Mostrando entradas con la etiqueta labor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta labor. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Sin materiales para trabajar .

GENERAL PUEYRREDON



(AW) Desde la Cooperativa El Amanecer de la Casa, que trabaja en la escuela municipal nº  2 (situada en la calle Ecuador y 3 de febrero) haciendo trabajo de pintura, denuncian que el municipio no entrega los elementos para efectuar la labor.

 Muchas veces se lo hicimos saber, pero nunca contesto a nuestra demanda, mientras esto sucede el secretario de desarrollo social, Martin Aiello, está con licencia ya que se postula como candidato , para dirigir la asociación bancaria.
Hay plata para la policía comunal y no hay para los trabajadores y la educación.

domingo, 16 de marzo de 2014

El Senado argentino homenajeó al Dr. Daniel Stamboulian el jueves 13 de marzo con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, reconociendo su trabajo en el ámbito de la salud.

política



La distinción, entregada por iniciativa de la senadora María Laura Leguizamón, se otorga desde el año 2004 a quienes mejoren la calidad de vida de la comunidad mediante su labor cultural, deportivo, profesional y académico, y es la más alta distinción entregada por el Senado. El expresidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, participó del acto, que convocó a cerca de cien personas en el Salón Arturo Illia del Congreso.

El Dr. Stamboulian, que se graduó con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires en 1962, fue pionero en instalar a la Infectología en los hospitales generales, sanatorios y centros ambulatorios de Argentina, fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Infectología, de la que fue presidente, y de la Asociación Panamericana de Infectología. Creó en 1987 la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) donde realizaron residencias en la especialidad más de cien médicos y se llevan adelante investigaciones publicadas en numerosas revistas científicas. También fundó FIDEC en 2001, otra organización sin fines de lucro con base en Miami enfocada en países emergentes, y es el director médico de Stamboulian Servicios de Salud y presidente de Helios Salud, dedicada a pacientes con VIH.

La senadora Leguizamón, al ser consultada por Prensa Armenia acerca de los motivos que la llevaron a impulsar esta distinción, explicó que "el Senado debía darle un espacio a la medicina", y resaltó "la historia de vida tan linda" del Dr. Stamboulian, "ya que fue hijo de inmigrantes armenios y se formó en Argentina".

A lo largo de su vida, el Dr. Stamboulian trabajó para mejorar el acceso a la salud, promover la vacunación y formar a los médicos sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas. Además de su labor en Argentina, ayudó en reiteradas ocasiones a mejorar la salud en Armenia, mediante campañas de vacunación e instrucción de profesionales en distintas zonas y regiones del país.

viernes, 27 de julio de 2012

Evita.



El 26 de julio de 1952, se anunciaba la muerte de Eva Duarte de Perón, llamada “la jefa espiritual de la patria” en el anuncio. Fue víctima de cáncer cuando tenía tan solo 33 años.
“Evita”, el apodo con el que pasó a la historia, nació en Junín, el 7 de mayo de 1922 (aunque hay historiadores que sostienen que fue en 1919) en el seno de una familia humilde de dicha localidad.
A los 15 años, se mudó a Buenos Aires para intentar vivir como actriz. Consiguió pequeños papeles en obras de teatro, hasta que la fortuna la hizo conocer a Juan Domingo Perón.
Desde el comienzo de su relación, Evita sería fundamental en el armado político del justicialismo y en el impulso de iniciativas históricas como el sufragio femenino, la labor social y la construcción de viviendas sociales.
En 1950, durante un acto en el Sindicato de Taxistas, Eva Perón se desmayó. Fue así como se le detectó cáncer del cuello uterino, una enfermedad sin tratamiento en ese momento.
A pesar de su malestar, la líder peronista continuó su tarea en la Fundación Eva Perón, que ayudaba a los más humildes a conseguir trabajo, alimentación, vivienda y educación, hasta los últimos días de su vida.
En el actual ministerio de Desarrollo Social, Evita pronunció su último discurso, donde denegó el pedido que la multitud le hizo de ser vicepresidenta. Falleció el 26 de julio de 1952 y fue embalsamada.
El 1955, durante el golpe de Estado brindado por las Fuerzas Armadas, la iglesia y el campo, el cuerpo de Eva Perón fue secuestrado y violado post-mortem. Por este motivo, décadas después, Montoneros secuestró y ‘ajustició’ a Aramburu, mientras exigían que se devolviera el cadáver a la Argentina.