Mostrando entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

35 % para los trabajadores municipales de Morón.

El intendente de Morón firmó el acuerdo con el Secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó y Hurlingham (STMMIH), y el incremento beneficiará a más de 4600 trabajadores del Municipio, a partir del mes de marzo. Además, anunció que designará un predio recreativo para que los empleados puedan disfrutar en familia. El anuncio se realizó en las escalinatas del Palacio Municipal, lugar emblemático de los reclamos de los trabajadores.

El intendente Ramiro Tagliaferro anunció, junto aPablo Salvo, el Secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó y Hurlingham (STMMIH), un incremento salarial del 35 por ciento para los más de 4600 trabajadores del Municipio. A su vez, se agregarán 720 pesos en forma gradual al sueldo básico, que antes se pagaba de modo no remunerativo en bonificación y refrigerio, lo que significará, a fin de año, un aumento final de más del 50 por ciento en todas las categorías.

A partir del mes de marzo, se aplicará un 20 por ciento más 200 pesos de inclusión en el básico, en el mes de agosto, la diferencia restante del 35 por ciento más 200 pesos de inclusión y, en el mes de diciembre, el restante del monto de inclusión de 320 pesos. En cuanto a la antigüedad, a partir del mes de julio, se eliminará la bonificación incentivo y se reconocerá un cuatro por ciento de bonificación por antigüedad desde 2013.

En las escalinatas del Palacio Municipal, frente a un hall colmado de trabajadores, Tagliaferro remarcó: “Este era uno de los temas que nos habíamos planteado desde que asumimos, porque la única forma de hacer un Morón mejor es con ustedes siendo parte, respetando sus derechos y su antigüedad. Antes los aumentos no eran remunerativos, se hacían por debajo de la alfombra, pero nosotros nos pusimos los pantalones y asumimos el incremento del básico, porque queremos que ustedes estén cómodos y orgullosos de trabajar en el Municipio de Morón”.

El Intendente agregó: “Hicimos de la rejerarquización del empleado municipal una política pública, ya que afectamos más de 150 millones de pesos, cuando empezamos la gestión con una deuda de 180 millones. Vamos a seguir trabajando y a hacer un esfuerzo para que los trabajadores tengan un predio recreativo donde disfrutar en familia. No lo hacemos con demagogia, sino con seriedad y responsabilidad”.

Cabe destacar que, por primera vez en la historia, el Municipio de Morón negociará un Convenio Colectivo de Trabajo que implicará una nueva Carrera Municipal y mejores condiciones laborales. Salvo expresó: “Sigamos trabajando juntos porque esto no termina hoy y vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores”.
                        

lunes, 28 de diciembre de 2015

Ayuda a Entre Ríos

La vicepresidente, Gabriela Michetti, garantizó ayer la ayuda a Entre Ríos debido a la emergencia provocada por las fuertes inundaciones que afectan a casi todo el litoral y destacó que los gobiernos nacional, provincial y municipal trabajan en forma coordinada para colaborar con los damnificados.


“Hemos recibido los requerimientos que nos han hecho la provincia y el municipio”, señaló Michetti y aseguró el envío de agentes de diferentes ministerios de la Nación en la emergencia, como también “se otorgará un aporte económico para solventar algunos gastos”.

Michetti viajó ayer a Concordia junto a los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y se reunieron con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, e integrantes del Comité de Crisis de la provincia, para analizar la situación de la Ciudad, uno de los puntos más críticos por las inundaciones. La vicepresidenta señaló la “conmoción” que provoca la situación, pero señaló que existe “mucha solidaridad desde el municipio, la provincia y la Nación, y de gente que se ayuda entre sí”. “Ese es un valor muy importante que tenemos que rescatar”, añadió.

A su vez, Frigerio dijo que la Nación colaborará con los pedidos del gobernador y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, básicamente refuerzo logístico, movilización del Ejército, Prefectura, Gendarmería y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Quiero informarles a los entrerrianos que están recibiendo el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal que trabajan en forma conjunta y como socios que son para resolver los problemas de la gente”, agregó. Concordia fue afectada por el desborde de los ríos y arroyos que conforman la cuenca del río Uruguay, por causa de las intensas lluvias registradas los últimos días.

martes, 4 de agosto de 2015

Caravana por el cambio por todo Tres de Febrero.


El precandidato a intendente de Tres de Febrero por Cambiemos, Diego Valenzuela, realizó este fin de semana una amplia recorrida por las principales localidades del municipio. Se sumó una caravana vecinal de autos con bocinas y mensajes de aliento. Luego, realizó una bicicleteada que convocó desde su canal de Facebook. El punto de reunión fue avenida San Martín y Urquiza, en Caseros, y culminó con una charla con vecinos aire libre, en la Plaza de los Aviadores de Ciudad Jardín

En Loma Hermosa, el líder del Pro local dio detalles de su campaña, a pocos días de los comicios: “Estamos transitando los últimos días antes de la veda, y es saludable seguir en contacto con el vecino como cada día, recorriendo cada localidad, y avisando que esta alternativa vecinal que se viene construyendo desde hace años va en serio”, y agregó: “Siento un gran apoyo en cada reunión en una casa, en cada industria a la que visito, o en un bar cuando tomo un café y se me acerca alguien a proponerme una idea para su barrio. Es muy gratificante y nos entusiasma”.

Sobre la bicicleteada con vecinos, el candidato remarcó la necesidad de un municipio que contribuya a recuperar el espacio público para la comunidad. “La idea de la actividad fue salir de la esquina, de estar apretados y luchando espacios de vereda con otras fuerzas políticas para entregar un volante. Queremos ir más allá; proponer, pero con acción y dinamismo. Con estas iniciativas demostramos que un municipio que apueste al deporte, más verde y autosustentable es posible”. Y agregó: “Debemos apostar a un estado presente que contribuya a que los vecinos no sientan miedo de salir a la puerta y vuelvan a ganar la calle”. Valenzuela, que presentó hace pocos días una propuesta de puesta en valor del espacio público (renovación de plazas y parques, construcción de nuevos espacios verdes para aquellas localidades que no tienen uno, o les queda lejano), destacó la importancia de estas áreas, no solamente como un punto de reunión o esparcimiento. “Un parque cuidado, mantenido y limpio, contribuye a que el vecino elija quedarse aquí a disfrutar de su tiempo libre, antes de irse a otro distrito como muchas veces sucede. Pero también, por sobre todas las cosas, contribuye a la seguridad: una plaza limpia y con buena iluminación no sirve de guarida para delincuentes”.

Sobre el final de la charla, se refirió a sus objetivos a futuro: “Nuestra campaña no es en contra de ningún dirigente o espacio político. Es en contra de los problemas y a favor de una mayor calidad de vida. Creemos, humildemente, que una nueva forma de hacer política es posible, partiendo del vecino y orientada a solucionar sus problemas”.

sábado, 20 de junio de 2015

Arroyo Morón.

Los concejales Ramiro Tagliaferro del PRO y Analía Zappulla de Convergencia Ética, presentaron un proyecto para solicitarle al Municipio el desarrollo de un plan de limpieza del Arroyo Morón en su tramo a cielo abierto y recorrieron la zona.

Estuvieron acompañados por vecinos e integrantes de la Comisión del Arroyo Morón que reclaman hace años, acciones concretas para que el Ejecutivo Municipal interceda ante la Provincia de Buenos Aires y den una solución al basural que se forma sobre su cauce.

Al respecto, Ramiro Tagliaferro aseguró: “Un municipio responsable de su gestión establece entre un punto y medio del presupuesto anual para el mantenimiento de sus pluviales. En Morón cuando recorremos las zonas que se inundan como Barrio Seré, la Cuenca Céspedes, una parte del Barrio Gaona, entre otras, vemos que hay dos factores; por un lado, la falta de ejecución de la obra, pero hay otra parte que es fundamental y es el mantenimiento de pluviales, en muchos casos ni siquiera se hace la limpieza de la boca de tormenta”.

Por su parte, la concejal Zappulla señaló que “hicimos una progresión en los últimos siete años y observamos un gran desfinanciamiento de las partidas. El número es la prueba misma que el tema no está en la agenda como política pública. El Arroyo Morón hoy es un basural a cielo abierto, vemos la falta de control en su mantenimiento y por eso presentamos este proyecto para que se ejecute un plan periódico”.

Cabe destacar que el mantenimiento de la desembocadura del Arroyo Morón, donde vuelcan sus aguas el Zanjón Martínez, los aliviadores Quintana y Casullo y las cuencas Céspedes y Corvalán, es fundamental para evitar inundaciones en todo distrito.
                                

lunes, 1 de junio de 2015

“Encuentro de Concejales para el Desarrollo".

El gobernador Daniel Scioli aseguró hoy que “a partir de las políticas de descentralización de recursos los municipios vienen transformándose” y que “los concejales han cambiado su rol para bien”, al encabezar la apertura del “Encuentro de Concejales para el Desarrollo", acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el vicegobernador, Gabriel Mariotto y el intendente de La Matanza y presidente del PJ provincial, Fernando Espinoza, en el hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ante más de 500 concejales de toda la Provincia, el Gobernador repasó y puso en valor “las políticas que han abierto grandes posibilidades para que nuestros distritos desarrollen todo su potencial social, económico y productivo”, al tiempo que aseveró que durante “estos años en la Provincia hemos avanzado como nunca articulando Nación, Provincia y Municipio, en los servicios esenciales que hace a la calidad de vida”.

“Siento que hoy los municipios no son como años atrás que se tenían que ocupar de temas básicos como alumbrado, barrido y limpieza, a partir de las políticas de descentralización de recursos hoy vienen transformándose”, agregó Scioli.

En este marco, aseguró que “los concejales han cambiado su rol para bien, ustedes son la primera expresión democrática de cara al ciudadano, de cada uno de sus distritos, tienen la enorme responsabilidad de interpretar las demandas y buscar con sus distintas ordenanzas, poder dar respuestas a la nueva agenda que tenemos, la del desarrollo argentino”.

domingo, 17 de mayo de 2015

Concejo de Deliberante de El Calafate.

Así lo confirmó Carlos Alegría, secretario de Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de El Calafate, luego de realizar una recorrida por la obra del nuevo edificio del Concejo de Deliberante local. que se lleva adelante con fondos propios del municipio.

El municipio de El Calafate, continúa trabajando con la obra de construcción del nuevo edificio del Concejo de Deliberante local, donde en este momento se está culminando con las estructuras de los dos módulos donde en un de ellos será el área administrativa y en otro las oficinas de los ediles.

Según lo explicó el propio Secretario de Planeamiento y Urbanismo, Carlos Alegría, durante una recorrida de certificación de la obra: “Estamos justamente a lo que queríamos llegar, que era llegar en la época invernal con toda las instalaciones techadas., la verdad que vamos bien y con un avance de obra de un 70%”.

Este nuevo edificio contará con una sala de sesiones con una capacidad para 100 personas de público. También se tuvo en cuenta que el recinto no sólo sea para los 5 concejales actuales, sino que pensando a futuro y en el crecimiento de la localidad y se proyectó un Concejo Deliberante para 7 concejales con sus respectivas oficinas.

La obra contempla la construcción en tres módulos, la principal a la que se refiere al recinto de sesiones, otro módulo donde se concentrará “todo el área de la secretaría general, con archivos, sala de reuniones, más la sala de espera y atención del público y el tercer módulo todo lo que es la parte de secretario de los miembros de los concejales y las salas privadas de cada concejal”, detallaba Alegría.

Esta nueva construcción, como las anteriores edificaciones públicas realizadas por el municipio en los últimos años, respeta el lenguaje arquitectónico de la villa turística,utilizando materiales de madera, hierro, pórfido y revoque texturado.

Por otro lado, Alegría refiriendo concretamente sobre el recinto, dijo que: “ya se encuentra a la altura del encadenado y próximo a realizarse el techado del mismo” mientras que los otros dos módulos expresó: “se está haciendo la estructura de cielorraso, ya está también realizado todo el trabajo de fino, todas las instalaciones eléctricas, ya se está comenzando con los trabajos de instalación de las calderas. También en estos días está llegando toda las aberturas y que inmediatamente será colocada y ya con el techado completo, se comenzará a trabajar en el interior”.

Por último, el secretario de Planeamiento y Urbanismo señaló que desde el Municipio espera que la obra sea finalizada para poder comenzar con el segundo periodo de sesiones del año: “Nuestro desafío es comenzar con el segundo periodo de sesiones del año, con este nuevo concejo de deliberantes. Sabemos que es complicado, pero se está trabajando como para poder llegar a inaugurarla para este tiempo”.

lunes, 19 de enero de 2015

Sin materiales para trabajar .

GENERAL PUEYRREDON



(AW) Desde la Cooperativa El Amanecer de la Casa, que trabaja en la escuela municipal nº  2 (situada en la calle Ecuador y 3 de febrero) haciendo trabajo de pintura, denuncian que el municipio no entrega los elementos para efectuar la labor.

 Muchas veces se lo hicimos saber, pero nunca contesto a nuestra demanda, mientras esto sucede el secretario de desarrollo social, Martin Aiello, está con licencia ya que se postula como candidato , para dirigir la asociación bancaria.
Hay plata para la policía comunal y no hay para los trabajadores y la educación.

lunes, 23 de junio de 2014

Punta Indio.

sociedad

Los ministerios de Salud de Nación y Provincia reconocieron a Punta Indio como municipio saludable por la inauguración de la sala de Situación de Salud local que permite conocer de qué se enferma la gente a partir del relevamiento de datos que generan información oportuna para tomar decisiones y planificar políticas sanitarias.

Del acto de apertura en el Concejo Deliberante participaron la subsecretaria nacional de Relaciones Sanitarias e InvestigaciónAndrea Carbone; lacoordinadora nacional de Municipios Saludables, Ana Iphais; y la referente provincial de Remediar+Redes, Liliana Fishkel.

El nuevo espacio consolida una visión estratégica de la secretaría de Determinantes de la Salud del ministerio de Salud de la Nación de trabajar a la par de los niveles provinciales y locales para mejorar las condiciones de vida de la población, y construir más y mejor salud. La sala será expuesta en el hall central de la municipalidad para todos los vecinos del distrito.

El programa nacional de Municipios y Comunidades Saludables impulsa una plataforma que valoriza el espacio local como estratégico para la gestión de políticas de salud. La nueva Sala es la número 51 a nivel nacional y da cuenta del compromiso de los gobiernos locales con la salud de sus comunidades.

También estuvieron presentes el director de la región sanitaria XI, Nery Fures; el secretario de salud local, Leonardo Llano; el director de Planificación municipal,Guillermo Suárez; y representantes de instituciones de la ciudad y comunidad en general.

domingo, 8 de junio de 2014

Una horda de parásitos sociales reclama en Florencio Varela.

POR FALTA DE AGUA POTABLE


ACAMPE FRENTE AL MUNICIPIO DE FLORENCIO VARELA
(AW) Desde el 4 de junio se realiza un acampe frente al municipio de Florencio Varela reclamando , agua potable, acceso a la salud, frenar los desalojos para 6000 familias que viven en la zona.
acampe
para RNMA, RNMA

Sigue el acampe frente a la Municipalidad de Florencio Vaela por tercer dia consecutivo, en el dia de ayer fracaso una reunion entre delegados y delegadas del Espacio de Tierras y funcionarios de Municipio. Los Integrantes del acampe reclaman que se respete las actas firmadas con los funcionarios, en algunos casos mas de dos años; donde la comuna debe cumplir con servicios basicos necesarios para una vida digna en los barrios y asentamientos.
Contacto: Washinton fernandez 15-63750900
15-31637641
Acampe Frente a la Municipalidad de Florencio Varela
Por reenvío agencia walsh - Friday, Jun. 06, 2014 at 9:48 AM
(AW) Vecinxs de comisiones barriales, buscan la construcción de una mesa de diálogo con el municipio, para resolver problemas de vivienda precaria, acceso a la salud, falta de agua potable, contra los desalojos y la persecución judicial, de más de 6.000 familias.
4 de junio de 2014
Porque somos más de 6.000 familias viviendo con luz precaria, sin agua potable, sin accesos, sin seguridad, sin salud y tapados de basura.Porque hay más de 2500 casas abandonadas del Plan Federal que están siendo destruidas. Porque somos parte de las 25.000 familias anotadas en Plan Federal desde hace 10 años esperan que le otorguen una vivienda.Porque se les prohíbe a los equipos de salud salir a atender a los asentamientos dejando miles de niños abandonados a su suerte.Porque por algunos vivos que toman lotes para vender se pone en duda la necesidad de miles de familias.Porque no garantizan la seguridad de nuestras familias dejándonos abandonados a las redes mafiosas.Porque dicen que nos llevan a tomar tierras, ¿creen que si tuviéramos otro lugar estaríamos viviendo en estas condiciones?Porque dicen que a las comisiones barriales nos manejan como títeres, ante lo cual sentimos una gran indignación.Porque no vamos a permitir mas desalojos y persecuciones judiciales.SOLICITAMOS SER ATENDIDOS POR LOS FUNCIONARIOS.CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDO FIRMADOS.CONSTITUIR UNA MESA DE DIALOGO ENTRE EL MUNICIPIO Y LAS COMISIONES BARRIALES.
ESPACIO DE TIERRAS PARA TODOS Y TODAS.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Luego del video en donde Cabandié se lo ve discutiendo con la ex agente de tránsito Belén Mosquera y que fue echada, contó que el intendente de Lomás de Zamora, Martín Insaurralde, la llamó para pedirle disculpas y la citó a una reunión.

insaurralde-pide-perdon-a-belen-mosquera-

Belén Mosquera escribió en su cuenta de Twitter  que Insaurralde se disculpó por este hecho.
Las críticas a Cabandié provinieron de todos los sectores, como Graciela Fernández Meijide, integrante de la CONADEP y mamá de Pablo, desaparecido en la última dictadura militar, dijo “Me pareció tan adolescente el tema, como si él nunca hubiera crecido. ¡Crecé nene!”, e incluso su compañero de fórmula, Daniel Filmus, dijo que “estuvo mal por reaccionar de esa manera”, y pidió que reincorporen a la joven que sólo estaba cumpliendo con su trabajo.
Martín Insaurralde se reunió con Belén Mosquera, y según contó, “no le gustó la forma en que la joven fue echada de su puesto, aunque no ligó este despido al cruce polémico con el diputado Canbandié (a quién quería retenerle el vehículo por no tener el seguro al día y éste dijo que le iban a aplicar un “correctivo”).
“Hay que escuchar los motivos de la defensa”, dijo Insaurralde, y aclaró que separó de su cargo al director de tránsito del municipio.
“Nos vamos a volver a juntar. La posibilidad de que vuelva a trabajar esta”, dijo Insaurralde.
“El maltrato de un hombre a una mujer no corresponde” y aclaró que no se comunicó con Cabandié aquel día.

El candidato a diputado por el Frente para la Victoria porteño Juan Cabandié expresó su “arrepentimiento” y pidió “disculpas” por la “manera” en que se dirigió a una agente de tránsito de Lomas de Zamora.

Cabandie-arrepentido-

“Hago público mi arrepentimiento y me disculpo por la manera en que me manejé con esta chica. Fue parte de un enojo por una actitud zarpada de la Gendarmería”, dijo Cabandié.
El postulante oficialista sostuvo que uno de los gendarmes con los que dialogó durante el incidente “fue muy prepotente” y “zarpado”.
“Ella no me indujo a la coima, no estuvo en esa parte”, agregó en referencia a la agente Belén Mosquera y al apuntar contra efectivos de Gendarmería.
En declaraciones a FM Metro, Cabandié consideró que “no tiene nada que ver” el hecho de que el Municipio de Lomas de Zamora echara a Mosquera con el episodio que protagonizó.
“Hubo 43 personas a las que no le renovaron” sus contratos, añadió.
Sobre el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, rechazó que se haya comunicado con él y señaló: “nunca estuvo al tanto, se entera con los videos”.
“Le dieron un status como si yo llevara un cadáver en el baúl. La plata que yo no le dí (como coima al gendarme) se la dio el que compró el video”, lanzó.
Además, rechazó que haya cometido un “delito” y afirmó: “fui prepotente porque fueron prepotentes conmigo”.
“No lo denuncié porque no tenía elementos para decir que me quería coimear. Si la oposición festeja a un gendarme que filma, ahi lo tienen, festéjenlo”, subrayó.

domingo, 6 de octubre de 2013

Declaran emergencia sanitaria en Bouwer.

POR LA ELEVADA MORTALIDAD INFANTIL




(AW) 4/10/13 EL Concejo Deliberante de Bouwer, aprobó la ordenaza 33/2013. El municipio fue víctima muchos años del negocio de la basura, su territorio fue usado como vertedero de los desperdicios de la ciudad de Córdoba, hasta que producto de la presión y lucha de los vecinos consiguieron erradicarlo, aunque no repararon el daño hecho, siguen ahí , a cielo abierto miles de toneladas de residuos contaminantes y tóxicos. Ahora la municipalidad cordobesa y la provincia quieren abrir otro basurero a escasos 600 Mts. del anterior. La declaración de emergencia debería trabar la llegada de mas basura y lograr que los gobiernos municipal y provincial se hagan cargo de remediar los estragos causados.

bouwer

Publicado por Ecos Córdoba

Esta drástica medida municipal se adoptó después de conocerse el informe técnico donde se confirman las alarmantes tasas de mortalidad infantil y perinatal registradas en jurisdicción de la Municipalidad de Bouwer, un sitio ya fuertemente contaminado por el antiguo vertedero de basura, en cuyas cercanías –menos de 600 metros- la Municipalidad de Córdoba, el CORMECOR (ente de municipios de la zona metropolitana aglutinados en torno al tema de la basura) y el gobierno provincial pretenden instalar el nuevo vertedero de residuos.
La ordenanza de Bouwer también establece cómo deberá remediarse el antiguo vertedero de basura “habida cuenta que la Municipalidad de Córdoba solo pretende hacer una clausura y postclausura de bajo costo”. “Aquí no queremos cosmética ambiental”, indicó el Magíster Adolfo González, asesor técnico de la Municipalidad de Bouwer, “queremos una remediación profunda que reduzca abruptamente la contaminación por gases y lixiviados”.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, indicó que “debemos distinguir claramente una clausura y postclausura profunda de una remediación superficial. En el vertedero van a tener que reconstruir los sistemas de recolección de gases totales, y habilitar una planta que los trate, así dejan de liberarse a la atmósfera los llamados Compuestos Orgánicos No Metánicos (CONM), muchos de ellos tóxicos y cancerígenos”. Montenegro denunció que la Municipalidad de Córdoba “solo pretende instalar más venteadores para que los gases salgan sin tratamiento al aire, lo cual es inaceptable, pues podrían afectar la salud de los pobladores de Potrero del Estado y Bouwer”. Sostuvo que “la Municipalidad de Córdoba ya es responsable, como ahora lo es también CORMECOR, por los daños que viene produciendo a la salud la falta de remediación del vertedero, que debió comenzar hace unos tres años, cuando el vertedero fue cerrado”.
El Magíster Adolfo González indicó que “como parte de la nunca iniciada remediación del vertedero, la Municipalidad de Córdoba y CORMECOR también deberán construir nuevos sistemas de cañerías y bombeo para recolectar los lixiviados, y disponer de una planta que los trate adecuadamente, porque las actuales instalaciones están obsoletas y no son suficientes”.
González explicó que la Municipalidad de Córdoba “recién empezó a preocuparse por el tema de la remediación cuando necesitaron sacar tierra del actual vertedero de Piedra Blanca (ubicado también sobre la ruta 36, a escasos kilómetros del vertedero de Bouwer, en funcionamiento desde el 1 de abril de 2010), donde tienen cada vez menos espacio. Pensaron entonces en Bouwer, pero quieren hacer pasar esa transferencia de tierra como un inicio de remediación, cuando no lo es. Ahora la Ordenanza Municipal 33/2013 de Bouwer pone las cosas en su lugar. Lo que debe hacerse es una remediación profunda, debidamente programada en el tiempo y con un presupuesto realista. Pero previo a cualquier remediación, que es urgente, deberá presentarse el Estudio de Impacto Ambiental y hacerse la correspondiente audiencia pública. Luego, separadamente, la Municipalidad de Bouwer y la Secretaría de Ambiente de la provincia darán o no su aprobación”.
Poderoso obstáculo para la pretendida localización del nuevo vertedero.
El intendente de Bouwer, Juan Lupi, indicó que esta declaración de emergencia sanitaria “es un poderoso obstáculo contra la intención de colocar el nuevo vertedero. Nos parece injusto que después de haber soportado durante 28 años la basura que producía sobre todo la ciudad de Córdoba, y que dañó nuestra salud y nuestra calidad de vida, quieran ahora dejarnos otros 24 millones de toneladas de basura durante 30 años, a solamente unos 600 metros del vertedero que logramos hacer cerrar en 2010. Hasta parece que quisieran vengarse de los habitantes de Bouwer porque hace unos cuatro años hicimos valer nuestros derechos”.
Los desencadenantes de la declaración de emergencia sanitaria fueron las elevadas tasas de mortalidad infantil y perinatal registradas en Bouwer entre 2000 y 2012, las deficiencias en el acceso a los servicios de salud, su crítica situación socioeconómica y la existencia de fuentes de contaminación que no han sido remediadas, en especial el antiguo vertedero de residuos.
En 13 años, de 2000 a 2012, hubo 12 muertes de niños menores de un año sobre un total de 545 nacidos vivos. Calculada la mortalidad infantil a partir de estos valores, la cifra resultante: 22,01 muertes por mil, casi duplica la mortalidad infantil de la provincia, que era del 11,1 por mil en 2010
También en 13 años, de 2000 a 2012, hubo 14 niños nacidos muertos y fallecidos en la primera semana de vida sobre un total de 554 nacidos vivos y muertos. Si calculamos la mortalidad perinatal a partir de estos valores, la cifra resultante: 25,27 muertes por mil por año, es dos veces y media más alta que la mortalidad perinatal media de la provincia, que era del 10,5 por mil en 2011.
“¿Quién va a asumir la responsabilidad de aumentar el riesgo sanitario de una zona que ya muestra altos valores de mortalidad infantil y perinatal, y donde se registra además uno de los peores índices de acceso a los servicios de salud?”, sostuvo la vecina Isabel Pires.
Para el intendente de Bouwer, Juan Lupi, “es importante que las máximas autoridades de la Municipalidad de Córdoba y del CORMECOR, y de la Secretaría de Ambiente de la provincia, reconozcan la irresponsabilidad y ligereza con la cual actuaron y siguen actuando. No podemos aceptar que la mortalidad infantil y perinatal continúen subiendo, sigan sin control las fuentes de riesgo, y se pretenda encima agregar ahora un nuevo vertedero. Nosotros no somos el patio de atrás de la Municipalidad de Córdoba ni de la provincia”.
“Si no se archiva el proyecto de expropiación del predio cercano a Bouwer, debemos llegar, si fuera necesario, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No vamos a permitir que nuestros niños enfermen o mueran por culpa de la mala praxis del ISEA y de la improvisación de la Municipalidad de Córdoba, el CORMECOR y la Provincia”, anticipó el vecino Pedro Arce.
La zona de Bouwer fue calificada como “óptima” para la radicación del vertedero de residuos en un informe realizado por el ISEA (Instituto Superior de Estudios Ambientales, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba) a pedido de la Municipalidad de Córdoba. Dicho estudio fue duramente cuestionado por los habitantes de Bouwer, la Municipalidad de Bouwer y sus asesores técnicos puesto que no consideró los depósitos de basura ya existentes y otras fuentes contaminantes presentes en la zona, la cercanía de centros urbanos, las posibilidades de acceso de los pobladores a los servicios de salud y las condiciones sanitarias de la población, entre otros aspectos clave.
En base a ese informe y dentro de la zona calificada por el ISEA como “óptima”, se eligió el terreno exacto en que se radicaría el enterramiento. La localización fue decidida por el CORMECOR, un organismo integrado por distintos municipios de la zona metropolitana de Córdoba asociados con el fin de encontrar un destino común para los residuos sólidos urbanos generados en sus jurisdicciones.
“El ISEA calificó la zona como óptima para el nuevo vertedero sin haber estudiado la situación sanitaria y la mortalidad infantil del ejido Municipal de Bouwer”, vienen denunciando los habitantes de Bouwer, agrupados bajo el nombre Bouwer Sin Basura. “En un acto de tremenda irresponsabilidad, el ISEA buscó los datos sobre mortalidad infantil en Bouwer cuando ya había definido la zona óptima para la radicación del vertedero”, afirmaron.
Otro enterramiento agravaría la situación.
La comprobación de que las tasas de mortalidad infantil y mortalidad perinatal de Bouwer duplican las tasas medias de la provincia de Córdoba delata la gravedad de la situación sanitaria. Pero este dato no está aislado. El estudio realizado por el ISEA en un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de la ciudad de Córdoba indica que en esa vasta zona, las tres localidades con peores condiciones socioeconómicas son Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman y Bouwer. En ese contexto los vecinos de Bouwer tienen el menor acceso a los servicios de salud (63,3), seguida por Estación Juárez Celman (56,5). Nada de esto fue considerado por el equipo de trabajo del ISEA al definir las zonas óptimas y aptas para la localización del nuevo vertedero. Peor aún, el instituto de la UNC ni siquiera tuvo en cuenta que en Bouwer está el depósito de basura más grande de toda la provincia, y que además existieron y aún actúan allí otras fuentes altamente contaminantes: el depósito judicial de vehículos, un incinerador ya cerrado de residuos patógenos, una fosa con residuos industriales tóxicos, la planta de almacenamiento de residuos peligrosos (Taym), la ex planta de fundición de plomo y los plaguicidas procedentes de campos linderos.

viernes, 23 de agosto de 2013

El Intendente Municipal Gustavo Pulti, acompañado de su similar de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, recorrió este jueves las instalaciones de la Expo Educativa 2013, muestra de la oferta educativa en Mar del Plata que se desarrollará hasta este viernes.

 
De la visita también participaron la diputada nacional Juliana Di Tullio, el director regional de Turismo, Deporte y Medioambiente de la provincia Juan Curuchet y el Secretario de Salud de la comuna Alejandro Ferro
Al término de la recorrida –y en una rueda de prensa- el Jefe Comunal declaró: “Hemos acordado en una reunión de trabajo -que recién ha finalizado- que así como se hizo en 2009 un acuerdo de un conjunto de acciones que se iban a llevar adelante en Mar del Plata, de las cuales todas fueron cumplidas, vamos a formalizar en el transcurso de las próximas 5 semanas reuniones de trabajo con distintos sectores de la ciudadanía.”
Trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio
En este sentido, el Jefe Comunal indicó que de estas reuniones “se ratificarán líneas de acción que tiene que ver con la protección de la producción pesquera, del trabajo, del esfuerzo y la pesca de Mar del Plata, con la protección y el impulso de las demás actividades productivas de la ciudad, con la tecnología del software, con la industria textil y con los demás rubros productivos. Buscaremos una línea de trabajo de acuerdo entre Nación, Provincia y Municipalidad, de protección y promoción”, agregó.
Asimismo, Pulti adelantó que “en segundo lugar, trazaremos una línea de trabajo de protección e impulso de las infraestructuras productivas. Hemos tomado la decisión de coordinar e institucionalizar, definitivamente, a través de una ley que los sistemas de mantenimiento y dragado en nuestro Puerto tengan la periodicidad que requieran. Vamos a tener muy pronto el dragado del Puerto, pero no queremos que sea un hecho excepcional: se va a institucionalizar a través de una iniciativa en forma de ley que se llevará adelante”, aseguró.
El tema de la seguridad también fue abordado por el intendente. “Otro rubro de trabajo muy importante es la que ya ha señalado Martín (Insaurralde) y que tiene que ver con la modificación de la gestión del municipio, de la intervención del municipio en materia de seguridad. Vamos a impulsar en forma conjunta, como ya lo manifestó el Gobernador, una legislación que le otorgue un status diferente a los municipios con la creación de una Policía coordinada por los intendentes. Esto es muy importante para poder responder a las demandas que recibimos de la comunidad”, explicó.
“Hemos tomado nota de que la gente no quiere pagar una tasa. Hemos tomado nota y nosotros sabemos escuchar, aprendimos la lección. Por lo tanto, la Ley que se va a impulsar -que acordamos con Martín (Insaurralde), con Juliana (Di Tullio), con Juan (Curuchet) y con el gobernador- es una Ley que le da la intervención que queremos al municipio sin costo para los vecinos.”
Finalmente, el titular del Ejecutivo local afirmó que “se va a trabajar en otra línea de gestión que tiene que ver con la promoción de las actividades educativas y culturales para todos. Esto se va a desarrollar en las próximas cinco semanas. Veinte días antes de las elecciones se van a formalizar los protocolos de los acuerdos en conjunto para trabajar en forma compartida con los objetivos del futuro inmediato, de la coyuntura y del largo plazo. Y creo que en función del nivel de conocimiento y de compromiso que tiene nuestro candidato a diputado nacional, que tiene Juan Curuchet y que tiene nuestro candidato a concejal Alejandro Ferro, que de la misma manera que hicimos en 2009 un acuerdo y se cumplió en sus totalidad, lo mismo va a pasar con los acuerdos que firmemos este 2013. Serán compromisos verdaderos, contratos de cara a la ciudadanía para reiterar una nueva etapa de realizaciones en beneficio de todo el partido de Gral. Pueyrredon”, concluyó.
Insaurralde, sobre Mar del Plata: “Una ciudad que apunta al futuro a través de la educación”
Por su parte, Martín Insaurralde se mostró entusiasmado con lo que pudo apreciar en la Expo Educativa: “Estamos en una ciudad que apunta al futuro, a través de la educación. La inquietud que teníamos era venir y visitar esta exposición, para ver cómo Mar del Plata le presenta a la región su orientación y su vocación por la educación a través de las nuevas generaciones.”
“Veníamos hablando en estos días de campaña cuál era el futuro de Mar del Plata, cómo se presentaba cada una de las propuestas en esta ciudad, que piensa en el futuro y quisimos venir aquí y charlar con cada uno de los stands.”
En otro orden de cosas, Insaurralde explicó: “Estoy muy feliz al ver como Mar del Plata sigue apostando a la inclusión, a la educación, a pensar cómo se proyecta una ciudad planificada. La última vez que vine a ver cómo Gustavo Pulti, Alejandro Ferro y Juan Curuchet piensan una ciudad de futuro a través de los sistemas esenciales, como agua o cloacas. Ayer (por el miércoles) estuvimos en Bahía Blanca con el intendente, ante un anuncio referido a la energía y a esta gran máquina de generar empleo en estos últimos años que viene siendo Mar del Plata y toda la región.”
“Por eso no quería dejar de venir y charlar con Gustavo, sobre trabajo, inclusión, sobre devolverle derechos a los marplatenses y sobre un tema tan relevante como la seguridad, un tema muy sensible. Yo le he contado la experiencia de Lomas de Zamora, el desarrollo que venimos haciendo desde hace 3 años con un Centro de Monitoreo, con la creación de nuestra propia Policía Municipal, sin ningún costo para el vecino, sino transfiriendo esta política provincial”, finalizó Insaurralde.
Además, se encontraban presentes el director de Educación, Manuel Paz, el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Ciano y los concejales Héctor Rosso, Gerardo Cirese, Daniel Palumbo, entre otros. 

jueves, 22 de agosto de 2013

Sin complicidad política no hay trata de personas.

CONCEJALES DEL PARTIDO OBRERO SALTA SOLICITAN UNA INTERPELACIÓN

Ayer, en la reunión de labor parlamentaria, se acepto el proyecto sobre tablas que pide la interpelación a los funcionarios municipales a cargo de las habilitaciones comerciales y de nocturnidad, presentado por el bloque de concejales del Partido Obrero. Por lo que el proyecto se trataría en la sesión de mañana.
No es la primera vez que se descubre trata de personas en el centro salteño, en el 2010 se conoció el caso del Pub “UTUTO” que estaba en el corredor de la Balcarce. En el mismo se rescató a 4 mujeres que eran mantenidas bajo amenaza en el local. Aquella investigación se llevó adelante porque las propias víctimas denunciaron y pidieron ser rescatadas. El Municipio hizo la vista gorda en todo momento, en aquel entonces quien estaba a cargo de protección ciudadana era Oscar Gandulfo. Nunca se resolvió nada sobre la responsabilidad política del municipio que habilita estos lugares.
En el 2012 el concejo deliberante derogó la vieja ordenanza de prostíbulos y casas de tolerancia con el argumento de crear un instrumento contra la trata de personas, fue “puro circo”. De hecho, el Municipio no habilita prostíbulos como actividad comercial sino que la explotación de las mujeres se hace en locales habilitados como confiterías, pubs o confiterías con espectáculo. La Municipalidad solo inspecciona las condiciones edilicias del local, nunca se cuestionan si las alternadoras o coperas son víctimas de trata.
La trata de personas solo puede desarrollarse con la complicidad del Estado. El hecho que en el local “Terra Nostra” se encontrara el intendente de Salvador Mazza marca brutalmente esta realidad, sea en carácter de cómplice, participe o cliente, esta clara su responsabilidad.
Queremos la interpelación de los funcionarios municipales, porque existen antecedentes de que se vuelven a habilitar locales, aún cuando los dueños están procesados por trata de personas, como ocurrió con el boliche Blue SKY, que volvió a habilitar Cristina Fiore cuando estaba al frente de protección ciudadana.
El secretario de nocturnidad José Núñez dijo que la sanción es una multa y días de clausura, por lo que el local podría ser habilitado nuevamente independientemente de las actuaciones legales.
¿Acaso ahora si será confitería y no prostíbulo? ¿El Intendente Isa desconoce esta situación? Claro que conoce, ya que sus funcionarios son toda gente de su entera confianza.
Estamos ante delitos muy graves, en diciembre del 2008 desapareció María Esther Maidana, ella trabajaba en Bar Don Quijote, que está habilitado hace mas de 10 años, en el procedimiento del jueves 14 se allanó y rescato mujeres del local y de la casa de los dueños.
No queremos que la historia se repita, exigimos que los dueños de estos locales sean inhabilitados de por vida para cualquier actividad comercial, porque nada garantiza que no sigan con el negocio de explotación humana.
Las autoridades de la AFIP afirman que la investigación empezó en el 2010 y recién ahora en base a otras pistas se allanó. En estos tres años desaparecieron María Cash, Cintia Jurado, Marcela Mamani y María Esther Maidana, con esta lentitud lo único que se garantiza es la impunidad de los tratantes, que trafican mujeres hacia el interior y exterior del país.
El Gobierno Nacional es también responsable, al imponer la ley de blanqueo de capitales, permite que el dinero del tráfico humano ingrese al circuito legal, todo cierra con las responsabilidades políticas. La AFIP actuó ante las contradicciones de la declaración de ganancias, si hubiera tributado lo que corresponde ni siquiera serian sospechosos.
El Gobierno provincial encubre a Villalba para que no se descubra el verdadero impacto de la trata en Salta, por eso los concejales oficialistas de Salvador Mazza le dieron licencia y preparan la intervención en vez de destituir e investigar los vínculos de este hombre.
El intendente Villalba debe ser investigado, lo mismo el Intendente Miguel Isa y los funcionarios políticos que habilitaron estos locales y tenían la responsabilidad de controlar sus actividades.
Para Comunicarse: Concejal Gabriela Cerrano 154635178 Twitter @Gabriela Cerrano

sábado, 3 de agosto de 2013

Insaurralde, el gran corrupto impune.

En 2008, una investigación periodística reveló un supuesto pedido de coimas por parte de funcionarios del por entonces secretario de gobierno del municipio de Lomas de Zamora
                              
  Martín Insaurralde fue secretario de gobierno del municipio de Lomas de Zamora antes de llegar a la intendencia. 
Un supuesto caso de corrupción vuelve a navegar las aguas del kirchnerismo. Después de que Cristina Kirchner oficializara la candidatura a diputado nacional del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde , para las próximas elecciones,que se realizaran el 11 del corriente nuevamente salió a la luz una denuncia de 2008 contra el jefe municipal por un presunto pago de coimas.
Se trata de una investigación de América Noticias, que desató un escándalo en la municipalidad de Lomas de Zamora a raíz de una cámara oculta en la que una funcionaria explicaba con detalles el proceso que debía seguir un gestor para conseguir una habilitación para instalar un supermercado chino en un predio de esa zona del conurbano bonaerense. En 2008, el intendente era Jorge Rossi y el secretario de gobierno, Insaurralde.
Según se puede ver en las imágenes de la cámara oculta, la por entonces subsecretaria de Medio Ambiente, Mariel Sánchez, explica los plazos y condiciones que se deben seguir para que una habilitación pase sin escollos la mesa de entrada del municipio. Además, solicita un pago de 70 mil dólares para que el "intendente y secretario de gobierno firmen el decreto". "Yo tengo que decirte lo que me dice el secretario, mi firma vale tanto", afirmó.
El supuesto "gestor" que dialoga con Sánchez es el ex prosecretario del juzgado que investigó la causa AMIA, Claudio Lifschitz, quien presentó la denuncia. "Yo hago política y tengo un proyecto con el secretario que va a ser nuestro próximo candidato a intendente", vaticinó la ex funcionaria, al explicar los pasos que debía seguir la habilitación.
"Hay una ordenanza en Lomas de Zamora que establece que no se puede habilitar a dos supermercados en menos de 500 metros. El pedido de compensación de Sánchez que aparece en la cámara parte por violentar esos 500 metros o buscar un artilugio que le permitiera otorgar esa habilitación. Aparecen involucrados los funcionarios de mayor rango de la secretaría de gobierno", aseguró hoy el diputado provincial Marcelo Díaz (FAP), en diálogo con Radio Mitre.
Según explicó el legislador, la investigación periodística llegó a la Justicia, pero la causa fue archivada. "Por este caso hubo una denuncia penal. Se presentó el propio intendente [Insaurralde] en la Justicia, pero quedó en la nada. No se preocupó la Presidenta porque esa causa quedara en la nada", advirtió. Y agregó: "Los funcionarios fueron separados, pero siguen pululando alrededor de la municipalidad"..

sábado, 6 de julio de 2013

Congelamiento de vacantes en General Pueyrredón.

Por Alberto Castagnoli

El municipio de General Pueyrredón, tiene desde hace décadas  una planta sobredimesionada, en virtud que cada gobierno de turno, permite el ingreso de agentes por motivos familiares, amiguismo o politicos.-
No se pretende que la comuna despida personal,pero al menos tendría que producirse un congelamiento de vacantes y que únicamente se produzcan ingresos por bajas (jubilación o muerte del agente).-
    La situación es intolerable para las finanzas públicas.
    Pese a que las autoridades municipales califican de "normal" que el aguinaldo se abone el próximo viernes la realidad indica  que no lo hizo en legal tiempo y forma dado que el dinero no estaba.-

COMUNICADO DEL MUNICIPIO

Desde la Secretaría de Hacienda informaron que se pagará el medio aguinaldo el viernes 12 de julio. Ayer jueves se depositó el sueldo correspondiente a este mes. De esta manera se reitera la modalidad de pago de sueldos y aguinaldo que se viene realizando desde 2007.
Ante las informaciones infundadas sobre el cobro del Sueldo Anual Complementario –aguinaldo- para los empleados municipales, desde la Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad se informa que el viernes 12 de julio se efectuará el cobro del mismo. Ayer -jueves 4 de julio- se depositó el pago de haberes -sueldo- correspondiente al mes en curso. De esta manera se reitera la modalidad de pago de sueldos y aguinaldo que se viene realizando desde 2007.
“La fecha de pago que se ha fijado está dentro de la normalidad con que los últimos años se ha venido pagando el medio aguinaldo”, informó el Secretario de Hacienda, Daniel Pérez. “No es ninguna situación situación excepcional. Esto es normal, en los últimos años se ha desdoblado el pago”.   

martes, 30 de abril de 2013

CRi$tina miente.


Cristina pidió "cuidar lo que se ha logrado, porque yo no soy eterna ni lo quiero ser"


política

“A mí no me van a escuchar hablar mal de nadie”, aseguró la Presidente, quien sostuvo que “cuando uno habla demasiado de los demás e insulta a los demás, es que tiene muy poco que contar de las cosas que ha hecho por los demás”. La Primera Mandataria habló en el Polideportivo 11 de Julio, donde firmó convenios por los cuales se dispuso la prefinanciación de la Terminal de Omnibus de Las Heras y se resolvió proveer instrumental, ambulancias y equipamiento para el Hospital de esa ciudad.

Además, se efectuó la entrega de libros, útiles escolares y guardapolvos para escuelas de esa ciudad santacruceña, así como 6 netbook del Plan Conectar Igualdad y se otorgaron escrituras del Plan Procrear. Se anunció además que la empresa YPF dotará a los espacios públicos de wi fi, y que en el lapso de 30 días se resolverá, junto al Municipio, qué sitios contarán con ese servicio, Por otra parte, se inició el operativo Pintemos Las Heras, donde la Presidenta, al término de su discurso, pinto junto a niños y adolescentes parte del frente del edificio del Polideportivo. Además, la Presidenta tuvo tres videoconferencias: la primera con la ciudad salteña de Aguaray, donde inauguró viviendas del Programa Federal de Construcción de Viviendas “Techo Digno”; la segunda con la ciudad bonaerense de Pilar, donde se habilitó la fábrica Paper Food, de vasos descartables, y finalmente con Villa Lugano, para la entrega de patrulleros tecnológicos a la Policía Federal.

En su discurso, Cristina Kirchner destacó que “hace diez años, los jóvenes hacían cola en las embajadas para irse del país por falta de oportunidades, y hoy los tenemos aquí”. “Pero para hacer esto –destacó- hay que administrar pero también hay que tener el coraje, la valentía de enfrentar a los que de afuera y algunos desde adentro, nos quieren hacer fracasar, porque escuché a algunos que dicen ‘ojalá la economía no mejore, a ver si a nosotros nos va un poco mejor’”. “A mí jamás se me ocurrió que para llegar a algún lado tenga que trabajar el otro: los que piensan así son vagos y mediocres, porque si sos inteligente y laburas, seguro que podés ganar”, afirmó.

viernes, 19 de abril de 2013

Pidieron la renuncia de Bruera

Desde la Coalición Cívica pidieron la renuncia de Bruera 
Dirigentes de la CC solicitaron la dimisión del Intendente de La Plata, considera como uno de los principales responsables políticos de la trágica inundación. Consideraron que su renuncia "ayudaría a pacificar a la sociedad platense ante la falta de respuestas del Municipio, estando ya a 15 días de transcurrido el hecho".

jueves, 11 de abril de 2013

Entrevista con Leandro Fernández, vecino de Tolosa.


El colaborador de AGENCIA PACO URONDO describió cuál es la situación después de que bajara el agua.
alt
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo está hoy la situación en Tolosa?

Leandro Fernández: Es bastante caótica en los lugares más afectados. En mi casa el agua llegó a 1,85 metros, bastante duro, recién ayer empezó a mejorar un poco. Estaban todos los servicios colapsados, después que bajó el agua vino toda la asistencia junta.

En el club de Tolosa estuvieron todos los servicios de asistencia, hubo mucha asistencia de parte de las organizaciones del Estado. Se ve que hay mucha presencia del Estado brindando ayuda a los afectados y recién ayer empezó a normalizarse el tema de la cantidad de gente que estaba en la calle tratando de limpiar y arreglar un poco y a tener la vida un poco más normal.

APU: ¿Ayer fue como el primer día, después de tanta tragedia, donde se empieza a normalizar la cosa?

LF: Sí, por lo menos algunas cosas. Ya no hay tanta gente, los días anteriores era un caos de autos, de gente moviéndose de un lado para otro sacando cosas. Ahora es como que empieza la limpieza un poco más fina de la casa y todo ese tipo de cosas. El tema grave que está pasando es que el Municipio está totalmente ausente, estuvo totalmente ausente en el momento de la tragedia, cuando el Municipio tiene que estar ahí, asistir a las víctimas, tratar de mantener alguna asistencia rápida y no estuvo para nada e hizo que la tragedia sea peor todavía. A mi entender, mucha de la gente que murió, si hubiese habido una asistencia en el momento, podía haberse salvado. Bastante pobre el accionar del municipio, ayer mismo se llamó al 0800 que supuestamente era para atención a las víctimas y no se obtuvo ninguna respuesta de nada, ni siquiera para hacer el trámite de un certificado de afectado por la inundación donde tenés que hacer una cola de cuatro cuadras por lo manos, es decir que ni siquiera pueden brindar un mínimo trámite.

APU: Trabajás temas de ambiente ¿Cuál es tu profesión?

LF: Soy biólogo.

APU: De las explicaciones que escuchaste en relación a entender las causa de por qué pasó esto ¿Cuál te parece más convincente? ¿Por dónde va tu razonamiento?

LF: La lluvia que cayó fue extraordinaria, no hay duda porque fueron casi 400 milímetros, superando el record histórico que fueron ciento y pico de milímetros en un día. En todo el registro histórico meteorológico lo superó, eso quiere decir que realmente fue una lluvia extraordinaria.

Algunos vinculan eso con el cambio climático, es un poco más difuso, porque en realidad las lluvias extremas suceden más allá de una tendencia de cambio climático. Cuando se habla de cambio climático, en realidad se habla de una tendencia a largo plazo, no se lo puede vincular con un evento específico. Lo que pasó claramente, por lo menos en Tolosa, es que primero se acumuló un montón de agua por las lluvias y por deficiencias en las alcantarillas.

La ciudad de Tolosa tiene muy pocas alcantarillas y evidentemente tampoco están bien mantenidas. También está el tema de la basura cuyo sistema es bastante pobre y eso hizo que ya hubiera un nivel de un metro alrededor de las 11:00 cuando ya habían caído varios chaparrones fuertes y cuando cayó toda la lluvia que fue entre las 7:30 y las 11:30 de la noche. Después que se acumuló toda esa agua, desbordó el arroyo, son como dos efectos combinados.

La zona de Tolosa fue la que más se vio afectada por los dos fenómenos. También hubo problemas con el tema de la contaminación. En el Instituto Biológico del Ministerio de Salud -que está en Tolosa-, tenía unos tanques de fuel oil almacenados y eso se desparramó por toda la zona. Hay algunas casas que todavía están manchadas con ese fuel oil y eso complicó un poco más la cosa, también hubo derrames de autos y un camión de YPF que estaba parado tuvo pérdidas de nafta. Todo esto hizo que la situación fuera bastante caótica.

APU: Me decías que lo que habían vivido en esos días era 20 veces peor que lo que se vio en televisión o que se contaba.

LF: Sí, la verdad que estuve viendo la tele y no vi ninguna transmisión que realmente pudiera contar lo que había pasado. El panorama, cuando salí de la casa a las dos de la tarde, era desolador, era una película, pasó el huracán y se llevó puesto todo. Imaginate un camión de YPF parado en medio de la avenida, no había podido seguir y quedó doblado, había un micro de larga distancia también parado, muchos autos tirados por cualquier lado. Mucha gente que murió y muchos se salvaron raspando. Por ejemplo, mi vecino -que es un señor mayor-, lo salvó otra vecina que lo sacó a último momento.

APU: ¿El agua subió un metro y pico muy rápido?

LF: Sí, ya estaba todo inundado con un metro y pareció que había parado de llover pero desborda el arroyo y ahí sí subió al toque más de un metro y siguió subiendo hasta las cuatro de la mañana. Ahí no apareció nadie, estaba todo incomunicado, no había celulares y no había ninguna clase de asistencia, recién a las tres ó cuatro de la mañana empezaron a pasar algunos botes de gente particular. Mi casa tiene dos pisos, por eso me pude quedar en los dormitorios, pero para la gente que no tiene casa con dos pisos fue dramático.

En la ciudad colapsaron totalmente todos los servicios, no se podía hacer absolutamente nada. Lo más cómico fue que el Gobierno de la Provincia no dio asueto a sus empleados, en la ciudad de La Plata hay un montón de empleados públicos que podían haber estado ayudando. Hubo varias cosas, la reacción del Estado Municipal era bastante pobre.

El manejo del número de muertos es bastante raro y está claro que también hubo cosas raras en cuanto al manejo de la información.

APU: ¿Ahora tienen luz y agua?

LF. Sí, la luz volvió bastante rápido y el agua también, salvo en algunos lugares. Ahora lo que queda, por ahí más a nivel personal, es lo que genera psicológicamente, sin darte cuenta sentís como que toda tu vida cambió, tenés un nivel de estrés que no te deja dormir bien, no descansás y te sentís mal más allá de que empieces a resolver las cosas. Para la gente que lo perdió todo y quizás no tengan tanta ayuda es dramático y va a llevar meses empezar a recuperarse.