Mostrando entradas con la etiqueta UNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNA. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

“Es evidente que Aranguren desconoce el concepto de gradualismo”

Lo afirmó el Diputado Nacional Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador UNA tras la presentación del Ministro de Energía de la Nación en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde el funcionario nacional trató de argumentar las razones del cuadro tarifario de luz y gas. Al respecto, manifestó su disconformidad ante lo expuesto por Aranguren, de quien aseguró que “demuestra impericia y carece de sensibilidad para el ejercicio de la función pública”, aunque señaló que “no es una atribución de la oposición remover al Ministro de su cargo”.


Durante su intervención, el también Vicepresidente de bloque del massismo en la Cámara baja fue uno de los más contundentes ante el titular de la cartera de energía de la Nación. En primer lugar, le manifestó la necesidad de saber “por qué no se eliminaron directamente las diferencias de provisión de energía eléctrica y gas entre Capital Federal y las Provincias” y, en segundo término, lo interpeló acerca del sorprendente concepto de “gradualismo”, que utilizó Aranguren para explicar el modo en que consideró que se aplicaron los ajustes.

En ese sentido, el Diputado santafecino demostró con datos irrefutables que el incremento “no ha tenido nada de gradual” y enumeró las diferencias existentes entre las subas de tarifas y otras "variables de la economía nacional. Allí, expresó que el tarifazo "no tiene lógica" si se tiene en cuenta que el promedio de la recomposición salarial de veinte gremios en Argentina es de tan solo el 28 %, que la inflación interanual trepó al 46 por ciento, y que la gestión de Cambiemos al frente del Gobierno Nacional ya ostenta un proceso inflacionario del 30 % y una devaluación de 60 puntos". Además, le expresó al Ministro la necesidad de saber cuáles son los parámetros que se tomaron para los aumentos, porque dijo que “primero se anunció que iban a aumentar mil por ciento y después un 400 %, siendo que la fórmula que se utilizó para arribar a ese porcentaje sigue siendo una gran incógnita”. En ese marco, le exigió que justifique “los componentes de los costos que lo llevaron a aplicar el exorbitante incremento” y le solicitó que clarifique el estado de situación de las empresas monopólicas que brindan esos servicios, así como también que detalle qué han hecho con los subsidios de los últimos 12 años, cuáles son las inversiones previstas para el futuro y los niveles de rentabilidad que manejan con los incrementos tarifarios”.

Grandinetti también le dijo al funcionario macrista que “no queda para nada claro si en el proyecto integral de la República Argentina se apuesta a importar gas o a producirlo en el país”. Por último, a su turno, le consultó acerca de la incompatibilidad en el ejercicio de la función pública del actual interventor del Enargas (el ente regulador del gas), David Tezanos, dado que ese funcionario atestiguó contra el país en un juicio que inició la empresa chilena Methanex cuando Argentina cortó la exportación de gas. Tezanos fue hasta el año pasado Presidente de Metrogas en representación de YPF y máxima autoridad en materia de comercialización de gas de la compañía con participación estatal.

En tanto, luego de las respuestas del Ministro, el referente del massismo en la Cámara baja se mostró insatisfecho y señaló que “esta claro que ha hecho las cosas muy mal y que ha mostrado impericia en su cargo”. Finalmente, el Diputado Grandinetti agregó que le parece “muy desprolija la gestión de Aranguren siendo que ha sido un hombre muy exitoso en en el ámbito privado”, ante lo cual consideró que “no es equiparable su función anterior con lo que ahora debe hacer en el sector público, fundamentalmente por la sensibilidad que se necesita a la hora de tomar decisiones que pueden perjudicar a millones de argentinos".

miércoles, 17 de agosto de 2016

Vidal recibió el apoyo de Facundo Moyano

El diputado nacional del interbloque UNA y Secretario General del Sindicato de Peajes Facundo Moyano expresó hoy su apoyo a la decisión de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal de estatizar las rutas a la Costa.


“Más allá de las diferencias políticas debemos reconocer las buenas decisiones de María Eugenia Vidal como la estatización de la Ruta 2 y la Ruta 11”, señaló Facundo Moyano en su cuenta de twitter. “Así como señalamos los errores y las malas decisiones, es justo destacar los aciertos, en este caso de la gobernadora de Buenos Aires”, agregó.

En ese sentido el titular del Sindicato de Peajes sostuvo que “hay que hacer más eficiente el servicio” y afirmó que “la tarifa se tiene que ver reflejada en obras que mejoren las rutas y beneficien a los usuarios”. Moyano señaló además que “es insostenible el lamentable estado de nuestras rutas tras años de desidia de diferentes gestiones, tanto privadas como públicas”.

“Es auspicioso el antecedente que logramos en AUBASA, donde luego de años de abandono ha mejorado con obras como el tercer carril. El desafío ahora son las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74 con obras que mejoren la infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Es esperanzador que el Estado tome cartas en el asunto y se haga responsable de la administración de las concesiones”, aseguró el diputado nacional y representante de los trabajadores de concesiones viales.

María Eugenia Vidal tomó la decisión de rescindir el contrato de concesión a AUMAR de Eurnekian, Cristóbal López, Roggio y Esuco, y estatizar los principales caminos de acceso a la Costa, que pasarían a estar bajo la órbita de la estatal Aubasa, que controla actualmente la Autopista Buenos Aires-La Plata. Aumar había entrado a la explotación de las rutas en 2011, cuando el gobernador Daniel Scioli le otorgó la concesión del corredor Vial del Atlántico, integrado por las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Ma$$a lo golpea a $cioli.


“Celebramos que Daniel Scioli empiece a escuchar”, declaró el diputado y ex candidato presidencial por el frente UNA, Sergio Massa, al referirse a la propuesta planteada ayer por el candidato presidencial del Frente para la Victoria de incluir el 82% móvil para las jubilaciones en su plataforma de campaña.

“Me parece un avance la declaración del candidato del Frente para la Victoria”, destacó Massa. Y agregó: “El lunes, en el plenario de UNA, presentamos un documento programático en el cual le pedimos a los dos candidatos que escuchen a los más de 5 millones de ciudadanos que votaron nuestras propuestas. En buena hora que Scioli empiece a escuchar”. Asimismo, el líder del Frente Renovador lamentó que “la Presidenta siga tan cerrada y continúe con su relato, negando la realidad y vanagloriándose por vetar en 2010 la ley que imponía ese beneficio y que le hubiera cambiado la vida a millones de jubilados”.

En ese sentido, Massa subrayó: “Los millones de argentinos que nos votaron apoyaron nuestra agenda basada en saldar la deuda con nuestros jubilados, terminar con la impunidad, recuperar la cultura del trabajo, garantizar la seguridad ciudadana, desarrollar la economía, garantizar una mejor calidad educativa y avanzar contra la corrupción extendida al amparo del poder político. Esas fueron las principales banderas de nuestra campaña y serán asuntos ineludibles para el próximo gobierno”.

domingo, 21 de junio de 2015

De la Sota-Rucci.

El precandidato a presidente de la Democracia Cristiana por el frente UNA, José Manuel de la Sota, habla de su compañera de fórmula: “Es un honor para mí que Claudia Rucci, conocida dirigente justicialista de la provincia de Buenos Aires, sea mi compañera de fórmula en esta carrera presidencial”, afirma.

“Ella representó a Buenos Aires en el Congreso Nacional, como diputada de la nación y presidió la comisión de mujer, niñez, familia y adolescencia. Ha trabajado por la paz, el progreso y la unión de nuestras familias, para que cese la violencia de género, para que nuestros niños tengan un mejor futuro”, cuenta sobre Claudia, reconocida dirigente bonaerense.

“Conoce a la provincia de Buenos Aires como la palma de su mano. Somos parte de un mismo equipo y tenemos el mismo mensaje esperanzador, de metas concretas, para que en los próximos cuatro años, logremos cambiar la Argentina y tengamos una patria feliz”, destaca De la Sota.

Y en ese sentido, invita a todos los argentinos a sumarse por una mejor Argentina: “Vamos a recorrer juntos el país y yo los invito a que nos acompañen. Hay un mañana mejor y lo vamos a construir entre todos”.