Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Taxi BA.

La Legislatura porteña sancionó una ley que habilita una aplicación oficial denominada TAXI BA, que podrá ser utilizada para solicitar  de taxis mediante el uso de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) y que permite el pago de las tarifas con tarjetas de crédito o débito.


La iniciativa fue un proyecto de la Jefatura de  de la Ciudad, que obtuvo despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte, que preside el legislador Claudio Palmeyro (SP). Fue aprobada hoy por 51 votos y 4 abstenciones de los legisladores.

Los diputados del espacio de Lousteau acompañaron la aprobación del proyecto de creación de la aplicación Taxi BA , la propuesta del Gobierno porteño para competir contra Uber y Cabify, aunque marcaron fuertes críticas al respecto. "Taxi BA no es una solución, es un parche. Una ciudad moderna debe regular servicios como Uber y obligar a todos los taxis a aceptar pago con tarjetas".

Tras la sesión, la diputada por el frente que lidera Martín Lousteau, Natalia Fidel, indicó que "desde ECO acompañamos la implementación de Taxi BA, aun cuando tenemos muy poco entusiasmo con los resultados que puede dar, por la sola razón de que no podemos oponernos a una aplicación que podría contribuir a que el deficiente servicio público de taxis sea algo mejor de lo que es actualmente."

Fidel Presentó un proyecto para regular aplicaciones como Uber y obligar a que todos los taxis de la Ciudad acepten pagos con tarjetas de débito y crédito. En ese sentido opinó que "para modernizar el servicio de taxis no alcanza con una aplicación que van a usar de manera opcional los taxistas, ya que el taxi es un servicio público y, como tal, el Estado debe garantizar la calidad del servicio."Y cuestionó, "¿Acaso a las líneas de colectivo se les dio la opción de elegir si cobrar los viajes con SUBE o con dinero en efectivo? El Estado tiene que impulsar una modernización de verdad y eso no se logra solo crear una aplicación de uso optativo. Es poco serio."

La diputada, que además es especialista en innovación y aplicación de tecnologías a políticas públicas, cargó contra el proyecto de PRO al considerar que "para nosotros, esta iniciativa no es una respuesta a la altura de lo que debería hacer esta Legislatura frente al problema que tiene el servicio público de taxis de nuestra ciudad."

"Taxi BA no fue pensada con la finalidad de mejorar el servicio público de taxis sino, como otra de las desacertadas respuestas que se han venido improvisando desde que Uber y Cabify patearon el tablero y pusieron de manifiesto que nuestro servicio público de taxis es anticuado y deficiente” sentenció la Diputada de ECO. "Tenemos que exigir más y aportar nuevas ideas para mejorar el servicio público de taxis, que tiene muchas deficiencias que no se arreglan creando aplicaciones, ni prohibiendo otras sino, poniendo al ciudadano en el centro de la escena y pensando soluciones a largo plazo", remató.

miércoles, 27 de abril de 2016

SUBE:Pase libre y gratuito.

El pasado 17 de marzo se anunció que, desde el 2 de mayo, las boleterías de subte y premetro no venderán más subtepass y que por consiguiente, solo se podrá viajar con las tarjetas SUBE o Monedero.

La medida, que promueve el beneficioso uso de las tarjetas electrónicas, no parece haber contemplado que muchas veces ocurre que los usuarios se acercan a las boleterías para recargar su tarjeta y el sistema no funciona, viéndose obligados a comprar un subtepass. Si bien en algunas ocasiones se levantan los molinetes, la decisión es producto de la buena voluntad de los trabajadores del subte.

Con la nueva normativa en puerta, sumada a los duros aumentos en las tarifas, la Diputada Natalia Fidel (SUMA +) ‒junto con el presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Diego García de García Vilas‒ ha presentado un proyecto de ley que busca paliar el incordio que surge cuando el sistema de recarga está caído. El proyecto establece la obligatoriedad de permitirles el pase libre y gratuito a aquellos a los que se les deniega la recarga por no funcionar correctamente el sistema.

La Diputada aclaró que si bien la empresa que gestiona los subterráneos y el premetro de la Ciudad no es responsable por el sistema SUBE, el transporte público es un servicio de absoluta incumbencia del Estado y por tanto, este debe trabajar proactivamente para simplificar las gestiones cotidianas, especialmente cuando el ciudadano es la víctima y no el responsable.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Obras de soterramiento del Sarmiento.

El presidente Mauricio Macri supervisó el estado de las obras del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, un proyecto que posibilitará mejorar marcadamente la conectividad vehicular en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Oeste, así como dará mayor seguridad y rapidez a los viajes que miles de pasajeros realizan diariamente en esa línea.

El Presidente recorrió el obrador que se encuentra en la estación Haedo, junto al primer ministro de Italia,Matteo Renzi, quien realiza una visita oficial al país.

Participaron también la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro.
                     

lunes, 24 de agosto de 2015

Metrobus Ruta 8.

El candidato a intendente de Tres de Febrero por Cambiemos, Diego Valenzuela, presentó en Loma Hermosa nuevos detalles del proyecto Metrobus Ruta 8. Lo hizo junto al Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Dietrich, y al candidato a intendente de San Martín por Cambiemos, Ricardo Ivoskus.

Según datos técnicos de los equipos de Dietrich, Valenzuela e Ivoskus, el Metrobus Ruta 8 es una obra que será la continuación del corredor que ya está en construcción en la avenida San Martín (de Capital Federal), y que llegará a los municipios de San Martín y Tres de Febrero, culminando en el Camino del Buen Ayre. Sobre el plan, el candidato de Tres de Febrero, expresó: “A mí me ilusiona trabajar con San Martín. Tenemos una gran frontera en común que es el ferrocarril Urquiza y la avenida Triunvirato, y a vecinos que van y vienen de un lado y del otro todos los días. Ojalá podamos lograrlo junto a Ricardo desde un plan de trabajo en conjunto, y a su vez coordinado con la Nación, la Provincia y la Ciudad”. Y agregó: “Hablé con muchos comerciantes de las zona que están ávidos de que esta idea sea una realidad. No porque solamente esperan que la gente viaje mejor y más rápido, sino por cómo la zona va a despegar y a reactivarse con un proyecto como éste”.

Acerca de los análisis y estudios en conjunto y los inconvenientes de competencia regional que podrían surgir con la obra, el Subsecretario de Transporte porteño despejó las dudas: “Nuestros equipos técnicos, junto a los de Diego y Ricardo, están trabajando en muchos proyectos que buscan transformar las distintas localidades, así como lo logramos en la Ciudad”. Y agregó: “No hay problemas de jurisdicción con intendentes con deseo de transformar. Tengamos en cuenta que los colectivos no están bajo jurisdicción de la Ciudad, y nosotros hicimos 25 kilómetros de Metrobus. Los problemas jurisdiccionales generalmente son una excusa para no hacer las cosas, y no un limitante”.

miércoles, 1 de julio de 2015

Obras públicas en Córdoba.

Las estaciones terminales de Córdoba lucen con más brillo a partir de la iluminación que se instaló en el sector del bulevar Perón. Con una inversión de 3,9 millones de pesos, la Secretaría de Transporte cambió el aspecto de la zona con la colocación de luces led con luz blanca.

En la estación terminal T1 se colocaron cabezales con lámparas de 240 watts, 12 columnas con luminarias de 72 watts, siete columnas rectas de 12 metros con tres proyectores 240 watts en bulevar Perón y cinco proyectores hacia la fachada.

En tanto, en la T2 se instalaron cinco columnas con cabezal doble de 72 watts cada uno, 11 columnas con cabezal simple de 240 watts y 11 columnas pertimetrales de 120 watts.

Construcción de un puente peatonal

Los planes para mejorar la calidad de servicios incluyen la construcción de un puente peatonal techado para que los peatones que dejen sus autos en la playa en la estación puedan ingresar caminando sin necesidad de sortear obstáculos, tales como taxis o escaleras para llegar al primer nivel.

Este acceso desde la playa de estacionamiento de la T1 será también un ingreso adaptado para discapacitados para acceder al edificio y, de ser necesario, poder trasladarse a las instalaciones de la T2.

viernes, 9 de enero de 2015

SUBE en Mar del PLata.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, puso en funcionamiento la Tarjeta SUBE en el transporte de colectivos de Mar del Plata. "Permitirá a los pasajeros viajar sin monedas ni billetes utilizando un sistema de pago mucho más cómodo y seguro", destacó.

“Estamos acercando una importante solución tanto para los turistas como para los marplatenses en materia de pago del transporte público”, expresó esta mañana Randazzo junto al intendente local, Gustavo Pulti.

El ministro destacó “la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de extender este servicio que ha demostrado ser sumamente exitoso, ya que actualmente hay 11 millones de tarjetas activas y se realizan unos 400 millones de viajes por mes en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

El responsable de la cartera de Interior y Transporte señaló que “desde mañana ya se podrá utilizar la SUBE en las líneas 531, 532, 533, 562 y 563; y dentro de diez días en todos los colectivos que transitan la ciudad”.

“Se podrá obtener en cualquiera de los puestos de documentación que hemos desplegado en Mar del Plata o en los más de 20 puntos habilitados donde hoy se tramita y carga la tarjeta electrónica de Mar del Plata”, detalló.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Tarifa común entre las líneas de colectivo que integran la Red de Metrobus y el Subte.

La legisladora Cristina García De Aurteneche (Confianza Pública) presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo que proceda a realizar las gestiones necesarias con el Ministerio del Interior y Transporte de la Presidencia de la Nación a fin de que se establezca una tarifa común entre las líneas de colectivo que integran la Red de Metrobus y el Subte, de manera que los usuarios de ambos medios de transporte abonen una tarifa única.

El proyecto se inspira en el ejemplo de varias ciudades del mundo donde existe una integración tarifaria entre los distintos medios de transporte, de manera que los pasajeros pueden utilizar varios modos abonando una única tarifa.

En la mayoría de las ciudades que cuentan con este beneficio para los usuarios no solamente abarca a unas pocas líneas (como sería, en caso de prosperar, en Buenos Aires), sino a toda la red del transporte de la ciudad.

martes, 9 de septiembre de 2014

El legislador del Senado bonaerense Mario Ishii anunció en las últimas horas que elaboró una iniciativa para que las unidades de colectivos tengan aire acondicionado en la Provincia de Buenos Aires.

política



“Presenté un proyecto para que todos los colectivos que circulan por la Provincia cuenten con aire acondicionado y mejorar así el servicio, en beneficio de los ciudadanos”, contó el Senador.

En ese sentido, el exintendente de José C. Paz explicó que “el proyecto tiene como objetivo que los trabajadores que transitan en colectivo puedan viajar de manera confortable pero, asimismo, busca que quienes se dirigen hacia su trabajo en automóvil dejen esta costumbre para circular en el transporte público dadas las nuevas comodidades”.

viernes, 7 de febrero de 2014

Florencio Randazzo, Ministro de Interior y Transporte, anunció en Rosario que se han comprometido “a que el tren vuelva a Rosario y que en tres horas y media, el que sale de Buenos Aires pueda llegar a esta ciudad”.

randa

“El gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril”, continuó y agregó que “lo que hemos acordado es que en el primer trimestre del año que viene el tren debería estar llegando a Rosario, el segundo trimestre como mucho”.
El anuncio se realizó este mediodía en la sede Rosario de la Gobernación de Santa Fe, junto al gobernador Antonio Bonfatti, la intendenta local Mónica Fein y el secretario de Transporte, el santafesino Alejandro Ramos.
“Va a primar la necesidad de que los rosarinos vuelvan a tener el tren. Lo que tienen que saber es que el tren Rosario-Buenos Aires el próximo año va a llegar al sur de la ciudad”, señaló el funcionario. Además precisó que “el gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril, tanto de pasajeros como de carga”.
El Ministro subrayó que la licitación del tendido de vías del tren Buenos Aires-Rosario se segmentó en 11 tramos y fue adjudicado a igual cantidad de empresas que realizarán las tareas “en forma simultánea. El precio testigo que pusimos fueron 850 mil dólares, muy por debajo del precio que pretendían las empresas que hasta esa fecha llevaban adelante obras de vías”.
Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti agradeció “por esta actitud federal de haberse trasladado al interior del país para venir a firmar un convenio, un hecho realmente inusual”.

lunes, 27 de enero de 2014

Contra el tarifazo en el transporte .

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO



(AW) La Multisectorial que se conformó contra los aumentos de colectivo en Neuquén y Rio Negro difundió un comunicado en el que reclama la marcha atrás en el aumento al transporte público Interurbano en Rio negro – Neuquén: Ko-Ko y Pehuenche y la inmediata apertura de los libros de las empresas, entre otras medidas.-



24 de enero de 2014.-

NO AL TARIFAZO DE COLECTIVO

El 2014 empezó con un Gran Ajuste traducido en un aumento al costo de vida del pueblo argentino, primero fue el combustible, luego los productos de la canasta básica y ahora el transporte público A lo que se sumarán los aumentos salariales por detrás de la inflación.

En Rio Negro y Neuquén las empresas de Transporte Público de Pasajeros han implementado nuevos aumentos. Una de ellas es Ko-ko con el del 35% por sobre el valor del boleto, subiendo el precio del boleto casi un 100% en medio año.

El aumento, que las empresas de transporte Interurbano quieren justificar en el decreto de nación que permite subas de precios de hasta un 66% en las líneas que conectan capital federal al conurbano, lo dejan correr los gobiernos provinciales de Sapag y Weretilnek y el gobierno de Quiroga en Neuquén capital, a favor de las empresas.
En la ciudad de Neuquén, el aumento aún no ha sido debatido en el Consejo Deliberante, sino que se espera que ingrese a mediados de febrero. Sin embargo, esto ya se toma como un hecho consumado por los acuerdos que tiene el municipio con la empresa de transporte los diferentes bloques políticos mantienen un silencio cómplice.
En el caso del Ko-Ko y Pehuenche el aumento ya se está aplicando. Además estas empresas van a aplicar el sistema de tarjetas, lo cual no sólo dificulta el acceso al servicio sino que incrementa el costo, otorgando beneficio cero por ello.
Los gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales mantienen la misma política de los noventa en donde no se hacen cargo de un servicio que deben garantizar desde el estado y lo dejan en manos de empresas a las que subsidian y no controlan en una expresa complicidad con el negocio del transporte.
Esto tiene su explicación en la evidente connivencia de los políticos y las empresas. Indalo es del Grupo Autobuses Santa Fe que los hermanos Rossi le compraron a Cristóbal López, Duhalde posee intereses en la empresa Vía Bariloche que compro a Ko-Ko previo a los últimos aumentos tarifarios y es de conocimiento público la vinculación económica de Weretilnek con Pehuenche.
Las empresas además ya han demostrado con creces que no brindan un buen servicio. En Neuquén capital no cumplen con el mantenimiento de la flota y ni con la satisfacción de lxs usuarixs, ni con pautas del Contrato de Concesión. El municipio de Plottier y la Provincia de Rio Negro incumplen las leyes sobre el 1/2 Boleto Estudiantil, en ningún lugar respetan las frecuencias y horarios. Todo esto se traduce en que la relación entre el costo del pasaje y la calidad del servicio en la región sea la peor del país.
Las organizaciones reunidas, repudiamos cualquier tipo de aumento en la tarifa del servicio de colectivos, urbanos, interurbano e interprovincial. Porque ello repercute directamente en los salarios de las familias trabajadoras y en las posibilidades de estudiar y desarrollarnos. Llamamos a unificar fuerzas a todos los gremios, organizaciones sociales y políticas y población en general, para impedir que se nos siga exprimiendo

DECIMOS NO AL AUMENTO DEL BOLETO DE COLECTIVO
EXIGIMOS:

La marcha atrás en el aumento al transporte público Interurbano en Rio negro – Neuquén: Ko-Ko y Pehuenche.
La  No aprobación del aumento al transporte público en la Ciudad de Neuquén: Indalo (Autobuses Santa Fe)
La inmediata apertura de los libros de las empresas. Para que el transporte sea realmente público, los números también deben serlo.
Un Servicio Acorde a las Necesidades de lxs Usuarixs (que se respeten las condiciones de seguridad, Frecuencias, Confortabilidad, Accesibilidad y Recorridos por toda la ciudad, que Vuelva la Primera Sección)
El boleto educativo universal y gratuito.

viernes, 3 de enero de 2014

Desde hoy rige el nuevo cuadro de tarifas para el transporte público colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires, el aumento es del 66% en el boleto que dispuso el Gobierno Nacional.

sube aumento

El pasaje mínimo subió de 1,50 a 2,50 pesos, si se cuenta con la tarjeta SUBE. Así lo estableó a través de una resolución del Ministerio del Interior y Transporte publicada en el Boletín Oficial a fines de diciembre pasado.
Asimismo, la Casa Rosada estableció que aquellos usuarios que no tengan la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) deberán abonar un boleto mínimo de 5 pesos.
Los jubilados y pensionados, empleadas domésticas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, programa de Jefes de Hogar y ex combatientes de la guerra de Malvinas podrán abonar solo el 40 por ciento del valor del pasaje, anunció el Gobierno.
El Gobierno también dispuso que los boletos Escolar y Estudiantil no sufrirán cambios en su valor.
Nueva tarifa:
0-3 km, $2,50 (con SUBE) y $5,00 (sin SUBE).
3-6 km, $2,70 (con SUBE) y $5,50 (sin SUBE).
6-12 km, $2,85 (con SUBE) y $5,75 (sin SUBE).
12-27 km, $3,90 (con SUBE) y $8,00 (sin SUBE).
Más de 27 km, $4,50 (con SUBE) y $ 9,00 (sin SUBE).
El aumento del boleto también se aplicará para los usuarios de los colectivos que transitan por el Gran Buenos Aires: para quien circule por un mismo partido o hacia otro, pero sin ingresar a la Capital Federal.
Para ellos, el pasaje mínimo pasará de 1,50 a 3,30 pesos (con SUBE) y sin SUBE el valor será de 7 pesos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Confirman un muerto durante la ola de saqueos en Córdoba

ARGENTINA

Saqueos en Córdoba: hay al menos 60 heridos y 52 detenidos

Se trata de un joven de 20 años que recibió un disparo anoche durante los disturbios

Ese el saldo hasta esta madrugada. El gobernador José Manuel de la Sota reclama ayuda "urgente" al Gobierno nacional.

04/12/13 - 

Al menos 60 personas resultaron heridas y 52 fueron detenidas por los robos y saqueos registrados hasta esta madrugada en la ciudad de Córdoba, mientras se cumple una huelga policial por reclamos salariales, mientras el gobernador José Manuel de la Sota volvió a pedir ayuda "urgente" al gobierno nacional.

El Superior Tribunal de Justicia instó a los policías que realizan una retención de servicios en reclamo de aumento salarial a reiniciar sus funciones y la Provincia dispuso suspender todo tipo de actividad administrativa en la capital, incluido el dictado de clases. El servicio de transporte no funciona y tampoco habrá bancos en el día de hoy.

El gobernador De la Sota reiteró a las 4 de hoy su pedido de ayuda al Gobierno nacional a través de la red social Twitter, tras sostener que desde ayer a las 20 reclama el envío de efectivos de Gendarmería, mientras varios pobladores en distintas zonas de la capital cordobesa instalaron barricadas armadas para custodiar sus viviendas. 

En un mensaje dirigido a la presidenta Cristina Fernández, de la Sota escribió: "Reiteramos pedido urgente envío Gendarmería a Córdoba. Saqueos en la ciudad justifican urgente respuesta".


Además, en diálogo con radios y canales de televisón locales apuntó que desde su gobierno habían llamado "hasta a la casa militar" de la Presidencia sin obtener respuesta.

Ante ello y la negativa de los policías provinciales a retomar sus funciones si no les dan un aumento para llevar sus sueldos a 13 mil pesos, De la Sota indicó que habían "desactivado toda la actividad administrativa en Córdoba, no va a haber clases, no va a haber escuelas"."Vamos a dedicar el dia a solucionar el tema", aseguró.

En tanto, al menos sesenta personas fueron atendidas por heridas a raíz de los incidentes en el hospital de Urgencias.

Los saqueos se extendieron por todo tipo de locales comerciales, dado que llegaron a robar una concesionaria de motos y una casa de venta de colchones, además de locales de ropa y supermercados.


A lo largo de toda la madrugada, pobladores de los barrios Nueva Córdoba e Ituzaingó entre otros reportaron haber escuchado entre una docena de disparos de armas de fuego y varios de ellos subieron las imágenes a las redes sociales.

Asimismo, hubo corridas y enfrentamientos sobre la avenida Independencia, en los alrededores de la ciudad universitaria y en las principales zonas comerciales.

_____________________________________________________
Autoacuartelamiento de la policía cordobesa; hubo saqueos en supermercados

Reclamos que visten uniforme

Unos 500 policías de la ciudad de Córdoba se acuartelaron en reclamo de aumento salarial y la protesta se extendió en la provincia. En total, suma unos tres mil efectivos. En la capital, dos supermercados fueron saqueados. De la Sota adelantó el regreso de un viaje.


Los efectivos que empezaron la protesta son los del Comando de Acción Preventiva (CAP).
Desde la madrugada de ayer, unos quinientos policías cordobeses se mantenían acuartelados en reclamo de un aumento salarial y mejoras laborales, lo que afectaba el patrullaje en la capital y algunas zonas del interior de Córdoba. Ante la protesta de los uniformados, el gobernador José Manuel de la Sota decidió adelantar su regreso de un viaje oficial a Colombia. Las autoridades provinciales y los representantes de los uniformados se reunieron, pero no lograron destrabar el conflicto. Dos supermercados de la capital denunciaron saqueos por parte de vecinos.

Los efectivos del Comando de Acción Preventiva (CAP) se acuartelaron en una sede del barrio Cerveceros, al sudeste de la ciudad de Córdoba, y elevaron un petitorio al gobierno provincial. Un grupo numeroso de esposas de los agentes se concentró en la puerta de la sede con carteles que expresaban los reclamos. María José, esposa de un agente de 22 años de servicio, dijo que su marido cobra siete mil pesos mensuales y que para ?subsistir? los policías ?debe hacer adicionales y así se pierden de la vida familiar?. En el transcurso del día se plegaron y apoyaron la protesta efectivos de Villa Carlos Paz, La Falda, Río Primero, Río Cuarto, Cosquín y Villa María. El número total de uniformados en protesta rondaba los tres mil. En Córdoba, la policía cuenta con 20 mil efectivos.

El petitorio elaborado por los policías tiene 14 puntos, entre los cuales se incluye el reclamo de un sueldo básico de 13 mil pesos ?hoy en día el básico oscila en los 6 mil pesos?, proporcionalidad en los aumentos, un plus para los que trabajan en la calle, créditos blandos para viviendas y que no haya sanciones para los manifestantes. Además, los efectivos denunciaron falta de insumos, malas condiciones edilicias en las comisarías y mal estado de los vehículos.

Ayer a la tarde, el gobierno provincial había convocado a ?una mesa de diálogo? al abogado de los acuartelados, Miguel Ortiz Pellegrini, y a un grupo de mujeres, familiares de los uniformados, que fueron designadas para participar de la negociación. El jefe de Gabinete, Oscar González, y la ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, analizaron los reclamos con los representantes de los policías, para buscar ?una solución que permita superar el diferendo?. Sin embargo, fuentes de la gobernación informaron que, tras el encuentro, no se había logrado superar el conflicto.

Unas horas antes, el abogado Pellegrini y las mujeres de los efectivos se habían reunido con el jefe de policía, César Almada. Luego del encuentro, las partes informaron que no se había llegado a un acuerdo por el reclamo salarial, aunque se lograron avances en otros puntos, como fue el caso de no sancionar a los efectivos que participan de la protesta. Las esposas de los efectivos y el abogado Pellegrini ratificaron, a la salida de la reunión, que continuará la medida de fuerza. Almada, por su parte, explicó que el reclamo salarial debía ser derivado a las autoridades provinciales para que ellos dieran una respuesta. ?Fuimos atendidos muy bien. Hay peticiones que exceden las competencias del jefe. Esperaremos a ver qué nos dicen. Continúa la medida?, aseguró Ortiz Pellegrini.

El conflicto sorprendió al gobernador De la Sota en un viaje a Colombia, donde participaba de una reunión de mandatarios provinciales. Desde la gobernación informaron que De la Sota se encontraba, ayer a la tarde, en una escala en Panamá, intentando regresar de urgencia.

Además, dos sucursales de una cadena de supermercados cordobesa fueron saqueadas por unas cincuenta personas en el barrio SEP, a escasas cuadras de la sede donde los policías realizaban el acuartelamiento. Tras los ataques, los comerciantes dispusieron cerrar sus negocios hasta que la policía reanude los patrullajes.

El legislador socialista de Córdoba Roberto Birri advirtió que el ?malestar? de los policías es ?parte de la crisis en materia de seguridad que el gobierno intenta desconocer?.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Presupuesto porteño.

Pidieron y les dieron

Aprobaron otra ampliación del Presupuesto

Legislatura porteña
Legislatura porteña
La iniciativa fue aprobada hoy con 33 votos positivos. El pedido del jefe de Gobierno apunta a destinar más dinero para la realización de obras de mantenimiento de hospitales, parques y plazas y para equipamiento de la Policía Metropolitana.
La ampliación, según el texto, también se utilizará para “gastos en personal” que se generan a partir de designaciones en el área de Salud y el incremento del valor de la hora cátedra del personal docente no formal que integra la planta transitoria de la Dirección general de Promoción Cultural, todos acordados en paritarias.
En resumen, se plantea que de los 1.239 millones, unos 665 serán para remuneraciones de personal, 65 para obras complementarias del arroyo Maldonado, 15 para Policía Metropolitana y 50 para subsidios al transporte del servicio subterráneo.

sábado, 15 de junio de 2013

Tragedia de Castelar: "Un camello es un burro dibujado por una comisión".

tragedia-de-castelar-colectivos-gratis-
14 de junio de 2013: Florencio Randazzo,  ministro del Interior y Transporte, dispuso la suspensión del servicio del ferrocarril Sarmiento por 24 horas para que la Justicia “pueda trabajar tranquila” en las pericias por el choque en Castelar entre los dos trenes que dejó el saldo de 3 muertos y 315 heridos.
Se puso a disposición 150 colectivos gratuitos para que los pasajeros puedan viajar, los micros saldrán de las cabeceras (Once y Moreno) y harán un recorrido paralelo a las vías del tren parando en las estaciones.
Los transportes de refuerzo están identificados con carteles que indican la estación de destino y prestarán servicio hasta la 1:00.
trenes-sarmiento-choque
14 de junio de 2013
El Gobierno decidió este viernes la creación de una “comisión de investigación” del choque de dos formaciones del ferrocarril Sarmiento ocurrida en la localidad bonaerense de Castelar, que dejó como trágico saldo 3 muertos y 315 heridos.
La comisión fue creada a partir de una resolución del Ministerio del Interior y Transporte publicada este viernes en el Boletín Oficial, firmada por su titular, Florencio Randazzo.
“Créase la comisión de investigación del suceso acontecido en las inmediaciones de la Estación Castelar con fecha 13 de junio de 2013, que tendrá por objeto su esclarecimiento, determinando las causas y las circunstancias del mismo”, detalló la publicación.
Se trata de la resolución 540/2013, que apuntó a determinar “las causas y las circunstancias” del choque de trenes ocurrido en la mañana del jueves en el paso a nivel de la calle Zapiola, de esa localidad del oeste del Gran Buenos Aires.
“Se instruye a todas las dependencias de este Ministerio a prestar la colaboración que le sea requerida a dichos efectos”, agregó la norma en su primer artículo.
En sus considerandos, la resolución calificó el hecho de “lamentable incidente ferroviario” y aclaró que la competencia atribuida a la Comisión de investigación “es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial”.

sábado, 19 de enero de 2013

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que la nueva tarifa del subte a 3,50 perjudicará al resto del transporte.



“Esperamos que reflexionen, que entiendan cuáles son nuestros argumentos, que no son caprichosos, y que entiendan que el transporte público es intermodal e interjuridisccional, y que el aumento del subte va a traer muchos inconvenientes”, dijo Randazzo.
Y agregó tras salir de una reunión con funcionarios del gobierno porteño: “Lamentablemente los representantes de la Ciudad comunicaron que Mauricio Macri no está dispuesto a dar marcha atrás con el aumento de $3,5 desde marzo”.
“Creemos que un aumento como el que propone Macri va a descompensar el sistema, desplazando parte de los usuarios del subte al resto del transporte público”, agregó el ministro.
“Cuando el 5 de enero del año pasado asumió la responsabilidad de administrar los subtes, Macri aumentó la tarifa en un 127%. Automáticamente hubo un desplazamiento del 20% de usuarios del subte que fueron a otros medios”.
“Por eso intentamos hacerle entender los perjuicios que va a generar en el conjunto de la ciudadanía un aumento en el subte”, dijo.

viernes, 18 de enero de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le respondió a la presidente Cristina Kirchner, quien había criticado la suba del subte que pretende imponer la Ciudad .



“Nosotros no fabricamos billetes, no tenemos Banco Central, entonces no nos queda otra que aumentar las tarifas”, señaló Macri como justificación del inminente aumento en la tarifa del subte.
El jefe de Gobierno sostuvo que “hay verborragia sin sustento”, en relación a los dichos de la Presidenta, quien había dicho ayer que “no se pueden fijar tarifas tan altas cuando afectan a millones de personas”.
Consultado sobre la composición de la tarifa y el destino de los aumentos que ya comenzaron a regir en algunos servicios, Macri sostuvo que el precio de la tarifa “técnica”, necesaria para el funcionamiento diario del subte, es en realidad de $6 por pasajero.
“Una parte importante del aumento en el pasaje y en los servicios irá para cubrir esa diferencia. Otra parte irá a un fondo para mejorar la red”, indicó.
Macri también defendió la idea de una tarifa plana, en la que se pueda combinar el uso de distintos medios de transporte. “Lo lógico sería que hubiese una tarifa plana, de manera que uno pueda sacar un pasaje y cambiar de transporte, ya sea tren, subte o colectivo”, indicó, pero evitó contestar sobre la posibilidad de desdoblar las tarifas en los horarios pico.
Sobre la reunión organizada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien citó a la Ciudad y a Provincia para tratar el aumento del subte, Macri se mostró optimista.
“Nosotros siempre vamos [a este tipo de reuniones] con la expectativa de tratar de coordinar esfuerzos para que la gente viaje mejor, en el menor tiempo y al menor costo posible. Venimos haciendo un enorme esfuerzo”, aseguró.
Sin embargo, también dijo que no concurrirá él mismo a la reunión, sino que asistirá su Secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.

sábado, 24 de noviembre de 2012

De Vido, la energía y la explicación de lo inexplicable.



El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que “estamos en una etapa en la que necesitamos avanzar en la consolidación de la distribución urbana de energía”.
El ministro formuló sus declaraciones en una conferencia de prensa en la sede del ministerio, donde se explayó sobre el Plan Energético Nacional.
“Hubo tres etapas, primero la necesidad del desarrollo del transporte eléctrico, ya que en el 2003 no éramos capaces de transformar energía generada, porque faltaban vínculos y gasoductos que se construyeron luego”, dijo De Vido.
“La segunda etapa fue la de crecimiento económico, donde hubo que avanzar en más generación de energía, y ahora necesitamos avanzar en la consolidación de la distribución urbana”, indicó el ministro.

jueves, 22 de noviembre de 2012

La justicia Federal deberá decidir si resguarda el negocio de EDESUR o la vida de la gente.


JUSTICIA SIN DISCRIMINACIÓN

Esta semana el Juez Ziulu  estaría en condiciones de expedirse por la causa subestación RIGOLLEAU
La justicia Federal deberá decidir si resguarda el negocio de EDESUR o la vida de la gente.

Se espera que esta semana el Juez Ziulu, a cargo del Juzgado Federal Nro. 2 de La Plata, se expida sobre el expediente presentado por  los vecinos de Berazategui que denunciamos  la puesta en marcha de la subestación  de transformación eléctrica Rigolleau, por dos motivos centrales: 

-      en primer lugar denunciamos que la obra está mal hecha, la empresa monopólica EDESUR  no hizo las inversiones necesarias, no respeto ninguna medida de seguridad que la norma sostiene para evitar accidentes, por ejemplo los pozos para el cableado no tienen la profundidad  que prevé la ley ni el recubrimiento para evitar los  riesgo de electrocución (entre otras).

-      y en segundo lugar porque el cableado de  transporte  y la transformación de energía de alta tensión en medio de una zona densamente poblada, genera un impacto letal en la salud de la población, tal como lo sostiene numeroso estudios,  entre ellos el ultimo publicado por un grupo interdisciplinario de profesionales convocados por la Facultad de Ciencias Exactas de Universidad Nacional de La Plata.

Los antecedentes de este caso están en otros expedientes judiciales que también tiene el Juez Ziúlu en su poder, que son los de la subestación SOBRAL de Ezpeleta, que en situaciones muy similares a la de Rigolleau (por la zona donde está emplazada y la energía que transforma) ya ha generado centenares de enfermos y fallecidos en las cuadras linderas al cableado y a la estación transformadora. Niños con leucemia, mujeres con cáncer de mama y hombres con cáncer de próstata y cerebro, se suman a los trastornos de sueño, de piel,  trastornos respiratorios y enfermos de tiroides, estas  son las enfermedades más comunes en ese barrio.

Los vecinos de Rigolleau alertados por esta situación nos oponemos  a que la subestación funcione en esta zona y pedimos  el traslado de la misma a zonas no pobladas, a 20 cuadras en Berazategui se encuentran  la autopista y  la vera del rio, lugar no poblado. La empresa tiene que  invertir para prestar el servicio eléctrico como corresponde  sin comprometer la salud de la población.

Los vecinos hicimos esta nueva presentación judicial en el mes de marzo en el juzgado de Quilmes, a cargo del  juez Armella  quien se declaró incompetente meses más tarde, cuando la obra ya estaba terminada y en funcionamiento, cabe recordar que este juez tiene problemas con la justicia por corrupción.

Recién  ahora 8 meses más tarde y sin haber tenido una respuesta  a  la medida  cautelar solicitada, se espera que finalmente esta semana el juez  Adolfo Gavino ZIULU entienda en la causa y que  las comunidades afectadas por esta contaminación silenciosa y letal estemos  más cerca de la JUSTICIA, JUSTICIA QUE SEGUIREMOS RECLAMANDO EN RESGUARDO DE LA VIDA.

-          Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Berazategui
-          Foro Regional en defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente
-          Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui

lunes, 29 de octubre de 2012

A partir de la cero hora de hoy, comenzó a regir, en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo aumento del año en taxis.



La bajada de bandera, ahora vale  9,10 pesos, y cada ficha, 91 centavos, entre las 6:00 y las 22:00 y durante el horario nocturno es de 11 pesos y  1,1 pesos, respectivamente.
Los dos aumentos de este año fueron pactados por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte con las cámaras que agrupan a los propietarios de taxis.
Según aclararon: “Los incrementos compensan los costos de mantenimiento de las unidades, el efecto de la inflación sobre los sueldos de los peones y promueven la renovación del parque automotor”.
La ley 3622, sancionada hace dos años, habilitó al gobierno de la Ciudad a: ‘mantener actualizada la tarifa de taxis con el objetivo de garantizar un buen nivel en la prestación y lo autorizó a revisarla y, de ser necesario, actualizarla cada seis meses’.
También se estableció el cobro de un plus para quienes presten el servicio de  radiotaxis.

sábado, 20 de octubre de 2012

El gobierno, que asegura luchar por la "liberación nacional", crea dependencia tecnológica con China, dilapida en Aerolineas Argentinas y...."Futbol para todos".



El Gobierno Nacional reasignó partidas presupuestarias por más de 5.000 millones de pesos, entre ellas 2.400 millones para compra de material ferroviaria a China, 413 millones para Aerolíneas Argentinas y 279 millones para el programa Fútbol para Todos.
Surge de la Decisión Administrativa 988/2012 que, con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue publicada hoy en el Hernán Lorenzino.
Las partidas más significativas son las asignadas a los ministerios de Interior y Transporte y a Planificación, con alrededor de 3.355 y 1.000 millones, respectivamente.
También figuran partidas de 279 millones de pesos para el programa Fútbol para Todos, casi 413 millones para Aerolíneas Argentinas, 166 millones para Prensa y Difusión de Actos de Gobierno y 226 millones para el Congreso de la Nación.
De acuerdo con la norma, más de 226 millones de pesos se destinarán a atender incrementos salariales en el Senado, la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso.
La Jefatura de Gabinete de Ministros recibirá casi 540 millones de pesos para atender, entre otras cosas, la difusión de los actos de gobierno y el programa Fútbol para todos.
La Secretaría General de la Presidencia tendrá partidas adicionales por casi 52 millones de pesos, mientras que la de Cultura por más de 33 millones, y el Registro Nacional de las Personas por cerca de 39 millones de pesos.
Entre los poco más de 3.355 millones de pesos que irán para Interior y Transporte figuran algo más de 2.400 millones para la compra de material rodante a China y casi 413 millones de pesos para Aerolíneas Argentinas.
Los cerca de 1.000 millones de pesos destinados al Ministerio de Planificación serán para atender una serie de obras y servicios públicos a cargo de la cartera que conduce Julio de Vido.
Entre las partidas que le siguen en relevancia figuran también fondos para la Caja de Retiros de la Policía Federal por 120 millones de pesos, recursos para el Ministerio de Educación, para el plan de finalización de estudios primarios y secundarios, por 86 millones y para el de Defensa, para la campaña Antártica por más de 82 millones de pesos.
La Unidad de Información Financiera (UIF) tendrá 71,5 millones de pesos, el Servicio Penitenciario algo más de 50 millones de pesos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología poco más de 36 millones de pesos, Cancillería 28,5 millones, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) 25 millones y el Instituto de Promoción Turística 23 millones de pesos.
Otras áreas que también verán reforzadas sus partidas son: la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (16,5 millones de pesos), el Ministerio de Desarrollo Social (15,5 millones), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (casi 7,5 millones) y Parque Nacionales (6,6 millones de pesos).