Mostrando entradas con la etiqueta candidato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

$cioli en la campaña del miedo.


El candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli destacó que el 22 de noviembre "se va a votar mucho más que un partido u otro, un candidato u otro. Es elegir entre el Estado y lo público o el mercado y lo privado", luego de recorrer el Hospital "El Cruce" Néstor Carlos Kirchner y la Universidad Arturo Jauretche en Florencio Varela, y encabezar el Encuentro de Seguridad Ciudadana, en Lugano.

En ese sentido, ante un auditorio repleto de estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la universidad respondió preguntas del público junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini y el rector Ernesto Villanueva, y sostuvo que "ustedes son la fiel demostración en cuanto a un pilar fundamental de una Argentina pujante en lo productivo e inclusiva, desde la mano de la educación".

Scioli agradeció el apoyo de la comunidad educativa de esta casa de estudios, a la que concurren 20 mil estudiantes y ya hay 10 mil inscriptos para el próximo ciclo lectivo, "estudiando carreras que les van a garantizar el trabajo”, al tiempo que defendió la gratuidad de las universidades "que desde el otro espacio político se opusieron la semana pasada, no hace diez años".

Militantes K Realizan Campaña Contra Macri.

Los militantes K irrumpen en colectivos y trenes
militantes-campora-10-11-2015

-De cara a al balotaje del 22/11 el kirchnerismo se muestra desesperado por la posible derrota frente al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri.
Es por esto que los militantes no solamente intensificaron sus actividades y en esta cruzada por conseguir su objetivo cualquier recurso es válido. A nivel macro la campaña se intensifica a través de los diversos medios cooptados por el oficialismo.
A nivel micro, los militantes llevan también adelante la “campaña sucia”. En este caso la JP Descamisados llevó adelante una jornada de militancia en el conurbano bonaerense. La misma consiste en subir al transporte público y al mejor estilo vendedor ambulante contar las propuestas de Daniel Scioli y criticar duramente las de Mauricio Macri, afirmando que las mismas perjudicarán a aquellos que opten con su voto por el espacio Cambiemos.
En muchos casos se produce el efecto contrario al deseado por los militantes ambulantes k. Laburantes cansados, hartos de la campaña no tiene paciencia para escuchar estos planteos de evangelización política.

sábado, 31 de octubre de 2015

Ramiro Tagliaferro.


Con el 98,10% escrutado se impuso del candidato a intendente por el Frente Cambiemos, Ramiro Tagliaferro con 42,63% sobre el candidato del Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella que obtuvo 32,17%, seguido por Martín Marinucci del massismo con 16,91%.

Mientras tanto en la provincia de Buenos Aires, ganó la candidata María Eugenia Vidal con el 39,51% sobre la fórmula Aníbal Fernández – Martín Sabbatella que llegó al 35,36%, de un total escrutado 95,64%.

Consultado por Más que noticias Tagliaferro señaló: "En Morón venimos construyendo una alternativa al gobierno que está en el poder hace más de 10 años, el mismo gobierno que en los últimos años se alejó bastante de lo que necesita el vecino, de los cambios que la misma realidad está pidiendo. Por eso, presentamos una lista de vecinos dentro del espacio del pro que decidió dar el primer paso: tener representación en el Concejo Deliberante de Morón. Desde el 10 de diciembre voy a estar escuchando y recibiendo tus reclamos, tus sugerencias y opiniones para que en Morón podamos vivir tranquilos, con más seguridad, educación y salud. Para que alguien controle en serio al municipio, que podamos saber qué está pasando y cómo se gastan el dinero de nuestros impuestos. Te invito a ser parte de este proyecto".

miércoles, 28 de octubre de 2015

Ramiro Tagliaferro.

Con el 98,10% escrutado se impuso del candidato a intendente por el Frente Cambiemos, Ramiro Tagliaferro con 42,63% sobre el candidato del Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella que obtuvo 32,17%, seguido por Martín Marinucci del massismo con 16,91%.

Mientras tanto en la provincia de Buenos Aires, ganó la candidata María Eugenia Vidal con el 39,51% sobre la fórmula Aníbal Fernández – Martín Sabbatella que llegó al 35,36%, de un total escrutado 95,64%.

Consultado por Más que noticias Tagliaferro señaló: "En Morón venimos construyendo una alternativa al gobierno que está en el poder hace más de 10 años, el mismo gobierno que en los últimos años se alejó bastante de lo que necesita el vecino, de los cambios que la misma realidad está pidiendo. Por eso, presentamos una lista de vecinos dentro del espacio del pro que decidió dar el primer paso: tener representación en el Concejo Deliberante de Morón. Desde el 10 de diciembre voy a estar escuchando y recibiendo tus reclamos, tus sugerencias y opiniones para que en Morón podamos vivir tranquilos, con más seguridad, educación y salud. Para que alguien controle en serio al municipio, que podamos saber qué está pasando y cómo se gastan el dinero de nuestros impuestos. Te invito a ser parte de este proyecto".

domingo, 18 de octubre de 2015

$cioli recorrió el sur del conurbano y dijo algunas pavadas.

El candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli realizó ayer una multitudinaria caminata por distintos barrios de Avellaneda, Lanús, Florencio Varela y Berazategui, donde destacó estos "lugares emblemáticos, que muestran los logros alcanzados con estas políticas que dieron dignidad y trabajo".

Scioli visitó en Avellaneda, el Centro Integrador Comunitario (CIC), recorrió las calles acompañado por una multitud, y señaló que "ésta es la mejor manera de conmemorar estos 70 años de las bases fundacionales del peronismo, la justicia social, como la Asignación Universal por Hijo, Conectar Igualdad, cloacas, agua potable, vivienda, asfalto", junto al intendente local, Jorge Ferraresi y el candidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez.

En un marco soleado e imponente, Scioli junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, caminó por las calles de Lanús y visitó las viviendas en construcción del barrio Maquinista, donde además saludó y dialogó con los trabajadores de la construcción, acompañado por el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio y el vicegobernador, Gabriel Mariotto.

Cerca del mediodía, Scioli se trasladó a Florencio Varela, conversó con médicos y enfermeras del hospital El Cruce que caracterizó como "el mejor de latinoamérica", tras recorrer el barrio Altamira, acompañado por vecinos que entre bombos y platillos entonaron la marcha peronista. En Berazategui disfrutó de un concierto sinfónico que presentaron los chicos de la Escuela Primaria 54 del Barrio 1º de Mayo, "un lugar muy emblemático, un lugar abandonado donde en su momento se impulsó un proyecto que ha dado dignidad, ha dado seguridad habitacional".

lunes, 28 de septiembre de 2015

Los jóvenes PRO convocaron a una peregrinación a Luján para pedirle a la Virgen que ayude a Mauricio Macri a ganar las elecciones presidenciales.

“Hagamos lío, Cambiemos”, es la consigna que lanzaron desde las juventudes macristas, combinando un mandato del Papa Francisco con el nombre del frente que lleva al jefe de gobierno como candidato.
La convocatoria, lanzada a través de las redes sociales por la juventud que preside el mendocino Gustavo Senetiner, se realizó para el 3 y 4 de octubre y contiene un pedido directo a la Virgen: “Madre, ayudanos a cuidar a nuestra Patria”.
Mientras la sucesión de Senetiner se definiría en una interna entre Pedro “Piter” Robledo y el entrerriano Emanuel Gainza, los jóvenes PRO de la Capital también comenzaron a disputarse la presidencia que dejará el legislador electo Maximiliano Sahonero.
La presidencia de la juventud orgánica del partido es un cargo muy codiciado porque todos los que pasaron por ese lugar llegaron a ser legisladores porteños. Tal fue el caso de Ezequiel Fernández Langan, Fernando de Andreis, Francisco Quintana, Victoria Roldán Méndez y Sahonero.
Quien tiene interés en controlar a los Jóvenes PRO de Capital es Maximiliano Corach, hijo de quien fuera ministro del Interior de Carlos Saúl Menem. Corach apoya la candidatura de Martin Cesar, que la semana pasada se lanzó a través de las redes sociales.
Cesar es el actual secretario general de la agrupación juvenil y tuvo un rol importante en el trabajo de campaña en las comunas a favor de Horacio Rodríguez Larreta durante las elecciones porteñas.
Cesar tiene competencia: Juan Manuel Fernández, el actual vicepresidente de Jóvenes PRO. Fernández integra La Generación, una de las agrupaciones más influyentes dentro del PRO que es la única que definió sus autoridades mediante una votación y ayer tuvo una asamblea para comenzar a delinear la campaña. El actual vice es mano derecha de la legisladora Lía Ruada y muy cercano a Esteban Bullrich.
Por último, asoma Mauricio Colello, el único de los candidatos que no forma parte de la conducción actual de la juventud. Colello e líder de la Agrupación Jóvenes Desarrollistas, una corriente del desarrollismo dentro PRO. Además, es hombre de confianza del actual presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, con quien trabaja desde que el economista ingresó en las filas del macrismo en junio de 2011.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Sergio Massa en la ciudad de Neuquén.


El candidato a Presidente Sergio Massa estuvo en la ciudad de Neuquén donde señaló: “Ningún trabajador en la Argentina va a pagar impuesto a las ganancias a partir del primero de enero”.

En la presentación de sus metas de gobierno, realizada en Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, Massa sentenció: “Vamos a eliminar el impuesto a las ganancias porque es confiscatorio. El trabajo no es ganancia. No podemos quedarnos de brazos de cruzados mientras vemos como las manzanas se pudren arriba de los árboles. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras vemos como los productores se funden y como se disuelven miles de empresas familiares. Los impuestos, el costo del flete, la caída de los precios internacionales amenaza cientos de miles de fuentes de trabajo”.

“Aprovechamos cada uno de los rincones del país para contarle a la gente nuestra propuesta y nuestro equipo de gobierno. Para decirle a cada argentino que hoy está preocupado por la economía, que se quede tranquilo que nuestro equipo económico liderado por Roberto Lavagna, está trabajando para tomar todas las medidas desde el primero de enero. Además, que tengan la seguridad de que la gobernabilidad de la Argentina, junto a José Manuel De la Sota, en diálogo con acuerdos, va a estar garantizada. Pero sobre todo, que hay un gran equipo, que está trabajando para poner en marcha las necesidades concretas que tenemos como argentinos”, resaltó.

En esta misma línea, puntualizó: “Vinimos a contarle a los neuquinos y a los patagónicos, nuestra decisión de eliminar el impuesto a las ganancias desde el primero de enero a todos los trabajadores. El salario no es ganancia, es remuneración. Es un robo el impuesto a las ganancias. Creemos que eso rompe el principio de equidad tributaria. No puede ser que la renta financiera no pague impuesto a las ganancias y que los trabajadores sí”.

En relación a los jubilados, Massa afirmó: “El fondo de garantía y sustentabilidad del sistema de seguridad social, tiene hoy más de 500 mil millones de pesos, generan una rentabilidad de más de 130 mil millones de pesos. Es una vergüenza que en la Argentina un preso gane más que un jubilado. Solamente el capricho de este gobierno explica esta vergüenza. Desde el 1 de enero en nuestro país va a regir el 82% móvil y se va a terminar esta locura de que se usa la plata de los jubilados para comprar acciones, bonos, mientras muchos de los jubilados no llegan a fin de mes y no pueden comprar los medicamentos que necesitan”.

Massa, también aprovechó para dar su opinión sobre el debate presidencial: “Yo aspiro a que podamos debatir para que la gente pueda comparar ideas, equipos y propuestas. La gente cuando tiene que elegir un gobernante quiere comparar, porque le está dando la llave del futuro de sus hijos por 4 años a alguien. Que no haya debate o que existan personas que se escapen, es de una debilidad democrática muy triste”.

viernes, 18 de septiembre de 2015

El chiste de las elecciones.

Este jueves, a las 16.30, el Frente de Izquierda realizará una Conferencia de Prensa en la que presentará las listas que participarán en las próximas elecciones el 25 de octubre. La misma será en el Hotel Castelar (Av. de Mayo 1152, CABA) y contará con la participación de los principales candidatos nacionales del FIT.

Estarán Nicolás Del Caño, candidato a presidente junto a su vice, Myriam Bregman, acompañados por la fórmula de la Provincia de Buenos Aires, que encabezan Néstor Pitrola, candidato a gobernador, -quien a su vez encabeza la lista a diputados nacionales por la Provincia-, y Rubén “Pollo” Sobrero, candidato a vicegobernador.

Asimismo, participarán los principales candidatos a diputados nacionales. Gabriel Solano, por CABA, Liliana Olivero por Córdoba, Claudio Del Plá por Salta, Octavio Crivaro y Jorgelina Signa por Santa Fe. Andrea Dátri y Marcelo Ramal, candidatos al Parlasur nacional y Juan Pablo Rodríguez y Romina Del Plá, candidatos a Diputado y Senadora por la provincia de Buenos Aires, respectivamente.

La educación según Massa.

El candidato a presidente llevó a cabo un encuentro en el que desarrolló los principales ejes de su propuesta para recobrar el nivel de la educación pública desde los 45 días hasta el nivel universitario, con sistema de premios y castigos para los docentes, control de presentismo y capacitación con las nuevas tecnologías. Acompañado por su candidato a vicepresidente Gustavo Sáenz y su asesor en educación Gustavo Iaies, 

En un encuentro realizado en la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Massa explicó: “Desde el comienzo elegimos el camino de las propuestas para garantizar el respeto a los votantes, por eso queremos mostrar qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y con quién lo vamos a hacer. Hoy llegó el tiempo de uno de los temas más importantes de la Argentina y de los que menos se habla en campaña electoral: la educación. Argentina tiene que avanzar hacia la escolarización desde los tres años. En segundo lugar, es muy importante entender que Argentina necesita aumentar la infraestructura para avanzar en la contención, y hacerlo con las nuevas tecnologías como elemento central para el proceso de aprendizaje. En tercer lugar, ese proceso debe estar acompañado de inversión en el nivel de jardín previo al inicial porque creemos fundamental la puesta en marcha en todo el país de la jornada extendida”.

Y continuó: “Creemos fundamental avanzar en el diseño de una política de evaluación de unidades educativas y docentes. Tenemos que establecer que cada unidad educativa tenga metas de aprendizaje para el alumno y el docente, con sistema de premios y de sanciones para quienes no cumplan con las responsabilidades y objetivos previstos. Vamos a implementar un sistema de evaluación docente, confiable y transparente, para medir el cumplimiento de metas de calidad y retención de alumnos en todo el país. Habrá incentivos salariales para los docentes que logren alcanzar las metas y un programa de re-entrenamiento para los que tengan dificultades. Todos los docentes tendrán que aprobar un examen nacional para ingresar a la docencia, y un examen cada cuatro años para medir su nivel de conocimiento, recomendar su capacitación y determinar su permanencia en el cargo. Necesitamos al docente de comprometido y esto nos obliga a poner en marcha un sistema de premio al presentimos porque no es lo mismo el que va a trabajar todo los días, que el que no. No es lo mismo el docente que no va a trabajar y en muchos casos es protegido por algunos gremios que usan al sistema educativo como preventa , que el docente que siente en la educación pública su trabajo de todos los días y el desarrollo de su vocación como forma de transmitirle a los menores el camino a elegir”, completó.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Intervención federal a Tucumán.

La prolongada crisis polìtica e institucional que envuelve a Tucumán representa una amenaza cada vez más seria para las aspiraciones de Daniel Scioli y el kirchnerismo de imponerse en primera vuelta en las elecciones presidenciales del 25 de octubre. 

Y ante esa amenaza, suena cada vez con más fuerza el rumor sobre una eventual intervención federal que, cortando por lo sano, imponga la decisión de transparentar el resultado electoral con la anulación de los comicios del 23 de agosto y una nueva convocatoria, que bien podría acomodarse conjuntamente con la compulsa electoral nacional.

El analista político Rosendo Fraga señaló que las irregularidades en las últimas elecciones en Tucumán es una crisis en desarrollo que “cuanto más dure, más va a complicar al Gobierno”. En esa línea advirtió que si el tema sigue escalando puede impedirle al candidato oficialista Daniel Scioli ganar en primera vuelta.

Este martes a la mañana, en diálogo con radio Mitre Fraga analizó que la denuncia por Aníbal Fernández la semana antes de las PASO “parecía que podía escalar y ahí quedó”, al igual que el controvertido viaje de Scioli a Italia, o las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. 

Pero opinó que el tema Tucumán “se ha ido más allá de lo que se podía esperar, porque a diferencia de los otros casos que eran de índole política, hemos entrado en un tema institucional”. 

“Lo de Tucumán es una crisis en desarrollo que cuanto más dure, más va a complicar al Gobierno. Y eventualmente, si esto sigue, no le va a hacer perder al Gobierno 15 puntos pero si le puede impedir a Scioli ganar en primera vuelta”, agregó. 

Fraga consideró que “el efecto político de esto es que hace más probable que haya segunda vuelta en la medida que esto se vaya prolongando”. 

“Si el Gobierno no hace nada para frenar esto, ya sea convocar a elecciones de vuelta para que saque al tema de la escena, corre el riesgo de una crisis que le termine dominando las próximas semanas”, sostuvo. 

Dijo que “el Gobierno a esta altura ya debe estar analizando si le conviene dejar que esta crisis continúe a la espera que amaine como muchas veces pasa en política, o a lo mejor cortar con alguna decisión para que esto no siga subiendo”. 

Al finalizar, Fraga consideró que “ya no hay tiempo de montar un nuevo sistema de elección, pero lo que si es urgente es corregir y hacer efectivo el control, que de no corregirlo va a ser más que un problema”. - 

domingo, 30 de agosto de 2015

Plan Integral de saneamiento para el arroyo Morón.


En conjunto con la Fundación Pensar y Juan Carlos “Cali” Villalonga, quien preside la Agencia de Protección Ambiental (APRA) de la Ciudad de Buenos Aires, el candidato a intendente Ramiro Tagliaferro y las candidatas a concejal Natalin Faravelli y Analía Zappulla, se presentó el Plan Integral de saneamiento para el arroyo Morón.

“Hoy el Arroyo Morón aporta el 70% de la contaminación del Rio Reconquista, la segunda cuenca más contaminada del país, después del Riachuelo y esto habla de una desidia, una situación crónica por varias razones, una de ellas es no ponerse de acuerdo las jurisdicciones para llevar adelante un plan de saneamiento. Estamos frente a una situación completamente de abandono y no podemos dejar un curso de agua de esta manera, hay que tener decisión política”, expresó “Cali” Villalonga, luego de recorrer la traza del arroyo junto a Ramiro Tagliaferro, quien explicó: “El Arroyo posee principalmente dos grandes fuentes contaminantes, la primera proveniente de los residuos líquidos vertidos por las grandes industrias de la zona, y la segunda, por la mala gestión de los residuos sólidos urbanos. Es necesario que comencemos a plantear un plan integral para el control de las industrias contaminantes y generar un sistema de gestión de residuos sustentables”.

El Plan Integral consiste en varias propuestas para lograr el saneamiento, como ser Cooperación Interinstitucional a través del fortalecimiento de los organismos interjurisdiccionales y provinciales; Recuperación del espacio público tomando diferentes áreas como ser la instalación de una planta de gestión de residuos, parquizar aquellos sectores que corresponda, crear senderos y realizar los trabajos de mantenimiento y monitoreo de los lugares públicos.

También es importante trabajar en un Programa de Producción Limpia, que permita proteger nuestros recursos naturales. Para ello es necesario acompañar a las empresas en el cambio sus procesos productivos. Por último, es de vital importancia las Obras Hídricas a través de un plan integral hidráulico desde una perspectiva ambiental, donde el municipio haga las obras hídricas en el Arroyo, pero también se impulse una transformación urbana, creando circuitos con parques de agua que creen un paisaje atractivo. “Nuestro objetivo es restaurar ecológicamente las cuencas, con acciones de rehabilitación permanentes, que motiven el crecimiento y desarrollo de la comunidad. Queremos crear un entorno amigable que permita desarrollarnos”, manifestó Tagliaferro y enfatizó que es “es inminente terminar con el fenómeno de ascenso de napas que desde años es la causante de agravar el riesgo sanitario que produce la contaminación por la elevación de las aguas subterráneas contaminadas”.

Luego de la visita al arroyo se recorrió la zona Av. Cañada Cañada de Juan Ruiz y Dr. Herrera, una zona completamente abandonada con basurales, quema de pastizales y montículos de tierra, además desagües peligrosos y alcantarillas abiertas.

lunes, 24 de agosto de 2015

Metrobus Ruta 8.

El candidato a intendente de Tres de Febrero por Cambiemos, Diego Valenzuela, presentó en Loma Hermosa nuevos detalles del proyecto Metrobus Ruta 8. Lo hizo junto al Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Dietrich, y al candidato a intendente de San Martín por Cambiemos, Ricardo Ivoskus.

Según datos técnicos de los equipos de Dietrich, Valenzuela e Ivoskus, el Metrobus Ruta 8 es una obra que será la continuación del corredor que ya está en construcción en la avenida San Martín (de Capital Federal), y que llegará a los municipios de San Martín y Tres de Febrero, culminando en el Camino del Buen Ayre. Sobre el plan, el candidato de Tres de Febrero, expresó: “A mí me ilusiona trabajar con San Martín. Tenemos una gran frontera en común que es el ferrocarril Urquiza y la avenida Triunvirato, y a vecinos que van y vienen de un lado y del otro todos los días. Ojalá podamos lograrlo junto a Ricardo desde un plan de trabajo en conjunto, y a su vez coordinado con la Nación, la Provincia y la Ciudad”. Y agregó: “Hablé con muchos comerciantes de las zona que están ávidos de que esta idea sea una realidad. No porque solamente esperan que la gente viaje mejor y más rápido, sino por cómo la zona va a despegar y a reactivarse con un proyecto como éste”.

Acerca de los análisis y estudios en conjunto y los inconvenientes de competencia regional que podrían surgir con la obra, el Subsecretario de Transporte porteño despejó las dudas: “Nuestros equipos técnicos, junto a los de Diego y Ricardo, están trabajando en muchos proyectos que buscan transformar las distintas localidades, así como lo logramos en la Ciudad”. Y agregó: “No hay problemas de jurisdicción con intendentes con deseo de transformar. Tengamos en cuenta que los colectivos no están bajo jurisdicción de la Ciudad, y nosotros hicimos 25 kilómetros de Metrobus. Los problemas jurisdiccionales generalmente son una excusa para no hacer las cosas, y no un limitante”.

viernes, 14 de agosto de 2015

María Eugenia Vidal.


La candidata a gobernadora por la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal fue la más votada con 29,40% sobre la fórmula de Aníbal Fernández – Martín Sabbatella que sacaron 21,17% (total mesas escrutadas 93,38%). Por su parte, el candidato a intendente Ramiro Tagliaferro del Frente Cambiemos le ganó por 30,04% (56.442 votos) al candidato del FPV Hernán Sabbatella que obtuvo el 20,65% (38.790 votos) de un total escrutado 97,59%.

“Ganó las ganas de ganas de vivir mejor, de superarnos día a día, de mejorar lo que se hizo bien y trabajar mucho por todo lo que falta. Los vecinos saben de lo que hablo, ellos lo viven y ningún relato cambia su realidad”, aseguró Tagliaferro y expresó: “Es increíble la cantidad de vecinos de ‪#‎Morón que se acercaron a participar en estas elecciones. Aunque se diga que la gente está cansada de la política, yo no lo creo. La política la hacemos entre todos y los cambios para estar mejor, también. 

Agradezco a todo nuestro equipo y a los que se fueron sumando en los últimos meses. Muchos de ellos me escribieron por mail, redes sociales y al otro día estaban acompañándome en las caminatas, tocando timbre a sus vecinos y capacitándose para fiscalizar. Somos parte del mismo entusiasmo y compromiso”.

domingo, 19 de julio de 2015

Massa critica al gobierno que integró.


El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Marco Lavagna, presentó junto al candidato presidencial Sergio Massa las políticas de gobierno para el desarrollo de la agro industria, la industria manufacturera y la infraestructura.

Las propuestas contemplan una política pública para generar las condiciones de competitividad e inversión en la industria "Venimos trabajando hace tiempo en un programa de largo plazo donde buscamos recuperar la capacidad de inversión y de empleo que es la única salida que Argentina tiene, si no salimos de este momento económico que estamos pasando sin crecimiento vamos a generar un ajuste en la economía que termina repercutiendo en los que menos tienen. "

En este sentido agregó "La salida que proponemos junto a Sergio Massa es promover el empleo, la actividad económica, la infraestructura. El conjunto de los programas que estamos proponiendo tienen como objetivo generar en el próximo gobierno 3 millones de puestos de trabajo."

"La principal problemática que tiene la industria es el serio problema de presión impositiva. Planteamos como hacemos para incentivar la inversión a través de desgravaciones impositivas, así como la generación de puestos de trabajo que hoy esta también con una presión fiscal muy elevada y hay que buscar reducirlo".

por último el candidato firmó que hacen falta reglas claras para incentivar la inversión "Hace falta que el gobierno le saque la pata de la cabeza al sistema productivo argentino y que lo deje producir, crecer y generar valor".

Estuvieron presentes el ex ministro de economía Roberto Lavagna, el precandidato a vicepresidente, Gustavo Sáenz; el diputado nacional y presidente del bloque de diputados, Alberto Roberti; los presidentes de los bloques de la Legistatura Bonaerense: senador Jorge D’Onofrio y diputado Jorge Sarghini, Carlos Garetto (CARBAP) y Jorge Solmi (Federación Agraria). Asimismo Aldo Pignanelli, Ricardo Delgado, Sergio Federovisky de los equipos económicos y técnicos.

Política basura.


"San Martín. De la capital de la industria a la capital de la basura", expresó el precandidato a Presidente por el Frente Popular luego de recorrer San Martín y reunirse con el Padre Pepe en la Parroquia "San Juan Bosco". El Padre, luego de compartir un almuerzo con los candidatos, expresó: "Necesitamos que se debatan proyectos y políticas para la sociedad. La marginalidad y la pobreza son nuestra principal preocupación".

De Gennaro inició la jornada con una caminata por el centro de San Martín y una actividad con los candidatos locales del Frente Popular en la Plaza principal. Allí, junto al precandidato a gobernador Adolfo "Fito" Aguirre, al precandidato a intendente local Hernan Giaccio y cientos de vecinos y vecinas expresó: "Nos quieren hacer creer que en agosto se vota al menos malo, pero en agosto tenemos que votar por el futuro de nuestro hijos y nietos para San Martín, la Provincia y el país".

Luego de la visita al Padre Pepe y la Parroquia, donde realizan talleres de oficio y actividades para la niñez y la adolescencia en los barrios más golpeados de la localidad, De Gennaro recorrió los barrios Villa Hidalgo y la Carcova de José León Suárez. Entre tanta falta de verguenza de los gobernantes que legitiman condiciones indignas de vida, señaló: “La marginalidad social aumenta años tras año y la presencia del Estado disminuye. Se avala la injusticia en la que se vive en nuestros barrios". Luego agregó: "En los barrios del conurbano se han destruido muchas organizaciones sociales con el avance de la droga y los punteros. Frente a esa situación, ejemplos como los del Padre Pepe son muestras de esperanza para miles de niños y jóvenes".

domingo, 12 de julio de 2015

Martin Lousteau, el caballo de Troya del narcokirchnerismo quiere debatir.


El candidato a Jefe de Gobierno porteño por ECO, Martin Lousteau, encabezó un almuerzo en la Comuna 11 junto a los legisladores electos, comuneros electos y actuales legisladores porteños del frente donde señaló que “rehuir a los debates es una clara señal de incomodidad”.

"Queremos debatir área por área, entre los ministros y nuestros equipos y nuestros expertos de cara al balotaje. Queremos que la gente nos tome examen y que analice la mejor opción para la ciudad. Cunado las reglas son claras, la competencia nos mejora ", finalizó Lousteau.

"El domingo ganó la voluntad de que se debata cómo vamos a mejorar esta ciudad y rehuir a los debates es una clara señal de incomodidad", señaló.

“ECO nació de una tarea colectiva, nació como un conglomerado que entendió que había un fin más grande que nosotros”, finalizó Lousteau.

Lousteau compartió un almuerzo en el Café de García del barrio de Devoto acompañado por su candidato a Vice, Fernando Sanchez, al primer candidato a legislador porteño, Roy Cortina, la Legisladora Graciela Ocaña, legisladores y comuneros electos.

El frente ECO consiguió 26 comuneros y 7 Diputados que se incompararán a la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre.

sábado, 20 de junio de 2015

Scioli con Zannini.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y pre candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se reunió hoy con su compañero de fórmula y actual secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini, para coordinar una agenda de trabajo de cara a las elecciones

No se informó sobre los detalles de la reunión. Por otra parte, se decidió que el dirigente Kirchnerista, actual Secretario General de la Presidencia y unos de los lideres de la agrupación La Campora, Wado de Pedro sea quien encabece la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

lunes, 13 de abril de 2015

Candidato a la Corte Suprema, Roberto Carlés.

El 31 de marzo pasado se llevó a cabo la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado por la cual se trató el pliego del candidato a la Corte Suprema, Roberto Carlés.

En ese contexto y durante casi seis horas, el candidato respondió más de cien preguntas formuladas por la sociedad civil y por el Senado. Las mismas versaron sobre diversos temas como derechos humanos, derecho constitucional, derecho civil, derecho penal, cuestiones institucionales, cuestiones relacionas con sus antecedentes académicos y profesionales, entre otras.

La ADC (Asociación por los Derechos Civiles) considera que es necesario poner de manifiesto la falta de solidez de las respuestas brindadas por el candidato. El resultado de la audiencia pública puso de relieve la inexperiencia de Roberto Carlés para acceder al cargo de juez de la Corte Suprema. A continuación se brindan algunos ejemplos de los puntos débiles de sus respuestas.

Al ser consultado sobre el derecho a la información pública de empresas en las que el Estado Nacional tiene mayoría accionaria o realiza aportes del Tesoro, el candidato manifestó no recordar los detalles de la jurisprudencia de la Corte Suprema. De este modo, desconoce el fallo ADC c. PAMI, por el cual el máximo tribunal reconoció por primera vez el derecho de toda la ciudadanía a acceder a la información pública y consideró como sujetos obligados no solo a los órganos públicos estatales, sino también empresas del Estado e instituciones privadas que actúan con capacidad estatal. Asimismo, no brindó respuestas claras respecto a la necesidad de reglamentación del acceso a la información pública en el ámbito de la Corte Suprema.

En relación a la regulación del aborto, Roberto Carles señaló que “nuestro derecho positivo establece que la vida comienza en el momento de la concepción y que es obligación del Estado proteger a la persona por nacer desde ese momento; desde el momento en que el derecho positivo le brinda protección”. Sin embargo, ninguno de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado argentino establece un momento específico para el inicio de la protección del derecho a la vida. Sólo el artículo 4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) protege la vida “en general, desde el momento de la concepción”. Al interpretar esta disposición en el caso “Artavia Murillo”, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dejó en claro que “no es procedente otorgar el estatus de persona al embrión” y que “la protección del derecho a la vida con arreglo [al artículo 4.1 de la CADH] no es absoluta, sino es gradual e incremental”. En el mismo sentido, la Comisión Interamericana en el conocido caso “BabyBoy” señaló que la frase “en general” dejaba abierta la posibilidad de que los Estados incluyeran en su legislación nacional “los casos más diversos de aborto”.

Asimismo, el candidato consideró que: “El delito de aborto forma parte de la política criminal del Estado argentino…La Corte no tiene nada que decir respecto de la constitucionalidad de la política criminal a no ser que esta política criminal…sea violatoria del bloque de constitucionalidad” . Más adelante, reconoció la importancia del fallo de “F., A. L.” de la Corte Suprema sobre aborto no punible y sostuvo que “lo que quede por hacer al respecto está en manos de los otros dos poderes públicos” . Es preciso recordar que existen varios compromisos del derecho internacional de los derechos humanos que sugieren que no se debe usar el derecho penal para criminalizar decisiones sobre los propios cuerpos. Entonces, el desconocimiento de estos compromisos genera responsabilidad internacional por parte de los tres poderes del Estado, incluida la propia Corte Suprema.

domingo, 5 de abril de 2015

El actor tragicómico Néstor vitrola, comenzó su campaña.

Néstor Pitrola inició su campaña política 2015 como pre-candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Partido Obrero como parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores. La agenda incluye múltiples actividades, dos de ellas en la peatonal marplantense en diálogo directo con vecinos y turistas, un almuerzo con el movimiento obrero local con representantes de una docena de gremios y la participación en los principales medios televisivos, radiales y gráficos de la ciudad.

Pitrola señaló "La provincia será el epicentro de la lucha política nacional, en la que el Frente de Izquierda se constituirá como un polo político alternativo a los Scioli, Macri y Massa, políticos de enorme similitud que expresan distintas fracciones de los grupos económicos, a los que sin embargo los une la idea fuerza de que la única salida a la crisis presente es un rescate del capital financiero que costará ajuste, sudor y lágrimas a quien siempre paga los platos rotos, que es el pueblo trabajador, mediante tarifazos, ajuste en salud y educación como los que ya tenemos en marcha, despidos y a su turno, devaluación monetaria de un peso que ya pierde todos los días valor su valor en salarios y jubilaciones".

Finalizó cuando señaló: "Vamos por la base trabajadora que paró masivamente el 31, que salta el cerco del peronismo y del falso progresismo K, y por la base de una centroizquierda que esta vez quebró antes de la largada".

domingo, 22 de marzo de 2015

"El gobierno nacional, a través de su Jefe de Gabinete y voceros satelitales, intentan embarrar la causa del caso Nisman" señaló Sergio Abrevaya, pre candidato a Jefe de Gobierno por SurGen.

"La vida privada es justamente eso, privada y la hipocresía y el caradurismo de Fernández deja claro la responsabilidad que el Gobierno tienen en el caso. Afiches y rumores de la más baja calaña se utilizan para no dar respuesta a lo único que reclama la sociedad, saber cómo y por qué murió".

“Nisman antes de ser Fiscal de la Nación, era persona. Su vida privada no debería tener relevancia en esta investigación. Lo importante es comprobar la veracidad de la denuncia que realizó contra la Presidenta de la Nación”.

“Lo único claro en esta trama es que de toda la información que se desprendió de la causa a raíz de su muerte, no hay ningún dato concreto que ayude a esclarecer cuál fue el motivo del deceso. Esto demuestra que se está buscando dilatar la investigación, incluyendo actores secundarios, así como también, desprestigiar a Nisman por cuestiones de su vida privada". sostuvo el pre candidato. Y agregó “Es lamentable que esto esté sucediendo. Y la responsabilidad es del Gobierno Nacional porque no le interesa garantizar la correcta investigación del caso”