Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2015

1er Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión.

CONVOCATORIA 6 Y 7 DE DICIEMBRE DE 2014



(AW) Frente a la escalada represiva del estado nacional y sus lacayos provinciales, las persecuciones judiciales, las condenas, y violencia sobre todas las luchas: sociales, territoriales, políticas y de resistencia a los ajustes, los despidos y la exclusión, los organismos de derechos humanos que no bajaron sus banderas y continuaron peleando contra la impunidad de ayer y de hoy, convocan a este encuentro.
alt


COMISIÓN ORGANIZADORA 1º ENCUENTRO CONTRA LA IMPUNIDAD Y LA REPRESIÓN
Convocatoria
1er Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión
6 y 7 de diciembre de 2014 - Marcelo T. de Alvear 2230-C.A.B.A
El movimiento de derechos humanos en nuestro país, con el apoyo y la participación de inmensos sectores de nuestro pueblo, ha luchado en las últimas décadas contra la impunidad de los genocidas y por la vigencia de las libertades democráticas.
Hoy, una escalada represiva recorre el país sumando detenidos, heridos y ataques hacia los que luchan resistiendo despidos y suspensiones, ajustes, tarifazos y contaminación o defendiendo la tierra para vivir y trabajar. Estos hechos son la expresión de una política, llevada adelante por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, que intenta paralizar la lucha popular.
Esta profundización de la represión viene precedida y sustentada en la criminalización de la pobreza y la juventud, la tercerización de la represión en patotas sostenidas desde el poder económico y político, la utilización de la “inseguridad” como excusa para justificar los avances contra las libertades individuales y colectivas de los sectores populares, la militarización de los barrios humildes que se convierten en zonas liberadas para el narcotráfico, la existencia de presos políticos, la persistencia de la tortura en cárceles y comisarías, la continuidad en todas las fuerzas armadas y de seguridad de miles de milicos impunes desde la dictadura.
En los últimos años, los organismos y militantes de derechos humanos, que mantenemos nuestra independencia del estado, nos hemos agrupado en diferentes colectivos, en todo el país, para defender las libertades democráticas y contra la impunidad de ayer y de hoy.
Desde este inmenso movimiento, hemos denunciando el nombramiento del genocida Milani por parte del gobierno nacional, la mano dura aplicada por el ministro de Seguridad Berni, la represión y criminalización que sufren en todo el país los trabajadores ocupados y desocupados que luchan en defensa de los puestos de trabajo y contra el ajuste; los pueblos originarios y   los que luchan por tierra y vivienda; los que denuncian a la megaminería contaminante y la utilización de agrotóxicos.
A partir de la anulación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, participamos activamente en los juicios para exigir cárcel a todos los genocidas por todos los compañeros y para conseguir su condena por el crimen que cometieron: genocidio.
Nuestra lucha es contra la impunidad de ayer y la de hoy y por eso exigimos justicia por la nueva desaparición de Jorge Julio López, por el asesinato de Silvia Suppo, por el asesinato de Luciano Arruga, por los más de 200 desaparecidos en democracia, por los asesinatos de luchadores populares y por los más de 4000 asesinados, en democracia, víctimas del gatillo fácil. Denunciamos y pedimos justicia por la masacre impune de la AMIA, por Cromañon, por Once, por todas las víctimas producidas por la corrupción estatal y la ambición empresarial.
En cada avanzada represiva ha sido con la efectiva y firme unidad, por encima de las diferencias, como hemos logrado sostener la defensa de los derechos y libertades democráticas.
Por todo esto nuestra convocatoria va dirigida a todos aquellos que luchan contra la impunidad de ayer y de hoy, para intercambiar experiencias y elaborar una agenda en común que nos permita unificar y sumar voluntades en nuestra lucha.
Nos convocamos a encarar esta tarea para continuar la lucha por una sociedad solidaria y justa por la que dieron su vida los compañeros que siguen PRESENTES en la lucha, ahora y siempre.
•NO A LA REPRESIÓN
•NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY.
30.000 compañeros detenidos desaparecidos Presente!!!
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA)
Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep)
Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU)
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh)
Liberpueblo
Cronograma de las Jornadas
Sábado 6/12
13:30hs. Acreditaciones.
14:30hs. Recepción, Bienvenida y Organización de las Comisiones.
15:00hs.   Funcionamiento en Comisiones.
A partir de las 20hs Peña con Música en vivo
Domingo 7/12
10hs. Funcionamiento en Comisiones.
13hs.   Almuerzo.
14hs. Funcionamiento y redacción de conclusiones de las comisiones.
17:30hs. Reunión plenaria dedicada a la lectura de Conclusiones y Programa definido por cada Comisión.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMISIÓN ORGANIZADORA 1er. ENCUENTRO CONTRA LA IMPUNIDAD Y LA REPRESIÓN
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES CONFIRMADAS HASTA EL 30/11/2014
AEDD- Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
APEL- Asociación de Profesionales en Lucha.
APEMIA- Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA.
CADEP- Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU-Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CAJ-Comité de Acción Jurídica
CEPRODH-Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
CMM-Colectivo Memoria militante
LIBERPUEBLO
MEDH
SERPAJ-Servicio Paz y Justicia
APDH MATANZA
APDH ROSARIO
MEDH-SANTA FE
UADH-ROSARIO-Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos
COMISION DE HOMENAJE MADRES DE QUILMES
COMITE POR LA LIBERTAD A LOS PRESOS DE ATE SANTA CRUZ
CORREPI-Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional- en el ENA
HIJOS LA PALATA
HIJOS MAR DEL PLATA EN LA RED NACIONAL
LAS AZUCENAS
MULTISECTORIAL LA PLATA BERISO Y ENSENADA
VECINOS DE SAN CRISTOBAL contra la Impunidad
CADH ROSARIO (COMISION ANTIRREPRESIVA POR LOS DDHH) EN EL ENA
CENTRO POR LOS DDHH HERMANOS ZARAGOZA
COLECTIVO DE ABOGADOS Y ABOGADAS POPULARES LA CIEGA
ASOCIACIÓN DDHH CAÑADA DE GOMEZ -SANTA FE
AGRUPACION ¿QUIÉNES SOMOS?
RESISTENCIA QOM
COORDINADORA ANTIRREPRESIVA DEL SUR
GREMIAL DE ABOGADOS
FAMILIARES DE CROMAÑON
FAMILIARES Y AMIGOS DE LUCIANO ARRUGA
FAMILIARES Y VICTIMAS DE LA REPRESION ESTATAL RIO NEGRO NEUQUEN
FRENTE DE LUCHA POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
CTA- LOMAS DE ZAMORA
ATE-ROSARIO
ATE SUR
SEC. DDHH ATE PROVINCIA
SEC. DDHH CTA LA PLATA Y ENSENADA
SEC. DDHH SUTEBA LA PLATA
SEC. DE PRENSA CTA SANTA CRUZ
SEC. DDHH CTA ROSARIO
CENTRO DE PENSAMIENTO CRITICO WALTER BENJAMIN
MUTUAL SENTIMIENTO
TODOS LOS 25 HASTA QUE SE VAYA MONSANTO

martes, 16 de julio de 2013

Cronología de las detenciones en Catamarca.

ARGENTINA

13 de julio de 2013

El viernes fueron detenidos manifestantes por exhibir una bandera en contra de la actividad minera durante el Festival del Poncho en la provincia de Catamarca. Les ofrecemos a continuación el testimonio de lo ocurrido por uno de las personas que se encontraba en el lugar.

Los chicos del Colectivo Yaguar Mayu (Ríos de Sangre, en quechua) se manifestaron ayer a la tarde en el acto inaugural de la fiesta del Poncho. Desplegaron apenas una bandera grande que habían confeccionado con la leyenda ?No a la Megaminería. El Poncho no se negocia? (en alusión al ?nuevo? y extraño slogan publicitario del gobierno de Lucía Corpacci, que habla del ?Poncho Minero? y a la sobredimensionada exposición que la megaminería tiene en los stands oficiales, la cartelería y todas las actividades en general del evento). Personal de seguridad vestidos de civil los rodearon y les impidieron avanzar más hacia el palco; luego con la intervención de más policías los fueron desplazando más hacia atrás, con disimulados codazos y empujones, pero nada pasó de ahí porque los chicos ya habían hablado de no hacerse golpear, no responder a las provocaciones y de alejarse si había riesgos de represión. La gente del público se hizo eco de las banderas, aplaudiendo y alentando la resistencia y el acto transcurrió así, tranquilo, porque los chicos se quedaron donde habían sido relegados por la policía. Terminado el acto, ya cuando el grupo se estaba yendo, un grupo de policías afuera del predio, rodeó a los que quedaban, los requisaron y los detuvieron. Tipo 19 hs. Yo estaba tomando examen y me entero porque una de las detenidas era mi hija, Agustina, que me manda un mensaje antes de que le quiten el celular?

Cuando llego a la comisaría donde estaban detenidos, tipo 20 hs, ya había afuera un grupo importante de compañerxs del colectivo Sumaj Kawsay, los Yaguar Mayu y otras organizaciones. Julio Andrada y Fernando López, como abogados intervinieron, ya estaban ahí y yo pasé para saber de mi hija? Nos dijeron que fueron detenidos por ?alteración del orden público? y por ?manifestarse sin autorización?, faltas previstas en el código contravencional? No nos quisieron dar el nombre del responsable de las detenciones y nos dijeron que ?luego de terminar las actuaciones? los iban a liberar? En total fueron 12 lxs detenidxs, 8 varones y4 mujeres?. Afuera de la comisaría estábamos un grupo de veinte y al final, tipo 22:30, los liberaron?

Eso fue todo? una muestra de autoritarismo, abuso de poder e intolerancia, ejercido ante un minúsculo acto de manifestación pública ejercido por jóvenes en forma absolutamente pacífica?

La ?ampliación de derechos?, la ?participación política de los jóvenes?, la ?democratización de la justicia?, el ?respeto y la no represión de la protesta social?? todos esos slogans vacíos retumbaban anoche en mi cuerpo cuando los chicos contaban los detalles de los episodios? No pasó nada y pasó todo?. Digo, no les golpearon ni los torturaron, pero ante el mínimo acto de levantar una bandera, les abrieron una causa contravencional? Quién sabe si no estábamos afuera los que nos agolpamos en la comisaría, no los tenían más tiempo?. El estado minero no tolera la más mínima expresión de disenso. 

lunes, 29 de abril de 2013

FÉLIX DÍAZ: El actor tragicómico sigue en campaña.

FÉLIX DÍAZ PIDIÓ JUSTICIA POR MÁRTIRES LÓPEZ


Visitó a la familia y marchó por las calles de Resistencia

(AW) El líder qom Félix Díaz estuvo en el Chaco y el jueves fue al acampe que se conformó para pedir justicia y verdad por la muerte de Mártires López. Manifestó su solidaridad a la familia del dirigente de la Unión Campesina y a los miembros de la Federación Nacional Campesina, de la Corriente Clasista Combativa y de Pueblos y Naciones Originarios en Lucha que realizaban el acampe en el Parque 2 de Febrero. Este viernes acompañó la marcha hacia la fiscalía Nº 2 de Resistencia. 

AW-FELIX_PIDE_POR_MARTIRES


Un comunicado de las agrupaciones que conforman el acampe, informan lo siguiente:

Por la tarde de ayer, Félix Díaz -dirigente qom de La Primavera, Formosa- llevó su solidaridad al acampe que está realizando la Federación Nacional Campesina, Corriente Clasista Combativa y Pueblos y Naciones Originarios en Lucha, en el parque 2 de Febrero por Verdad y Justicia por Mártires López.
El dirigente entabló una profunda charla con los acampantes, intercambió experiencias de luchas, de sufrimientos, de vida y de banderas, en una visita que llenó de alegría y emoción, a la vez que firmeza, para seguir luchando por los derechos de los Pueblos Originarios, en unidad con el pueblo que son cada vez más los que apoyan y luchan en conjunto.
Félix Díaz recorrió las carpas y visitó a la familia de Mártires. Conmovedoras palabras de ánimo y recuerdos del dirigente fallecido en ese accidente dudoso, a lo que Félix dijo "No tengan dudas de que eso no fue un accidente, porque a nosotros también nos matan con represiones o con accidentes de tránsito, pero Mártires está con nosotros, por eso estamos acá todos".
Luego de abrazos, lágrimas y camaradería, los dirigentes de las organizaciones lo invitaron a marchar hoy, a las 9 horas, a la fiscalía Nº 2, a esperar la respuesta de la Fiscal Lavagna, quien tendría una respuesta o avance en el tratamiento de la causa, a lo que Félix, conmovido por la masividad y vehemencia de la lucha, accedió con alegría.
Un encuentro que más tarde o más temprano, se haría necesario.

Federación Nacional Campesina
Corriente Clasista y Combativa
Pueblos Originarios en Lucha

GRAN AVANCE EN EL RECLAMO POR MÁRTIRES LÓPEZ

Una semana de intensa lucha vivieron los originarios qom, wichís y criollos, campesinos y desocupados de distintas localidades de la provincia desde el 19 de abril (día del Originario Americano) en General San Martín, marchando y acampando para trasladarse luego a Resistencia, donde acamparon en el Parque 2 de Febrero hasta el día de hoy, por Verdad y Justicia por la muerte del dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC), Mártires López.

FLIX_DAZ_MARCHA_EN_RESISTENCIA_X_M.L

Es la movilización más grande que se vio en el Chaco, no por un petitorio de reivindicaciones materiales, sino por justicia y cobra más relevancia aún por tratarse de justicia por un dirigente originario.
El cierre de la causa sin investigación de las circunstancias dudosas de su muerte, por parte del Fiscal Ricardo Sorabella, motivó el descontento y la movilización de miles de sus compañeros de lucha.
Esta mañana realizaron una extraordinaria marcha confluyendo con la Multisectorial del Chaco frente a Casa de Gobierno, donde Mónica Figueroa, dirigente de la CCC de J.J. Castelli, dejó su saludo expresando: "En Castelli estamos acompañando la lucha de los docentes, repudiamos la represión que hubo tanto a los docentes como a los padres que están acompañando la lucha de los maestros, el gobierno tiene que dar solución a este conflicto, hoy nosotros estamos por nuestro compañero Mártires López, donde también fue una injusticia lo que le pasó, por luchar por la necesidad de su pueblo, como fue la marcha del 2011 donde se unieron los wichí, qom y los criollos. Fue muy importante lo que hizo el compañero pero así también le costó la vida, fue nuestro máximo dirigente. Hoy no estamos nosotros por una bolsita de mercadería, no estamos por una vivienda, no estamos por los planes sociales, hoy estamos reclamando justicia, y que digan qué es lo que le pasó a nuestro compañero".
Víctor Gómez, Presidente de la FNC, hizo lo mismo, expresando "Nosotros queremos Verdad y Justicia, que se profundice la investigación de nuestro compañero, solamente queremos que la justicia investigue, porque nosotros somos perseguidos, nos meten presos, y los culpables tienen que ser encarcelados".
Al mismo tiempo, acompañó el acto Félix Díaz, dirigente Qom de Formosa, quien aseveró: "Vengo acá para solidarizar el reclamo de justicia por el hermano Mártires López, porque para nosotros los pueblos indígenas, la vida, no tiene precio, nosotros no hemos sido fabricados por la cuestión económica, somos naturales de esta región. Los derechos humanos son universales, pero ¿por qué la justicia mira para otro lado cuando nosotros reclamamos? Queremos ser libres, y esa libertad tiene un costo, que es la desaparición física del hermano Mártires López. Mártires López, él está con nosotros".
La compacta columna que invadió las calles céntricas de Resistencia se dirigió hasta la Fiscalía Nº 2, donde la fiscal Dra. Lavagna, dijo que la semana que viene, el expediente volverá a San Martín y ahí van a informar. Sin decir cuál es su decisión de cerrar o mantener abierta, también dijo que hace falta investigar. Este es el primer punto de reclamo, que por la gran y respetuosa disposición al diálogo, las organizaciones entienden que la causa será nuevamente abierta.
La marcha continuó hasta el Superior Tribunal de Justicia, donde tuvieron una entrevista con el Procurador Adjunto. Los dirigentes informaron que en los ámbitos correspondientes, se está considerando el apartamiento del fiscal Sorabella.
Allí se contó con la presencia de delegados de la Unión Campesina (UC) de Corrientes y Julio Kaplán, del Partido Comunista Revolucionario (PCR), quien recordó que "gracias a la experiencia que conocimos del Chaco y de Mártires, comenzamos el inicio de la Unión Campesina con las semillas que nos había donado la UC del Chaco".
Rodolfo Schwartz, Secretario del PCR del Chaco, por su parte dijo que "es un paso muy importante debemos seguir unidos, y a seguir atentos, porque vamos a controlar cada uno de los pasos que se van a dar para que realmente haya justicia".
Ya en el Parque 2 de febrero, en horas de la siesta, se realizó una asamblea en la que se valoró el enorme esfuerzo realizado, con comunidades provenientes desde cerca de Salta, de El Impenetrable, el grado de unidad y de firmeza, y la disposición de lucha permanente. Entendiendo que los resultados son muy positivos, resolvieron volver a las localidades de origen, permanecer en estado de alerta y esperar a la semana que viene, siguiendo detenidamente los pasos administrativos de la justicia.
Las organizaciones convocantes agradecen la inmensa solidaridad recibida tanto en la ciudad de San Martín como en Resistencia, de pequeños y medianos comerciantes, organizaciones sociales, iglesias, estudiantes, profesionales, entre otros.

Federación Nacional Campesina
Corriente Clasista y Combativa
Pueblos Originarios en Lucha
Partido Comunista revolucionario
Partido del Trabajo y del Pueblo

martes, 19 de marzo de 2013

Acto en la ESMA.


Miércoles 20
Capital Federal: 
Hora: 18:30

Lugar: Cuatro Columnas de la Ex Esma.
Motivo: La sangre derramada no será negociada. Juicio y Castigo a los Crímenes de la Triple A. Para que se cumplan las resoluciones contra la esclavitud y la tortura de 1813. Por la solidaridad con los pueblos de nuestra América
Reseña: Participarán: Mónica Arnoz, familiar de los hermanos Zaragoza, víctimas del Terrorismo de Estado; Alberto Rodríguez, testigo del asesinato del Watu Cilleruelo en Bahía Blanca; Negro Eduardo Soarez, militante montonero en los 70 y actual dirigente de la Gremial de Abogados, Patricio Echegaray, dirigente de la FJC y la Coordinadora de Juventudes Políticas en los 70 y actual secretario del Partido Comunista; Luis Alen, compañero de luchas de Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde, actual sub secretario de derechos humanos de la Nación; José Schulman, querellante en la causa Triple A, actual secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Palabras de apertura y homenaje a quienes resistieron la Triple A: Graciela Rosenblum, Presidenta de la LADH. Se exhibirán algunos de los documentos sobre el accionar de la Triple A y las acciones de resistencia que constan en los archivos de la Liga, realizada con colaboración del Instituto Espacio para la Memoria.
Convoca - Contacto: Liga Argentina por los Derechos del Hombre

domingo, 3 de febrero de 2013

Desalojos de qoms.

“Los territorios de la Comunidad Qom “La Primavera” sufrieron desalojos con la complicidad del gobierno nacional, provincial y municipal”
Así describieron la situación los delegados de la agrupación “Resistencia Qom”. Fue el pasado 15 de enero, en el marco de una movilización realizada frente a la Casa de la Provincia de Formosa, en repudio al asesinato de Juan Daniel Díaz Asijak, joven Qom de 16 años. Este falleció el 9 de enero pasado luego de ser hallado herido en la ruta, al lado de su moto, con un “golpe en la cabeza hecho con un fierro oxidado", según explicaron los médicos a sus familiares. Fotos: Indymedia Pueblos Originarios. Entrevista: ANRed
Por RedAcción - LP
¿Qué relación tiene el asesinato de Juan Daniel Díaz Asijak con el Estado y las empresas mineras y sojeras en el territorio?
"Esta es una lucha que la comunidad Qom lleva hace más de diez años y que se hizo visible recién hace dos años, cuando acamparon en la 9 de Julio y Avenida de Mayo. Durante ese proceso el gobierno nacional, que lo representa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nunca se hizo eco de los reclamos de la comunidad. En este caso, los territorios de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) sufrieron desalojos con la complicidad del gobierno nacional, el gobierno provincial y el municipio."
"Esto es una larga historia. Ya en 1945, el gobierno le había reconocido las tierras por un decreto presidencial y el gobierno provincial de Formosa les robó las tierras. Después, la Gendarmería Nacional les robó también. Entonces esto se llevó a la Corte Federal y todavía no se ajustició. Gildo Insfrán (Gobernador de Formosa) no se presentó, estuvo Félix Diaz (Cacique de la comunidad Qom La Primavera) , pero ellos no se presentaron desde la provincia de Formosa. En realidad la Corte Federal no dio su veredicto con respecto a la policía, respecto a la muerte de mis hermanos… y esto siguió. No le dieron los documentos de nacionalidad de identidad, o sea que el Estado no reconoce a sus verdaderos dueños de estas tierras, que son preexistentes al Estado argentino, otra injusticia más de parte del estado."

"Ahora mataron a la abuela y a la criatura (de la Comunidad Qom, atropelladas por un gendarme el 9 de diciembre pasado) y el Estado siguió callado, el gobierno provincial siguió callado, el municipio siguió callado. La policía y la gendarmería, en complicidad con la intendencia. Ahora murió el sobrino de Félix Diaz; el gobierno nacional no le hizo ningún eco… Si la presidenta habló fue sobre el video pornográfico de Florencia Peña. Pero nunca se hizo mención de las mujeres que están perdiendo hijos, que están perdiendo hermanos, por la represión, el fascismo y el silenciamiento de parte del Estado; nunca dijeron nada. Por eso ahora venimos a la casa de Formosa con las organizaciones sociales de izquierda, con ex desaparecidos, reclamamos a la provincia de Formosa y al gobierno nacional, que son cómplices por un voto nada más. Por mantener el poder. Y no les importan nuestros niños, tanto los hermanos mapuches, los hermanos Pilagá, como los hermanos Kollas."
"Con respecto a los proyectos de megaminería, el gobierno nacional habla de progresismo y se da la mano por debajo de la mesa con las multinacionales . Para los grandes negociados son todos vendidos, se dan la mano con el poder, le dan la mano a Rockefeller, le dan la mano a Barrick Gold, se dan la mano con Monsanto, entonces es una doble cara. Acá no hay ninguna revolución, acá la revolución se va hacer cuando el hermano originario tenga sus territorios y sus tierras. Por derecho. Y no por los derechos humanos que le dio este estado, sino por el derecho de las tierras. Porque nuestros abuelos nacieron aquí y vamos a morir aquí, estamos en nuestro territorio y no una ley nos va a decir cuáles son nuestros derechos. Nuestro derecho lo da la tierra, la madre tierra, no estos gobiernos que están pintados, que se hacen los progresistas, que se hacen los revolucionarios y usan nuestras causas para hablar en los foros internacionales. Estamos con los hermanos zapatistas, estamos con los hermanos del Chile, estamos con los Sin Tierra en Brasil, que el gobierno de Lula todo esto se callaron, todos son vendidos, las izquierdas del continente algunos son revolucionarios, pero la gran mayoría están todas vendidas."

sábado, 29 de diciembre de 2012

Desde ayer a las 14.30 el Sindicato de Tareferos de Misiones volvió a cortar la ruta nacional Nº 12 en el acceso a Montecarlo, en reclamo del cumplimiento de los fallos judiciales que ordenan la devolución de las asignaciones familiares retenidas por ANSES.

TAREFEROS


"Nos vimos obligados a volver a la ruta¨

(AW) 

tareferos

Posadas, 27 de diciembre de 2012 (http://www.territoriodigital.com).-

Desde las 14,30 el Sindicato de Tareferos reclama sobre la ruta nacional 12 el cumplimiento de los fallos judiciales que ordenan la devolución de las asignaciones familiares retenidas por ANSES.
Ayer no hubo avances en la reunión con responsables de las UDAI de de la región. Los asesores jurídicos denuncian que fue una maniobra mas de ANSES para dilatar la devolución de los montos descontados.

Unos 350 tareferos vuelven a manifestarse en la zona de Montecarlo tras el fracaso de la reunión mantenida ayer con funcionarios de las UDAI de Eldorado, Posadas y Resistencia. "Fue una maniobra dilatoria más de Anses para no cumplir los fallos judiciales" remarcó la Roxana Rivas abogada del sindicato tras el encuentro que se demoró más de 5 horas en comenzar" y agregó pretenden retrotraer el reclamo al momento previo a la judicialización. Fue una falta de respeto y una pérdida de tiempo para los trabajadores y sus familias", destacó.

La reunión de ayer estaba prevista para las 14 pero los funcionarios llegaron recién a las 19. "Estas personas estaban muy mal informadas del reclamo judicial de los tareferos, lo primero que hicieron fue aclarar que esta propuesta -que no trajeron- sería una propuesta administrativa no vinculada a la judicial, por lo que solicitaron una vez más que los trabajadores aportaran documentación para acreditar que trabajaron. Toan poco informados estaban de la cuestión y tan poco conocimiento tenían sobre la causa judicial y sus efectos que no sabían si quiera de que periodos se hablaban y una vez mas hablaban de hacer jornadas de trabajo para saber la situación de cada trabajador respuesto a por ejemplo las asignaciones universales por hijo, que nunca fueron materia del reclamo en tanto ni siquiera existían en la época del conflicto", resumió Rivas.
Desde el Sindicato intentaron en todo momento sostener una instancia de dialogo con los responsables de las UDAI para evitar la medida de fuerza que termino concretándose esta tarde desde las 14,30 tras la retirada de la zona de los funcionarios de ANSES.
"No fuimos los trabajadores los que cortamos el dialogo, tuvimos mucha paciencia ayer. Esperamos horas y no trajeron ninguna propuesta, eso pareció una provocación además de una falta de respeto", remarcó una delegada tarefera.
Hoy el corte se mantendrá por tiempo indeterminado a la espera de una propuesta que contemple el efectivo cumplimiento de los fallos judiciales alcanzados por los trabajadores después de años de reclamo.
Además de los trabajadores alcanzados por los fallos de Casals participan centenares de tareferos que quedaron sin empleo durante esta interzafra. "Acá además hay una muestra de que estos vecinos de Montecarlo y el norte están pasando hambre, acá no vemos al intendente ni a ningún otro representante nuestro acompañándonos", destacaron.
"Nos queda la tranquilidad de que los trabajadores hicieron una vez más el mayor esfuerzo para buscar una solución y la también la tranquilidad de que los tareferos conocen perfectamente la justicia y alcance de sus reclamos y no están dispuestos a ceder sus derechos, los que con tanto esfuerzo fueron reconocidos en varias instancias judiciales, las que el ANSES esta incumpliendo", finalizó la Dra. Roxana Rivas.

Contactos:
Cristobal Maidana Secretario Gral Sindicato de Tareferos 03751 15668867
Rubén Ortiz Secr Adj CTA Misiones 0751 15530650
Roxana Rivas Abogada Sindicato de Tareferos 0376 154279044
MARÍA BENITEZ. 03751 15410493
LILIANA MACHADO 011 1558529508

jueves, 13 de diciembre de 2012

El Consejo de Carashe partió en caravana a Resistencia.

EL IMPENETRABLE




En la mañana del 10 de diciembre  el consejo de carashe salió a la ruta en las principales cabeceras municipales del impenetrable y los parajes que lo conforman. El gobernador prometió recibirlos hoy en Resistencia, con todo su gabinete, por los hechos de Formosa el consejo mostró su solidaridad y pidió al ministro de justicia de la provincia tome cartas en el asunto, el miércoles 12 será la audiencia en la casa de gobierno del Chaco en Resistencia.

carashe

El impenetrable 10 de diciembre de 2012.-


Consejo de Carashe

En una muestra más de que Qomi trata de respetar a Naroqshe (politicos blancos). Asumiremos el pisar el asfalto y subir los ascensores necesarios para que las autoridades nos atiendan. Lo pactado era que ellos visitarían nuestros consejos autónomos pero una ves mas pegaraiq naroqshe a qomi (los políticos mienten al pueblo Qom). Pero somos un pueblo que viene de épocas anteriores, nuestros L´togoyeq (ancianos)cuentan que el gobierno les escupía en la cara y nadie les atendía.

Hoy nos abren las puertas y nos sirven café, no sabemos bien para qué, pero al menos nos prestan el oído así no sea lo que más les guste.

Esta audiencia como consejo hemos decidido el hablar en nuestro idioma, y no volvernos loco intentando hilar el castellano para que los funcionarios nos entiendan, llevaremos a nuestro lenguaraz, pero queremos que el gobierno también empiece a darse cuenta el esfuerzo que hacemos por no solo entenderlos a ellos sino a su idioma, que vemos muchas palabras para mentir tiene.
Esta reunión tiene como objetivo que el gobierno provincial reconozca a este consejo y se de a los consejos autónomos la autoderterminacion necesaria para avanzar en sus procesos de autonomía Sabemos no sera fácil sabemos sera un largo camino, y como siempre empezamos nosotros a andar, a ver si los de arriba pueden verlo, y también moverse un poco.
Por ultimo vaya nuestra solidaridad y apoyo a los hermanos de Potae Napogna de la Primavera, y un mensaje claro al gobierno Nacional de Formosa y del Chaco, el pueblo Qom no maneja las fronteras que ustedes han establecido, y lo que ha sucedido nos afecta como pueblo. Por eso esperamos se comprenda que para nosotros este no es un problema de la provincia de Formosa, es un problema del pueblo Qom, por tanto este consejo no descarta de llegar a un acuerdo con los hermanos de estas y otras comunidades, aunar aun mas la lucha e intensificarla por todo el territorio Qom.

Atentamente consejo de carashe del impenetrable:

CONTACTOS; consejo de carashe comunicacion: 3624 641902.

CONSEJO AUTÓNOMO DE LA LOCALIDAD DE MIRA FLORES, CARASHE MARCOS LOPEZ: 3624 641902

CONSEJO AUTÓNOMO DE LA LOCALIDAD DE CASTELLI, CARASHE BENANCIO: 3644 404981

CONSEJO AUTÓNOMO WICHI CARASHE GREGORIO; 3644 599889.

CONSEJO AUTÓNOMO DEL ESPINILLO CARASHE ALSIDES: 3644 682279

CONSEJO AUTÓNOMO DE BERMEGITO, CARASHE EDILBERTO: 3644369445.

CONSEJO AUTÓNOMO DEL INTERFLUBIO, CARASHE ERCILIA: 3644662919.

Comunidades y parajes adherentes al consejo.

Toroltay,
Pozo del Toro
Sanjon
Puerta Negra
Campo Alegre
La Paloma
La Carpa
Central Norte
Campo Azul
El Canal
Olla Quebrada
Rio Muerto
El colchón
Techat
Comunidad Riacho de Oro Formosa
Comunidad Santo Domingo Formosa.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Encuentro de Mujeres en Lucha.


Miércoles 7.
Capital Federal: 

Hora: 18:30

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1029, Constitución (Aula 1).

Motivo: Ante el Día Internacional de la Mujer, el día de las Mujeres en lucha.

Reseña: Estarán presentes Jenny Lujan, de la Asamblea de Famatina y Chilecito, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Laura Bitto, del Movimiento Popular la Didnidad, Adriana Pascielli, del MTD de Lanus-Frente Popular Darío Santillán, Claudia Alvarez, de la UST de Avellaneda, Liliana Leyes, de ATE Rosario. Estas mujeres, nosotras, luchamos por un mundo nuevo, en el que las relaciones de opresión y de explotación dejen de existir como instrumentos de dominación de unos pocos sobre las mayorías populares. Nuestra principal tarea en este sentido, consiste en desmontar los “modos del pensar y hacer” que se han constituido social e históricamente y que sirven para la reproducción de dichas relaciones de opresión y explotación. En este camino resulta prioritario para nosotras y nosotros, como luchadoras y luchadores sociales, poder confrontar la mirada androcéntrica a partir de la cual se ha construido la historia oficial de nuestros pueblos. Este relato oficial que pone al hombre como referente universal y medida de todas las cosas, ha tenido como efecto el silenciamiento de la práctica de resistencia de las mujeres en los procesos políticos de nuestros territorios. Como luchadoras y luchadores sociales necesitamos desarticular este relato (estatal) normalizado y reconstruir nuestra historia, a partir del reconocimiento del papel destacado que hemos tenido en ella, y que hoy continuamos teniendo en la lucha por la emancipación humana. Es este un ejercicio de memoria crítica impostergable para quienes nos proponemos construir relaciones sociales de nuevo tipo, despojadas de toda forma de opresión. (...)  El día de la mujer debería ser un momento importante para reflexionar acerca del trabajo que todavía nos queda por hacer como mujeres luchadoras –y como los compañeros de esas mujeres– para transformar nuestra realidad. (...).

Convoca – Contacto: Espacio de mujeres - La otra campaña

martes, 28 de febrero de 2012

Misiones:Crisis policial y sublevación.


Policías en huelga tomaron la sede de la Jefatura


En forma violenta irrumpieron en la sede de la Jefatura pese a la resistencia de los que estaban dentro. Hubo forcejeos y golpes entre efectivos. El último en abandonar la Jefatura fue el segundo jefe, Víctor Ruschman. El comisario Raúl Zerebinski indicó que los agentes que entraron y "sugirieron al personal que estaba trabajando que abandonen sus puestos". "Dijeron que la sede de la fuerza les pertenece", indicó el comisario. Sacaron a los empujones a los que estaban trabajando. "No tratamos de confrontar con nuestros camaradas y esperamos que este conflicto se defina", dijo el comisario  Zerebinski, jefe de la division Comando de la Policía quien protagonizó el momento mas tenso al ser retirado a los empujones por un grupo de los 30 manifestantes que usurparon la jefatura. El personal del Goe que estaba dentro de la Jefatura abandonó el edificio. En Casa de Gobierno se analizan pasos a seguir tras la toma de la Jefatura policial. Ministros y funcionarios llegan a la Rosadita. Los policías identificados que tomaron Jefatura fueron separados de la fuerza.