Mostrando entradas con la etiqueta policías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Elecciones 2015.

El Comando General Electoral trabaja en el despliegue y control de seguridad por los comicios nacionales

En el marco de la función del Comando General Electoral de cara a las elecciones de mañana, los efectivos de las Fuerzas Armadas junto con los de seguridad y policías provinciales iniciaron el despliegue en todo el país que asegure el control de la seguridad en las instituciones afectadas al comicio Dicha actividad se realiza en los 24 distritos electorales distribuidos a lo largo y ancho del país.

El CGE está integrado por más de 100.000 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policías provinciales. Asimismo, tiene a su disposición 2 aviones, 8 helicópteros, 7 embarcaciones, mulas y más de 5mil vehículos en 31 zonas de difícil acceso ubicadas en las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta y Tucumán.

Además de la metodología de custodia y provisión de seguridad que tradicionalmente emplea el CGE durante el transporte de las urnas, documentación y material electoral efectuado por los camiones el Correo Argentino hasta los lugares de escrutinio definitivo; en cumplimiento de la acordada 111/15 dictada por la Cámara Nacional Electoral, se implementa un sistema de seguimiento satelital de los vehículos de custodia que se desplazan por las principales troncales.

El comando depende del Poder Ejecutivo Nacional. El Comando tendrá a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales. Presidencia

domingo, 1 de junio de 2014

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Morón, Hernán Sabbatella, se refirió al pase a cuarto intermedio de la Ley de Policías Locales y le respondió al intendente de San Isidro Gustavo Posse.

política

Después de que se interrumpiera el tratamiento de la Ley que crea las policías locales y que pasara a cuarto intermedio, el presidente del HCD de Morón, Hernán Sabbatella expresó que “El Frente Renovador no hace más que jugar con la preocupación y el temor de la gente como parte de su estrategia de marketing, solo quieren estar para la foto y cuando hay que trabajar se esconden y se dedican a poner palos en la rueda”.

En el mismo sentido Hernán Sabbatella se refirió a las declaraciones del Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien había sacado una solicitada acusando a los legisladores que apoyan el proyecto de policías locales: “Es una vergüenza, Posse quiere una policía municipal que reproduzca las peores prácticas de la fuerza, le molesta que se perfeccione y se reglamente. Nuevo Encuentro apoya el proyecto, porque somos precursores de esta iniciativa y en el caso de Morón el Intendente Lucas Ghi quiere hacerse cargo política y operativamente de la policía, porque es la manera de tener una institución más cercana, transparente, y eficiente”.

Por último Hernán Sabbatella señaló: “El massismo debería entender que con su negativa a esta ley, no le está quitando una herramienta al oficialismo, sino a toda la comunidad”.

viernes, 17 de enero de 2014

"El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Manuel De La Sota, mantuvo una comunicación con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich a quien le solicitó un trabajo en conjunto debido a la fuerte reestructuración que se está haciendo en la policía de Córdoba", señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en diálogo con la prensa al llegar a Córdoba.

Envían 1200 efectivos de Seguridad a Córdoba


política

El funcionario sostuvo que "en este esfuerzo que estamos haciendo de avanzar en una seguridad democrática estamos apoyando estas transformaciones y la decisión de la Justicia que ha ordenado sanciones y detenciones a quienes actuaron de manera material en los saqueos", asimismo, "esperamos que den también con los autores intelectuales" subrayó. "No hablamos de toda la policía porque por suerte son muchos más los buenos policías con los que tenemos que compromenternos, que los malos policías, corruptos, a quienes no solo tenemos que exonerar sino ponerlos en el banco de la Justicia para que se les de la reprimenda que la Constitución y la ley establecen", afirmó el secretario de Seguridad. 

Asimismo informó que se reuniría con el gobernador De La Sota a fin de ultimar detalles en la coordinación de las tareas de los efectivos; 1200 hombres entre Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, y Policía Federal. En cuanto al intento de acuartelamiento denunciado el día de ayer, Berni señaló que la información al respecto "es confidencial", y que el Gobierno Nacional "está presente ante la solicitud de colaboración, así como también estuvimos en el ámbito civil aquí trabajando con los incendios".

"Nuestro compromiso es con todo el país, con todas las provincias y municipios", remarcó, y sostuvo, en cuanto al acuartelamiento policial y los saqueos perpetrados en diciembre pasado que "ha existido un clima muy tenso; a río revuelto ganancia de pescadores"; " a esta suerte de protesta policial se han sumado intereses que nada tienen que ver con la seguridad y, asimismo, a partir de este reclamo se han sumado otros intereses". Finalmente Berni remarcó que "estamos acá por decisión de la Presidenta para impedir que alguna Fuerza extorsiones el poder político", e informó que luego de la reunión con De La Sota tomará contacto con los miembros de Gendarmería para dar las instrucciones pertinentes y continuar su recorrida por otras zonas del país.

Por su parte, el ministro de Seguridad cordobés, Walter Saieg, afirmó que actualmente la situación de la policía cordobesa es "absolutamente normal" y que "en ningún momento se paralizó", pero destacó que "anoche hubo un minúsculo grupo de policías como queriendo acuartelarse nuevamente y tras la denuncia del hecho" se normalizó la situación. Sin embargo, el gobernador De la Sota decidió pedir refuerzos como "medida preventiva", agregó.

martes, 10 de diciembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó hoy contra ‘grupos que pretenden generar caos y zozobra’, advirtió que “no es casualidad que se multipliquen protestas policiales con las mismas características” y aseguró que “el Gobierno nacional apuntará a salvaguardar el orden público”.

capitanich y los saqueos

“En todos los lugares vemos que se actúa de una manera equivalente. Son policías exonerados de las fuerzas o personal subalterno con anuencia por parte de jefes y oficiales y sin mecanismos sin representación unificada”.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario dijo que: “este es un hecho que no se advertía en 30 años de democracia, es una caricatura de efecto autoritario pretenda socavar las bases de autoridad democrática”.
Capitanich se pronunció a favor de ‘ratificar el liderazgo político de cada gobernador elegido democráticamente’ y dijo que “la posibilidad de que las protestas policiales formen parte de una acción coordinada  es una hipótesis que debe ser investigada profundamente”.
“Invocamos a la paz social, la armonía y la convivencia. Cualquier conflicto debe resolverse en el marco de negociaciones respetando las jerarquías”.
Capitanich se mostró en contra de la sindicalización de las fuerzas de seguridad y advirtió que “es diferente la situación de un reclamo salarial  cuando alguien tiene arma y cuando no tiene arma”.
“No puede existir sindicalización para una persona que porta un arma”, enfatizó el jefe de Gabinete, quien confirmó que “en las últimas horas el Gobierno nacional  monitoreó  en forma permanente la situación de las protestas junto a gobernadores”.
También indicó que “los saqueos registrados se dieron sólo en lugares donde hay protestas policiales” y no descartó que “formen parte de una  acción urdida por los grupos que protestan”.

martes, 16 de julio de 2013

Cronología de las detenciones en Catamarca.

ARGENTINA

13 de julio de 2013

El viernes fueron detenidos manifestantes por exhibir una bandera en contra de la actividad minera durante el Festival del Poncho en la provincia de Catamarca. Les ofrecemos a continuación el testimonio de lo ocurrido por uno de las personas que se encontraba en el lugar.

Los chicos del Colectivo Yaguar Mayu (Ríos de Sangre, en quechua) se manifestaron ayer a la tarde en el acto inaugural de la fiesta del Poncho. Desplegaron apenas una bandera grande que habían confeccionado con la leyenda ?No a la Megaminería. El Poncho no se negocia? (en alusión al ?nuevo? y extraño slogan publicitario del gobierno de Lucía Corpacci, que habla del ?Poncho Minero? y a la sobredimensionada exposición que la megaminería tiene en los stands oficiales, la cartelería y todas las actividades en general del evento). Personal de seguridad vestidos de civil los rodearon y les impidieron avanzar más hacia el palco; luego con la intervención de más policías los fueron desplazando más hacia atrás, con disimulados codazos y empujones, pero nada pasó de ahí porque los chicos ya habían hablado de no hacerse golpear, no responder a las provocaciones y de alejarse si había riesgos de represión. La gente del público se hizo eco de las banderas, aplaudiendo y alentando la resistencia y el acto transcurrió así, tranquilo, porque los chicos se quedaron donde habían sido relegados por la policía. Terminado el acto, ya cuando el grupo se estaba yendo, un grupo de policías afuera del predio, rodeó a los que quedaban, los requisaron y los detuvieron. Tipo 19 hs. Yo estaba tomando examen y me entero porque una de las detenidas era mi hija, Agustina, que me manda un mensaje antes de que le quiten el celular?

Cuando llego a la comisaría donde estaban detenidos, tipo 20 hs, ya había afuera un grupo importante de compañerxs del colectivo Sumaj Kawsay, los Yaguar Mayu y otras organizaciones. Julio Andrada y Fernando López, como abogados intervinieron, ya estaban ahí y yo pasé para saber de mi hija? Nos dijeron que fueron detenidos por ?alteración del orden público? y por ?manifestarse sin autorización?, faltas previstas en el código contravencional? No nos quisieron dar el nombre del responsable de las detenciones y nos dijeron que ?luego de terminar las actuaciones? los iban a liberar? En total fueron 12 lxs detenidxs, 8 varones y4 mujeres?. Afuera de la comisaría estábamos un grupo de veinte y al final, tipo 22:30, los liberaron?

Eso fue todo? una muestra de autoritarismo, abuso de poder e intolerancia, ejercido ante un minúsculo acto de manifestación pública ejercido por jóvenes en forma absolutamente pacífica?

La ?ampliación de derechos?, la ?participación política de los jóvenes?, la ?democratización de la justicia?, el ?respeto y la no represión de la protesta social?? todos esos slogans vacíos retumbaban anoche en mi cuerpo cuando los chicos contaban los detalles de los episodios? No pasó nada y pasó todo?. Digo, no les golpearon ni los torturaron, pero ante el mínimo acto de levantar una bandera, les abrieron una causa contravencional? Quién sabe si no estábamos afuera los que nos agolpamos en la comisaría, no los tenían más tiempo?. El estado minero no tolera la más mínima expresión de disenso. 

martes, 28 de mayo de 2013

En Formosa la policía del gobernador Gildo Insfrán volvió a asesinar a un joven en una protesta.

ARGENTINA

El arresto de un joven que llevaba una moto a pie, en Formosa, provocó reclamos ante una comisaría. Durante los incidentes, la policía mató a uno de ellos. Fueron apresados 22 uniformados.


El jefe de la policía formoseña, Bernabé Escobar, informó la detención de 22 de sus subordinados.
Un joven de 19 años fue baleado ayer en un enfrentamiento entre un grupo de personas del barrio 7 de Mayo que reclamaba por la liberación de un detenido, en la ciudad capital de Formosa, y policías locales. La muerte del joven derivó en la detención de 22 policías.

El incidente tuvo lugar durante la madrugada de ayer, en el barrio 7 de Mayo de la ciudad de Formosa, donde unos policías patrullaban el lugar y quisieron identificar a dos muchachos.

El jefe de la policía formoseña, comisario general Bernabé Escobar, indicó ayer por la tarde, en conferencia de prensa, que los dos jóvenes empujaban una moto a pie por el costado de la avenida Circunvalación y una patrulla policial asumió que debía revisar de qué se trataba. Escobar sintetizó la argumentación en que los dos jóvenes se negaron a ser requisados por los uniformados, aunque no aclaró el motivo por el que era necesario requisarlos.

Ante lo que Escobar describió como ?resistencia?, los policías secuestraron la moto y se llevaron detenido a uno de los jóvenes mientras que el otro escapó del lugar, pero regresó poco después con unos 30 vecinos, ?desaforados?, según Escobar, que comenzaron a reclamar la liberación del apresado sin motivo. En ese momento se originó un enfrentamiento entre los policías y los manifestantes, que utilizaron palos, botellas y piedras. No fue Escobar quien reveló que sus hombres estaban armados, sino los hechos mismos: en medio de los incidentes, uno de los jóvenes, identificado por la policía como Darío Gabriel Galarza (19), murió de un balazo en el tórax. Al enterarse de la muerte de Galarza, los manifestantes intentaron llegar hasta el interior de la subcomisaría local, pero varios patrulleros les cortaron el paso generándose nuevos incidentes. Gendarmería Nacional secuestró las armas de los 22 policías que intervinieron en el hecho para determinar de cuál de ellas partió el disparo que mató a Galarza.

El comisario Escobar lamentó lo ocurrido e indicó que los policías habrían utilizado balas de goma para disuadir la gresca, pero no descarta que alguno de los 22 detenidos haya utilizado su arma reglamentaria con proyectiles de plomo. Escobar rehuyó decirlo hasta que le preguntaron: la moto que se secuestró inicialmente no contaba con ningún pedido de captura.

Es decir, los desaforados fueron los policías.    

FUENTE: PAGINA 12

jueves, 9 de mayo de 2013

Pulti ha presentado una nueva estafa para las expectativas de los ciudadanos marplatenses, sin precisar el marco jurídico en el que se va a desenvolver la Policía Municipal convoca a consulta popular a un proyecto que no está definido y que no es más que un título para los diarios.

Por Pablo Aceto (*)

Lamentamos que se berretee el concepto de Policía Municipal, tan solo para conseguir una suba de tasas municipales. No es verdad lo que dice Artime, que no existen propuestas de financiamiento de la Policía Municipal, la LEY DE UNIFICACION DE LAS NORMAS DE ORGANIZACION DE LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, existente desde el 2004 (Policía Comunal) permite al Intendente coordinar operativamente a la Policía mientras que los gastos de medios y personal están a cargo de la Provincia.
Ridículo es también, pretender hacer creer, que la financiación de aumento del 100% en tasas a financieras y aseguradoras y aplicar este razonamiento a una industria tabacalera, que no existe en nuestro distrito. Esto es Mar del Plata no la Provincia de Misiones, en nuestra ciudad lo único relacionado con el tema son distribuidoras de golosinas, galletitas y cigarrillos.
Ante la impotencia, el Intendente Pulti pone un nuevo trofeo en la vitrina de las pavadas anunciadas, junto al nuevo Edificio Municipal, la Terminal de Cruceros, las mamparas en los taxis, colectivos pintados a rayas,
etc. ahora pretende reglamentar la Constitución Provincial, con ordenanzas municipales.
Lamento profundamente el bastardeo que se está haciendo, con un proyecto que nosotros impulsamos desde hace años, lamento también que no se haya abierto el debate permitiendo que otras propuestas estén en la consulta popular y por sobre todo lamento que nuevamente se defraude desde la política las expectativas de la ciudadanía castigada por la inseguridad, el desempleo y abandonada en su salud y educación.
 
 
(*) Precandidato a Concejal
Partido Socialista Auténtico
Mar del Plata – Batan

domingo, 28 de abril de 2013

El jefe de Gobierno porteño sostuvo que los efectivos de la Metropolitana "fueron agredidos durante una hora y media". En conferencia de prensa, lamentó "profundamente" las heridas recibidas por miembros de la prensa

Rodeado de varios de sus ministros, Macri brindó una conferencia de prensa en la que atribuyó lo ocurrido esta mañana en el hospital Borda a "un grupo de violentos" que "agredió durante una hora y media a los policías".
"No se puede entender este nivel de agresión, no queremos ser extorsionados por violentos", sostuvo Macri, al tiempo que defendió la decisión de su gobierno de continuar las obras para la construcción de un Centro Cívico en la zona
Macri se expresó de manera similar a lo dicho más temprano por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. En ese sentido, defendió el accionar policial y apuntó contra ATE por los incidentes. El líder del PRO afirmó que "cuatro de los cinco gremios estaban de acuerdo" con avanzar con las obras, menos ATE, que "judicializó el tema".
Al comenzar la rueda de prensa, Macri "lamentó profundamente" lo ocurrido con algunos trabajadores de prensa, que sufrieron heridas y recibieron balas de goma en la refriega.

El operativo policial
Al ser cuestionado por el accionar de los efectivos de la Metropolitana, Macri afirmó que "no corresponde que se le tiren piedras a la Policía". El jefe de Gobierno lamentó que "eso se tome como algo normal" e informó que dos agentes recibieron graves heridas, e incluso uno de ellos puede perder un ojo. "Los policías también son trabajadores y tienen familia", agregó.
Por su parte, y sobre el mismo tema, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, asumió ser el "responsable político" de la Policía Metropolitana y, ante una consulta, dijo que no hubo orden de reprimir. "Cuando hay un delito, la Policía no tiene que recibir una orden, y en el lugar se estaban cometiendo delitos que fueron reprimidos", argumentó.
Luego, Montenegro fue consultado sobre lo ocurrido con el reportero gráfico de Clarín Pepe Mateos, quien recibió un balazo de goma en la cara y luego fue detenido. "En el momento en que Mateos saca una foto e incluso termina pidiendo disculpas a uno de los policías, se viene encima de uno de ellos, se le cae encima. Una de las personas que trabaja con nosotros lo detiene, porque es agredido uno de los policías también".
"Nosotros hablamos con Mateos, se lo acompañó a la guardia, porque previamente tenía un golpe en la pera. Se le explican los motivos, él también dice que había estado exaltado. Si hay excesos por parte del personal, se va a investigar", concluyó Montenegro.

martes, 25 de diciembre de 2012

Saqueo organizado.

 
VIOLENCIA ORGANIZADA, PELIGROSA Y PERMITIDA Por Carlos Manuel Acuña A media mañana de ayer, grupos organizados de orilleros ingresaron en un supermecado de Bariloche e iniciaron un meticuloso saqueo en distintas casas de comerio. Curiosamente, sólo el Canal TN de televisión difundió la noticia hasta que pasado el medio día se sumaron otros medios electrónicos. Para esa hora ya se sabía lo que era un secreto bien guardado: las autoridades no ignoraban que esto iba a suceder y alertaron a los propietarios de los comercios barilochenses para que adoptaran medidas de prevención. En coincidencia con estos sucesos, aquí, en pleno centro capitalino la avenida 9 de Julio fue cortada por el grupo Quebracho - financiado por el gobierno - que comenzó a cometer desmanes que convirtieron a Buenos Aires en un verdadero caos, con el tránsito paralizado y las corridas habituales. Algunos observadores recordaron entonces que apenas unos días atrás, elementos que se identificaron como simpatizantes boquenses realizaron una verdadera gimnasia revolucionaria que llamó poco la atención dado el acostumbramiento del público que soporta la política permisiva del gobierno en la materia. También recordaron que un depósito de la Gendarmería Nacional ubicado en la bonaerense y cercana ciudad de Mercedes, había sido incendiado con la pérdida millonaria de decenas de motocicletas nuevas y especiales. El caso tomó forma de rumor que insinuó la responsabilidad del hecho a la crisis salarial que soporta esa Fuerza en los niveles subalternos, pero de lo que nada se dijo fue que el automóvil personal del mercedino dirigente de La Cámpora, De Pedro, fue abollado, que sufrió un principio de incendio, que los vidrios de las ventanas de su casa fueron rotos a pedradas y que también existió un principio de incendio. Todo se ocultó pero hay cosas que en nuestro país tarde o temprano salen a la luz, a veces agrandadas por la reserva con que se las quizo ocultar. Mientras los comentarios corrían de boca en boca, otro detalle llamó la atención de los conocedores de estos asuntos ya clásicos del kirchnerismo: en determinados y selectos lugares de la ciudad se advirtió la presencia de numerosos y noveles policías - varones y mujeres - que caminaban ida y vuelta a lo largo de pocas cuadras, detalle que fue comentado por algunos periodistas que recibieron como explicación - formulada indirectamente - que se trataba de alumnos provenientes de la Escuela de la Policía Federal que fueron puestos en la calle por orden de Nilda Garré para familiarizarse con su trabajo. Todo demasiado curioso pero como en la Argentina de hoy puede suceder cualquier cosa, no se alteró la rutina cotidiana que registró los clásicos malestares y protestas de los sufridos habitantes. Sin embargo, con el correr de las horas nació la alarma cuando se confirmaron los saqueos que ocurrían en la ciudad de Rosario, el corte de la Ruta Nacional 9, la ocupación de piquetes en la próxima ciudad de Gobernador Gálvez y de un hecho singular: en Comodoro Rivadavia y delante del gobernador Buzzi, manifestantes que habían concurrido a una concentración oficial se insultaron mutuamente y se fueron a las manos. Golpes de puño, uno que otro garrotazo y el esfuerzo de la policía por separar a los contrincantes puso una nota dramática en el suceso. En el momento de escribir este informe las explicaciones eran confusas y por cierto, contradictorias. De todos modos se sumaron a las versiones que crecieron durante la noche y entre ellas la interpretación de que el anuncio de la expropiación del tradicional predio palermitano de la Sociedad Rural Argentina, fue un inútil esfuerzo distractivo aunque permitía definir el sesgo ideológico de quienes ejercen el poder político. Entre tanto, las novedades se precipitaron sin confirmarse a informaban del saqueo a un frigorífico, el asalto a un local en el Chaco, problemas en la ciudad de Moreno - un clásico de graves desórdenes en el pasado - potenciales sucesos en Córdoba y el retorno de los comentarios a Bariloche, origen de las inquieudes confirmadas. Allí, la policía de Río Negro había resuelto no impedir la acción de los depredadores por no estar en condiciones numéricas para hacerlo. Más aún, no querían intervenir para evitar consecuencias personales, sobre todo cuando las instrucciones eran de no reprimir sino "contener" a quienes robaban los más variados objetos electrónicos, lo que aportaba el dato de que no era por hambre que se cometían los violentos delitos. De todos modos, la renuencia policial había determinado que unos cuatrociemtos gendarmes fueran aprestados para viajar bajo el mando de SuperBerni por orden expresa de Cristina. Como si esto fuera poco, pasada la media noche se aseguraba que en la Ruta Nacional 9 los cortes se hacían para facilitar el asalto y robo a los automovilistas que quedaban atrapados en medio del conflicto. Naturalmente, sin sorpresas y como algo esperado, el fantasma de una incipiente anarquía hizo su aparición. El resumen que ponemos en manos de nuestros lectores sería insuficiente si no recordáramos que este tema fue abordado varias veces a lo largo de muchos meses atrás y que además, en varias oportunidades recordamos que desde el año 2000, después de un Congreso organizado por el Foro de San Pablo en la ciudad ecuatoriana de Mantas con la presencia de numerosos argentinos, se había dispuesto una nueva forma de lucha por parte de la izquierda: la Guerra Social sustentada en protestas populares y toda clase de reclamos, muchas veces montados sobre problemas provocados artificialmente. De contenido gramsciano, se la perjeñó como un sucedáneo a la acción armada que provocó la derrota del terrorismo setentista, tal como sucedió en otros países de la región agredidos antes y después de esos años. Pocos creyeron en esta variable, hasta que los hechos confirmaron la nueva estrategia. Entre nosotros surgieron distintas organizaciones que últimamente crecieron exponencialmente. Por ejemplo, Barrios de Pie, piqueteros de distinta denominación, la estructura que responde a Alicia Kirchner, las viejas conocidas como Madres de la Plaza de Mayo, Unidos y Organizados, La Cámpora, como otras, más cercana a los negocios, el Vatayón Militante organizado con peligrosos delincuentes condenados a prisión, el conjunto Tupac Amaru que aspira colocar en la gobernación de Jujuy a Milagro Sala ajunque también opera en La Matanza, y otros que se definen claramente con sus actos y declaraciones, como el mensaje de twitter que ayer por la tarde Luis D'Elía le envió a Cristina Fernández con motivo del decreto expropiatorio de la Sociedad Rural Argentina, felicitánola por haberle quitado un bien a la puta oligarquía. Ignoramos la respuesta presidencial.

sábado, 27 de octubre de 2012

El General Milani ya tiene quien le escriba sobre su corrupción.


General Milani

by Antonio Sesin

Por un problema generacional, nunca tuve el placer de conocerlo. Tengo 78 años, soy de la promoción 21 de la Fuerza Aérea, My (R) aviador militar con doce mil horas de vuelo.
Como toda gente “muy grande”, me dediqué un poco a trabajar en la computadora.
Le extrañará esta nota; le cuento, además, que me formé en el Liceo Militar General Paz, donde nuestras metas fueron "LA VERDAD, JUSTICIA Y EQUIDAD" y tuve como directores a unos monstruos sagrados como el Gral. Carreras y el Gral. Beverina.
Le cuento que últimamente estoy recibiendo unos e-mails sobre su persona que me llenan de pavura y, como son públicos, me atrevo a preguntarle de esta manera para clarificar mis dudas
1. ¿Usted trabajó con la Garré (la guerrillera), que se encargó de destruir a las FFAA? Mire qué coincidencia, Ud. estuvo destinado en la década del ‘70 en Tucumán a órdenes del Gral. Vilas.
2. Ud. es jefe de Inteligencia del Ejército y además, creo, de parte de este gobierno, trabajando a su lado con un tal Verbitsky, asesino pone bombas como la de Coordinación Federal (en la cual mató a decenas de policías y mutiló otros tantos), también en una época que trabajó con la Fuerza Aérea. Entiendo que con la misma ayudó a redactar un libro por lo cual cobró algunos millones de pesos.
3. Posee una residencia de un millón de dólares, creo, imposible con nuestros miserables sueldos.
4. Que realizó o realiza fiestitas con sus camaradas a sus órdenes… con abundantes dineros institucionales.
5. Que vendió junto a LA GUERRILLERA, edificios que eran del Ejército, destinados a inteligencia y que no estaban asentados en el patrimonio del arma.
6. Tiene una SIDE paralela con 2300 hombres para “vigilar” a sus enemigos o del gobierno, mientras la frontera norte parece la calle Florida por la cantidad de extranjeros con contrabando y drogas y mercaderías que entran y salen del país sin control alguno, puesto que tampoco existe Migraciones.
7. Le ruego, y le pido disculpas si me equivoco en parte o en todo. Si fuera así, PÚBLICAMENTE, "MI GENERAL", que desmienta, porque ya su nombre está en boca de todo el mundo y me duele, sinceramente que hablen mal de mis camaradas de prestigio como Ud., como también hoy lo siguen haciendo de un tal Balza.
Por esto -le ruego no lo tome a mal-, le reitero y le pido mis sinceras disculpas si me estoy equivocando, pero es lo que recibo diariamente y por el medio que Ud. desee, como un Señor General de la Nación, le pido que aclare todas estas dudas a nivel nacional para que todos nuestros camaradas nos sigamos sintiendo orgulloso de nuestros oficiales superiores.
Le reitero, mi General, verdad justicia y equidad; le dije que me lo grabaron en el liceo y lo llevo en el corazón.
Gracias. Con todo respeto le dejo un gran abrazo.
Que Dios proteja a nuestras FFAA y a Ud. lo ilumine por el bien del futuro del país.
¡Unámonos!
A. J. Sesín
AV MIL FFAA

martes, 25 de septiembre de 2012

¡Fuera Lompizano de la formación docente!

REPRESOR DA CLASES EN LA ESCUELA PÚBLICA




(AW)  El represor Hugo Ernesto Lompizano es uno de los policías imputados en la causa judicial por el asesinato de Mariano Ferreyra. En marzo de 2011 fue puesto en disponibilidad por orden de Nilda Garré al negarse a realizar allanamientos en prostíbulos de la zona de Bajo Flores. Actualmente se desempeña como profesor en uno de los principales profesorados de Educación Física de la Ciudad, el ISEF Nº 1 "Romero Brest". Reproducimos denuncia de ADEMYS.


lompizano
Buenos Aires, 24 de setiembre de 2012 (ADEMYS).-


¡FUERA LOMPIZANO DE LA FORMACIÓN DOCENTE!

Hugo Ernesto Lompizano es uno de los policías imputados en la causa judicial por el asesinato de Mariano Ferreyra. En el momento del crimen ejercía su función como superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal, pero sobre todo tenía a su cargo la Dirección General de Operaciones. Desde esta área, se controló el video policial al que eliminaron los minutos cruciales en los que se retiran los patrulleros federales y Mariano fue baleado. También aparece involucrado en los entrecruzamientos de llamadas realizadas aquel día. En marzo de 2011 fue puesto en disponibilidad por orden de Nilda Garré al negarse a realizar allanamientos en prostíbulos de la zona de Bajo Flores.

Pero, además de su función en la fuerza policial, se desempeña como profesor en uno de los principales profesorados de Educación Física de la Ciudad, el ISEF Nº 1 "Romero Brest", e integra la comisión directiva de la Federación Metropolitana de Gimnasia (FMG).

No podemos permitir que alguien como Lompizano esté a cargo de la formación de docentes de educación física, con lo cual exigimos su separación del cargo y que sea condenado a prisión perpetua por su participación activa en el encubrimiento del asesinato de Mariano Ferreyra. Lompizano es una vergüenza para los estudiantes y profesores de educación física y para todo el conjunto de los docentes.
Convocamos a todos los estudiantes, docentes, institutos de formación, universidades, centros estudiantiles, federaciones, coordinadoras, organizaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos a sumarse al pedido de ¡FUERA LOMPIZANO DE LA FORMACIÓN DOCENTE!

JUSTICIA PARA MARIANO FERREYRA.
Enviar adhesiones a: fueralompizano@yahoo.com.ar
Contacto:
Natalia 155 162 6070
Gabriel (Sec. DD HH Ademys) 155 126 1811

domingo, 22 de julio de 2012

La policía de Santa Cruz le presentó al gobernador Daniel Peralta, una contrapuesta en medio del conflicto que obligó a la nación a mandar a efectivos de Gendarmería para garantizar la seguridad en la provincia.



La presentación se llevó a cabo en una extensa reunión que tuvo lugar durante la madrugada de hoy, donde los policías pidieron que el aumento salarial de realice en menos tiempo del propuesto por Peralta.
EL gobernador había ofrecido un aumento escalonado que llegaría a su punto más alto en el mes de marzo de 2013. Los policías ofrecen que ese periodo sea menor y aceptan una suba del 34%, algo ofrecido por el mandatario provincial en su oferta anterior.
Además, según el diario Clarín: “Los agentes pretenden que el gobernador firme por decreto la convocatoria a un consejo del salario que él se había comprometido a apoyar pero a través de un proyecto de ley que se presentara en la Legislatura, donde Peralta, enfrentado con sectores kirchneristas, no tiene mayoría propia”.

La presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner viajó nuevamente a Santa Cruz, tras la inminente finalización de la huelga de policías en la provincia, dando así las garantías necesarias para la seguridad presidencial.



Cristina no viajaba a este destino desde el pasado 8 de junio, cuando fue a buscar a su hijo Máximo desde Río Gallegos por una infección en su rodilla.
Luego pasó dos fines de semana en Olivos en medio de la recuperación de Máximo, tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
Pero el viaje a Santa Cruz de la mandataria, algo que suele ser regular e su vida, tampoco pudo ser tras este inconveniente, debido a la huelga de policías.
Ahora, tras el envío de efectivos de Gendarmería y el diálogo abierto entre el gobernador Daniel Peralta y la policía provincial, Cristina pudo regresar a Río Gallegos para descansar el fin de semana, retomando su actividad el lunes próximo con la inauguración de una fábrica de electrodomésticos.

sábado, 14 de julio de 2012

Hubo tensión y amenazas en el acampe nacional contra la megaminería en Cerro Negro.


CATAMARCA




(AW) Con relación al acampe nacional contra la megaminería contaminante, que se lleva a cabo en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, la Unión de Asambleas Ciudadanas emitió ayer el siguiente comunicado de prensa, alertando acerca del "amedrentamiento a asambleístas" por parte de encapuchados civiles y policías.

EN_CERRO_NEGRO_NO_PASARAN_uac
Cerro Negro, Catamarca, 13 de julio de 2012, 14:00 horas
Comunicado de prensa de la Unión de Asambleas Ciudadanas
En este preciso instante en el acampe nacional contra la megaminería contaminante, que se lleva a cabo en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, una patota pro-megaminera compuesta por más de 60 hombres amedrenta a los asambleístas. Varios de sus integrantes se encuentran encapuchados. Aguardan en el lugar desde hace más de una hora, en actitud amenazante.
Además, también a la misma hora, coordinadamente, se dieron cita cinco patrulleros de la policía provincial.
Hace ya algunos días que se había corrido el rumor, llegando a los medios de comunicación local, que se estaba gestando una patota pro-megaminería impulsada por los intendentes municipales de Tinogasta y Belén.
Hacemos un llamamiento a toda la población nacional y a la comunidad internacional para que se movilice de distintas formas con la finalidad de impedir la inminente represión de nuestra protesta pacífica, la que consiste ni más ni menos que en un acampe al costado de la ruta, con la finalidad de denunciar el saqueo y la contaminación de las megamineras transnacionales, apoyadas incondicionalmente por el gobierno nacional de Cristina Fernández y de los gobernadores agrupados en la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros).
En este momento se está concentrando el pueblo de Tinogasta en la puerta de la Comisaría local y en Buenos Aires está comenzando una concentración en el Obelisco.

domingo, 17 de junio de 2012

Homenajean al infame traidor a la Patria y delincuente subversivo genocída, Rodolfo Walsh.


Nuevo triunfo comunista
(PÁGINA 12, viernes 15 de junio)La conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro rebautizó con el nombre del escritor asesinado por la dictadura militar en 1977 la estación Entre Ríos de la Línea E. Estuvieron presentes la hija del escritor, Patricia; su compañera Lilia Ferreyra; el historiador Osvaldo Bayer; el diputado nacional del Frente para la Victoria y secretario de Derechos Humanos de La Cámpora , Horacio Pietragalla; el periodista Pablo Llonto y el representante de la agrupación H.I.J.O.S, Charly Pisoni.

Patricia Walsh afirmó que el cambio de nombre de la estación ubicada en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos "es un paso más en la lucha contra la impunidad: todos sabemos que el 25 de marzo de 1977, en plena dictadura militar y a plena luz del día, entre las 2 y las 4 de la tarde, un día hábil, un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) asesinó a mi padre aquí arriba". "Llevaron el cuerpo a la ESMA y lo quemaron en el campo de deportes -agregó-. Todos estos datos están probados en el segundo tramo del Juicio ESMA que duró 20 meses, lo que también está expresado en la condena del Tribunal Oral Federal 5, por la que ya hay genocidas de ese grupo de tareas condenados".
Por último, Patricia manifestó que "otros genocidas van a ser condenados el 9 de agosto cuando comienza el tercer tramo del Juicio ESMA, en el cual yo soy nuevamente querellante y volvemos a acusar por lo que pasó acá".
Mientras Lilia Ferreyra calificó la iniciativa, que deberá ser aprobada por la Legislatura porteña, como "un triunfo de la memoria", Beto Pianelli, secretario general de AGTSyP, explicó que el cambio de nombre a la antigua estación Entre Ríos surgió de una conversación con Bayer, durante la cual "reflexionamos acerca de que los nombres de las calles de esta ciudad son de policías y milicos, como la General Paz , Richieri, Ramón Falcón...".

Bayer, a su vez, expresó que "este proyecto representa mucho porque es una iniciativa de los trabajadores", y agregó que "demuestra que la ética triunfa en la vida, porque han pasado más de 30 años y se sigue recordando a un verdadero héroe y también hijo del pueblo".

Para el diputado Pietragalla, "este es un merecido homenaje a alguien que expresó la voz de un montón de militantes, que nos dejó una Carta a las Juntas que sigue siendo fundamental como material histórico, para cualquier militante a la hora de explicar qué pasó en la última dictadura".






Rodolfo Walsh
Alias Esteban,
el Capitán,
profesor Neurus,
Neurus

miércoles, 11 de abril de 2012

Resistencia al autoritarismo genocida de Mussi.



NOSOTROS ESTAMOS AHÍ...

Hoy, 15 de marzo del 2012, nuevamente a ESCONDIDAS, a las 2:20 de la madrugada, tratando de esquivar la VIGILANCIA de los vecinos, llegaron 3 bovinas de cables. 

Otra vez en medio de un OPERATIVO VERGONZANTE, con cientos de POLICÍAS, en la calle, recorriendo y RASTRILLANDOnuestro barrio, en autos particulares, llenos de EFECTIVOS POLICIALES, buscando no sabemos que, ya que estábamos nosotros en la esquina... mirándolos, controlando y viendo como las cosas se hacen MAL...

Al frente de este OPERATIVO, pudimos ver al señor COMISARIO  D´ALESSANDRO y al SUBCOMISARIO GOYENA, comandando a los EFECTIVOS POLICIALES, que "CUIDAN" al equipo de la Empresa LEVELTEC S.A y a los intereses de EDESUR y del MUNICIPIO, quienes pretenden construir estaSUBESTACIÓN, utilizando métodos que creíamos haber dejando en los años 70, y totalmente en contra de los intereses de los vecinos, que no son otros que los de la salud y la vida.

A quienes nos gobiernan, tanto a nivel NACIONAL, PROVINCIAL, y MUNICIPAL les decimos: 
El pueblo nunca perdona las traiciones, y nunca olvida a quienes los traicionan: NO SE LOS VOTO PARA ESTO...!!!

Por eso, como BARRIO y como PUEBLO decimos:

·NO A LA VIOLENCIA...!!!
·NO A LA REPRESIÓN...!!!
·TRASLADO DE LA SUBESTACIÓN RIGOLLEAU...!!!
 



sábado, 3 de marzo de 2012

Patricio Mussi masacra a la población de Berazategui.


SUBESTACIÓN RIGOLLEAU - BERAZATEGUI


Brutal represión a vecinos, hay niños y ancianos golpeados

(AW) más de 100 policías reprimieron brutalmente una manifestación de vecinos que resisten pacíficamente la instalación de una central eléctrica altamente contaminante en plena ciudad de Berazategui. Hay niños , mujeres y ancianos heridos.
 Llaman a solidarizarse y repudiar esta nueva represión desde mañana a las 8 de la mañana.

sub_estacion_Rig

URGENTE: Represión policial en Berazategui
"Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud - Berazategui"
Policía reprime brutalmente a vecinos
Un centenar de policías reprime brutalmente a un grupo de vecinos, principalmente mujeres y niños, que resisten pacíficamente la instalación de una subestación eléctrica en pleno casco urbano. Hay niños golpeados.
Se trata de vecinos que se encuentran sitiados en su barrio por efectivos de la policía que mantienen desde hace más de 15 días un vallado perimetral que impide el paso vehicular y peatonal, los vecinos que quieren ingresar a sus hogares deben mostrar documentos para hacerlo. A esa terrible e irregular situación, ya que ni siquiera existe orden judicial para semejante atropello, hoy se suma la brutal represión a la que estan siendo sometidos los vecinos, entre ellos niños.

El reclamo de los vecinos siempre ha sido pacifico y muestra de eso es que el miércoles 29 de febrero se hizo entrega personalmente en el ENRE de la segunda carta en 15 días (seguida de numerosos pedidos de entrevistas negados durante todo el 2011), a la que el ENTE tampoco respondió, y una nueva carta al Secretario de medio Ambiente, Juan José Mussi, que tampoco respondió.
 

La petición de los vecinos, de traslado de la subestación fuera de zonas pobladas, se basa en las pruebas de ha aportado la ciencia en estos años de que el electromagnetismo a altos niveles y exposiciones prolongadas produce daños irreparables en las salud, y enfermedades letales como el cáncer y la leucemia.
Lamentablemente los vecinos tienen una muestra de este daño en la localidad vecina de Ezpeleta, donde la subestación SOBRAL se ha cobrado la vida de más de 160 vecinos desde su puesta en marcha.
EL ENRE debiera controlar a EDESUR y representar la voluntad de la población ante las empresas de servicios eléctricos, para eso fue creado, pero la realidad muestra que su rol actual es otro, acallar a la gente en beneficio de las empresas que para abaratar costos no generan nuevas planificaciones acorde con los avances científicos en esta materia. Los vecinos piden diálogo y responden con golpes de la policía.
Los vecinos de la subestación Rigolleau RECLAMAN por su derecho intransferible a LA VIDA y las autoridades LE RESPONDEN con violencia policial.
- TRASLADO de la subestación RIGOLLEAU a zonas NO POBLADAS.
- POR una LEY SANITARIA que cuide la vida sobre cualquier otro interés!
- Basta de represión

Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui
CONTACTO: 1562606882 - 1565126321 - 1559817868 

lunes, 13 de febrero de 2012

La pandilla de Patricio Mussi, apoyada por el patético Scioli, y el gobierno nacional a instancias del capomafia Juan José Mussi, atacan a los vecinos de Berazategui.


Las autoridades argentinas declaran la guerra a los vecinos de Berazategui




A las   2:00  hs.de la madrugada de este lunes 13 de Febrero, 400 efectivos de fuerzas de seguridad: Policías e infantería, como en  las invasiones inglesas. Sitiaron el barrio DE 145 Y 21, cercando la zona de la subestación Rigolleau patrullando y rastrillando el barrio en formaconstante.

Ante la violencia que han desatado las autoridades en Berazategui, como en todo el país, reprimiendo a varias Asambleas que defienden, igual que nosotros: El derecho a la vida, los vecinos que resistimos pacíficamente la instalación de esta máquina de muerte que es la Subestación Rigolleau desde hace 8 años, y viendo como actúa la policía apoyada por el poder político, ya sea Nacional o Provincial, en otras protestas similares a la nuestra , y sabiendo por fuentes oficiales que venían a “Desarmar” la Asamblea, hemos decidido no poner en riesgo la vida de nadie. Por ello:

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados Por La Vida de Berazategui,  CONVOCA A MOVILIZARSEPARA CONTINUAR CON LA LUCHA: Este  LUNES 13 DE FEBRERO A LAS 7 DE LA MAÑANA EN LA ESTACION DE TRENES DE BERAZATEGUI.

  • TRASLADO DE LA SUBESTACIÓN RIGOLLEAU!!!!!
  • LEY SANITARIA YA!!!
  • NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL!!!!