Mostrando entradas con la etiqueta La Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Plata. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2016

Gustavo “el Colo” Silva, la traición a la Patria o la estupidez explícita.


En casa de herrero cuchillo de palo. No hay diploma que acredite capacidad para el cargo al que fue asignado.
A casi dos semanas de su polémica asunción al frente de la Secretaría de Cultura de la municipalidad de La Plata, el flamante encargado del área Gustavo “el Colo” Silva, no sólo acumula quejas múltiples por maltrato laboral y manejos poco claros de las riendas de esa dependencia: ya hay un grupo de empleados que planean denunciar la irregularidad en la que el joven funcionario garrista incurre ya que ni siquiera terminó el secundario.
El dato , que circula desde hace días en los pasillos y despachos del Pasaje Dardo Rocha, no es menor teniendo en cuenta que se trata de un área para la que, se supone, se necesitan atributos y virtudes tales como una sólida formación académica, condiciones que por su puesto Silva no tiene.
“Esto es ridículo; no sólo empezó con atropellos y malos tratos sino que además es ignorante y ni siquiera terminó el secndario”,  se despachó en diálogo con este portal uno de los agentes que logró sobrevivir  la caza de brujas que inició Silva, que incluyó la presencia de uniformados dentro el histórico edificio de calle 7 y 50.
Como se informó oportunamente, Silva expuso sin atropellos todo el menosprecio hacia los empleados municipales, desconociendo que él mismo fue un empleado municipal durante la gestión de Julio Alak y de la gestión de Pablo Bruera: él era quien organizaba los recitales de la ciudad.
De la misma manera se desempeñó como Asesor Externo en distintos municipios bonaerenses, a quienes les debía algunos favores y para pagarlos recurrió a nombrar  en el Pasaje a nuevos empleados oriundos de San Fernando y de Capital Federal, como por ejemplo nombró como directora de la Escuela Taller a una mujer de Ezeiza.
Llamó la atención que en una ciudad universitaria, como La Plata, no existiera gente capacitada para trabajar en cultura, y haya tenido que recurrir a personas de otros municipios.
Por otro lado, hizo alardes de su riqueza diciendo que tiene un Mercedes de un millón de pesos y que se lo ganó trabajando y no robándole al Estado.
A los manejos discrecionales de la estructura con base en el Pasaje Dardo Rocha el joven que llegó a esa designación tras pasar como “asesor cultural” en varias comunas bonaerenses inició una indiscriminada caza de brujas que incluyó a reconocidos artistas y empleados históricos del lugar, muchos despedidos y otros desplazados de sus funciones.
La lista incluyó a Juan Pablo Ferrer, referente del Cine Select y creador del Festi Freek; Raúl Salvatierra, fundador y director de todos los coros municipales; Bárbara Rodíguez Laguenz, referenciada con el Macla; Liliana Hernández, empleada de planta permanente del municipio con 28 años de antigüedad a cargo del área de música  y que ahora tendrá un destino incierto.
En la Orquesta de Cámara Municipal la situación no es la ideal: los empleados temen tener el mismo trato que los mencionados ya que según ya trascendió paredes adentro del Pasaje, la idea de Silva es “meter mano en planificación de la programación” de los conciertos, sin mucho criterio artístico, según cuestionen los que conocen el paño.
Otro de los reductos que dependen de Cultura y podría cambiar de estilo de conducción es la Estación Provincial Meridiano V/La Grieta, donde se especula con que la idea es desplazar la autogestión vecinal y emprender un proyecto privado e innmobiliario en los terrenos que circundan el predio.
Esto no haría más que afectar el trabajo y esfuerzo mancomunado de los vecinos y ONGs que hicieron crecer al lugar bajo un tipo de gestión cultural de inclusión social y participación comunitaria
.

martes, 30 de septiembre de 2014

Personal Rugby Championship.

deportes

El gobernador Daniel Scioli destacó la importancia de “promover los valores del deporte que tengan que ver con la disciplina y el trabajo en equipo” al presenciar el partido de rugby entre Los Pumas y los All Blacks en el Estadio Ciudad de La Plata, en la tercera edición del torneo Personal Rugby Championship.

El gobernador Daniel Scioli destacó la importancia de “promover los valores del deporte que tengan que ver con la disciplina y el trabajo en equipo” al presenciar el partido de rugby entre Los Pumas y los All Blacks en el Estadio Ciudad de La Plata, en la tercera edición del torneo Personal Rugby Championship. Junto al secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, el intendente de La Plata, Pablo Bruera y el Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, Hayden Montgomery, el Gobernador reafirmó las palabras de Nelson Mandela, “el rugby une, reconcilia”.

Asimismo, manifestó su “orgullo” por las condiciones del Estadio Único Ciudad de La Plata, que es muestra de “la gran organización que hay para llegar a este momento”, porque según afirmó cuando “las cosas se planifican bien, sumado a la experiencia que tenemos, hay buenos resultados”.

martes, 10 de diciembre de 2013

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli dijo desde Brasil desde donde resolvió su regreso que: “Yo siempre quiero estar cerca de las situaciones que haya que resolver”.....(Sic).

saqueos por acuartelamiento policial

Un grupo de efectivos de la Guardia de Infantería bonaerense realizaba una protesta en La Plata, ante lo cual el gobernador Daniel Scioli llamó a “actuar con  prudencia y responsabilidad para transitar la última parte del año en paz”.
Scioli decidió volver antes de Río de Janeiro, donde hoy  tiene  previsto mantener una nueva ronda de encuentros, con el objetivo de encabezar el diálogo con los uniformados, mientras su Gabinete se encontraba reunido para llegar a un acuerdo con los policías: “Yo siempre quiero estar cerca de las situaciones que haya que resolver”.
Unos 100 efectivos de la Infantería que están de franco de servicio y familiares realizaban una protesta en reclamo de mejoras laborales y salariales frente al edificio de esa fuerza.
Allí se trasladaron funcionarios de la Gobernación bonaerense y el jefe de Policía, Hugo Matzkin, quienes conformaron desde temprano una mesa de diálogo con representantes de la Infantería para llegar a un acuerdo, informó el propio Scioli desde Río de Janeiro, adonde se preparaba para disertar en el encuentro anual que realiza la Fundación Clinton.
El  ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y su par de Economía, Silvia Batakis, se encontraban reunidos esta noche para tratar este tema y poder solucionarlo.
Los policías acuartelados  aclararon que no dejaron de prestar servicio y sólo se encuentran en el cuartel, ubicado entre las calles 59 y 115, los que no estaban abocados a trabajar.
Según Nicolás Masi, secretario general del Sindicato de Policías de la provincia de Buenos Aires (Sipoba), una entidad no reconocida legalmente, los efectivos bonaerenses reclaman ‘un salario mínimo de 12.500 pesos de bolsillo’ y otras mejoras.
Durante la noche del domingo, se producían también autoacuartelamiento de efectivos policiales en Mar del Plata, donde comenzaron los saqueos, el intendente municipal, Gustavo Pulti, anunció esta madrugada su recomendación a los comerciantes de no abrir las puertas de sus locales durante esta jornada hasta tanto se normalice la presencia policial en las calles marplatenses.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, anticipó esta mañana que se presentará ante la Justicia para aportar documentación sobre los saqueos registrados en la ciudad de Concordia, en medio de una protesta de la policía local por mejoras salariales. “No le quepa duda de que hubo instigación política”, afirmó el mandatario provincial, en diálogo con Radio Del Plata.
En ese marco, el gobernador de Entre Ríos advirtió que no negociará con los policías que están autoacuartelados en la Jefatura de la fuerza en Concordia, a quienes acusó de cometer el delito de ‘sedición’: “Con gente así nosotros no negociamos. No negociamos porque la actitud está calificada en el Código Penal como delito de sedición. Muchos de los que reclamaban no estaban en actividad. Son sublevados, suspendidos de la fuerza y exonerados. El resto de la policía de la provincia cumple sus funciones con normalidad”.
Durante la madrugada, se registraron saqueos en varios comercios de Concordia, que dejaron un saldo de un muerto y más de 40 heridos. En medio de la creciente tensión por el estallido de violencia, Urribarri se comunicó con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y solicitó el envío de gendarmes y prefectos para reforzar la seguridad en la provincia. El mandatario confirmó, además, que hay varios detenidos por los incidentes.
El conflicto social por los reclamos de los policías se desató la semana pasada en Córdoba y se extendió a Catamarca, San Juan, Río Negro, Chubut, Neuquén, La Rioja , Santa Fe, Chaco y Buenos Aires. El Gobierno desplegó más de 10000 efectivos de Gendarmería y Prefectura para reforzar las zonas más calientes.
Sin policías en las calles, en su gran mayoría plegados a la protesta salarial , las principales ciudades santafecinas, como Rosario y Santa Fe, dejaban segregar un clima de tensión que al caer la noche empezaba a encender otra vez, como ocurrió el sábado, alarmas de saqueos y robos .
En el gobierno de Santa Fe, la preocupación creció durante la tarde de ayer, luego de que la protesta salarial de la policía se multiplicó en todo el mapa provincial y afectaba a 17 de las 19 unidades regionales, que en total suman más de 18.000 efectivos. Los policías autoconvocados rechazaron la propuesta que elaboró el gobierno y se mantuvieron firmes en la demanda inicial de un salario básico de 13.000 pesos, como plantearon en un primer momento sus colegas de Córdoba.
Anoche, además, analizaban plegarse a la protesta sectores del servicio penitenciario. “Tenemos mucha preocupación porque la situación se puso más tensa dentro de la policía”,  dijo  el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto.
Los 2200 gendarmes y prefectos que se concentraron en Rosario y Santa Fe patrullaban por tierra y por aire ante el peligro de que retornaran los saqueos a supermercados.
El gobernador Antonio Bonfatti y el secretario de Seguridad Sergio Berni, quien retornó anoche a Buenos Aires, recorrieron en un helicóptero el sábado por la noche y ayer por la mañana los puntos de mayor peligro de desborde, como la zona sur y el oeste de Rosario.

viernes, 28 de junio de 2013

La Presidenta formuló estos conceptos al encabezar un acto en el Hospital Policial Bartolomé Churruca, en el barrio porteño de Parque de los Patricios, donde quedaron inauguradas obras de remodelación.

cristina

En ese marco, Cristina expresó que “nos gusta hacer cosas por la gente”, y aludiendo al hospital de la Policía Federal señaló que las mejoras son “en este caso por personas que arriesgan sus vidas todos los días para que los argentinos podamos vivir seguros”.
La Presidenta estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Salud, Juan Manzur, funcionarios nacionales y candidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires del Frente para la Victoria.
En ese marco, Cristina apuntó que “hay argentinos que no tienen nada, nunca piden nada y hacen patria en nuestra frontera”, al mencionar el Núcleo de Acceso al Conocimiento en Jujuy que inauguró mediante videoconferencia.
También mantuvo otra videoconferencia con La Plata, en la que inauguró el observatorio de la Universidad Nacional de esa ciudad con la presencia del gobernador Daniel Scioli y el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado nacional del FpV, Martín Insaurralde.
Telam

domingo, 23 de junio de 2013

El Frente Unión por la Libertad y el Trabajo, liderado por Francisco de Narváez, confirmó hoy sus listas a candidatos de diputados y senadores.

denarvaez-listas
El líder del partido busca la reelección en su banca de diputado nacional. 
Asimismo, De Narváez se reunió hoy con su colega Gustavo Ferrari y el dirigente José “Pepe” Scioli, hermano del gobernador bonaerense Daniel Scioli, para terminar de delinear los nombres de los candidatos en las listas para diputados nacionales por la provincia.
Ferrari, Claudia Rucci y Omar Plaini son los nombres ligados al denervaísmo que deben renovar su banca en el Congreso.
La lista confeccionada por el diputado fue presentada esta tarde en la junta electoral partidaria, en la ciudad de La Plata, mientras los referentes de otros distritos harán lo propio en sus respectivas provincias.

viernes, 19 de abril de 2013

Pidieron la renuncia de Bruera

Desde la Coalición Cívica pidieron la renuncia de Bruera 
Dirigentes de la CC solicitaron la dimisión del Intendente de La Plata, considera como uno de los principales responsables políticos de la trágica inundación. Consideraron que su renuncia "ayudaría a pacificar a la sociedad platense ante la falta de respuestas del Municipio, estando ya a 15 días de transcurrido el hecho".

viernes, 12 de abril de 2013

La petrolera controlada por el Estado, YPF Sociedad Anónima, aumentó hoy sus precios hasta un 9,11 por ciento a pesar del congelamiento anunciado ayer por el Gobierno y se acerca a los valores máximos de sus competidoras.



El aumento es de un 7 por ciento promedio en todo el país, aunque el mismo no alcanza a las ciudades bonaerenses de La Plata, Berisso y Ensenada, las zonas más afectadas por las trágicas inundaciones de principios de mes.
Si bien el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, publicó una resolución con la que impide a las petroleras modificar sus tarifas, en el mercado de combustibles la medida fue tomada sólo como un régimen de precios máximos. 
La propia YPF explicaba en un comunicado, emitido tras la noticia del congelamiento,  que “la medida dispone topes máximos para los precios de los combustibles líquidos durante los próximos seis meses, aunque no fija los precios que cada petrolera debe disponer”.
Por ello, las estaciones de servicio de bandera o independientes que tenían sus precios unos centavos por debajo del resto podrán ajustarlos hasta alcanzar los mismos valores, según cada una de las seis regiones en las que Moreno dividió al país.
YPF es desde hace varios años la petrolera más competitiva del mercado local debido a que sus precios permanecen hasta un 18 por ciento por debajo de aquellos expuestos por la angloholandesa Shell; ESSO, propiedad de Bridas, la petrolera de la familia Bulgheroni y la china CNOOC; y Oil Combustibles, del empresario Cristóbal López.
Los clientes de YPF notaron entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves en Capital y el Gran Buenos Aires que la empresa subió un 9,11 por ciento la nafta Súper; un 8,46 la Premium; un 7,95 por ciento el Diésel 500; y 8,46 por ciento, el Euro Diésel.
NA.

martes, 9 de abril de 2013

Los delincuentes subversivos, otra vez contra Macri.

Lunes 15


Capital Federal: Movilización a la Jefatura de CABA

Hora: 17:00

Lugar: Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Motivo: Inundaciones: el Cromañón de Macri y Bruera. No fue un desastre natural, fue un desastre político.
Reseña: ¡Justicia por todos los muertos del temporal! // Rechazamos endeudar a los damnificados, vamos por indemnización al 100% // Plan de obras públicas bajo control de los trabajadores, vecinos y especialistas // No al pago de la deuda externa. La responsabilidad por la devastación de La Plata, Barrio Mitre y todas las zonas afectadas por las inundaciones les cabe enteramente a los gobiernos capitalistas. Tanto Macri como Bruera eran plenamente conscientes del riesgo existente previamente al temporal. Aún así, no ejecutaron las obras necesarias para disminuir los riesgos de inundación, así como tampoco elaboraron un plan de contingencia para enfrentar una situación de las características que acabamos de sufrir miles de trabajadores. Hicieron esto con la plena complicidad de los gobiernos de Cristina y Scioli, que no movieron un dedo para modificar la situación. Por ese motivo, lo primero que desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) queremos decirles a todos los damnificados, así como al conjunto de los trabajadores, es que tenemos que movilizarnos para echar a los gobiernos de Macri y Bruera, denunciando la complicidad de Cristina y Scioli. Esta es una condición necesaria para acabar con el desgobierno de La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, donde reina la especulación inmobiliaria en oposición a los intereses de los que habitamos ambas ciudades. Con ese planteo, llamamos a todos los damnificados, junto a las organizaciones de izquierda y populares, a impulsar con todas sus fuerzas la movilización convocada por la Asamblea de Saavedra para el próximo lunes 15/4 a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como también a continuar con la movilización popular que ya tuvo su expresión el pasado viernes a la Municipalidad de La Plata.
Convoca - Contacto: Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) - Asamblea de Saavedra

domingo, 7 de abril de 2013

Temporal:Enviaron 15 camiones con donaciones hacia la zona afectada.

INUNDACIONES: EXITOSA JORNADA SOLIDARIA DE LA FUBA




(AW) Desde el miércoles último la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) recibió donaciones y hoy a la mañana las enviaron en 15 camiones hacia La Plata, Fiorito, Villa Mitre y zonas afectadas por el temporal.
FUBA_DONACIONES_1

En el día de hoy por la mañana se desarrolló la jornada solidaria desde el local de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), en Uriburu 920, para llevar las donaciones recibidas desde el miércoles a los afectados por el temporal que azotó la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, provocando casi 60 muertos.
Decenas de personas se acercaron para cargar las donaciones en 15 camiones para llevarlas a La Plata, Fiorito y Villa Mitre, todas zonas afectadas por el temporal que dejó a miles de personas sin nada.
"Es impresionante la cantidad de vecinos y estudiantes que se acercaron para cooperar en la jornada. Durante la inundación queda en evidencia la falta de un plan de emergencias para estas catástrofes, aparte de la incompetencia de los gobiernos de la ciudad, provincial y nacional para poder garantizar la infraestructura básica y atenuar sus efecto", declaró el Presidente de la FUBA, Igal Kejsefman.
También las donaciones acercadas a los distintos centros de estudiantes se van a estar centralizando hoy para llegar a los damnificados que las necesiten.
Adrián Lutvak, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, explicó que "desde el miércoles recibimos donaciones en las distintas sedes de la Facultad. Muchos estudiantes de la UBA y la facultad se solidarizaron y acercaron colchones, alimentos, medicamos y ropa. La magnitud de la catástrofe demostró que fue generalizada la desidia de los gobiernos frente a las obras de infraestructura que no realizaron en todos estos años".
Contactos:
Igal Kejsefman, Presidente de la FUBA, 1132625462 tw: @igalkej
Adrián Lutvak, Presidente Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, 1156295756
Florencia Oroz, Presidenta Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, 1550211315
Matías Barbeito, Presidente Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas, 1132956055

viernes, 5 de abril de 2013

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LIBERACION POR LA TRAGEDIA EN LA PLATA.

ARGENTINA

Como Movimiento Estudiantil Liberación sentimos indignación respecto del tratamiento mediático de la lamentable inundación que sufrimos en el Gran Buenos Aires y La Plata. Ante todo prima el oportunismo político para ver quién o cual tiene la culpa de lo que sucedió. Sea Clarín, Cristina, Telefónica, Macri o la mar en coche. La realidad es que miles de personas se vieron afectadas por una catástrofe climática, que dejó más de medio centenar de víctimas fatales, perdidas de hogares enteros y donde los más perjudicados fueron los de siempre, los que no salen por la tele, los que tienen que si o si organizarse y hacer piquetes para que les den bola y no los estén boludeando con 10 o 12 colchones.

Todos se disputan la verdad sobre la culpabilidad del hecho, pero nadie habla de la situación de marginalidad que viven miles de compañeros en las barriadas. Situación que sostienen todos los gobiernos, sean de un palo o del otro, y que los medios se encargan de invisibilizar, al no contar sus realidades.

En este sentido, nos avergüenza la actitud que tuvieron las autoridades políticas de la Universidad Nacional de La Plata que a pesar de contar con la estructura y la logística para ayudar a muchos de los damnificados, no movieron un pelo. Peor aún si revisamos la infame actitud del Decano Martínez, de la Facultad de Cs Médicas, que sin importarle un rábano la pérdida de un compañero no docente, dictó clases sin más.

A pesar de lo antes mencionado debemos recalcar y agradecer la actitud que tuvieron las autoridades de las facultades de Periodismo y Comunicación Social y de Trabajo Social, que no sólo abrieron sus puertas para lo que hiciera falta, sino que además proveyeron de logística y alojamiento para resguardar a los compañeros más afectados.

De igual manera resaltamos nuevamente que nos enorgullece la inmensa solidaridad de nuestro pueblo, que ante situaciones como esta se carga las cosas al hombro y se mueve hasta donde tenga que moverse para dar una mano. Eso fue lo que vivimos hoy en la Facultad de Cs Naturales y en Trabajo Social donde cientos de personas se acercaron a ofrecer lo que tenían. Sea ropa, abrigos, colchones o sus propios brazos.

Volvemos a recordar que aún son muchos los barrios que no han recibido ayuda y que es fundamental poder aportar lo que cada uno pueda. Insistimos en que estaremos hoy y el viernes -tanto en Trabajo Social como Naturales- de 9 a 20 hs. recibiendo más donaciones. Lo principal en estos momentos son: Pañales, alimentos no perecederos, colchones, frazadas, medicamentos, artículos de limpieza (sobre todo desinfectantes), ropa y calzados.

Aclaramos que en la facultad de Cs Naturales y Museo no se dictarán clases hasta el próximo lunes, por problemas eléctricos. SOLO SE RECIBIRÁN DONACIONES.

Además comentarles que éste sábado se realizará una JORNADA SOLIDARIA DE TRABAJO en Los Hornos y Altos de San Lorenzo, para ayudar en la limpieza y reconstrucción de viviendas. Convocamos a todos aquellos que deseen dar una mano a las 11 hs en la estación de trenes de La Plata donde armaremos 2 grupos para ir uno a cada barrio. Se solicita que aquellos que puedan traigan herramientas.

Scioli confirmó 51 muertes. Descartan desaparecidos.

A la inundación la sigue el fantasma del agua
Agua y barro en los pisos, en los muebles, humedad en las paredes. El retorno es tanto  o más duro que la partida. Se inician las campañas sanitarias. Anoche todavía había miles de usuarios sin luz.

Por Horacio Cecchi

Una chiquita sentada sobre latas y escombros de lo que fue su casa. Una imagen que se repite por miles en los barrios más golpeados.
Alrededor de las 20 de ayer, los vecinos evacuados de los barrios platenses más golpeados por el temporal (Villa Elvira, San Carlos, Tolosa y Los Hornos) comenzaban a intentar el retorno a sus casas. Unas horas antes, el gobernador provincial, Daniel Scioli, daba la cifra oficial de muertos, que alcanzaba 51 (todos entre 20 y 96 años, la mayoría en la franja de más de 65). Según cifras oficiales, en el centro de La Plata, 2500 usuarios de Edelap seguían anoche sin luz, y otros cuatro mil, en el barrio de Tolosa, uno de los más golpeados por el temporal. En la ciudad de Buenos Aires, los usuarios sin luz pasaban de 74 mil a 31 mil y paulatinamente fueron recuperando la electricidad durante la noche.

Mientras la solidaridad seguía creciendo a un ritmo desbordante, el retorno de los que podían retornar no fue nada sencillo: no sólo enfrentar las dificultades materiales, también encontrar que la casa es un rejunte de barro y estropicios, que el agua es omnipresente, sea en presencia o en huellas sobre objetos, paredes, pisos, techos, que destruye todo a su paso, que se va pero no termina nunca de irse, y hace  difícil saber por dónde empezar, que nada es lo mismo, y que cuanto menos se tiene, más difícil resultará recuperarse.

Durante la tarde de ayer, Scioli confirmó a los medios que habían confirmado la muerte de 51 personas. Más tarde, Casal aseguró que no fueron halladas más víctimas mortales y descartó que haya niños: las edades de los fallecidos, aseguró, oscilan entre los 96 y los 20 años. El funcionario indicó que realizó un rastreo en 5940 registros domiciliarios, ?uno por uno?, y sostuvo que recibieron 110 llamados por personas desaparecidas, de los cuales 106 fueron halladas y cuatro ya figuraban entre las víctimas mortales.

Durante la conferencia en la que se presentó junto a la ministra nacional de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el intendente platense, Pablo Bruera, Scioli aseguró que la cantidad de gente que se asiste en los 33 centros de evacuados ?se reduce hora a hora?, aunque reconoció que ?muchas? regresan en busca de alimentos o elementos de primera necesidad. El gobierno bonaerense, durante la noche, confirmó que 541 personas aún permanecían evacuadas.

Para no perder la página policial, Casal informó que 700 miembros de las fuerzas de seguridad custodiaban a los vecinos de los ?saqueos?. Casal aseguró que el 911 había recibido 16 denuncias de saqueos, que en realidad no se trataba de saqueos, sino de ?concentraciones de personas para pedir cosas? a comercios ?por la fuerza? y desmintió que hubieran saqueado comercios y supermercados o camiones. A la misma hora, el futbolista Juan Sebastián Verón colaboraba en un centro de ayuda, subrayaba la solidaridad y agregaba: ?Estaría bueno que ahora aparezcan con donaciones las grandes empresas?.

Ayer, los centros para realizar donaciones y las donaciones mismas se multiplicaron por docenas. Pero la solidaridad no sólo se efectivizó por vía de miles de bolsas de comidas, abrigos, colchones, sino que también diferentes áreas institucionales fueron facilitando resortes para que los damnificados pudieran acceder a facilidades de todo tipo. Así, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dispuso un operativo para la tramitación gratuita de DNI para aquellos que perdieron sus documentos como consecuencia de la inundación que afectó a La Plata. Desde hoy a las 9, los camiones de Interior estarán distribuidos con ese fin en 1 y 59, y en 46 entre 4 y 5.

La Plata, la más afectada por el temporal, fue retornando muy lentamente a la normalidad en medio de la angustia de los vecinos por las cuantiosas pérdidas materiales que dejaron las lluvias, las más intensas del último siglo. Los vecinos de los barrios más afectados comenzaban a regresar de a poco a sus hogares, donde el barro y el agua alcanzó marcas en algunas zonas de hasta más de dos metros de altura, luego de registrarse precipitaciones de hasta 300 milímetros en algunas zonas, el doble del promedio de todo el mes de abril.

En los 33 centros de evacuados se formaron ayer largas filas de damnificados que esperaban recibir colchones, pañales para los niños, agua embotellada y otros elementos de primera necesidad. ?Estoy sin nada. Vengo acá a que me den ropa y calzado. Mi nene se quedó descalzo y mi nena sólo en sandalias. Agua ya me dieron?, dijo Lorena Bermet, de 36 años, en un centro de ayuda de la Cruz Roja en Tolosa.

No lejos de allí, en la misma Tolosa, Alejandro Sabella, el DT de la Selección, abrió su casa para ayudar junto a su esposa a los vecinos afectados por la inundación.

Como uno de los aportes para las áreas afectadas, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ofreció al municipio de La Plata asistencia para la reparación de las viviendas afectadas por el temporal. El ofrecimiento se concretó tras una reunión entre De Vido y el intendente Pablo Bruera y se trata de un plan llamado Reconstruir La Plata, que significará ?una herramienta de asistencia económica directa para damnificados?. El plan permitirá a los afectados por el temporal ?avanzar en obras de reparación y mejoramiento de sus hogares?. La línea avanzará en categorías referidas a la realización de la limpieza profunda, pintura, puesta en condición de la vivienda.

El problema con el agua, o uno de los problemas que arrastra una inundación, son las enfermedades típicas que dispara. El Ministerio de Salud bonaerense dispuso el inicio de una campaña de vacunación contra la hepatitis A y la leptospirosis. En su recorrida, el ministro del área, Alejandro Collia, detectó 15 Centros de Atención Primaria totalmente destruidos por la inundación. Juan Manzur, ministro de Salud nacional, garantizó la provisión de insumos y medicamentos para las personas afectadas por el temporal y dijo además que el Gobierno ?cuenta con un stock importante de vacunas? y que en el caso de La Plata no sólo se va a priorizar la vacuna contra la gripe, sino también la antitetánica. Asimismo, explicó que luego de que bajó el agua, en los barrios ?comienza la etapa de prevención en materia sanitaria con las medidas higiénicas de vuelta a casa? y destacó que se pondrá especial énfasis ?en los grupos vulnerables como los bebés, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades de base?.

?La situación que encontramos en la recorrida ?dijo Máximo Diosque, secretario de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud nacional? fue dramática, aun cuando ya había pasado la inundación, con un tremendo impacto en las familias. Hay más de 15 CAP totalmente fuera de servicio, pero hemos visto imágenes conmovedoras de médicos e incluso damnificados limpiando y recuperando los lugares.?

Cada tanto, versiones subterráneas salen de entre el barro. En Villa Elvira, en el barrio UPCN, separado en dos por el Maldonado, la crecida, de un lado, no afectó los dúplex, en cambio del otro avanzó sin perdón. Cada tanto se escuchaba un tiro del lado seco, intentando evitar los ataques (intentos de obtener algo seco) de los del otro lado.

La imagen más habitual en los barrios más golpeados iba camino al clásico. Las casas oscuras de barro por dentro, pisos levantados, paredes marcadas, ventanas abiertas para dar respiro y sequedad. Camas, muebles, colchones (los que sobrevivieron), dispuestos sobre las calles, asfaltadas o no, al sol, para que con sus rayos escasos pudiera paliar de algún modo la humedad, ese fantasma que avanzaba con su sombra a medida que se retiraba el agua. Sobre los muebles, secándose como yerba vieja, ropa, objetos recuperables. El resto, mucho, se declaraba perdido.

Listado de víctimas fatales por el temporal.


4 de abril de 2013
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer la identidad de las personas fallecidas tras el temporal que azotó a la Ciudad de La Plata.
María Beatriz Velinzak, de 79 años
Elsa Isabel Páez, 95;
Rita Esther Cebey, 91
Irene del Carmen Arias Burgos, 76
Floria Benvenuto, 93
Gloria René Rojo, 86
José Cid, 70
Celia Galli, 81
Dora Esperanza Chas de Beccacesi, 96
Rolando Eliseo Aguirre, 68
Jorge Pío Colauti, 80
Máximo Mendoza Benítez, 20
Jorge Javier Díaz, 30
Anastasia Ferreyra, 88.
Leonor Lancon, 55
Amilcar Vicente Scarlan, 65
Anahí Posse, 65
Orlando Logiurato, 50
Filomena Manarino, 88
Oscar Crippo, 60
José Luis Barenetche, 55
Juan Rodolfo Jurado, 64
Juan Alberto Varela, 40.
Felicitas Morel, 56
Delia Susana Colognna, 70
Elba Ana Cisneros, 70
José Gerardo Zanzana, 64
Lucila Ahumada, 82
Carlos Alberto Golatilech, 56
José Mario Galzerano, 68
Luis Mario Rivero, 72
Enrique Monzón, 52
Guillermo Raúl Piotti, 43
Bartolomé Nélida Salinas, 84
Enrique Salinas, 80
Fernando Mendoza, 70
Nicolás Serapio Guerrero, 30.
Hay un apellido que se consignó por error: es el caso de una mujer que ayer fue identificada como Feliciana Godoy y, en rigor, el nombre correcto es Feliciana Garay Ruiz, de 64 años.
El resto de las 51 víctimas fueron dadas hoy:
Aydee Esmeralda González, 94
Aydee Alejandra Manise, 91
Hilda Ester Gudini, 91
Eutinia Clara Palomina, 87
Juan María Avila, 85
Dora Romero, 81
Rodolfo Juan Jurado, 81
Cora Elida Carmona, 81
Lía Angélica Marconatto, 75
Alberto Néstor Lancon, 74
Bernardo Abel Aguirre, 47
Josué Gonzalo Suárez Salazar, 23
Esteban Ezequiel Monjes, 21

lunes, 17 de diciembre de 2012

Las necesidades concretas de los argentinos han sido siempre ignoradas por la partidocracia y por el Régimen en general.

Red Patriotica Argentina 



OTRA VISTA DE LA CONVOCATORIA VECINAL
VISTA DEL ESTADO DE LAS CALLES QUE DEBERIAN ESTAR PAVIMENTADAS O AL MENOS TRANSITABLES

En orden a resaltar eso y a proponer soluciones y tratar de poner coto al abuso del poder sobre el pueblo, la Agr. Lacebrón Guzman  (La Plata) esta realizando un trabajo de esclarecimiento popular y organización en la ciudad de Olmos, vecina a La Plata. Motiva el mismo la situación de abandono en que se encuentran las calles de una parte importante de dicho localidad, que a la menor lluvia se vuelven intransitables, impidiendo a los vecinos salir de sus casas para realizar diariamente las tareas que le son propias.

Lo curioso es que la pavimentación de dichas arterias habían sido presupuestadas para realizarse este año sin que se hiciera al respecto absolutamente nada. Por ese motivo nuestros militantes (muchos de los cuales viven en esa zona) han desidido organizar a la gente del barrio y elevar un petitorio con los reclamos concretos al Municipio de La Plata a través de la Delegación Municipal de Olmos, para que se de cumplimiento a lo que se había acordado al hacer el presupuesto para la pavimentación de dichas calles.

En el día de ayer, por iniciativa de nuestros militantes, se realizó una asamblea de los vecinos preocupados por este tema acuciante, a efectos de firmar el petitorio y designar a las personas que harán el seguimiento del mismo en sede administrativa.

domingo, 30 de septiembre de 2012

La Agr. Lacebrón Guzmán (Buenos Aires) y La Plata militando en la calle.






Continuamos con la campaña en referencia a la inseguridad en Capital, Gran Buenos Aires y La Plata. 

La Agr. Lacebrón Guzmán (Buenos Aires) y La Plata esta repartiendo numerosos volantes en relación al tema en cuestión con el texto que hemos posteado ultimamente es esta pagina.

lunes, 16 de julio de 2012

El Roca inicia servicio rápido.



Este lunes 16 de julio comienza a funcionar el nuevo servicio rápido del Ferrocarril Roca que cubre las estaciones de Constitución y La Plata.
Los pasajeros podrán realizar este viaje en solo 55 minutos, a un costo de 8 pesos.
Las frecuencias son:
-La Plata – Plaza Constitución
Cuatro servicios: 7:33, 9:09, 19:03 y 20:39 horas.
-Plaza Constitución – La Plata
Cuatro servicios: 5:58, 7:34; 17:28 y 19:04 horas.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que el objetivo de este nuevo servicio es “mejorar el transporte en horario pico”.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Mas "chamuyo" narcokirchnerista en medio de una sociedad en crisis terminal.




La presidenta, Cristina Kirchner, inauguró vía teleconferencia un albergue estudiantil en La Rioja y otorgó el préstamos 250 mil para microemprendimientos.
Muy buenas tardes a todos y a todas. Qué día hoy. Primero, quiero decirles algo. Éste hermoso lugar en el que estamos, en el Museo del Bicentenario, cumplió el viernes un año de vida. Y la visita entre este museo y la Casa Rosada 1.560.000 personas entre argentinos y extranjeros. 
Qué día hoy, un día fantástico. Cuando estábamos inaugurando el comedor universitario de la Universidad de Salta. Me acordaba de aquel comedor de La Plata. Yo no iba, vivía en La Plata y había que dejarle el lugar a las personas que tuvieran la necesidad.
Les agradezco mucho que le hayan puesto el nombre de mi compañero, de Néstor Kirchner, con una inversión muy grande que hicimos. Un comedor que es casi un apart-hotel. Por 10 pesos, se paga el alquiler y la comida. Una inversión impresionante para la Argentina profunda. Porque es verdad, uno se iba de Santa Cruz a La Plata o a la UBA a estudiar.
Estas 10 universidades que hemos creados en estos años de gobierno, no es una Argentina justa, pero si es una Argentina más justa que la que teníamos en el año 2003. Falta mucho, pero lo importante es saber lo que hicimos y lo que falta, y saber cómo hacerlo. Para indicar las cosas que faltan, siempre hay anotados, para saber cómo se hacen y hacerlas siempre hay un poquito menos.
Qué hablar de esta política de estado de los microemprendimientos. Esto está basado en una ley de una señora que se llama Alicia Kirchner, conocida. Cuando Alicia fue de Senadora, trabajó mucho por esta ley. Ha permitido entregar el crédito 250 mil. Es para todos aquellos que, sin lugar a dudas, no son sujetos de crédito en los términos de una entidad crediticia.
Hablamos de un modelo de gestión asociada con más de mil organizaciones que organizan créditos al 6% de tasa de interés anual. Acá nada es gratis, hay que crear del esfuerzo del trabajo. 5.800 promotores de microcréditos, que son puestos de trabajo. 160.000 unidades productivas que han generado 247.000 puestos de trabajo de la economía social, economía social de mercado diría.
Los coifeos locales, que aplaudían a España y se ponían del lado, bueno, del lado ajeno. Cuando estamos comprobando las cosas que están pasando. Miren como está cambiando el mundo, cuando ayer nos enteramos por primera vez que la Organización Internacional del Trabajo, por primera vez un trabajador preside esta organización. Nos llena de mucho orgullo por dos motivos: primero porque revela que las cosas están cambiando de una forma vertiginosa, en Latinoamérica, apoyamos al candidato latinoamericano. Habíamos decidido que si nuestro candidato no era elegido, íbamos a votar por Guy Rider, que es un trabajador inglés, y esto para que vean que esto es un problema con un gobierno y no con los trabajadores de Inglaterra.
Los argentinos debemos seguir mancomunados para seguir creciendo. Tenemos la irreductible voluntad de seguir siendo un país de pie. Estoy muy contenta, a veces cansada físicamente, pero con mucha fuerza y convicción. No convicción de terca, de dogmática, al contrario. El convencimiento viene con más fuerza porque todo lo que venimos diciendo y haciendo del 2003 a la fecha, pero lo que venimos diciendo desde mucho antes. El capital es trabajo acumulado, a ver si se notifican de una vez por todas. 
Escuchaba a un empresario muy conocido, y decía que el capital es trabajo acumulado. Me gustó lo que dijo. Entender que la necesidad del capital es la de vincularse a la producción y al trabajo, y es lo que hacen ustedes. Es simple. Los bancos, el financiamiento y el dinero instrumento. El trabajo estuvo antes, antes del capitalismo, el marxismo, la religión. Por eso recomiendo que sigan apostando al trabajo como gran generador de riqueza, de consumo y producción. Fundamentalmente para que el hombre viva mejor, para que haya mejor calidad de vida, para que haya más derechos. Gracias y felicitaciones a todos los que se levantan con alegría para seguir trabajando por su familia y por su patria.

martes, 10 de abril de 2012

Plenario Universitario de la Juventud Guevarista


Domingo 15

 Buenos Aires: 
Hora: Desde las 13:30

Lugar: Facultad de Trabajo Social (UNLP), calle 64 e/ 8 y 9, ciudad de La Plata.

Motivo: Para discutir problemáticas de la construcción política en la universidad, pensando desde el inicio la Universidad que tenemos, intentando plantearnos qué Universidad queremos, y en ese camino como la construimos. Intentaremos profundizar sobre el papel que juega y el que puede jugar la Universidad en el mantenimiento del orden establecido o por el contrario, el que puede jugar en un verdadero proceso de transformación de nuestra sociedad. La organización política y gremial entre los estudiantes, los trabajadores no docentes, los graduados, los profesionales y los docentes será uno de los ejes fundamentales que nos proponemos tomar. En cada punto, será central pensar qué rol juega y debería jugar la Juventud Guevarista, utilizando la crítica y la reflexión sobre nuestras propias prácticas para identificar dificultades y errores, identificando potencialidades y aciertos, buscando lograr un balance completo que nos permita pensar, cada vez con más claridad, cuáles serán las mejores líneas de acción en adelante.
 
Reseña: ¿Por qué pensamos en la construcción de espacios como un plenario abierto? Porque entendemos que la mejor forma de acercarse y empezar a conocer una organización política, un espacio de construcción, un proyecto político, es el debate y la experiencia directa que cada uno/a pueda hacer. Trabajamos como principios en nuestra construcción la frontalidad y la fraternidad, herramientas que nos deben ayudar a construir debatiendo -sin enfrentarnos- entre compañeros/as, a plantear nuestras críticas y autocríticas de forma cada día más madura, para que las críticas sean constructivas y las autocríticas verdaderas reflexiones sobre nuestra práctica. Estos principios son fundamentales para poder llevar adelante una verdadera democracia interna, que no debe ser solo palabras sino práctica organizada y conciente, herramienta que no solo debemos construir dentro de nuestra organización, sino que es tarea ponerla en juego en cada lugar donde un compañero o compañera de la Juventud Guevarista está construyendo. Ya sea desde un barrio, un sindicato, un centro de estudiantes o cualquier otro espacio colectivo en el que trabajemos. Las prácticas frontales, fraternales y verdaderamente democráticas abren caminos, facilitan construcciones, influencian con el ejemplo y son las únicas, desde nuestra manera de pensar, que pueden llevar a grandes victorias y avances de nuestro pueblo en sus innumerables luchas, y acercarnos más temprano que tarde, a la construcción de una sociedad con nuevos valores, con una ética revolucionaria, humanista, sin dudar entonces, socialista. La batalla de ideas por el socialismo. Desde el nacimiento de la Juventud Guevarista en 2004 con apenas un puñado de compañeros y compañeras, nos planteamos recuperar y difundir las experiencias de lucha de los pueblos de América Latina, de la Revolución Cubana como el faro más importante que mantiene vivas las ideas revolucionarias, y sostiene bien alto los principios éticos, y que tuvo a Fidel, al Che, a Raúl y a Camilo Cienfuegos a la cabeza en su triunfo y consolidación. Construimos la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara junto a Daniel De Santis (principal referente de nuestra organización) que lleva más de 7 años y cientos de encuentros realizados, metiéndonos de lleno a la principal batalla de la hora: la batalla de ideas. Es en la cátedra donde recuperamos la historia que intentaron borrar, donde decir socialismo y hablar de revolución significa sueños de justicia y de lucha por nuestra verdadera y definitiva independencia, aquella donde todos y todas podamos comer, tener la mejor salud y educación, y sobre todo trabajo sin explotación. El socialismo es tan posible que todo el aparato del estado, incluidos los medios de comunicación y educación, están pensados para evitar y reprimir cualquier intento del pueblo de llevarlo adelante. Las dictaduras militares de las últimas décadas en toda América Latina, y no solo en Argentina, no dejan dudas al respecto. Los miles y miles de militantes, de revolucionarios y revolucionarias de toda nuestra América que le hicieron frente al capitalismo y que pusieron en alto las banderas del socialismo, lograron algo de extraordinario valor: nos dejaron la certeza de que el socialismo se puede, y tanto se puede que el sistema hizo, hace y hará todo para convencernos de que es imposible, incluso intentar borrar de la historia una lucha que lo hizo temblar, y que nosotros no vamos a olvidar y estamos recuperando. Esos compañeros y compañeras, son gigantes en nuestra historia que aún hoy nos tienden sus manos, nos acercan sus banderas, nos contagian su entusiasmo y que gritan, con su corazón pero desde nuestras gargantas que la lucha sigue: ¡Audacia, audacia y siempre mas audacia, así hasta la victoria! Esperamos que estés.

13.30hs acreditaciones.
14hs apertura: Julio Gambina, Daniel De Santis y Pablo García.
15.30hs plenario general.
20.30hs Cierre cultural: música en vivo, teatro, títeres, comida, bebida y más.

Convoca – Contacto: Juventud Guevarista En Sociales