Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

Aldo.

No contaron la muerte de Aldo

Este es el primer registro periodístico sobre los muertos que no aparecen en las listas oficiales. Una historia urgente y exclusiva de Tucumán Zeta.

Por: Pedro Noli  | Fotos: Flor Zurita

Aldo Molina está muerto, pero su nombre no figura en los registros oficiales de los asesinados durante los últimos días de sangre en Tucumán.

Las nubes están naranja en esta tarde de domingo en Los Ralos. Después de la lluvia, corre un viento fresco y los vecinos del pueblo toman mate y cerveza, acomodados en las sillas que sacaron a las veredas. Parece que no hay nadie dentro de las casas, parece que todos están afuera.

Entre la gente que conversa en el barrio Libertad, en una calle de tierra que no tiene nombre y donde se cruzan gallos y caballos, hay una mesa redonda de rostros cansados, de ojeras largas, donde nadie ríe, donde el silencio entre cada frase es más largo que en las demás mesas de la cuadra. Esta es una mesa de rostros tristes.

Hay una mujer de piel trigueña, de ropas sencillas, de cabello recogido que habla bajito; me parece que si es que esfuerza la voz no hablará más alto; se quebrará en lágrimas.

Su nombre es Claudia Paz y hace 26 años se casó con Aldo Molina, a quien le decían Cucha, entonces un joven albañil y delantero del Eudoro Avellaneda, el histórico club deportivo de Los Ralos. Tuvieron cinco hijos y tres nietos. Y el martes diez a la tarde, los compañeros de trabajo del marido le avisaron que había pasado algo terrible y que Aldo estaba en el hospital Centro de Salud.

Claudia se fue con lo puesto. La acercaron en un vehículo, pero desde el corte de tránsito en Banda del Río Salí siguió caminando hasta el hospital. Lo vio recién a las 21.30. Desde la cama de la sala de observaciones, alcanzaron a conversar.


-¿Pero qué ha pasado?, le preguntó la mujer.

-Es un policía el que me hizo esto. Me puso la escopeta en la pierna y me disparó.


Esa mañana Aldo había salido a las 6 de la mañana de su casa, en su moto Yamaha, negra. Se dirigió a una obra en construcción en Yerba Buena, a unos 40 kilómetros de distancia. Había conseguido esa changa porque unas semanas atrás la empresa constructora BH, en la que trabajaba desde hace 10 años, no le renovó el contrato. Quedó en la calle, pero con oficio.  Y entonces salió a laburar donde encontró unos pesos en negro.

Cuenta su mujer que al volver de la obra fue por su camino habitual que incluye La Banda del Río Salí, uno de los puntos más críticos de los conflictos de los últimos días, originados por el reclamo policial que causó un caos en la provincia. Cuando pasó por la distribuidora Sancor, la calle era disparos y corridas. Por donde pudo siguió su rumbo, junto a su cuñado, y una moto más, y ahí, en ese despelote de disparos, salió para la Ruta 9. Una camioneta sin identificación policial lo detuvo en la ruta. Se bajó un hombre con el uniforme de policía y sin mediar palabras lo amenazó: ?¡¿Qué andan haciendo ustedes?!?. Después clavó la punta del cañón de su arma de fuego en la pierna izquierda de Aldo. Y disparó.
*****

Hasta el miércoles, las cifras que se dieron a conocer sobre los muertos durante los robos y en los barrios de Tucumán alcanzaba a cinco personas. Con tantas armas en la calle portadas con tanta bronca en las personas y entre tanta convulsión, el número pareció siempre muy pequeño. El viernes, después de agonizar tres días, murió Aldo. Aún las autoridades oficiales no actualizaron el número de asesinados por vecinos, por policías y por delincuentes durante la semana pasada. Ni tampoco ningún medio periodístico demostró que ese número no es correcto. Y por eso, esta no es sólo la historia de Aldo; es la historia urgente y exclusiva que Tucumán Zeta escribe sobre los muertos que no se dicen.


*****

Mientras los niños juegan en la calle, Claudia acerca una foto donde se lo ve a Aldo: tiene la cara grande, de mandíbulas separadas y el cabello voluminoso. Otra foto: se lo ve agachado, con una camisa a cuadros, abrazando a sus nietos mellizos, con una gorra de River Plate. Claudia vuelve a mirar las fotos. Tal vez es la primera vez que ve una imagen de su marido cuando ya no está en la tierra.

En los últimos diálogos que tuvo con Aldo, le preguntó por qué siguió en la moto después de que le habían disparado.


-¿Por qué agarraste la moto así, desangrado?

-Porque tenía miedo que me mate o que mate alguno de los que estaban conmigo, le contestó.


Aldo siguió y pocos metros después se desvaneció y chocó contra las barandas de protección de la ruta. Los compañeros de trabajo que iban en la otra moto lo cargaron y lo llevaron hasta el Hospital del Este, de ahí lo derivaron para el Centro de Salud.

El miércoles estuvo bien. Y ese mismo día se anunció que había muerto un hombre en un accidente de tránsito en una moto, que tal vez tenía que ver con los saqueos, dijeron. 


El jueves Aldo empezó a empeorar. Cuenta acá, delante de mí, Claudia, que los calmantes no le hacían efecto:


-Yo le hacía masajes en la pierna para que se le calme, pero no pasaba nada. Le dolía mucho, mucho. Dice y Alfredo, hermano de Aldo, el hombre de la foto que está junto a Claudia, mira al piso.



El viernes murió Aldo Molina, a los 45 años. Lo velaron en su casa. Todo el pueblo llegó a despedirlo y abrazar a la familia. En un perfil de Facebook que se dedica a contar sobre Los Ralos, (Los Ralos Raleñadas) se amontan los mensajes para él y su familia: 


"Una pena deja la muerte del Cucha Molina, y el dolor en sus hijos y en su mujer. Para colmo fue un policía, los que tenían que cuidar a gente trabajadora, como él", escribió Marta Inés Gómez. 


"Que tristeza se fue un amigo, un compañero de primarias, un hombre muy respetuoso", publicó Esteban Borquez.



Hay un pueblo que lo despide. 

Aldo tiene que ser contado  entre los muertos . 

Está enterrado en el cementerio de Los Ralos. 

Y mientras tanto, Claudia no sabe quién le disparó a su marido.

fuente: Tucumán Zeta

domingo, 3 de febrero de 2013

Desalojos de qoms.

“Los territorios de la Comunidad Qom “La Primavera” sufrieron desalojos con la complicidad del gobierno nacional, provincial y municipal”
Así describieron la situación los delegados de la agrupación “Resistencia Qom”. Fue el pasado 15 de enero, en el marco de una movilización realizada frente a la Casa de la Provincia de Formosa, en repudio al asesinato de Juan Daniel Díaz Asijak, joven Qom de 16 años. Este falleció el 9 de enero pasado luego de ser hallado herido en la ruta, al lado de su moto, con un “golpe en la cabeza hecho con un fierro oxidado", según explicaron los médicos a sus familiares. Fotos: Indymedia Pueblos Originarios. Entrevista: ANRed
Por RedAcción - LP
¿Qué relación tiene el asesinato de Juan Daniel Díaz Asijak con el Estado y las empresas mineras y sojeras en el territorio?
"Esta es una lucha que la comunidad Qom lleva hace más de diez años y que se hizo visible recién hace dos años, cuando acamparon en la 9 de Julio y Avenida de Mayo. Durante ese proceso el gobierno nacional, que lo representa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nunca se hizo eco de los reclamos de la comunidad. En este caso, los territorios de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) sufrieron desalojos con la complicidad del gobierno nacional, el gobierno provincial y el municipio."
"Esto es una larga historia. Ya en 1945, el gobierno le había reconocido las tierras por un decreto presidencial y el gobierno provincial de Formosa les robó las tierras. Después, la Gendarmería Nacional les robó también. Entonces esto se llevó a la Corte Federal y todavía no se ajustició. Gildo Insfrán (Gobernador de Formosa) no se presentó, estuvo Félix Diaz (Cacique de la comunidad Qom La Primavera) , pero ellos no se presentaron desde la provincia de Formosa. En realidad la Corte Federal no dio su veredicto con respecto a la policía, respecto a la muerte de mis hermanos… y esto siguió. No le dieron los documentos de nacionalidad de identidad, o sea que el Estado no reconoce a sus verdaderos dueños de estas tierras, que son preexistentes al Estado argentino, otra injusticia más de parte del estado."

"Ahora mataron a la abuela y a la criatura (de la Comunidad Qom, atropelladas por un gendarme el 9 de diciembre pasado) y el Estado siguió callado, el gobierno provincial siguió callado, el municipio siguió callado. La policía y la gendarmería, en complicidad con la intendencia. Ahora murió el sobrino de Félix Diaz; el gobierno nacional no le hizo ningún eco… Si la presidenta habló fue sobre el video pornográfico de Florencia Peña. Pero nunca se hizo mención de las mujeres que están perdiendo hijos, que están perdiendo hermanos, por la represión, el fascismo y el silenciamiento de parte del Estado; nunca dijeron nada. Por eso ahora venimos a la casa de Formosa con las organizaciones sociales de izquierda, con ex desaparecidos, reclamamos a la provincia de Formosa y al gobierno nacional, que son cómplices por un voto nada más. Por mantener el poder. Y no les importan nuestros niños, tanto los hermanos mapuches, los hermanos Pilagá, como los hermanos Kollas."
"Con respecto a los proyectos de megaminería, el gobierno nacional habla de progresismo y se da la mano por debajo de la mesa con las multinacionales . Para los grandes negociados son todos vendidos, se dan la mano con el poder, le dan la mano a Rockefeller, le dan la mano a Barrick Gold, se dan la mano con Monsanto, entonces es una doble cara. Acá no hay ninguna revolución, acá la revolución se va hacer cuando el hermano originario tenga sus territorios y sus tierras. Por derecho. Y no por los derechos humanos que le dio este estado, sino por el derecho de las tierras. Porque nuestros abuelos nacieron aquí y vamos a morir aquí, estamos en nuestro territorio y no una ley nos va a decir cuáles son nuestros derechos. Nuestro derecho lo da la tierra, la madre tierra, no estos gobiernos que están pintados, que se hacen los progresistas, que se hacen los revolucionarios y usan nuestras causas para hablar en los foros internacionales. Estamos con los hermanos zapatistas, estamos con los hermanos del Chile, estamos con los Sin Tierra en Brasil, que el gobierno de Lula todo esto se callaron, todos son vendidos, las izquierdas del continente algunos son revolucionarios, pero la gran mayoría están todas vendidas."

domingo, 20 de enero de 2013

Los habitantes de la reserva aborigen “Raíz Chaqueña”, en Pampa del Infierno, provincia del Chaco estuvieron a punto de ser envenenados cuando el agua del pozo de donde toman agua fue contaminada.



El alerta fue dada por la muerte de siete cerdos que habían tomado el agua. Además por el hallazgo de las huellas de una moto y unos barbijos al lado del pozo, que los agresores usaron para no contaminarse con el líquido que arrojaron al agua.
“Tienen que ser los empleados de la empresa Bajo Hondo ya que siempre pasan por el campo, aunque nunca habían llegado a tanto”, dijeron los hermanos Leiva, miembros de la comunidad.
Dicha empresa asegura haber comprado las 5.000 hectáreas hace dos años a Luis Leiva, integrante de la comunicad Mocoví y presidente de una asociación que no estaría respalda por las familias del lugar.
El Registro de Propiedad chaqueño se negó a inscribir la tierra, porque la compra de la misma contradice toda la legislación vigente sobre la propiedad de los pueblos indígenas, a pesar de que una corte en Córdoba falló a favor de Bajo Hondo.

domingo, 16 de septiembre de 2012

La policía reprimió una marcha por aumento salarial y contra el ajuste.

CHACO




(AW) Una marcha organizada por la Multisectorial Chaco realizada ayer en la ciudad de Resistencia con el objeto de exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores, fue duramente reprimida por la policía. El saldo de la represión fue de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial.

reprechaco



Resistencia, 13 de setiembre de2012.-

Comunicado de prensa
Repudiamos la represión K en el Chaco y exigimos la liberación de los detenidos

En el día de hoy la Multisectorial Chaco, formada por organizaciones sociales y sindicatos, realizó una masiva marcha en rechazo al ajuste encubierto implementado en la provincia por el gobierno de Capitanich. En horas del mediodía la marcha fue reprimida por la policía, dejando compañeros detenidos y heridos.

Unas 5 mil personas marcharon hoy en el Chaco para exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores. Desocupados, docentes, judiciales y trabajadores de salud pretendían hacer oír sus reclamos instalando carpas en la vereda de la Casa de Gobierno, ante la falta de respuestas oficiales. Al no lograr hacerlo en la vereda, se dirigieron hasta la plaza central, a pocos metros de donde estaba emplazada una carpa del área de Juventud del propio gobierno. Sin embargo, las fuerzas policiales comenzaron a reprimir disparando balas de goma y avanzando a los golpes para impedir la instalación de las carpas no oficialistas. Actuaron en la represión tanto agentes de policía, como infantería, montada y agentes de civil, estos últimos hostigando constantemente a los compañeros.
El saldo de la represión es de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial. En tanto los detenidos, cuyo número aún se desconoce, fueron trasladados a la comisaría de Basail, distante unos 70 km de la capital provincial donde se desarrollaron los hechos.
Por estas horas, la Multisectorial se encuentra realizando una vigilia frente a la Casa de Gobierno a la espera de que liberen a los compañeros detenidos. Asimismo, convocaron para mañana viernes a una marcha de repudio por la represión. Mientras tanto, se realizan cortes de ruta en todo el interior provincial y se planifica una movilización hacia la Casa del Chaco en Buenos Aires.

Desde la Federación de Organizaciones de Base (regional Chaco), como integrantes de la Multisectorial, rechazamos las falsas versiones policiales de que el inicio de la agresión provino de los manifestantes. Fue la policía la que forcejeó para no dejar instalar las carpas y la que disparó directamente hacia las columnas movilizadas, no para disuadir. Pedimos que todas las organizaciones hermanas se sumen al repudio y exijan la liberación de los detenidos. Estamos convencidos de que por cada uno de los compañeros que detengan o lastimen, serán 100 los que se levanten.

¡Arriba los y las que luchan!

--
Federación de Organizaciones de Base regional Chaco
Movimiento Onatanaxanaxaipy -Trabajadores Qom (Barrio Santiago III, Resistencia), Movimiento Casique Bainolec (Barrio Toba, Resistencia), Centro Social y Cultural José Peloso (Resistencia)
FOB regional Córdoba
Espacio Social y Cultural Caracol
FOB regional Rosario
MSI - Movimiento Solidario Independiente (Perez,Gran Rosario), VEL - Movimiento Vecinos en Lucha (San Martín Sur, Rosario), MILO - Movimiento Independiente "Los Olvidados" (Belgrano, Rosario), MI27 Movimiento Independiente 27 de Febrero (27 de Febrero y Santa Lucía, Rosario)

FOB regional Buenos Aires y CABA
MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados "Oscar Barrios" (San Miguel, Moreno, José C Paz), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela), CSDA - Centro Social Desde Abajo (San Cristobal, CABA), Movimiento Arriba Los que Luchan (Lanus), MTD "Lucha y Libertad" (Villa Celina, Villa 20 de Lugano, CABA), MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza), CTD - Coordinadora de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza)