP.

política

El presidente de la Juventud Peronista (JP) Capital, Dante Sironi; y el vicepresidente, Facundo Giampaolo, presidieron este lunes en Mataderos el acto de asunción formal de la JP del distrito, junto a la cúpula de Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este sentido, el acto contó con la presencia del presidente del PJ porteño y Secretario General del gremio de encargados de edificios, Víctor Santa María; el vicepresidente 1º, Andrés Rodríguez; la vicepresidente 2º y legisladora porteña,Lorena Pokoik; el vicepresidente 3º del partido, Claudio Pandolfi; el presidente del Congreso Metropolitano, Mariano Recalde; el representante gremial del partido, Omar Viviani; y la legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, entre otros dirigentes.

Luego de rendir un minuto de silencio al recientemente fallecido “Mono” Torretta, hombre de la Resistencia Peronista, se hizo entrega de una plaqueta al militante de la JP, Roberto Digón.

En primer lugar, Santa María sostuvo que “estamos en una Década Ganada donde se han generado más de cinco millones de puestos de trabajo”, en la que “Néstor Kirchner tuvo los huevos (sic) para darle el espacio a los jóvenes, algo que todos los presidentes prometían, pero no cumplían. El peronismo hoy ha abierto las puertas a los jóvenes”.

Acto seguido, Giampaolo tomó la palabra para resaltar “la lucha de la Resistencia Peronista y de la JP por el enorme sacrificio que hicieron al traer a Perón a la Patria” y llamó a “apoyar a Cristina (Fernández de Kirchner) porque ella interpreta la doctrina peronista como nadie lo hizo en los últimos 40 años”.

Por su parte, Sironi agradeció “a Néstor por darle lugar a los jóvenes en la política” y resaltó “la figura de Cristina y todo lo que se logró en estos últimos doce años”.

Por último, Recalde aseguró que “el Partido Justicialista está fuerte” y que “el peronismo volvió porque en 2003 apareció un 'pingüino' que vino a proponeros un sueño”.

Hacia el final del acto, Sironi y Giampaolo entregaron los diplomas correspondientes a los miembros del Consejo Directivo de la JP de la Ciudad y a los Secretarios Generales de las 15 Comunas.

martes, 22 de octubre de 2013

Según el último parte médico: ‘El gobernador de San Juan, José Luis Gioja pasó las últimas 24 horas sin fiebre y se encontraba lúcido’.

salud-de-gioja-

“Se encuentra lúcido, conectado con el medio. Pregunta y elabora respuestas”.
“El mandatario pasó  sin fiebre  la última jornada, en tanto que continuaba con  asistencia respiratoria mecánica, aunque  en proceso programado de destete”.
Como en los últimos partes médicos, se encontraba “estable hemodinámicamente así como en su tensión arterial”.
Ayer, el Gobernador justicialista había presentado fiebre, en tanto que se le aplicó un esquema antibiótico de amplio espectro, en medio de diversos estudios tales como una ecografía abdominal y una tomografía de cráneo, tórax, y abdomen.
Gioja como consecuencia del accidente  sufrió: tres fracturas costales en el hemitórax derecho, fracturas de una clavícula, un omóplato y de la carilla posterior de la primera vértebra lumbar, y debieron extirparle el bazo.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El presidente del radicalismo, Mario Barletta, instó hoy a que la presidenta Cristina Fernández acuda a la justicia si tiene pruebas contra algunos militantes sindicales por la supuesta participación en los saqueos de la semana pasada y lamentó que “parece preocupada por ver de qué modo genera más confusión”.



La mandataria reconoció ayer que hubo sectores del Partido Justicialista involucrados en los incidentes de 2001 y, en ese sentido, Barletta cuestionó que los integrantes de su sector “se sacan el sayo” respecto a las responsabilidades por esos hechos. “Estuvieron involucrados en la privatización de YPF y también estuvieron con Italo Lúder a favor de la amnistía de los militares”, recordó Barletta en diálogo con DyN.
Barletta reconoció que “sorprenden” las acusaciones de la Presidenta porque “no se sabe si son expresiones pensadas o si son cuestiones que las dice sin fundamento” y la desafió a que “si tiene elementos vaya a la Justicia y los denuncie” a los sectores sindicales y políticos que estuvieron involucrados.
Recordó que “a horas de que se empezaron a producir los hechos empezaron a buscar culpables”, en alusión a los funcionarios encabezados por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina , y lamentó que “estos sean los comportamientos de los gobernantes”.

viernes, 6 de julio de 2012

Una senadora oficialista impulsa un proyecto de ley para imprimir billetes de 200 y 500 pesos que lleven las caras de los ex presidentes Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.



Se trata de la representante por Santiago del Estero Ada Iturrez de Cappellini, quien propuso imprimir billetes de mayor numeración ya que debido al “consumo, la liquidez monetaria, el permanente intercambio monetario y el gasto traen como consecuencia movimientos financieros y, para solventarlos, se hace necesaria la introducción al mercado de billetes que faciliten las operaciones que se efectúen”.
El billete de 200 pesos llevaría la cara del primer presidente radical, Hipólito Yrigoyen, mientras que el de 500 llevaría la del primer mandatario justicialista, Juan Domingo Perón.
“El Senado y Cámara de Diputados,…
Artículo 1°: Créase e imprímase el billete de $ 200 (pesos doscientos)con la efigie de Hipólito Yrigoyen.
Artículo 2°: Créase e imprímase el billete de $ 500 (pesos quinientos)con la efigie de Juan Domingo Perón.
Artículo 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo .”

sábado, 11 de febrero de 2012

REPRESIÓN EN CATAMARCA.


10 DE FEBRERO DE 2012

DECLARACIÓN DE ADEMYS- PAREN LA REPRESIÓN
El jueves en un acto oficial la Presidenta Cristina Kirchner, estigmatizó a los pueblos de la zona andina
de nuestro país que se oponen a la depredación de la megaminería, como minorías sin representatividad
alguna. Todo este discurso fue apuntalado por un supuesto minero de Olavarria, que luego resulto ser miembro de la burocaracia sindical y dirigente del Partido justicialista.
Esta actitud de la presidenta liberó y legalizó políticamente la represión que se desató contra el pueblo de Tinogasta en Catamarca.
Esta salvaje acción represiva es un ejemplo más de la aplicación de la Ley Antiterrorista exigida por los
intereses económicos monopolicos que no dudan en reprimir, torturar y asesinar a los sectores populares cuando peligran los intereses capitalistas.
Desde Ademys ante la gravedad de la situación , nos comprometemos a impulsar un amplio
movimiento .político, sindical y social para poner freno a esta escalada represiva.
LLamamos a los docentes de la CABA, a participar masivamente de la marcha del miercoles 15 a las
17 hs convocada por la CTA y diversas organizaciones politicas y sociales desde 9 de julio y avda de Mayo hacia el Congreso exigiendo la anulación de la Ley Antiterrorista. Marcha que marca la continuidad de un plan acciones iniciado el 29 de Diciembre pasado y que continuara garantizando la mayor unidad posible de los trabajadores y el pueblo.

Basta de represión, no a la judicialización de la Protesta, Solidaridad con los pueblos de la región Andina, Derogación y Anulación de la Ley Antiterrorista 
_________________________
ADJUNTAMOS NOTA DE CTA
Bienes naturales y modelo productivo
Paren la mano con la represión
El texto de la declaración que lleva las firmas de Pablo Micheli, Ricardo Peidro y José Rigane, secretario general y secretarios adjuntos de la CTA respectivamente afirma textualmente:
"La Central de Trabajadores de la Argentina repudia enérgicamente los violentos desalojos de los pobladores que se oponen a la megaminería contaminante a cielo abierto, perpetrados por fuerzas de seguridad en los cortes selectivos de Belén, Amaicha del Valle y Tinogasta.
Esta ofensiva de los gobiernos de Catamarca y Tucumán, junto a la presión que está efectuando el gobernador de La Rioja sobre las poblaciones de Famatina y Chilecito para que se instale la Osisko Mining Corporation, se llevan adelante con el pleno respaldo del Gobierno nacional.
Para esta Central, la defensa de nuestros bienes naturales está directamente relacionada con la necesidad de debatir y poner en perspectiva un nuevo modelo productivo en nuestro país que reemplace al modelo agroexportador, sojero, extractivista y dependiente que promueve una creciente concentración y extranjerización de la riqueza.
La CTA viene alertando que la sanción de la Ley Antiterrorista está directamente vinculada con el desarrollo del conflicto social y persigue el propósito de endurecer la criminalización de la protesta.
Ayer, las organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y políticas que participaron de la movilización del 29 de diciembre de 2011 a la Plaza de Mayo convocada por esta Central para rechazar la Ley Antiterrorista, ratificaron la marcha del próximo 15 de febrero hacia el Congreso de la Nación para reclamar la inmediata derogación de esta ley de la vergüenza.
Por último, exigimos el inmediato cese de la violencia policial contra los pueblos que luchan en defensa del agua y la vida, y hacemos responsables a los gobernantes por la integridad de las personas".

miércoles, 8 de febrero de 2012

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba aprobó hoy un fuerte aumento en la tarifa del transporte urbano a $ 3,20 el boleto.



 Fuerte oposición de las otras fuerzas.
El incremento, de 28%, modificó la antigua tarifa de $ 2,50 que se cobraba hasta hoy. Se trata de un plan de ajuste fiscal que implementa el nuevo intendente, Ramón Mestre.
El viceintendente, Marcelo Cossar, criticó la oposición de los bloques Justicialista, Eva Duarte y Frente Cívico, y consideró su posición como un rejunte de ”críticas sin ningún tipo de sustento técnico”.
“Han sido cuestiones políticas, ya que no han mencionado de cuánto consideran ellos que tiene que ser el aumento”, aseguró, y agregó: ”A nadie le gusta aumentar el boleto. Si tenemos un costo político, habrá que pagarlo”.