Mostrando entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Martín Lousteau: de ministro del narcokirchnerismo a critico de Macri.

El Precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau (ECO), recorrió la Feria de Mataderos junto a su precandidato a Vice, Fernando Sanchez, y al primer precandidato a Legislador, Roy Cortina, donde afirmó que "a pesar de la gran cantidad de dinero que el PRO administró estos años, se sigue viendo la desigualdad entre el norte y el sur, que es una de las razones básicas de la inseguridad".

"Los datos de 2011-2013 son una muestra de la profunda desigualdad entre el norte y del sur de la Ciudad. Hay comunas del sur en las que la mortalidad es el doble que en comunas de zona norte", aseguró Lousteau durante la recorrida.

"En nuestro encuentro con vecinos de Mataderos pudimos constatar el planteo que venimos haciendo y que están en la base del debate que le proponemos al PRO: discutir las prioridades, porque el gasto millonario en propaganda no puede ser más importante que el desarrollo de los barrios del sur o la lucha contra la mortalidad infantil", sostuvo Lousteau.

Para el candidato de ECO, "la desigualdad es una de las razones básicas de la inseguridad" y explicó "para garantizar la seguridad hay que coordinar esfuerzos entre los Estados, tener fuerzas profesionales y bien equipadas pero también achicar la brecha social".

Lousteau estuvo acompañado por los precandidatos a Legisladores Maximiliano Ferraro y Marcelo Guouman; La Diputada Nacional, Carla Carrizo; y los actuales Legisladores porteño, Inés Gorbea, Juan Nosiglia, Hernán Arce y Juan Nosiglia, entre otros.

martes, 10 de febrero de 2015

Massa y Argentina.

Massa manifestó: “La Argentina necesita cambios de paradigma y de lógica, y esto significa cuidar las cosas que están bien, cambiar las que están mal y atacar de frente y sin miedo aquellos problemas que tiene la sociedad. Atacar la inseguridad es una obligación de la política, no podemos seguir discutiendo de quién es la culpa, tenemos que ir al frente y poner coraje y decisión para enfrentar con ganas y firmeza a la inseguridad, la droga, la trata de personas y el delito”.

“Tenemos muchas tareas, como recomponer las jubilaciones, pelear por el trabajo y el salario, mejorar la educación, y sobre todo tenemos la responsabilidad de poner en marcha el motor de la economía argentina cuidando la Asignación Universal y los programas sociales como puentes de reingreso al mercado de trabajo, no como quieren plantear algunos que es eliminando todo. Se trata de que esos escalones que la Argentina ascendió sean la base, no tenemos que volver a empezar desde cero”, aseguró Massa quien estuvo acompañado por el diputado y precandidato a gobernador santafesino Oscar Martínez.

viernes, 30 de enero de 2015

90 mil efectivos de policía, quiere Scioli.

El gobernador Daniel Scioli aseguró hoy que "estamos proyectando, al final de mi mandato, llegar a 90 mil efectivos de policía entre las distintas instancias, y esto va generando gradualmente una baja sostenida en los índices de inseguridad”, al inaugurar el ciclo lectivo de la Escuela de Policía Local de Quilmes, que corresponde al inicio Nº 28 en la Provincia, junto al intendente local, Francisco Gutiérrez.

Durante el acto que se llevó adelante en el Área Material Quilmes de la Fuerza Aérea Argentina, Scioli valorizó también la "sensación de tener policías cercas” y puntualizó que habrá “1.850 patrulleros renovados que ahora se van a sumar conjuntamente con las patrullas rurales y 500 móviles más de la Policía Local”, acompañado por la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el subsecretario de Planificación, Fernando Jantus.

Por último, el mandatario provincial agradeció a los futuros oficiales por “este camino que están emprendiendo, que espero que les de grandes satisfacciones desde lo personal e institucional”, al informar que pertenecerán a la primer camada de las policías locales de la historia de la provincia de Buenos Aires.

domingo, 4 de enero de 2015

Proyecto de Ley que reforma al Código Procesal Penal .

El Proyecto de Ley fue presentado ante la presencia de una importante cantidad de público, con la presencia de Intendentes, legisladores provinciales y nacionales, asociaciones de familiares de víctimas de la inseguridad, instituciones y público en general.

El Frente Renovador que lidera Sergio Massa presentó el Proyecto de Ley del espacio que reforma al Código Procesal Penal y que busca ser una alternativa a la polémica iniciativa del Gobierno.

De la presentación participó el Senador Provincial por la séptima sección, Héctor Vitale que destacó “la reforma permitirá suspender a funcionarios sospechados por corrupción, si el fiscal de la causa antes de que un juez dicte el procedimiento, consigue demostrar una preconfiguración del delito”. El Proyecto del Código Procesal Penal del Frente Renovador presentado apunta a frenar la implementación del que impulsa el Gobierno, al que le atribuye el intento de buscar la impunidad para sus funcionarios sospechados de corrupción.

En ese sentido, el Senador Vitale indicó que “Sergio Massa y otros diputados del espacio político durante la presentación sostuvieron, que uno de los puntos centrales del texto consistirá en darle a los fiscales la posibilidad de pedir la suspensión del funcionario acusado mientras se sustancia el proceso, si logra fundamentar las sospechas”.

También Vitale resaltó que “otra de las diferencias del Proyecto es limitar los poderes discrecionales que el oficialismo le otorgó en su texto, a la Procuración General. Y en que se establecen parámetros más drásticos para el juzgamiento de los acusados: tendrán prisión preventiva automática aquellos sospechados de delitos con penas máximas superiores a los 6 años y se le otorgará a las víctimas la posibilidad de intervenir en todos los tramos del proceso, a través de abogados propios o aportados gratuitamente por el Estado”.

Por último, se señaló que el Proyecto del Frente Renovador de Reforma del Nuevo Código Procesal busca pasar de un sistema inquisitivo (centralizado en los jueces) a uno acusatorio, en el que los fiscales tomen las facultades de investigación.

domingo, 11 de mayo de 2014

El diputado nacional y vicepresidente del bloque radical, Miguel Bazze (UCR Buenos Aires), salió al cruce del jefe de Gabinete quien esta mañana deslindo responsabilidades del gobierno sobre el crecimiento del narcotráfico y la inseguridad en la Argentina culpando a gobernadores.

política

“La verdad es que Capitanich en lugar en de cumplir su función se ha convertido en el charlatán oficial que sigue justificando lo que pasa y niega los problemas del país para cuidar el relato del gobierno”, dijo y agregó que “particularmente la presencia del narcotráfico y el crecimiento de la inseguridad nunca fue tan importante como sucede ahora”.

Además Bazze, quien es miembro de la Comisión de Seguridad Interior de la HCDN, señaló que “cuando Capitanich critica a los gobernadores ¿incluye a los del Frente para la Victoria –que gobiernan en la mayoría de las provincias- como por ejemplo Scioli de Buenos Aires, provincia en la que la situación de la inseguridad es absolutamente dramática?”.

“El Poder Ejecutivo es el gran responsable del crecimiento del narcotráfico en la Argentina que hoy se ha convertido en una tremenda amenaza para el conjunto de la sociedad. El narcotráfico es un delito federal sobre el que debió haber trabajado el Estado nacional que perdió el tiempo negandolo – como hizo también con la creciente inseguridad- en lugar de abocarse a las tareas que debía haber hecho”, finalizó Bazze.

lunes, 14 de abril de 2014

"El Frente Amplio UNEN será el encargado de romper con el péndulo de los últimos 20 años que nos llevó del neoliberalismo al populismo de la mano del mismo partido", adelantó hoy el titular de la UCR, Ernesto Sanz.

política


 El senador mendocino se encuentra en la localidad de Huinca Renancó, Córdoba, acompañado por la diputada nacional cordobesa, Patricia de Ferrari, realizando una serie de actividades que incluyeron una reunión con intendentes de la región sur y un encuentro con organizaciones de la sociedad civil. El anfitrión de todas las actividades fue el jefe comunal local, Oscar Saliba.

"En los 90 sostuvieron que el mercado solucionaría todos los problemas del país y ahora, pasaron para el otro lado, pretendiendo que sea el Estado el encargado de resolverlos", aseguró Sanz y concluyó "lo que lograron hoy es tener el Estado del vale todo". "La realidad le está pegando una piña a la permanente negación del gobierno", resaltó Sanz y enumeró "el avance del narcotráfico, la inseguridad, la inflación y la corrupción, están ahí, a la vuelta de la esquina". "Hay que salir del populismo de corto plazo porque cuando tengamos que pagar la fiesta va a ser demasiado tarde", concluyó Sanz.

"Recorrer nuestras provincias es nuestro deber y lo hacemos con gusto, porque estamos convencidos de que es la forma de estar cerca de las necesidades de los ciudadanos. Nos expresaron las autoridades locales que en esta zona hay problemas con la falta de gas y las trabas constantes que tienen los municipios para gestionar sus necesidades, por lo que los acompañaremos en una audiencia con autoridades del gobierno nacional", expresó De Ferrari.

"Asimismo, en una zona agropecuaria, sabiendo que el gobierno nacional eligió al campo como su enemigo, expresamos nuestro compromiso con un interior productivo donde el desarrollo sea posible y donde los productores de carne y hueso sigan pudiendo trabajar, porque vemos al campo como motor de desarrollo del interior y no como mero instrumento fiscal, por eso insistimos en exigir infraestructura acorde al aporte que el campo hace a la economía del país”, señaló De Ferrari y agregó: “Sanz es oriundo del sur de Mendoza y como tal sabe lo mucho que se resigna a los ciudadanos que no son de las capitales provinciales. Por eso hemos venido, a defender a los intendentes del sur cordobés que son relegados por De la Sota y castigados a nivel nacional por cordobeses”.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Insaurralde y el narcokirchnerismo descubrieron la inseguridad.

Insaurralde-1

Hoy, el candidato a diputado nacional por el FpV en Buenos Aires, Martín Insaurralde, fue al programa de Mirtha Legrand y habló sobre la inseguridad en el país. De esta forma, aseguró “la desprotección es tanto de la víctima como de estos menores”.
“Hay que sancionar una ley que tenga que ver con el Régimen Penal Juvenil”, afirmó tajante Martín Insaurralde. Cabe señalar que el pasado jueves había confirmado que se estaba analizando “con un equipo de candidatos y abogados” la posible implementación de una ley de estas características.
Sin embargo, aclaró “yo no los quiero ver en la calle. No tienen que tener el mismo tratamiento que un adulto, hay que reinsertarlos en la sociedad” y agregó “sería a partir de los 14 años. Tengo ganas de ir al Congreso y es uno de los tantos temas para debatir”.
“Me parece que es momento (de tratar el tema) en la Argentina, la sociedad va cambiando y creo que en la agenda de la gente está el tema de seguridad, de los menores, que es la misma agenda mía”, confesó Insaurralde.
“El Estado debe hacerse cargo de los menores que delinquen, por eso vamos a impulsar un Régimen Penal Juvenil que hoy no existe en la Argentina. La seguridad es parte de la agenda de este gobierno” expresó el intendente de Lomas de Zamora.
Por último, Insaurralde también se refirió al despliegue de las Gendarmería Nacional en el conurbano bonaerense, y señaló que “esas fuerzas están trabajando en Lomas de Zamora desde hace más de un año, con muy buenos resultados. Ahora se reforzará con más efectivos, lo que cual es muy positivos para todos los distritos”.

martes, 27 de agosto de 2013

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense criticó la solicitada que realizó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y consideró que el jefe comunal “busca meterle miedo a la gente”.

casal

En una solicitada publicada hoy, Posse aseguró que la “inseguridad crece y la cantidad de policías decrece”, acusó al gobernador Daniel Scioli de “vulnerar los derechos humanos básicos” de los ciudadanos de San Isidro, “tales como la defensa de las vidas y bienes de las familias”.
En una entrevista radial, Ricardo Casal aseguró que “Posse está en campaña y le mete miedo a la gente. Hay que ser serios en las propuestas” y agregó que “esta carta abierta no es seria; es atemorizar a la gente”.
Casal enumeró medidas adoptadas desde el Gobierno para combatir la inseguridad y contó, a modo de ejemplo, que “este año en noviembre, egresarán 5 mil policías” de los institutos de formación para sumarse a la fuerza, por lo que analizó que “la seguridad se construye día a día y no en campaña”.
Telam

domingo, 4 de agosto de 2013

En el día de hoy, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, defendió su postura y buscó distinguirse de otras propuestas políticas, como la de Scioli o De Narváez.

massa.sergio
De esta manera, señaló: “Yo no soy ambiguo, tengo definiciones claras. Quiero que tengamos una agenda de lucha contra la inseguridad de verdad, porque la gente tiene miedo. Quiero que tengamos una agenda de defensa de la institucionalidad, de la Constitución. Eso no significa ser tibio, significa ser firme en mis convicciones”.
Acerca del rol de la presidente Cristina Kirchner en la campaña, quién se muestra cada vez más cerca de su candidato en la Provincia, Martín Insaurralde, expresó: “Desde el momento en el que tomamos la decisión sabíamos que éramos David contra Goliat, pero apostamos siempre a lo mismo que apostamos hoy, a que sea la gente nuestra gomera”.
Sobre el escenario luego de las PASO, reflexionó: “Creo que una victoria nuestra va a fijar una nueva agenda política. Va ser inexorable discutir de la inseguridad, de la inflación, del empleo, del empleo joven, del crédito, de la necesidad de un acuerdo campo-industria y de la necesidad de mirar las distintas regiones de la provincia y su capacidad productiva”.
Si bien reconoció que los problemas para los que reclama soluciones son los mismos que plantea Francisco De Narváez, el jefe comunal se diferenció del diputado, argumentando: “Creo que la experiencia de gestión no sólo mía, sino de muchísimos intendentes y de respuesta en la cosa pública, es un diferencial muy importante”.
Y por si quedan dudas, sentenció: “Dejamos de ser parte del oficialismo, construimos nuestra propia fuerza, empezamos a ver el futuro en la Argentina. No pensamos volver atrás”.

miércoles, 5 de junio de 2013

Vecinalistas por la policía municipal.


Se trata de la Confederación Vecinalista y Fomentista de la República Argentina.  La entidad está formada por 70 federaciones nacionales de todas las provincias del País.

Este martes, en instalaciones de la Sociedad de Fomento del barrio Zacagnini, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Pueyrredon, Marcelo Artime, en representación del Intendente Municipal Gustavo Pulti, recibió un documento elaborado por la Confederación Vecinalista y Fomentista de la República Argentina (COVERA), donde se deja constancia del apoyo que esta reconocida entidad nacional brinda a la creación de la Policía Municipal.

En este marco, Artime, expresó que “es especialmente importante el documento confeccionado por la COVERA. De ninguna manera la tomamos como un apoyo político a un gobierno porque en realidad, el 9 de junio no hay un plebiscito sobre un gobierno,sino que se pone a consideración un proyecto concreto.”
 
 
 En esa línea, el Secretario de Gobierno afirmó: “Por declaraciones de algunos partidos políticos pareciera que están pensando más en octubre que en el problema de la inseguridad y a lo mejor lo que hacen es la especulación que lo que se está plebiscitando es a un gobierno”.
 
Un proyecto claro
 
Respecto al control de los fondos recaudados para la Policía Municipal, Marcelo Artime recordó que “este proyecto tiene definiciones claras y contundentes, como por ejemplo, como se manejan los fondos de esa Policía Municipal. Estos fondos se manejan en un fondo afectado y ejecutado por un ente autárquico, lo cual tendrá prohibido por ley que esos fondos vayan a rentas generales y no vayan a la Policía Municipal. Además, estos fondos tendrán una auditoria del Concejo Deliberante y una auditoría anual por el Consejo Provincial de Ciencias Económicas, así como también los auditarán los vecinos y fomentistas como todas las cosas que hace la Municipalidad”, señaló el funcionario.
 
En el mismo contexto, el Secretario de Gobierno finalizó diciendo que “este será un camino largo, que llevará un año y medio, y ya tendremos en el segundo semestre de 2014 efectivos de la Policía Municipal caminando por los barrios de Mar del Plata y Batán. Y como este camino es largo y difícil, en algún momento había que comenzar, y en verdad, generalmente, las cosas que son desafíos importantes y trascendentes, llevan su tiempo y son complicados. Esto es algo mas que hace el Municipio dentro de una tarea.
 
“Por último, queremos agradecer a COVERA este documento, que lo tomamos como el apoyo de los vecinalistas y fomentistas a un proyecto que, evidentemente, también existiría si hubiera sido en la época de Lombardo con una iniciativa de crear una estructura educativa municipal o en la época de Roig con crear una empresa municipal de Obras Sanitarias. Hoy, el tema y la preocupación de estos tiempos es la seguridad, y así como otros intendentes han avanzado con estas creaciones absolutamente marplatenses y  originales, hoy el Intendente Gustavo Pulti ha decidido avanzar con esta cuestión de la Policía Municipal”, concluyó Artime.
 
Junto al funcionario municipal estuvieron presentes, el Secretario General de COVERA, Omar Frade, el presidente del Colegio de Ingenieros de Mar del Plata, Oscar Filipini, el Director de Inspección General del Municipio, Eduardo Bruzetta, el Concejal Javier Wollands y una gran cantidad de referentes de sociedades de fomento del Partido de General Pueyrredon.

“Los vecinos deben participar en política”, afirmó Omar Frade
Por su parte, Omar Frade, Secretario General de COVERA, manifestó que “nosotros no somos dirigentes políticos, no vinimos a tomar una postura política. Nosotros si estamos a favor de lo que son las banderas históricas del vecinalismo”.
 
Respecto a este punto, Frade indicó que “las banderas que debemos defender como vecinalistas, son aquellas que nos llevan a luchar por todos los tipos de organismos o de mecanismos, que signifiquen una mayor participación de los vecinos, en la toma de decisiones de las autoridades. Es decir, que todo aquello que sea el plebiscito, el referéndum, la revocatoria de mandatos, la audiencia pública, y distintos mecanismos que ha, son banderas nuestras. Nosotros tenemos que apoyar siempre que haya un mecanismo que signifique consultar a los vecinos respecto a cuál es la decisión que hay que tomar”.
 
Asimismo, Frade hizo hincapié en la importancia de la participación de los vecinos, afirmando que los mismos “tienen que participar en política. Esto significa una mejora en la calidad de vida de la gente”. Además, se refirió al plebiscito indicando que “nosotros estamos a favor de llamar a un plebiscito, y fundamentalmente, luchamos por la autonomía de los municipios. Desgraciadamente, la provincia de Buenos Aires, es una de las muy pocas provincias de la Argentina, que los Municipios no tienen autonomía, junto con Mendoza y Santa Fe. El resto de los Municipios de la argentina, tienen municipios autónomos”. 
 
En este sentido, Frade explicó que “cada municipio, después crea su propia constitución, lo que se llama la Carta Orgánica, donde determinan cual va a ser el funcionamiento del municipio. Lo central es que este plebiscito va a significa que la gente luego tome participación en la solución de los problemas”,  y añadió: “Es importante que avancemos en la autonomía municipal. Es  fundamental este tema. Y en este caso estamos dejando un precedente importante al llamar a un plebiscito y en segundo lugar, estamos avanzando en la  discusión del tema de la autonomía municipal”.
 
En el mismo contexto, el representante de COVERA pidió que “empecemos a buscarle soluciones a las cosas, y es importante avanzar en la Policía Municipal. Es cierto que hay puntos de vista diferentes con respecto hasta donde puede avanzar el municipio respecto a que la constitución de la provincia de buenos aires, habla de autonomía pero no la regula. Eso es lo que se llama un derecho intrínseco, es decir, todo lo que no está prohibido está permitido. La Constitución lo acepta, en el artículo 123 la reforma 94, habla que las provincias le tienen que asegurar la autonomía a los municipios”. 
 
Respecto a tal pedido, Frade enfatizó que “la principal bandera que tenemos que luchar nosotros, en el marco de los derechos ciudadanos, es  el problema de la seguridad, que no  es solo policial, sino también carcelario y judicial. ¿Hasta qué punto una policía municipal tiene derecho DE aprehender a una persona? También hay que avanzar en la rigurosidad jurídica”, aseveró el representante de COVERA.
 
Cabe destacar  que dos integrantes de COVERA presentaron la propuesta de la Policía Municipal ante dicha Confederación que es la única entidad de tercer grado que nuclea  a los fomentistas del país, con sede en Río Cuarto y que es una organización que agrupa 70 federaciones de los 24 distritos del país: alrededor de 5 mil asociaciones de fomento nucleadas en 70 federaciones. 
 
El proyecto, presentado en un encuentro en la ciudad de Venado Tuerto, se resolvió brindar el apoyo a esta propuesta,  entendiendo centralmente que le reconoce facultades a los pueblos en relación al estado más cercano y entendiendo que la ciudadanía le adjudica responsabilidades a los intendentes municipales también en materia de seguridad.
 
Extracto del documento presentado por COVERA 
 
Las crecientes demandas sociales dirigidas al Estado más inmediato, al Estado Municipal, implican nuevos desafíos a atender.
 
Estas atribuciones creadas a partir de los nuevos requerimientos de los vecinos, llevan a los Intendente Municipales a involucrase, también, en la gestión de la Seguridad Pública.
 
Es por ello que compartimos la iniciativa del Sr. Intendente Municipal Gustavo Pulti al afrontar el problema de la seguridad/inseguridad como un tema de máxima prioridad para los vecinos de Mar del Plata y Batán, en el marco de las responsabilidades propias de un Gobierno Municipal (Arts. 5 y 123 de la C.N.)
 
La creación de una Policía Municipal dependiendo del gobierno municipal, dotada de un adecuado control ciudadano ejercido a través de la participación organizada de los vecinos, posibilitará construir un poderoso instrumento de prevención y disuasión que permitirá bajar el delito. 
 
Como nuevo servicio a cargo del municipio entendemos que debe contar con recursos propios, genuinos y con afectación especifica. 
 
Rescatamos la convocatoria a una Consulta Popular de los vecinos cuyo compromiso personal y económico, otorgará a esta Policía Municipal la legitimidad necesaria para abordar con eficacia, como organización complementaria con las ya existentes, la problemática de la inseguridad en las ciudades de Mar del Plata y Batán. 
 
Por último, destacamos el criterio sostenido por las asociaciones vecinales de fomento, que expresaron su adhesión y compromiso con la concreción de este proyecto.
 
El Documento fue suscripto por el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Osvaldo Carlos Lalanne, el Secretario General, Omar Frade y el Presidente, José Waicekawsky.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cri$tina anunció que la reforma constitucional no la propondrá ella.


La presidenta Cristina Kirchner defendió hoy la reforma judicial y admitió que considera que la Constitución “debe ser modificada” pero aseguró que “no propondrá ningún cambio”.
Cristina aseguró que “la primera gran ecuación que debemos resolver es justicia y seguridad, que están íntimamente vinculadas con fenómenos contemporáneos, como el narcotráfico”.
“Algunos sectores pretenden instalar que la seguridad es un problema que apareció como un repollo hace tres o cuatro años”, y agregó que “también se instala que sólo en los gobiernos populares ocurren los problemas de inseguridad”.
En el marco del acto, previo a su discurso, la Presidenta entregó distinciones a distintas personalidades, entre ellas a Susana Trimarco.
Además, la Presidenta aseguró que Néstor Kirchner “aportó la prueba fundamental” para el esclarecimiento del asesinato de joven militante del PO, Mariano Ferreyra, y que lo consiguió “una tarde de desesperación porque pensó que volvía a producirse lo que había pasado en 2002 cuando mataron a Kosteki y Santillán”.
“Eso lo hizo lanzarse a la búsqueda”, sostuvo la jefa de Estado.

jueves, 28 de marzo de 2013

Fuerza de seguridad comunal en Mar del Plata.

Diputado Pablo Farias

Luego de presenciar el acto de apertura del nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad, el diputado provincial del GEN-FAP, Pablo Farias, celebró la decisión del intendente Gustavo Pulti acerca de la creación de una fuerza de seguridad comunitaria constituida por un grupo de agentes municipales argumentando que “hace cinco años que venimos reclamando que el jefe comunal se ponga al frente para solucionar la problemática de la inseguridad”.
Mar del Plata se encuentra golpeada por una gran “ola de inseguridad” y por eso Farias pretende que “sea un tema donde todos los que tenemos responsabilidades en lugares de representación trabajemos en un solo sentido. Estamos dispuestos a acompañar y aportar lo que sea necesario para darle solución al tema de la inseguridad".
Con respecto a la realización de una consulta popular sobre dicha iniciativa, el legislador manifestó que “debe hacerse, sobre todo si la creación de este cuerpo implica rediseñar el presupuesto, lo que a su vez puede traer aparejado una nueva sobretasa. Por lo que creemos que es fundamental la opinión y participación del pueblo". "Tomar el compromiso de asumir el control de una fuerza municipal es una acción concreta que se debe estudiar, planificar y consensuar con todos los sectores y cada ciudadano”, agregó.
Para finalizar, el diputado Pablo Farias expresó que "los legisladores del FAP nos ponemos a disposición” pero también requirió “recibir la información completa sobre el tema; si bien creemos que es un buen paso el que se ha dado en este sentido, es fundamental, además de los recursos, saber cómo será la coordinación con las fuerzas existentes, la incorporación de los agentes, que formación se les dará, que incumbencias y que posibilidades de actuar deben tener, junto a muchos otros aspectos a analizar".
 
APOYO DEL JEFE DE POLICIA DE MAR DEL PLATA

 
El Intendente Municipal Gustavo Pulti recibió este miércoles en su despacho al titular de la Jefatura Departamental de Policía de Mar del Plata, comisario mayor Eduardo Quintela. “Nos hemos encontrado en otros momentos, en otras reuniones de trabajo”, aclaró Pulti, pero “esta es la primera reunión oficial y protocolar. Hicimos un repaso de las cosas de la ciudad que nos involucran como vecinos, como personas con responsabilidades públicas. Y hemos compartido la voluntad de trabajar en conjunto, de tener apoyo recíproco, en el esfuerzo de lo que significa mejorar las condiciones de seguridad para Mar del Plata”, agregó.
En ese sentido, el Jefe Comunal remarcó la actitud de Quintela. “También nos hemos encontrado con una actitud dispuesta a no tener contemplaciones con lo que hay que mejorar en el esfuerzo de una mejor prestación de servicio de seguridad, cosa que agradecemos y reconocemos. Es muy importante que quien está a cargo de la policía de la ciudad asuma el desafío como lo asume el comisario Quintela. Y que tenga la decisión de hacer todos los esfuerzos que haya que hacer para mejorar las condiciones de servicio.”
La creación de un cuerpo policial de la comuna, que será objeto de una consulta popular el 10 de mayo, también fue motivo de análisis en la audiencia. “Además de ratificar nuestro apoyo, hemos tenido un primer intercambio sobre la propuesta que hizo el gobierno municipal de crear un Servicio de Seguridad Comunitaria para la prevención del delito, compartimos el criterio y nos alegra encontrar también una palabra en ese sentido positiva: esta iniciativa tiene utilidad. El comisario así lo entiende y así lo han entendido otros responsables de la policía, en el sentido de desarrollar una actividad complementaria que nos permita mejorar las condiciones de la seguridad en Gral. Pueyrredon, por lo menos a partir de la tarea preventiva que pueda hacer el Cuerpo de Seguridad Comunitaria si los marplatenses así deciden que lo tengamos”, aseguró Pulti.
“Así que hemos ratificado finalmente todos los compromisos que los marplatenses y batanenses necesitan que se sostengan activos. Un compromiso de esfuerzo, con decencia y con un involucramiento del municipio en el apoyo, en la colaboración que lleva adelante la policía y por parte de la policía una respuesta que valoramos en el sentido de hacer el esfuerzo de mejorar. También nos ha dicho Quintela que ha reemplazado y que va a reemplazar algunos funcionarios que tienen procesamientos, porque él desea tener una policía en la calle de absoluta confianza y nosotros pensamos que eso es de mucho valor”, concluyó el intendente.
Quintela: “La presencia de una Policía Municipal es muy positiva”
Por su parte, el comisario mayor Quintela se mostró de acuerdo con la iniciativa de una Policía Municipal en Gral. Pueyrredon. “En destinos anteriores he trabajado con Policía Comunal y con Cuerpos de Seguridad Municipal. Cualquiera fuera el formato, siempre es importante y positivo. Yo soy el Jefe Departmental y voy a trabajar con lo que tengo.”
La presencia de una Policía Municipal es muy positiva, no solo en la parte preventiva, sino que también en la asistencia al vecino. La presencia de la policía municipal en la calle es un auxiliar nuestro y ante cualquier problema de cualquier índole, estará en comunicación directa con la policía para dar respuesta.”
“La primera tarea que tenemos que hacer es la prevención. También haremos funciones investigativas y trataremos trataremos de optimizar todos los recursos para brindar un mayor servicio, no solo logístico, sino que también humano, porque tenemos que recuperar la actitud del policía, la confiabilidad y el contacto con la gente. Eso es básico, más allá de los recursos. Tenemos que revertir la desconfianza que tiene un sector de la ciudadanía”, finalizó Quintela.
Además de Pulti y Quintela, estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Marcelo Artime y el Director del Programa de Protección Ciudadana, Cesar Ventimiglia.

martes, 12 de marzo de 2013

"Superbeni" con otro ataque de verborragia.


El secretario de Seguridad de la Nación tuvo un exabrupto mientras se refería a los recientes hechos de violencia. "A la sociedad le importa dos carajos la sensación de inseguridad", dijo. También criticó al intendente de Junín, Mario Meoni
El enojo de Sergio Berni por la inseguridad
Crédito foto: Charly Díaz Azcué
A horas de dos hechos policiales de fuerte impacto, Sergio Berni explicó que desde el Ministerio de Seguridad que conduce Nilda Garré se ocupan "todos los días" de la problemática. Pero perdió la calma ante una consulta.
"Nadie habla de una sensación de inseguridad. Es un tema puramente técnico que tiene que ver con estudios de problemas de seguridad. Pero, ¿sabe qué?, a la sociedad le importa dos carajos si es sensación de inseguridad. ¿A quién carajo le importa si es sensación de seguridad? Nosotros tenemos problemas de seguridad y nos rompemos todo el día el lomo trabajando en el área de seguridad. Así que, por favor, no manipulemos más estos términos que la verdad a nadie le interesa", aseveró Berni.
Así, respondió a una consulta del periodista Luis Novaresio que, durante una entrevista en radio La Red, lo consultó sobre si los reiterados robos y crímenes no echaban por tierra aquello de que se trataba sólo de sensación de inseguridad.
Pero Berni también perdió la calma al referirse a los dichos del intendente de Junín, Mario Meoni, quien en medio de las protestas por el crimen de una adolescente, había asegurado que el funcionario le negó refuerzos de Gendarmería por sus críticas a Garré.
"Lo de Meoni es un acto de bajeza y de una hipocresía para sacarse la responsabilidad de encima, y desviar la atención de lo que le corresponde", señaló el funcionario.
Además aclaró que es la Provincia la que debe solicitar un refuerzo en seguridad, y aseguró que el llamado de Meoni "me avergüenza porque es de una bajeza tremenda". 

miércoles, 27 de febrero de 2013

El presidente de Pro Morón y ex diputado provincial Ramiro Tagliaferro, se refirió al trágico hecho de inseguridad ocurrido esta madrugada en Castelar, partido de Morón, donde asesinaron al custodio de la diputada nacional kirchnerista Juliana Di Tullio.


Tagliaferro: “Al intendente de Morón no le interesa la seguridad”



El PRO de Morón duro con Ghi


Al respecto Tagliaferro, vecino de Morón y quien viene reclamando más inversión en el área de seguridad al Municipio, aseguró: “¿Cómo es posible que el 62% de los moronenses diga que su principal preocupación es la inseguridad y el intendente Lucas Ghi le destine solo el 2,6% del presupuesto?”. Y detalló: “En Morón se cometen 5 delitos por hora, un promedio de un delito cada 12 minutos, según datos de la Procuración bonaerense. Es increíble que seamos el único municipio que desinvierte en seguridad, aquí nos matan como moscas”.

“Lamentamos profundamente la muerte del custodio Gustavo Galiano. Otra vez nos alerta el nivel de inseguridad que vivimos en Castelar y Morón. Invertir en Seguridad es también hacer algo por los Derechos Humanos de los ciudadanos libres, es hacer algo por la libertad de todos. Hace tiempo que la inseguridad en Morón no son hechos aislados. Para los vecinos es sumamente preocupante que la zona oeste está al desamparo, por eso seguimos reclamando más inversión", finalizó Tagliaferro.

jueves, 10 de enero de 2013

La cantante Patricia Sosa salió en defensa de su colega Marcela Morelo, por la polémica que giró en torno a las críticas de esta última sobre la inseguridad, cuando sufrió un robo durante un recital en Lanús.



“Mi apoyo incondicional a mi amiga Marcela Morelo. El que diga que es una bocona porque se quejó por la inseguridad es un pelotudo”, publicó Sosa en su cuenta de Twitter.
“Que opinen lo que quieran, pero que Morelo es una bocona, no. Le robaron muchos instrumentos y denunció“, agregó la cantante.
Morelo había manifestado cuando sufrió el hurto. “Todas las personas que están en los cargos políticos tienen la responsabilidad de actuar ante la inseguridad. Pero no me quiero poner a discutir, no es que uno tiene razón y el otro no, yo les conté lo que nos pasó hoy. Ésta es la realidad y nosotros estamos acá”.

martes, 1 de enero de 2013

Scioli sigue trabajando para su candidatura presidencial.



En una entrevista radial con el periodista Jorge Lanata, Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, se definió como “peronista”. Asimismo evitó polemizar con funcionarios del oficialismo y opositores.
Cuando fue consultado por Lanata si se define como kirchnerista, Scioli expresó: “Yo soy peronista, lo he dicho siempre. El peronismo es dinámico, con ciclos, corrientes”.
“Yo este año no necesité andar peleándome, confrontando, comentando declaraciones de otros; yo me peleo con los que me tengo que pelear, con las organizaciones del narcotráfico, con las injusticias”, aseguró.
Por otra parte, sobre la inseguridad opinó “a la gente lo primero que tiene uno que hacer es reconocerle sus problemas. En lo personal, nunca rehuí el debate ni dejé de hacer referencias a este tema”.
Particularmente, sobre los saqueos ocurridos hace dos semanas, evitó identificar a los posibles autores de los saqueos, al mismo tiempo que planteó “la respuesta está en los detenidos, para poder dilucidar quiénes pudieron haber estado o no detrás de estos atentados”.
“Nosotros como ejecutivo hicimos lo que teníamos que hacer, que es poner orden y cuidar a la gente, uno por uno los fuimos deteniendo, más de 500″, indicó.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL FRENTE PERONISTA PARTICIPÓ DE LA MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO.



En la jornada de hoy los diputados nacionales del Bloque Frente Peronista, Enrique Thomas, Carlos Brown, Claudia Rucci, Alberto Pérez, Eduardo Amadeo y Francisco Fortuna, participaron de la movilización a Plaza de Mayo, convocada por Hugo Moyano de la CGT, Pablo Michelli de la CTA, Gerónimo Venegas de UATRE, Eduardo Buzzi de la Federación Agraria, Carlos Acuña de la CGT Azul y Blanca y las agrupaciones sociales CCC y Barrios de Pie.
Allí estuvieron presentes además los diputados de la UCR, Ricardo Alfonsín y Miguel Bazze, y de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, lo que reflejó la presencia de sectores de diversos espacios políticos y sindicales, entre los que se encontraban peronistas, socialistas, radicales y representantes de las distintas centrales de trabajadores no alineadas con el Gobierno nacional.

En ese marco, el diputado Brown expresó “la diversidad de dirigentes políticos y sindicales que se vio hoy es un claro ejemplo de la unanimidad en el reclamo por el 82% móvil para los jubilados, la modificación del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias, y la lucha contra inseguridad y la inflación, todos problemas de gravedad a los que el Gobierno no da respuesta”.
Más información: http://carlosbrown.com.ar/
Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Frente Peronista
Contacto prensa:
Sergio Polite (011) 15-5020-7127
prensa@carlosbrown.com.ar
Foto:  Gerónimo Venegas, Claudia Rucci, Carlos Browm, Mario Cafiero y Vilma Ripoll en el escenario.
Foto:  Gerónimo Venegas, Enrique Thomas, Carlos Brown, Mario Cafiero y Claudia Rucci.

domingo, 11 de noviembre de 2012

8N en el centro de Buenos Aires.



Las protestas denominadas “8N” comenzaron en la Ciudad de Buenos Aires y en varias partes del país, con repudio a la corrupción, la inseguridad, la re-reelección, la inflación y la presión a la Justicia.
Una multitud se concentró en la Avenida 9 de Julio y Corrientes, situándose en la Plaza de la República y sus alrededores, puntos donde la cantidad de gente crecía a medida que diferentes columnas llegaban desde diferentes sectores de la ciudad.
También, hay manifestaciones en la Quinta Presidencial de Olivos, donde la policía colocó un vallado para garantizar la seguridad de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner.
En la Ciudad de Rosario, el punto de encuentro fue el Monumento de la Bandera, donde gran cantidad de gente se acercó con pancartas con las protestas mencionadas y con elementos como cacerolas o botellas para golpear mientras realizaban cánticos en contra del Gobierno nacional.
En la Ciudad de La Plata, la gente comenzó a llegar a la esquina de la Avenida 7, en frente de la gobernación, donde el tránsito quedó completamente interrumpido.

martes, 23 de octubre de 2012

Voy a tratar de analizar a la oposición del gobierno que tenemos…


LA OPOSICION HOY....y el #8N


Como primera medida analicemos al oficialismo: un gobierno que no dialoga con otras corrientes políticas, que cree que el 54% le da impunidad, que desconoce el fundamento de la Republica como lo es la división de poderes, que somete a las Provincias económicamente vulnerando el Federalismo, que cree en el pensamiento único tratando de acallar aquellos que difieren con el pensamiento oficial, que crea un relato mintiendo con los índices de inflación, con la inexistencia de inseguridad, con obras que nunca se realizan, que coartan las libertades individuales establecidas en nuestra Constitución Nacional….etc….etc.

Vayamos a los que se dicen opositores:

El FAP, acompaña en el Congreso todas las medidas oficiales, mientras junta firmas para la no re-reelección sus representantes van a apoyar la re-reelección de Chávez.  Ni hablar de su jefe Binner ni de su adalid cordobés Juez (se abstiene o se borra en las votaciones)

El Radicalismo, en los medios ante consulta de periodistas parecen opositores de fuste….a la hora de votar dicen no estamos de acuerdo pero votamos a favor…..Alfonsín es un claro ejemplo

Proyecto Sur, otro que en los medios parece opositor pero en el fondo es lo mismo que el oficialismo, es más creo que tiene envidia de medidas que toma el gobierno porque son ideas que ellos apoyan..

El PRO….basta un ejemplo ….mientras el gobierno se lleva puesta la República ellos venden bicicletas en cuotas sin interés…. Creo que la meditación le hizo mal a Macri y que Duran Barba es kirchnerista.

La Coalición Cívica….. ya no sabemos que es….muchos de los ex - aliados de Carrió hoy son oficialistas….ella queda como siempre sola ….diciendo muchas verdades…pero sola.

El Peronismo Federal….. es peronismo, por lo tanto no goza de mi confianza….muchos fueron y vinieron del oficialismo…. Lo que hoy piensan puede cambiar mañana.

La verdadera oposición a este REGIMEN con tintes totalitarios somos nosotros …la CIUDADANIA, aquellos que no estamos dispuestos a resignar nuestros derechos y libertades, los que el 13-S hicimos tronar la Plaza de Mayo y los que el #8N llenaremos las plazas de todo el país y del exterior diciendo :

ACA ESTAMOS !!....ACA NOS PLANTAMOS !! ….HASTA ACA LLEGARON !! y decirles …no somos golpistas ….los golpistas están en el gobierno, ellos son los que avasallan la REPUBLICA y pisotean la CONSTITUCION NACIONAL .

domingo, 30 de septiembre de 2012

La Agr. Lacebrón Guzmán (Buenos Aires) y La Plata militando en la calle.






Continuamos con la campaña en referencia a la inseguridad en Capital, Gran Buenos Aires y La Plata. 

La Agr. Lacebrón Guzmán (Buenos Aires) y La Plata esta repartiendo numerosos volantes en relación al tema en cuestión con el texto que hemos posteado ultimamente es esta pagina.