Mostrando entradas con la etiqueta propietarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propietarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

El jefe de la AFIP no paga las expensas de su casa.

EL JEFE DEL ORGANISMO RECAUDADOR VIVE EN UN COUNTRY DE TIGRE

Echegaray moroso.

Según los registros que el barrio cerrado Talar del Lago 1 envió a los propietarios, el funcionario debe $ 5.049.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray , es el funcionario del Gobierno que más plata gana: en 2011, según su propia declaración jurada, recibió en mano cerca de 100.000 pesos mensuales , el equivalente a 35 veces el salario mínimo vital y móvil. No debería resultarle difícil, a quien controla que el resto de los argentinos honren sus deudas con el Estado, hacerse cargo de las propias. Sin embargo Echegaray no es profeta en su tierra y debe tres meses de expensas en el suntuoso barrio cerrado de Pacheco en el que habita .
La planilla de liquidación mensual de expensas que recibieron los vecinos del barrio cerrado “Talar del Lago 1” no miente. Allí figura con claridad que Echegaray, propietario del lote 418, donde se ubica la unidad funcional 401, poseía una deuda atrasada de 3.384,14 pesos con el consorcio, a los que se debía sumar una nueva cuota de 1.495,21 pesos, otros 89 pesos por la recolección de residuos y 100,93 pesos en concepto de intereses por la mora. Así, antes de mañana (fecha de vencimiento) el titular de la AFIP debía abonar un total de 5.049,18 pesos.
Ubicado en el partido de Tigre y vecino al famoso Nordelta, el barrio cerrado Talar del Lago 1 está enclavado sobre 100 hectáreas y dividido en lotes de 800 metros. Cuenta con una laguna de 8 hectáreas para practicar deportes náuticos, dos “club house” con restaurante y pileta, canchas de tenis y fútbol, gimnasio y otros “amenities” de categoría . Echegaray es dueño de uno de los 648 lotes desde hace casi un lustro. Allí vive con su familia.
El complejo se publicita especialmente porque ofrece a sus ocupantes una gran seguridad. Tiene custodia privada durante las 24 horas y el perímetro cuenta con doble alambrado y cerco electrificado.
Echegaray recorre todos los días el trayecto que separa ese coqueto barrio cerrado de Pacheco y la sede central de la AFIP, a escasos cien metros de la Casa Rosada. Dirige el organismo que recauda dinero para el Estado desde el 1 de enero de 2009, luego de pasar por la Aduana y la ONCCA. Y en ese cargo es el funcionario con mejor remuneración de todo el sector público: en 2011 reconoció haber cobrado un sueldo bruto de 2.045.112 pesos, que equivale a 1.245.655 pesos en mano, o 96.000 pesos mensuales contando el aguinaldo.
Luego de haber incrementado este año de modo notable sus haberes como presidenta, hasta unos 69.000 pesos mensuales, ni Cristina Fernández Kirchner gana tanto como su recaudador.
Ese alto nivel de ingresos, de todos modos, no alcanza a justificar debidamente el patrimonio declarado por Echegaray ante la Oficina Anticorrupción . En 2011 era dueño de cuatro propiedades, tres autos, dos Jet Sky y varias cuentas bancarias, algunas en dólares, que totalizaban una fortuna cercana a 4 millones de pesos. Un año antes, el funcionario había informado propiedades por 2,92 millones. El salto patrimonial, de 37% en un año, se explicó por la compra de oficinas en Nordelta, barrio cerrado vecino al que vive. Dijo haber gastado 1.020.834 pesos propios.
Cuando todavía era titular de la ONCCA, en 2008, Echegaray también adquirió un casa de 108 metros cuadrados en Punta del Este, Uruguay, valuada en 908.060 pesos. Y un departamento ubicado en Paraguay al 3300, Palermo, que años atrás se declaró también como domicilio legal del feed lot “Hacienda Argentina SA”, ubicado en Punta Alta, la localidad natal de Echegaray. El titular de la AFIP niega tener relación con la firma, pero sus cabezas visibles son personas muy cercanas al funcionario.

martes, 25 de diciembre de 2012

Saqueo organizado.

 
VIOLENCIA ORGANIZADA, PELIGROSA Y PERMITIDA Por Carlos Manuel Acuña A media mañana de ayer, grupos organizados de orilleros ingresaron en un supermecado de Bariloche e iniciaron un meticuloso saqueo en distintas casas de comerio. Curiosamente, sólo el Canal TN de televisión difundió la noticia hasta que pasado el medio día se sumaron otros medios electrónicos. Para esa hora ya se sabía lo que era un secreto bien guardado: las autoridades no ignoraban que esto iba a suceder y alertaron a los propietarios de los comercios barilochenses para que adoptaran medidas de prevención. En coincidencia con estos sucesos, aquí, en pleno centro capitalino la avenida 9 de Julio fue cortada por el grupo Quebracho - financiado por el gobierno - que comenzó a cometer desmanes que convirtieron a Buenos Aires en un verdadero caos, con el tránsito paralizado y las corridas habituales. Algunos observadores recordaron entonces que apenas unos días atrás, elementos que se identificaron como simpatizantes boquenses realizaron una verdadera gimnasia revolucionaria que llamó poco la atención dado el acostumbramiento del público que soporta la política permisiva del gobierno en la materia. También recordaron que un depósito de la Gendarmería Nacional ubicado en la bonaerense y cercana ciudad de Mercedes, había sido incendiado con la pérdida millonaria de decenas de motocicletas nuevas y especiales. El caso tomó forma de rumor que insinuó la responsabilidad del hecho a la crisis salarial que soporta esa Fuerza en los niveles subalternos, pero de lo que nada se dijo fue que el automóvil personal del mercedino dirigente de La Cámpora, De Pedro, fue abollado, que sufrió un principio de incendio, que los vidrios de las ventanas de su casa fueron rotos a pedradas y que también existió un principio de incendio. Todo se ocultó pero hay cosas que en nuestro país tarde o temprano salen a la luz, a veces agrandadas por la reserva con que se las quizo ocultar. Mientras los comentarios corrían de boca en boca, otro detalle llamó la atención de los conocedores de estos asuntos ya clásicos del kirchnerismo: en determinados y selectos lugares de la ciudad se advirtió la presencia de numerosos y noveles policías - varones y mujeres - que caminaban ida y vuelta a lo largo de pocas cuadras, detalle que fue comentado por algunos periodistas que recibieron como explicación - formulada indirectamente - que se trataba de alumnos provenientes de la Escuela de la Policía Federal que fueron puestos en la calle por orden de Nilda Garré para familiarizarse con su trabajo. Todo demasiado curioso pero como en la Argentina de hoy puede suceder cualquier cosa, no se alteró la rutina cotidiana que registró los clásicos malestares y protestas de los sufridos habitantes. Sin embargo, con el correr de las horas nació la alarma cuando se confirmaron los saqueos que ocurrían en la ciudad de Rosario, el corte de la Ruta Nacional 9, la ocupación de piquetes en la próxima ciudad de Gobernador Gálvez y de un hecho singular: en Comodoro Rivadavia y delante del gobernador Buzzi, manifestantes que habían concurrido a una concentración oficial se insultaron mutuamente y se fueron a las manos. Golpes de puño, uno que otro garrotazo y el esfuerzo de la policía por separar a los contrincantes puso una nota dramática en el suceso. En el momento de escribir este informe las explicaciones eran confusas y por cierto, contradictorias. De todos modos se sumaron a las versiones que crecieron durante la noche y entre ellas la interpretación de que el anuncio de la expropiación del tradicional predio palermitano de la Sociedad Rural Argentina, fue un inútil esfuerzo distractivo aunque permitía definir el sesgo ideológico de quienes ejercen el poder político. Entre tanto, las novedades se precipitaron sin confirmarse a informaban del saqueo a un frigorífico, el asalto a un local en el Chaco, problemas en la ciudad de Moreno - un clásico de graves desórdenes en el pasado - potenciales sucesos en Córdoba y el retorno de los comentarios a Bariloche, origen de las inquieudes confirmadas. Allí, la policía de Río Negro había resuelto no impedir la acción de los depredadores por no estar en condiciones numéricas para hacerlo. Más aún, no querían intervenir para evitar consecuencias personales, sobre todo cuando las instrucciones eran de no reprimir sino "contener" a quienes robaban los más variados objetos electrónicos, lo que aportaba el dato de que no era por hambre que se cometían los violentos delitos. De todos modos, la renuencia policial había determinado que unos cuatrociemtos gendarmes fueran aprestados para viajar bajo el mando de SuperBerni por orden expresa de Cristina. Como si esto fuera poco, pasada la media noche se aseguraba que en la Ruta Nacional 9 los cortes se hacían para facilitar el asalto y robo a los automovilistas que quedaban atrapados en medio del conflicto. Naturalmente, sin sorpresas y como algo esperado, el fantasma de una incipiente anarquía hizo su aparición. El resumen que ponemos en manos de nuestros lectores sería insuficiente si no recordáramos que este tema fue abordado varias veces a lo largo de muchos meses atrás y que además, en varias oportunidades recordamos que desde el año 2000, después de un Congreso organizado por el Foro de San Pablo en la ciudad ecuatoriana de Mantas con la presencia de numerosos argentinos, se había dispuesto una nueva forma de lucha por parte de la izquierda: la Guerra Social sustentada en protestas populares y toda clase de reclamos, muchas veces montados sobre problemas provocados artificialmente. De contenido gramsciano, se la perjeñó como un sucedáneo a la acción armada que provocó la derrota del terrorismo setentista, tal como sucedió en otros países de la región agredidos antes y después de esos años. Pocos creyeron en esta variable, hasta que los hechos confirmaron la nueva estrategia. Entre nosotros surgieron distintas organizaciones que últimamente crecieron exponencialmente. Por ejemplo, Barrios de Pie, piqueteros de distinta denominación, la estructura que responde a Alicia Kirchner, las viejas conocidas como Madres de la Plaza de Mayo, Unidos y Organizados, La Cámpora, como otras, más cercana a los negocios, el Vatayón Militante organizado con peligrosos delincuentes condenados a prisión, el conjunto Tupac Amaru que aspira colocar en la gobernación de Jujuy a Milagro Sala ajunque también opera en La Matanza, y otros que se definen claramente con sus actos y declaraciones, como el mensaje de twitter que ayer por la tarde Luis D'Elía le envió a Cristina Fernández con motivo del decreto expropiatorio de la Sociedad Rural Argentina, felicitánola por haberle quitado un bien a la puta oligarquía. Ignoramos la respuesta presidencial.

lunes, 29 de octubre de 2012

A partir de la cero hora de hoy, comenzó a regir, en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo aumento del año en taxis.



La bajada de bandera, ahora vale  9,10 pesos, y cada ficha, 91 centavos, entre las 6:00 y las 22:00 y durante el horario nocturno es de 11 pesos y  1,1 pesos, respectivamente.
Los dos aumentos de este año fueron pactados por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte con las cámaras que agrupan a los propietarios de taxis.
Según aclararon: “Los incrementos compensan los costos de mantenimiento de las unidades, el efecto de la inflación sobre los sueldos de los peones y promueven la renovación del parque automotor”.
La ley 3622, sancionada hace dos años, habilitó al gobierno de la Ciudad a: ‘mantener actualizada la tarifa de taxis con el objetivo de garantizar un buen nivel en la prestación y lo autorizó a revisarla y, de ser necesario, actualizarla cada seis meses’.
También se estableció el cobro de un plus para quienes presten el servicio de  radiotaxis.