Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Protocolo en manifestaciones públicas.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada del secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, encabezó la primera reunión del año del Consejo de Seguridad Interior (CSI) y confirmó el protocolo de actuación en las manifestaciones públicas.

Con respecto a la determinación, la titular de la cartera de Seguridad dijo que “este ministerio no va a permitir que la calle sea un caos. Queremos cambiar la cultura del corte”. En este sentido, añadió que “no vamos a tolerar la extorsión. Si quieren que los escuchemos, los vamos a escuchar”.

La funcionaria fue recibida en Río Negro por el gobernador Alberto Weretilneck, el intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; las autoridades de Investigación Aplicada (INVAP) y funcionarios locales y provinciales.

“El gobierno del Presidente Mauricio Macri no quiere que, durante los próximos cuatro años, las calles sigan siendo un lugar diario y permanente de problemas”, sostuvo la ministra. “No queremos más eso”, agregó.

El evento se llevó a cabo en el Hotel Inacayal y contó con la presencia de legisladores provinciales y diputados y senadores nacionales, como así también de referentes y titulares de las áreas de Seguridad de todo el país, salvo de la provincia de San Luis, la cual no concurrió por razones personales.

Dentro del marco de la reunión del CSI, el primer mandatario provincial dijo que “el desafío es que esta gran oportunidad permita que logremos llevar a cabo las políticas públicas para realizar las grandes transformaciones que se necesitan”. Y luego manifestó “quiero ofrecer toda la colaboración del Gobierno de Río Negro para trabajar coordinadamente”, concluyó Weretilneck.

Finalizando con sus declaraciones, la ministra Patricia Bullrich afirmó que con el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas, aprobado por el 80% de las provincias, se busca “establecer un nuevo paradigma, que genere cierto orden en la sociedad”.

El primer encuentro del CSI del año, que tuvo a Río Negro como anfitriona, sesionó además, con la presencia de representantes de las fuerzas federales: (Gendarmería Nacional Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval Argentina) y de las fuerzas provinciales.
                     

viernes, 1 de enero de 2016

Gustavo “el Colo” Silva, la traición a la Patria o la estupidez explícita.


En casa de herrero cuchillo de palo. No hay diploma que acredite capacidad para el cargo al que fue asignado.
A casi dos semanas de su polémica asunción al frente de la Secretaría de Cultura de la municipalidad de La Plata, el flamante encargado del área Gustavo “el Colo” Silva, no sólo acumula quejas múltiples por maltrato laboral y manejos poco claros de las riendas de esa dependencia: ya hay un grupo de empleados que planean denunciar la irregularidad en la que el joven funcionario garrista incurre ya que ni siquiera terminó el secundario.
El dato , que circula desde hace días en los pasillos y despachos del Pasaje Dardo Rocha, no es menor teniendo en cuenta que se trata de un área para la que, se supone, se necesitan atributos y virtudes tales como una sólida formación académica, condiciones que por su puesto Silva no tiene.
“Esto es ridículo; no sólo empezó con atropellos y malos tratos sino que además es ignorante y ni siquiera terminó el secndario”,  se despachó en diálogo con este portal uno de los agentes que logró sobrevivir  la caza de brujas que inició Silva, que incluyó la presencia de uniformados dentro el histórico edificio de calle 7 y 50.
Como se informó oportunamente, Silva expuso sin atropellos todo el menosprecio hacia los empleados municipales, desconociendo que él mismo fue un empleado municipal durante la gestión de Julio Alak y de la gestión de Pablo Bruera: él era quien organizaba los recitales de la ciudad.
De la misma manera se desempeñó como Asesor Externo en distintos municipios bonaerenses, a quienes les debía algunos favores y para pagarlos recurrió a nombrar  en el Pasaje a nuevos empleados oriundos de San Fernando y de Capital Federal, como por ejemplo nombró como directora de la Escuela Taller a una mujer de Ezeiza.
Llamó la atención que en una ciudad universitaria, como La Plata, no existiera gente capacitada para trabajar en cultura, y haya tenido que recurrir a personas de otros municipios.
Por otro lado, hizo alardes de su riqueza diciendo que tiene un Mercedes de un millón de pesos y que se lo ganó trabajando y no robándole al Estado.
A los manejos discrecionales de la estructura con base en el Pasaje Dardo Rocha el joven que llegó a esa designación tras pasar como “asesor cultural” en varias comunas bonaerenses inició una indiscriminada caza de brujas que incluyó a reconocidos artistas y empleados históricos del lugar, muchos despedidos y otros desplazados de sus funciones.
La lista incluyó a Juan Pablo Ferrer, referente del Cine Select y creador del Festi Freek; Raúl Salvatierra, fundador y director de todos los coros municipales; Bárbara Rodíguez Laguenz, referenciada con el Macla; Liliana Hernández, empleada de planta permanente del municipio con 28 años de antigüedad a cargo del área de música  y que ahora tendrá un destino incierto.
En la Orquesta de Cámara Municipal la situación no es la ideal: los empleados temen tener el mismo trato que los mencionados ya que según ya trascendió paredes adentro del Pasaje, la idea de Silva es “meter mano en planificación de la programación” de los conciertos, sin mucho criterio artístico, según cuestionen los que conocen el paño.
Otro de los reductos que dependen de Cultura y podría cambiar de estilo de conducción es la Estación Provincial Meridiano V/La Grieta, donde se especula con que la idea es desplazar la autogestión vecinal y emprender un proyecto privado e innmobiliario en los terrenos que circundan el predio.
Esto no haría más que afectar el trabajo y esfuerzo mancomunado de los vecinos y ONGs que hicieron crecer al lugar bajo un tipo de gestión cultural de inclusión social y participación comunitaria
.

viernes, 3 de julio de 2015

“De la Sota se hace el generoso con el dinero de los demás”.

Claudia Rucci, precandidata a VicePresidenta por el espacio UNA, respondió duramente al Jefe de Gabinete Anibal Fernandez, quien refiriéndose a la propuesta de José Manuel De la Sota de eliminar el impuesto a las ganancias de los trabajadores expresó: “De la Sota se hace el generoso con el dinero de los demás”.

La compañera de fórmula de De la Sota afirmó: “El jefe de gabinete debería ser mas prudente cuando habla del dinero de los demás. Su gobierno está lleno de funcionarios que han sido muy generosos con ellos mismos...pero con la plata de los argentinos. Barcos, aviones, cuentas en el exterior, propiedades y hoteles así lo demuestran. Su gobierno tuvo la asombrosa habilidad de convertir empleados bancarios o jardineros en multimillonarios.... Las centenares de causas judiciales en las que están involucrados funcionarios del gobierno lo reflejan con claridad”.

Rucci continuó diciendo que “el propio Aníbal Fernandez debería explicar el manejo de los fondos de Futbol Para Todos, donde aun no pueden justificar el faltante de decenas de millones de pesos. O el faltante millonario de Sueños Compartidos. O el formidable crecimiento patrimonial de muchos héroes del relato nacional y popular. Esa también es plata de todos y todas...”.

La ex diputada nacional finalizó afirmando que “aunque a la concepción neoliberal de Aníbal Fernandez no le cuadre, los trabajadores no deben pagar impuestos por trabajar. Nosotros creemos en un Estado que proteja al trabajo y a los trabajadores. Algunos de ellos, en cambio, se enamoraron tanto del Estado que se llevaron un pedazo a la casa o a paraísos fiscales”.

domingo, 25 de enero de 2015

Hambruna en Entre Ríos.

Desnutrición en Larroque: echaron a una profesional de la salud por notificarlo a funcionarios del gobierno


Una profesional de la salud descubrió que una vecina amiga de la familia, una mujer de 65 años estaba desnutrida y planteo el problema ante las autoridades de una institución gubernamental y fue echada por notificarles el estado de grado tres de desnutrición. Luego lo publicó en Facebook, porque la echaron los funcionarios del gobierno y la historia continuó.

Surer. 22/01/2015.

Se trata de ocultar todo hecho de incompetencia en la atención social de la localidad, pero en los que menos tienen y sufren la realidad económica a la que están sometidos y son rehenes con amenazas de que les van a quitar los derechos adquiridos que las autoridades practican de la boca para afuera los políticos y desde poder centralizado pelean para seguir ocupando cargos y escalar políticamente a costillas de la vulnerabilidad sobre los que menos tienen o a quienes les hacen promesas a cambio de un voto.

Así vivió esta joven profesional de Larroque quien notifico el estado en que se encontraba la persona que atendió y fue echada.

La joven lo expreso en su cuenta de Facebook.

Notifiqué (en tono elevado) el estado de desnutrición grado 3 y ¡fui echada del lugar donde me presenté!. Querida comunidad de Larroque, no puedo parar de llorar, ha sucedido un hecho que considero que no es muy injusto y que vulnera todos los derechos.

Existe en nuestra localidad una mujer de 65 años de edad con desnutrición grado tres y otros problemas de salud (óseos, cardiacos, etc.). Son múltiples factores que determinan que esta persona esté en este estado, pero el motivo de mi texto, es que yo soy quien diagnostica la desnutrición; sin quererlo, porque no trabajo en la atención de pacientes.

Este mes tuvo problemas económicos y adelgazó 2 kg, imagínense lo que significa esto, en mi rol de amiga de su familia y profesional de la salud, puse en conocimiento a autoridades de la compleja situación de esta mujer y bueno... creí, creí que el Estado iba a actuar correctamente con ella y su familia, ella también esperó y creyó. Y bueno, nos quedamos esperando.

Hace unos minutos vengo de poner al tanto a las mismas autoridades y bueno, me echaron del lugar donde me presenté, porque elevé la vos, elevé la vos ante la injusticia, ante la vulneración de derechos: derecho a la salud, a la alimentación, a la vivienda; todos y cada uno garantizados en nuestra constitución nacional.

No puedo callarme ante esto, no solo está en riesgo la salud de esta persona, sino ahora el derecho a expresarme y poner al tanto la evolución del caso.

No quiero que a esta persona le pase nada, ni a ella ni a ninguna otra. No quiero que como profesional de la salud se me eche como un perro por decir la verdad, aunque sea en un tono elevado.
No es mi intención que este se use con fines políticos, no milito en ningún partido, soy una profesional joven, quizás inocente, bien intencionada, pero que tenía que hacer, ¿quedarme sentada?, ¿esperando qué?.

Una mejor sociedad la construimos entre todos, yo cada día trato de hacer mi aporte como ciudadana y como profesional comprometida, ¿sino para que estudié?.

No puedo parar de llorar, no quiero creer que esto sucede en Larroque. Concluyó y consiguió a través de este medio la ayuda que necesitaba, como también de muchos más por otros medios.

Más tarde:

Noticias: Les cuento que les llevé las donaciones, se alegró mucho, pero mucho, creo que por el hecho de que alguien se ocupó de ella de forma inmediata.

A nivel de profesionales de la salud, le pedí a una colega que se encargue de su nutrición y lo va a ser de forma gratuita (yo ofrecí pagarle).También otra profesional de la salud pero no quiero dar más detalles.
También busqué solución a otro problema que tenía: la casa se llueve más adentro que a fuera. Mañana a la tarde posiblemente, acompañe a los profesionales de la construcción para que realicen una evaluación de lo que se necesita para que la casa esté en condiciones dignas.

Hay dos cosas que me preocupan, en primer lugar, que todo esto lo pude hacer en una tarde y en segundo lugar ¿qué hubiese pasado si yo no hubiese actuado?

Luego de estas publicaciones miren lo que paso.

No puedo callar tanto manoseo a una paciente.

Última noticia: Luego de que publiqué que había conseguido una nutricionista para la paciente, adivinen que, se presentó personal municipal con una nutricionista.

¿Pero qué pasa que llegan tarde? Hace desde diciembre que están notificados de la situación de salud de la persona.

Anteriormente, la hermana de la señora, intentó conseguir otras cosas que necesitaban para la casa. Lo único que falta es que mañana, se haga presente un arquitecto o maestro mayor de obras. Por favor, no vayan, ya fue otro profesional privado.

¡No se juega con la gente! Este caso, es para hacer una reunión de trabajo, y articular los múltiples recursos con que cuentan o si no los tienen gestionarlos. Si yo sola pude, como no van a poder los que fueron votados para cumplir con dicha función?.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Reserva Ciudad Universitaria.

política

La presidenta de la Comisión de ambiente de la Legislatura porteña, María Eugenia Estenssoro, destacó que "es muy positvo que los funcionarios porteños -que asistieron a la comisión- se hayan comprometido a inaugurar la reserva el año que viene".

La Comisión de Ambiente se reunió en el día de ayer para avanzar en la concreción de la firma del convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires para la apertura del espacio denominado Reserva Costanera Norte/Ciudad Universitaria, creada mediante la ley 4467 en diciembre de 2012. Para ello, convocaron a funcionarios, representantes de la UBA y especialistas en temas ambientales. Asistieron como representantes del ejecutivo porteñoRodrigo Silvosa, Subsecretario de Mantenimiento y Nicolás Quntana, Director Gral. de Espacios Verdes.

Estenssoro resaltó "el avance obtenido en el marco de la comisión en cuanto a la firma del convenio entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad para concretar la apertura del predio Reserva Costanera Norte de Ciudad Universitaria". "Veo voluntad de trabajar en conjunto para revalorizar la costa incluyendo la mirada quienes trabajaron tanto tiempo en este tema", agregó. "Estamos muy cerca de concretar el sueño de muchos que es abrir la ciudad al río y hacer una costa más accesible" concluyó Estenssoro.

Por su parte, Silvosa señaló que "queremos recuperar este espacio con el mismo modelo que implementamos en la costanera Sur, trabajando con las organizaciones de la sociedad civil". "En estos día estamos teniendo un diálogo más fluido con la UBA, por lo tanto descarto que estamos muy cerca de firmar el convenio y el año que viene inaugurar el predio", afirmó el Subsecretario de Mantenimiento de la ciudad.

A su turno, el Director General de Espacios Verdes, Nicolás Quintana destacó que "no se requiere mucho presupuesto para la puesta en valor pero tal vez si en mantenimiento, seguridad, habitabilidad y equipamiento. El próximo 1° de octubre nos reuniremos con la UBA para ultimar detalles para la firma del convenio, tomando como base el plan presentado en 2007". Además, se refirió a las personas que habitan el predio afirmando que "junto a Desarrollo Social nos ocuparemos de su relocalización".

Participaron de la reunión los legisladores Pablo Bergel, Agustín Fochieri, Paula Penacca, Gabriela Seijo, Cecilia De La Torre y Diana Martinez Barrios.

El diputado Bergel (Bien Común) reclamó que la reserva "se mantenga de la manera más natural" y solicitó que se estudie la posibilidad de "sacar todo el cemento que afecte al desenvolvimiento de la naturaleza". Paula Penacca (FPV) solicitó a los funcionarios que mantengan informada a la comisión en cuanto a los avances en la implementación de la Ley.

domingo, 27 de julio de 2014

Narcotráfico.

política

“El narcotráfico en nuestro país se fue para arriba: con controles declinantes, reglas más amistosas para ellos, minimizado por los funcionarios, y con insumos que tienen menos restricciones para ingresar que una máquina industrial”, afirmó hoy en una entrevista radial el titular de la UCR, Ernesto Sanz.

“Hay connivencia de algunos funcionarios e inhabilidad de otros”, denunció el precandidato presidencial del Frente Amplio Unen y amplió: “el resultado es el mismo, sean cómplices o simplemente ineficaces, la efedrina entra, la droga se produce, mientras que la inseguridad y el delito organizado se expanden en Argentina”.

“Hay tres cosas que subieron sin bajar durante los diez años del Gobierno kirchnerista: la inflación, el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores y el narco”, concluyó Sanz.

jueves, 3 de abril de 2014

Un juez de Concepción del Uruguay dictó la quiebra de Grandes Máquinas.

FIN DEL CUENTO

Se decretó la quiebra de la empresa de las cosechadoras de exportación

 
Un juez de Concepción del Uruguay dictó la quiebra de Grandes Máquinas, según pudo saber Página Judicial. La medida debería tener una repercusión inmediata en la causa que investiga la defraudación en que incurrieron los empresarios y la responsabilidad de los funcionarios que no controlaron el destino de los créditos que otorgó la Provincia.
paginajudicial.com
Juan Cruz Varela
De la Redacción de Página Judicial



El cuento de hadas que hablaba de exportar cosechadoras entrerrianas al mundo quedó hecho trizas: un juez decretó la quiebra de Grandes Máquinas Concepción del Uruguay SA y ahora la gran incógnita es saber qué pasará con los empresarios que cobraron millonarios subsidios del Estado entrerriano y con los funcionarios que intervinieron en el otorgamiento de los créditos y nada hicieron para controlar su destino.
El juez en lo Civil y Comercial Número 3 de Concepción del Uruguay, Leonardo Portela, dispuso la quiebra de la empresa el 14 de marzo pasado, en el concurso preventivo de acreedores que había solicitado por la propia empresa el año pasado.
El magistrado dispuso también que el 30 de junio próximo el síndico deberá presentar un “informe general” en el que exprese las causas del desequilibrio económico de la empresa, un detalle del activo y pasivo, la situación de los socios respecto de la compañía y si son pasibles de una denuncia penal, entre otros puntos.
Asimismo, intimó “a todos aquellos que tengan bienes o documentos del deudor” a que presenten los documentos respaldatorios ante el síndico, Horacio Larrivey; mientras que los empresarios deberán también “entregar al funcionario dentro de las 24 horas toda la documentación referida a su situación patrimonial, disponiendo la prohibición de hacer pagos o entrega de bienes al fallido, los que se tendrán por ineficaces”, según consignó el fallo que se publicó ayer en el Boletín Oficial (ver adjunto).
Los números de la vergüenza
Si bien la empresa tiene una larga lista de acreedores, la deuda más importante la tiene con el Estado provincial, a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), que le reclama 6.052.707 pesos, por subsidios que le otorgó entre 2011 y 2013 para montar la fábrica de cosechadoras en Concepción del Uruguay, a lo que deberá sumar los intereses por no haber devuelto los créditos en tiempo y forma.
A su vez, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige el pago de 778.000 pesos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) reclama una deuda de 250.000 pesos; mientras que el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay presentó documentos por 56.000 pesos en concepto de alquileres impagos por el galpón que utilizaba la empresa en la ciudad del su entrerriano.
Además, desde el 15 de diciembre de 2011, Grandes Máquinas Concepción del Uruguay emitió 182 cheques que fueron rechazados por falta de fondos, por un monto total de 4.218.632,05 pesos. De esos, se abonaron solo 72 cheques, por 1.491.056,86 pesos, es decir, el 35%. La diferencia da 2.727.575,19 pesos.
¿Y ahora?
Esta decisión del juez Portela debería tener una repercusión inmediata en la causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Paraná, tras la denuncia formulada por el abogado Guillermo Mulet por un posible fraude contra la administración pública, en virtud de los millonarios créditos que recibió la empresa.
Allí están imputados los empresarios Ricardo Vicente Senor (padre), Ricardo Javier Senor (hijo), Sergio Eduardo Scravaglieri y Carlos Ariel Bohl. La fiscal Sandra Terreno los acusó por presuntas irregularidades en el uso de subvenciones públicas, un delito que tiene penas de dos a seis años de prisión. Sin embargo, la investigación no avanzó más allá de aquellas imputaciones y a casi un año de formulada la acusación la causa se encuentra estancada en la producción de medidas preliminares.
Tampoco hubo novedades respecto de la responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de la Producción que debían efectuar los controles de ejecución del proyecto y de la correcta utilización de los subsidios que recibió la empresa por 5.574.000 pesos. Así, por el momento, descansan el ministro Roberto Schunk y los directores del Finver.

lunes, 24 de marzo de 2014

Descubra la Mentira Oficial del 24 de marzo, ese que algunos llaman el "Día de la Memoria".

publicado  por Julio Mendoza



El próximo 24 de marzo, algunos proponen en esto: Facebook recordará a los desaparecidos CELTyV y BWN Patagonia proponemos que todos en nuestro estado pidamos lo siguiente: JUSTICIA Y VERDAD PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO - NO A LA IMPUNIDAD DE LOS TERRORISTAS. Miles, millones deberíamos estar pidiendo que se acabe la impunidad de quienes agredieron a la sociedad cuando integraban organizaciones terroristas. Es necesario difundir la verdad, divulgar que: de 30.000 placas de supuestos desparecidos por los militares, solo tienen identificación 8.718, porque debemos ser muchos los que recordemos a las víctimas del terrorismo que suman ya 13 mil casos. Un día donde no se recuerda a las víctimas y si a muchos de sus agresores, no es un día que honre la memoria. (En la foto: Atentado en la casa del Dr. Klein - En el recuadro su hija Marina de 10 años rescatada por los bomberos).

Todos los argentinos deberían saber que muchos de sus funcionarios son terroristas y por ello, deberían ser juzgados, condenados e inhabilitados para ocupar cargos públicos. No permitamos que nuestra comodidad o falta de compromiso siga privando a la Argentina de ser una Nación y a las víctimas de ser reconocidas como se merecen.

Víctimas del Terrorismo: En las investigaciones del CELTyV se han detectado hasta el momento más de 13 mil casos de víctimas directas. No se cuentan en esa cifra a todas las personas que han sido indirectamente afectados por hechos de terrorismo.

CELTyV es una Institución que defiende a las víctimas del terrorismo, y manifiesta que los subversivos fueron (y son) asesinos por todos los actos cometidos.

Debería llamar a la indignación de los familiares de inocentes que han caído en la guerra antisubversiva que están figurando asimilados a los terroristas en igualdad de condiciones, en tanto que nada tenían que ver con hechos subversivos.

Esto implica un reconocimiento de que hubo excesos en la Guerra contra la Subversión, donde han caído inocentes, y que los mismos no fueron militantes guerrilleros. Sus familiares no debieran admitir tal equiparación.

Algunas injusticias y mentiras.

Comentando los Mandamientos, Santo Tomás llega al octavo y nos explica que se puede mentir de tres modos diversos: acusando falsamente, acudiendo a testigos mentirosos y sentenciando injustamente mediante jueces inequitativos. Mienten los detractores que arrebatan el buen nombre, los que los escuchan complacientemente, los aduladores y murmuradores que se hacen eco de los embustes propagándolos por doquier, item susurratores, agrega el Aquinate, que es decir también los chismosos, a quienes maldice la Escritura porque “turban a muchos que viven en paz” (Eccli 28,15).

Abundando en ciencia y en prudencia, el Santo Doctor considera cuatro motivos por los cuales ha de ser reprobada toda patraña. Porque nos asemeja al demonio -mentiroso y padre de la mentira-, porque trae la perdición para el alma, porque desprestigia la fama y la honra, y porque hace imposible la vida social, ya que si los hombres no se dicen la verdad recíprocamente, la concordia entre ellos desaparece, y con ella la causa formal del orden comunitario. 

1 El mito de los "jóvenes idealistas" que "jamás cometieron delito alguno" y que "fueron víctimas de terrorismo de Estado" a partir del 24 de marzo de 1976.Eso es falso, ya que hubo numerosas víctimas del terrorismo, y cada acto de terrorismo ha tenido autores materiales de los hechos.

2 La indemnización de 4.400 millones de Pesos abonados a los familiares de desaparecidos, en tanto que a los familiares de muertos por la subversión no se les ha reconocido ni indemnización ni reparación alguna.

3 La mentira de los 30.000 desaparecidos: El monumento construido en la ex ESMA, consiste en 5 paredes con 30.000 placas. Ocurre que solo tienen identificación 8.718 placas. Esto quiere decir que hay 21.282 placas sin identificar a más de 30 años de los sucesos, 21 mil "NN", sin parientes ni nadie que reclame por ellos...

Ampliando la mas grande de todas las mentiras: En el Parque de la Memoria, junto al Río de la Plata, se inauguró el monumento donde figuran los nombres de los desaparecidos y el presidente saliente Néstor Kirchner y la presidente electa Cristina de Kirchner, su mujer, visitaron el predio en el Parque de la Memoria (el predio de 14 hectáreas que se construyó en días de Carlos Menem en tierras ganadas al río en la costanera norte). El monumento consiste en 5 paredes con 30.000 placas pero solamente tienen identificación8.718 placas. Esto quiere decir que hay 21.282 placas sin identificar.

¿Hay 21.282 desaparecidos sin identificar? ¿Hay alguna sospecha de que quedan otros 21.282 desaparecidos de los que no hay constancia en la Argentina?

No. Es lamentable que se multiplique por 3 los detenidos-desaparecidos para así 'hacer número' e impresionar desde lo político, especular desde lo financiero (resarcimientos, etc.).

Esto no quita que el monumento, que pagaron todos los contribuyentes argentinos, resulte espléndido: hoy ingresan las primeras esculturas y un centro de interpretación, donde se prevé que habrá una biblioteca, una medioteca y un lugar para conferencias.

Pero es un monumento a la confrontación, no a la pacificación. Y la pacificación no podrá ser alcanzada cuando desde un lado se reivindica la aniquilación como método y del otro se especula con 21.272 detenidos-desaparecidos inexistentes.

“Tenemos un lugar para recordar a los desaparecidos, asesinados y caídos en combate en este país”, comenzó el fotógrafo Marcelo Brodsky, quien leyó un discurso consensuado por la Comisión pro Monumento.

“Queremos más justicia, más celeridad en su trabajo, más juicios, más testimonios, más condenas”, destacó Brodsky.

Brodsky comprendió que estaba yendo muy lejos con tantas placas sin identidad colgando del monumento.

Entonces, se cubrió: “Es deber del Estado realizar las investigaciones necesarias para identificar a los que todavía no están, así podremos seguir agregando los ladrillos aún en blanco”.

Pero no es deber del Estado 'fabricar' 21.282 detenidos-desaparecidos si no hay 21.282 detenidos-desaparecidos adicionales, aunque nada debería llamar la atención con un Presidente que dijo: “Me abrazo a todos los ladrillos”, antes de realizar lo más inaudito: "¡Que los jueces dejen de ir y venir!”.

No se entiende porqué Kirchner se queja de los jueces cuando controla el Consejo de la Magistratura de la Nación, a través de obsecuentes, para aplicar presión al magistrado que no se comporte como él desea.

“Tenemos una Corte independiente. Sería importante que toda la estructura judicial se movilice”, planteó Kirchner.

Cristina siguió el rumbo de su marido, como en casi todo (terrible el horizonte de país bifronte que se avecina): “Hay una necesidad de justicia, que las causas puedan desarrollarse no con esta lentitud, que es agraviante no sólo para las víctimas y los sobrevivientes, que tienen que relatar una, dos, tres, cuatro veces, casi como un nuevo martirio, sino para la sociedad”, sostuvo ella.

Es inmoral que se invoque a la Justicia para ejecutar revanchismo y linchamiento. 

No olvidar tampoco, cuántos se han presentado a cobrar el subsidio de los 200 mil dolares, que no son precisamente 30.000... 

Los familiares de los desaparecidos investigados por la CONADEP tienen derecho a recibir como indemnización US$220.000 de nuestros impuestos en carácter no reintegrable. Para cobrar la indemnización, se presentaron menos de 9 mil personas, y ello lo puede corroborar cualquier ciudadano. 

CONADEP declara la existencia de 8.961 desaparecidos (aunque muchos de ellos se encuentren vivos, en europa, y trabajando para el gobierno, como la Sra. Argibay). 

Argibay fue una de las primeras personas que entraron a la Corte Suprema cuando el ex presidente Néstor Kirchner tomó la "decisión política" de llevar a cabo una conveniente "renovación en dicho tribunal". Fue propuesta por el Nestor Kirchner, el 30 de diciembre de 2003. El Senado de la Nación Argentina aprobó su designación el 7 de julio de 2004. Se convirtió en miembro de la Corte el día 3 de febrero de 2005, una vez que hubo terminado sus deberes en la ICTY.

Esa cifra, de 8.700 placas, se asemeja con la realidad. 

Algunos de los niños y adolescentes asesinados por el terrorismo en Argentina
El 13 de marzo de 1960 se inició una nueva etapa en la Argentina, ese día murió en Buenos Aires, Guillermina Cabrera, de tres años de edad, producto de una bomba colocada en su casa, cuyo destinatario era su padre. Desde ese momento la escalada de violencia fue en vertiginoso ascenso llegando a computarse en la década del 70 más de 21.600 hechos terroristas; que dejaron miles de víctimas. Sus familiares sufrieron asesinatos, secuestros, torturas, encarcelamientos clandestinos o mutilaciones de sus seres queridos.

Entre ellos hubo civiles, militares, niños, periodistas, jueces, diplomáticos, empresarios, policías, pobres y ricos. No existieron distinciones a la hora de elegir el blanco por parte de los terroristas. Las víctimas del terrorismo aún no fueron reparadas por el Estado. Sin embargo sus victimarios, los terroristas fueron objeto de cuantiosas reparaciones.


En la madrugada del 1 de agosto de 1978, una poderosa explosión conmovió Barrio Norte, causando 3 muertos, 10 heridos y cuantiosos daños materiales.
Fue una voladura de 2 edificios de departamentos, luego demolidos, ejecutada por terroristas montoneros del Pelotón de Combate Especial “Eva Perón”, para atentar contra la familia del Vicealmirante Armando Lambruschini, que vivía en Pacheco de Melo 1963/69 Piso 3º “B” de Capital Federal.

Los integrantes del ejército montonero, atracaron una poderosa carga explosiva en la medianera del 2º piso de Melo 1959 que detonaron a la 1.40 de la madrugada, presumiendo que la familia estaría toda durmiendo, pero asesinaron a Paula Lambruschini de solo 15 años, hija del marino y a la Sra. Margarita Obarrio de Vila de 82 años, hiriendo de extrema gravedad al Sr. Ricardo Alvarez, (que un día después fallecería por las importantísimas heridas recibidas).
Durante meses estuvo cortada la calle de esa cuadra hasta la demolición de ambos edificios, ante la imposibilidad de su reparación.

Uno de los principales diarios argentinos, CLARIN, en su Editorial del 2 de agosto de 1978, decía: “Ante el artero atentado. El atentado terrorista ocurrido en la madrugada de ayer no solo reúne todas las características de una desesperada expresión de paranoia ante la derrota irreversible que advierten sus autores, sino que además, pone de relieve su intención de buscar efectos dramáticos ante la opinión pública general. ... ninguna motivación racional puede encontrarse ante esta expresión superlativa de ejercicio de la crueldad, llevada a extremos tales de irresponsabilidad y de cobardía que agota todos los calificativos. ... Esta es la hora, en suma, de terminar con los restos de la subversión, quitándole toda posibilidad de recuperarse. En esa empresa se ubica todo el pueblo argentino...”.

La Sra. María de Benson, madre de 4 niños menores de 6 años, que vivía 2 pisos arriba de la familia Lambruschini, decía: "Tomás, mi bebé, estaba muy inquieto y no podía dormir. Lloraba mucho y lo levanté de la cuna. En ese momento explotó la bomba. Allí precisamente sobre la cuna, cayeron todos los vidrios de la ventana. El camisón empezó a mancharse de sangre y me di cuenta de que algunos vidrios se me habían clavado en el cuerpo. Mi marido, saltó de la cama, y corrimos a la ventana. Vimos a una mujer completamente histérica que gritaba "Asesinos, asesinos" y los autos con sirenas que empezaron a llegar. Coches de policías, ambulancias, bomberos... Mis hijos no dejaban de llorar. ...Había mucho olor a pólvora y un polvillo rojizo lo cubría todo. Entonces descubrí que la pared de mi cuarto estaba rajada y tuve miedo de que se derrumbara todo el edificio". *

Ese 1 de agosto, quienes se creen dueños de las vidas ajenas, acabaron con la joven promesa que era Paula Lambruschini. Sus victimarios, nunca fueron juzgados ni condenados por la Justicia Argentina, sus familiares igual que las otras víctimas, no pudieron ejercer sus derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación. Paula, fue una más de las silenciadas víctimas del terrorismo de Argentina, cuya vida fue truncada en sus inicios por combatientes de un ejército revolucionario que para obtener el poder, no perdonaron ni siquiera a los niños. 

Marita, su compañera de banco en el colegio, decía: "Si solo fuera un mal sueño... Despiértenme, por Dios... Ayer hablé con ella, ayer nomás. Y ahora Paula no está más". *

* (Testimonios brindados a la Revista GENTE, en su edición del 3 de agosto de 1978).

Todos podríamos haber sido víctimas del terrorismo, algunos lo son, apoyemos su lucha!!! Este 24 que nuestro estado diga a todos por qué el 24 de marzo es el día de la desmemoria!

Diego Ignacio Mur | CELTYV | BWN Patagonia

24 de marzo: Dia de la MEMORIA por la VERDAD y la JUSTICIA

martes, 4 de marzo de 2014

13-M.

13-M, se acaba el narcokirchnerismo.

https://www.facebook.com/groups/672846382779026/
Acampamos en Plaza de Mayo y todas las plazas de la República reclamando: 1)Renuncia de todo el gobierno nacional, 2)Convocatoria elecciones en un plazo no mayor de tres meses, 3)Juicio de residencia a todos los funcionarios, 4)Creación de una Comisión Nacional para la Investigación de la Corrupción que en el plazo de un año deberá entregar el informe resultado al gobierno en ejercicio.5)Inhabilitación de todas las personas que se desempeñaron en cargos políticos y electivos por incompatibilidad moral.
NOS QUEDAMOS HASTA QUE SE CUMPLAN LOS PUNTOS 1 Y 2, Y PERMANECEMOS MOVILIZADOS Y ALERTAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS RESTANTES.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Interbloque de centroizquierda.

Conformarán un interbloque de centroizquierda en el Senado

Estará compuesto por UNEN, el FAP y la Coalición Cívica. Adelantaron que presentarán un pedido de interpelación a dos funcionarios nacionales.

El interbloque durante la presentación en el Senado
Los senadores del Frente Amplio Progresista (FAP), UNEN y Coalición Cívica anunciaron este martes que conformarán un “interbloque de centroizquierda” en la Cámara de Senadores. Sus integrantes adelantaron que presentarán un pedido de interpelación a la ministra de Seguridad, María Rodríguez, y al secretario Sergio Berni.
La bancada estará conformada por Rubén Giustiniani (Santa Fe); Fernando “Pino” Solanas (Ciudad de Buenos Aires); Luis Juez y Norma Morandini (Córdoba); Jaime Linares (Buenos Aires) y Magdalena Odarda (Río Negro).
A la presentación del interbloque, que se desarrolló en el Salón Arturo Illia del Senado, asistieron los diputados del FAP Hermes Binner, del GEN Margarita Stolbizer y de UNEN Fernando Sánchez.
Durante la conferencia, Solanas explicó que el pedido de interpelación para la ministra y el secretario de Seguridad se debe a la “expansión del narcotráfico” en el país, al tiempo que su compañero Rubén Giustiniani anunció la presentación de otros tres proyectos para tratar esa temática.

sábado, 8 de febrero de 2014

El nuevo sistema transparentó la falta de vacantes. El Ministerio de Educación dice que no hay escuelas suficientes, a pesar de contar con presupuesto para construirlas. Miles de chicos se quedaron afuera.

Por Franco Spinetta

A tres semanas del co­mienzo de las clases, el Ministerio de Edu­cación confirmó que entre siete mil y nueve mil chicos inscriptos en el jardín de infan­tes no tendrán vacante en la es­cuela pública. Además, los fun­cionarios informaron que otros cuatro mil pibes que se anotaron para empezar a cursar la escue­la primaria o secundaria deberán ser “relocalizados”. Por lo tanto, todavía no saben a qué colegio irán ni tampoco tienen garanti­zado que se respete la orienta­ción que eligieron.
Mal debut para el sistema de inscripción on line, que prome­tía ahorrar tiempo y papelerío, y brindar mayor transparencia en la asignación de vacantes. En medio de la bronca de padres, alumnos y docentes, el titular de la car­tera educativa, Esteban Bullrich, ensayó un mea culpa y admitió “errores” en la implementación y en sus pronósticos. “El error lo cometimos al facilitar el acce­so a mucha más gente a la escue­la pública”, intentó justificarse. También recordó que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tiene permanentemente su renuncia a disposición.
Innovación y fracaso
A principios de octubre de 2013, una breve comunicación en la página web de la carte­ra educativa anunciaba un cam­bio total del sistema de inscrip­ción en las escuelas estatales. Si hasta entonces ésta era operada por los directivos de cada escue­la, ahora el gobierno absorbería toda la tarea y se ocuparía direc­tamente de la designación de las vacantes.
El nuevo sistema –ciento por ciento digital– les ahorraría a los padres la necesidad de ir hasta la escuela y hacer cola para ano­tar a sus hijos. Además, alivia­ría la carga de tareas sobre los docentes y directivos de cada establecimiento. Por último, el nuevo sistema on line prome­tía transparentar definitivamen­te las designaciones, que pasa­rían a depender de un algoritmo informático y no de la subjetivi­dad de un humano.
En verdad, el quid de la cues­tión era “quitarle el control so­bre el manejo de las vacantes a los sindicatos”, según reconocen fuentes ministeriales. Por eso, la implementación del sistema fue considerada una victoria políti­ca por el equipo que trabaja con Bullrich.
Ahora, con los resultados a la vista, la inscripción on line se ha vuelto un boomerang. La bronca de los padres se concentra ahora en un único y claro destinatario: el Ministerio de Educación.
Un colapso anunciado
“Cualquiera que conozca el sistema educativo porteño sabía que iba a terminar pasando esto: la Ciudad no tiene capacidad para abastecer la oferta educa­tiva”, señaló a Diario Z Roxana Perazza, ministra de Educación durante el gobierno de Aníbal Ibarra. “La demanda de escolari­dad de 0 a 3 años es un fenóme­no creciente en los centros ur­banos, que hace 25 años no se daba, pero que ahora crece año tras año, sobre todo por las ne­cesidades laborales de los pa­dres”, explica.
El gobierno era perfecta­mente consciente de esta situa­ción. En el año 2006, la Aso­ciación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) demandó ju­dicialmente al Estado porteño para que cumpla con el manda­to constitucional de la Ciudad de cubrir la demanda educativa del nivel inicial. El déficit, según cal­cularon entonces, ya superaba las seis mil vacantes. A raíz de esta presentación, cuatro años más tarde, el Gobierno de la Ciudad tuvo que comprometer­se formalmente ante el Tribunal Supremo de Justicia a construir veinticuatro nuevos estableci­mientos. Las escuelas debían es­tar listas en 2012, pero sólo se terminaron catorce, según datos aportados por ACIJ.
“El número de vacantes en el nivel inicial se mantiene es­table, con el agravante de que se sigue incumpliendo un acuer­do judicial de manera flagrante”, explica Roberto Amette, Coordi­nador del programa Igualdad Educativa de ACIJ. “Ellos aducen que faltan terrenos para cons­truir escuelas, pero a fines de 2013 aprobaron la venta de más de 30 inmuebles del Estado para obras en otros ámbitos… esto demuestra que no es una prio­ridad”.
El Gobierno pretendió suplir el déficit con la creación de los llamados Centros de Primera In­fancia (CPI). “El gobierno debe construir escuelas y no CPI –dice el asesor tutelar ante la Cámara, Gustavo Moreno–, porque no tienen capacitación pedagógica, funcionan como guarderías ges­tionadas por privados. Su pre­supuesto ni siquiera lo adminis­tra Bullrich, sino que se lo dan a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para que lleve la política del PRO a las villas”.
En números, “el porcentaje de Educación en el Presupues­to general hizo una curva des­cendente que va desde el 28 por ciento a menos del 22 por cien­to. Pero no sólo se reduce, sino que además se subejecuta de manera notoria”, sostiene More­no. Por caso, entre 2010 y 2013, el área de Infraestructura Educa­tiva contó con un presupuesto de $1.826.171.669, pero ejecutó sólo el 62 por ciento.
¿Transparencia?
La saga de la inscripción on line acumuló varios capítu­los antes de llegar a esta ins­tancia. Entre el lanzamiento del nuevo sistema –pergeñado des­de mediados de 2013 bajo un hermetismo total– hasta el re­conocimiento público por par­te del ministro Bullrich, hubo de todo: presentaciones judicia­les, marchas, abrazos simbólicos a escuelas, una licitación a las apuradas para comprar “aulas modulares” (ver recuadro). Pero, sobre todo, mucha confusión en torno a la verdadera dimensión del problema.
Cuando comenzaron a regis­trarse reclamos por parte de pa­dres y docentes sobre los incon­venientes del nuevo sistema, el gobierno respondió que los in­convenientes para conseguir va­cantes afectaban a sólo tres mil niños. Esa posición fue sostenida por di­versos funcionarios, desde el jefe de Go­bierno Mauricio Ma­cri hasta el jefe de Gabinete Horacio Ro­dríguez Larreta, quien volvió a insistir con el mismo margen de error horas antes de que el pro­pio Bullrich reconociera pública­mente que, en realidad, suma­ban más de doce mil los chicos afectados.
Sin embargo, a la hora de rendir cuentas ante la Justicia, los funcionarios declararon por escrito –el 30 de diciembre pa­sado– que la falta de vacantes afectaba a 17.615 chicos de los niveles inicial, primario y secun­dario. Acompañaron con una promesa: que todos tendrían su lugar en la escuela y todos los males estarían resueltos para el día 3 de febrero.
“No han cumplido con el compromiso judicial”, apunta Gustavo Moreno a Diario Z. “El ministro brindó una conferen­cia de prensa confusa, porque los números no cierran. Ade­más, nunca acreditó sus dichos en la Justicia, que es donde co­rresponde que dé una respuesta ante la existencia de una causa”, añade. Ahora, precisa Moreno, el juez Osvaldo Otheguy –a car­go del seguimiento del tema– deberá intimar al Ministerio para que brinde información concre­ta y especificada sobre cuál es la situación previa al comienzo de las clases.
Muchos temen que esta cri­sis, en desmedro de la educación pública, beneficie al sector pri­vado. Para Perazza, “estos pro­blemas espantan a mucha gente que querrían anotar a sus hijos en la escuela estatal, pero que terminarán anotándolos en las privadas frente a la incertidum­bre que genera no saber si ob­tendrá o no una vacante. La falta de planificación y la ineficiencia liman la credibilidad de la es­cuela pública”. Des­de el sindicato do­cente, UTE, afirman que “tampoco ten­drán vacantes todos aquellos que se ins­cribieron en escue­las técnicas y normales en el ni­vel medio”.
El colapso del sistema de ins­cripción on line puso al desnudo el déficit de vacantes de la edu­cación pública porteña. La gran incógnita es si esto profundiza­rá la sangría del sistema estatal hacia la educación privada que, según datos de la Dirección Ge­neral de Evaluación de la Cali­dad Educativa, absorbe el 51% de los alumnos. Este año las pri­vadas recibirán más de 2 mil mi­llones de pesos en concepto de subsidios.
“Me mandaron a una privada”
Inscribimos a Ema en tres jardines de infantes a través del sistema on line, pero sólo quedó registrada la opción del Lengüitas. Por un error del sistema no se cargaron las otras dos escuelas, nos dijeron. Si bien la gente del Minis­terio reconoció que el pro­blema lo generaron ellos, hoy Ema figura en el pues­to 677 de la lista de espera del Lengüitas”, cuenta Te­resita Escario.
Como tantas otras fa­milias, Escario y su esposo quieren que su hija de 3 años concurra a la escue­la pública. Al enterarse del error cometido por el sistema on line, Teresita re­clamó en todos los teléfonos del Ministerio de Edu­cación de la Ciudad, hasta que el 9 de diciembre recibió un correo electrónico de esa cartera en el que le informaban que había una vacante para Ema en el Jardín del Abasto, en la calle San Luis. Pero al concurrir al establecimiento, la directora le dijo que aún no tenía el listado definitivo.
El lunes pasado, luego de la conferencia de prensa en la que Bullrich admitió que 7000 chicos de nivel inicial no tendrán vacantes, Teresita recibió un llamado telefónico. Un tal Jonathan, que dijo hablar en nombre del Ministerio de Educación, le informó que su hija no tiene vacante y que debe buscar una escuela privada.
“Le explique a Jonathan –nunca me dio su ape­llido– que sí tenemos una vacante otorgada en el Jardín del Abasto y que si ahora me la quitan, el Ministerio de Educación debe dejarlo asentado en el sistema on line”, explica Escario.
Su próximo paso: presentar un recurso de am­paro ante la justicia para que el gobierno porteño cumpla con la vacante que ya le otorgó a su hija Ema.

sábado, 18 de enero de 2014

“La designación de Ricardo Martínez Leone como titular del Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) no es legal”, denunció el titular de la UCR, Ernesto Sanz.

Para Sanz la designaciòn del titular del ENRE es ilegal


polìtica

“Desde 2003 que el Ente se maneja fuera de la ley, porque a pesar de haber convocado a concurso como lo dispone el marco regulatorio, ninguno de los que ganaron fue designado", explicó Sanz y afirmó “los nombramientos de De Casas y de Leone no cumplen los requisitos de la ley, ninguno pasó por un concurso".

"No vale de nada que entren o salgan funcionarios de los cargos, porque nunca fueron funcionarios ajustados a la ley, como correspondería a un gobierno serio", advirtió el senador mendocino y resaltó que “es una vergüenza argumentar una necesidad urgente para que se ocupe el cargo cuando el gobierno lleva 9 años cometiendo una irregularidad”. "Las designaciones irregulares culminan con en estallidos energéticos porque no controlaron nada", subrayó Sanz y aseguró que “los problemas que registra el Ente no son de las personas, sino de la política”.

“La misma metodología de elección se observa en designaciones posteriores de otros miembros del directorio”, afirmó el líder radical.

“La postergación arbitraria de la conclusión del proceso de selección definido por la Ley atenta contra la división de poderes del Estado, ya que de esta manera el Poder Ejecutivo, no solo impide al Congreso Nacional el ejercicio de sus atribuciones en lo relativo al proceso de selección, sino que también ignora un fallo del Poder Judicial”, concluyó Sanz.

viernes, 17 de enero de 2014

El INDEC y la inflación.

Delgado: “Sin INDEC creíble, no bajará la inflación”


economía

A horas de que el INDEC informara que el índice de inflación de 2013 fue de 10,9 por ciento, mientras que las consultoras privadas estimaran que la cifra alcanza al 28,3 por ciento, uno de los miembros del Equipo Económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado (uno de los referentes del equipo económico que encabeza Sergio Massa), declaró que “la normalización del organismo es una prioridad central para poder bajar la inflación” y que “no es posible hacerlo si el organismo que la mide sigue intervenido, con bajísima calidad de funcionarios, distorsiones metodológicas y de carga de datos. No puede darse la coordinación de expectativas que se necesita, entre otros elementos, para reducir de forma consistente la tasa de inflación con este INDEC”.

El economista aseguró además que “la bala de plata que tiene el Gobierno a partir de la publicación del nuevo IPC Nacional, que mostrará su primer resultado en febrero, no resolverá, sin embargo, el serio problema de reputación que enfrenta el instituto. Nuestra visión es que es preciso conformar una Agencia autónoma de las decisiones políticas, con personal jerárquico altamente calificado y designado por concurso público de oposición y antecedentes. El personal injustamente desplazado por la intervención debe formar parte central de la reingeniería institucional de una nueva agencia de estadísticas”.

“El INDEC debe volver a ser el organismo creíble y confiable que fue hasta enero de 2007, aquel cuyos técnicos capacitaban a otros institutos provinciales y de la región latinoamericana, con funcionarios respetados y honestos”, manifestó Delgado, quien finalizó aseverando que “un país sin estadísticas, es un país que no puede desarrollar eficientes políticas públicas y que no refleja correctamente las decisiones políticas de una democracia”.

miércoles, 1 de enero de 2014

El vecinalista Mario Puche asumió como director de Presupuesto Participativo.

Este lunes, en el despacho principal de la comuna, el vecinalista  Mario Puche asumió como director de Presupuesto Participativo. Del acto participó el Intendente Gustavo Pulti, funcionarios el gabinete, concejales y vecinos.

martes, 10 de diciembre de 2013

Ley de Semillas redactada por Monsanto.

Por Diego ignacio Mur - Es impresionante como todo el arco político nacional esconde y evita hablar sobre la Ley de Semillas redactada por Monsanto para su aprobación en Argentina. No importa la fuerza, todos los funcionarios que ocupan bancas en el país parecen haber sido sobornados por Monsanto para mostrar al mundo una vez más que Argentina nunca salió de la dictadura impuesta por Henry Kissinger.

La Ley de Semillas no es algo "abstracto" o relativo al "campo". Es mas bien como la privatización del agua de los ríos, lagos y el agua de lluvia en Bolivia. ¿Como puede siquiera ser tratada una Ley que propone ilegalizar las semillas orgánicas?

Las semillas son la fuente de la vida, no sólo un negocio agropecuario, y la Ley redactada por Monsanto abarca la totalidad de las semillas, no únicamente la soja o el maíz transgénico. ¿A donde tienen la cabeza los políticos argentinos? Este avance fascista o comunista sobre nuestra soberanía y derechos humanos no es siquiera un buen negocio a corto plazo... Ni tampoco vale la pena un soborno que no alcanzará para salvar a las familias de los funcionarios de contraer enfermedades incurables...

El Universo, Dios o como quieran llamarlo...  ¿Nos regaló este paraíso para que lo cedamos a Monsanto?  Argentina es un país con un potencial increíble para convertirse en una nación pujante, saludable, feliz. Donde todos los argentinos y también sus funcionarios ganen 50 veces más dinero por mes, donde nuestros padres no mueran con cáncer, donde las vidas de nuestros hijos no sean destruidas por drogas y vacunas. Donde se produzca con miras al futuro y no desertificando las tierras fértiles.

Tenemos más recursos que cualquier país europeo y exportamos cerebros para la industria científica.

Desde BWN ya no sabemos que mensaje enviar a los corruptos que ocupan el poder. Porque de hecho, ni siquiera sirven para robar. No se dan cuenta siquiera que una Argentina en desarrollo verdadero les permitiría robar más. Son ladrones baratos y de poca monta, sin objetivos, sin grandeza.

Afortunadamente si hay grandeza en el pueblo. Lo vimos en nuestros próceres, lo vemos en luchadoras como Sofia Gatica, en creativos humanitarios y genios como Favaloro. Lo vemos en nuestros artistas y los científicos del INVAP. Y también en el panadero de la esquina que trabaja honestamente. Por eso, no es posible retroceder ni rendirse regalando nuestros derechos a un puñado de miserables ladrones vendepatria. Llegó la hora de los honestos para defender Argentina a cualquier costo y enseñar a los delincuentes de saco y corbata que Argentina no les pertenece.

Los trabajadores, los honestos, los íntegros, somos más fuertes que ellos, y somos más. Dejemos nuestras banderas a un lado y unidos, marchemos contra la muerte.

¿Quien es Pablo Vaquero? ¿Quien es Cristina Kirchner? ¿Quien es Carrió? ¿Quien es Mauricio Macri? ¿Alguno de ellos estuvo con vos cuando estabas mal? ¿Alguno de ellos te hizo el aguante cuando terminaste una relación? ¿Alguno de ellos te acompañó a un funeral? ¿Alguno de ellos compartió con vos los momentos felices de tu vida? LAS PERSONAS QUE VALEN SON TUS AMIGOS, TUS BUENOS VECINOS. Son el pueblo argentino.

No faltes más a las marchas contra Monsanto. No finjas que no existe. Ignorar la realidad es como estar enfermo y fingir que no, corriendo los riesgos que esto implica. Somos 40 millones y podemos cambiar cualquier cosa, por las buenas o por las malas.

Diego Ignacio Mur
Twitter: @DiegoMur
BWN Argentina