Mostrando entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Escuelas que aún no se construyeron

El legislador porteño del Frente de Izquierda, Patricio del Corro, declaró que “son decenas los problemas con la inscripción on line que nos hacen llegar maestros, padres y madres. Según consta en la denuncia realizada por ´Vacantes para todos en las escuelas públicas´, grupo de Facebook de docentes y familias de la escuela pública, uno de los inconvenientes más graves fue la aparición en el listado de un jardín de infantes inexistente en el barrio de Saavedra”


Del Corro agregó que “este relato según informaron, apunta al Jardín A/C de Besares 4333 cuya licitación pública N° 23/2015 adjudicada por $5.977.446 a la empresa COSEBA S.A., indicaba como fecha de inicio de construcción el 5 de octubre del 2015 y debía finalizar 300 días más tarde. Según el cartel de obra, corresponde al programa Nacional Más Escuelas. Esta misma situación ocurrió en el primer momento de la inscripción on line con un edificio ocioso ubicado en la calle La Rioja 660 donde otorgan 170 vacantes en una escuela que no existía”.

Para finalizar, el diputado insistió en que “desde el Frente de Izquierda presentamos un pedido de informes para que el Ejecutivo nos diga cuáles son las comunas con más problemas de vacantes, tal como consta en el Expediente N° 3046-D-201. También vamos a pedir que nos entreguen el listado de escuelas que se están ofreciendo para comprobar si no hay más casos como el de la calle Besares. Para solucionar esta situación, que golpea a las más de 11 mil familias trabajadoras y de sectores populares que se quedaron sin vacantes, es que proponemos el aumento a 30 % del presupuesto educativo y la construcción inmediata de las escuelas que sean necesarias en la Ciudad”.

domingo, 17 de mayo de 2015

Concejo de Deliberante de El Calafate.

Así lo confirmó Carlos Alegría, secretario de Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de El Calafate, luego de realizar una recorrida por la obra del nuevo edificio del Concejo de Deliberante local. que se lleva adelante con fondos propios del municipio.

El municipio de El Calafate, continúa trabajando con la obra de construcción del nuevo edificio del Concejo de Deliberante local, donde en este momento se está culminando con las estructuras de los dos módulos donde en un de ellos será el área administrativa y en otro las oficinas de los ediles.

Según lo explicó el propio Secretario de Planeamiento y Urbanismo, Carlos Alegría, durante una recorrida de certificación de la obra: “Estamos justamente a lo que queríamos llegar, que era llegar en la época invernal con toda las instalaciones techadas., la verdad que vamos bien y con un avance de obra de un 70%”.

Este nuevo edificio contará con una sala de sesiones con una capacidad para 100 personas de público. También se tuvo en cuenta que el recinto no sólo sea para los 5 concejales actuales, sino que pensando a futuro y en el crecimiento de la localidad y se proyectó un Concejo Deliberante para 7 concejales con sus respectivas oficinas.

La obra contempla la construcción en tres módulos, la principal a la que se refiere al recinto de sesiones, otro módulo donde se concentrará “todo el área de la secretaría general, con archivos, sala de reuniones, más la sala de espera y atención del público y el tercer módulo todo lo que es la parte de secretario de los miembros de los concejales y las salas privadas de cada concejal”, detallaba Alegría.

Esta nueva construcción, como las anteriores edificaciones públicas realizadas por el municipio en los últimos años, respeta el lenguaje arquitectónico de la villa turística,utilizando materiales de madera, hierro, pórfido y revoque texturado.

Por otro lado, Alegría refiriendo concretamente sobre el recinto, dijo que: “ya se encuentra a la altura del encadenado y próximo a realizarse el techado del mismo” mientras que los otros dos módulos expresó: “se está haciendo la estructura de cielorraso, ya está también realizado todo el trabajo de fino, todas las instalaciones eléctricas, ya se está comenzando con los trabajos de instalación de las calderas. También en estos días está llegando toda las aberturas y que inmediatamente será colocada y ya con el techado completo, se comenzará a trabajar en el interior”.

Por último, el secretario de Planeamiento y Urbanismo señaló que desde el Municipio espera que la obra sea finalizada para poder comenzar con el segundo periodo de sesiones del año: “Nuestro desafío es comenzar con el segundo periodo de sesiones del año, con este nuevo concejo de deliberantes. Sabemos que es complicado, pero se está trabajando como para poder llegar a inaugurarla para este tiempo”.

sábado, 5 de abril de 2014

El intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi se reunió con el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, para repasar una agenda de obras que se llevan adelante en el partido.

política

Una de ellas es la 2ª etapa del saneamiento del Zanjón Martínez, una intervención muy esperada por los vecinos y vecinas de Castelar norte ya que disminuirá las inundaciones en esa zona. Previamente Ghi se había reunido con el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, para manifestarle la necesidad de avanzar con la concreción de la obra que ya fue licitada y preadjudicada. La misma comenzará en el segundo semestre de este año.

Otro de los ejes de la reunión fue la entrega de escrituras a 183 familias del partido que tramitaron la formalización dominial en el marco de la Ley 24.374 y a partir de la cual se convertirán en plenos propietarios de sus viviendas. La misma se llevará a cabo el próximo 9 de abril.

La iniciativa se inscribe en el marco de una red integral de políticas del hábitat y la vivienda con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda adecuada y segura a la que toda familia tiene derecho.

Finalmente, el ministro y el intendente acordaron articular esfuerzos para avanzar con la obra de recuperación vial de un tramo de la Ruta Provincial Nº 4 y la finalización del nuevo edificio de los Tribunales de Familia.

jueves, 30 de enero de 2014

Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, y Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, junto al subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, se reunieron para oficializar el plan que pretende conectar la autopista Illia con la Avenida del Libertador.

randazzo-larreta

 El ingreso será en Libertador y Suipacha y el egreso a la altura de Rodríguez Peña. 
Para las obras, la Nación cedió terrenos de Ferrocarriles con el fin de que se construya una bajada. La obra la realizará el gobierno porteño y tendrá un presupuesto de 36 millones de pesos. Su finalización se calcula para Octubre de este año.
“Esta obra beneficiará a miles de automovilistas ya que va a distribuir la demanda actual que ingresa y egresa exclusivamente por la 9 de Julio, y mejorará las condiciones de circulación en esta avenida, en el área de Retiro y el centro en general”, manifestó Randazzó.
Dietrich, por su parte, coincidió en que se logrará “reducir a la mitad los tiempos de viaje en el tramo, logrando así agilizar el tránsito en una zona compleja”.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Aldo.

No contaron la muerte de Aldo

Este es el primer registro periodístico sobre los muertos que no aparecen en las listas oficiales. Una historia urgente y exclusiva de Tucumán Zeta.

Por: Pedro Noli  | Fotos: Flor Zurita

Aldo Molina está muerto, pero su nombre no figura en los registros oficiales de los asesinados durante los últimos días de sangre en Tucumán.

Las nubes están naranja en esta tarde de domingo en Los Ralos. Después de la lluvia, corre un viento fresco y los vecinos del pueblo toman mate y cerveza, acomodados en las sillas que sacaron a las veredas. Parece que no hay nadie dentro de las casas, parece que todos están afuera.

Entre la gente que conversa en el barrio Libertad, en una calle de tierra que no tiene nombre y donde se cruzan gallos y caballos, hay una mesa redonda de rostros cansados, de ojeras largas, donde nadie ríe, donde el silencio entre cada frase es más largo que en las demás mesas de la cuadra. Esta es una mesa de rostros tristes.

Hay una mujer de piel trigueña, de ropas sencillas, de cabello recogido que habla bajito; me parece que si es que esfuerza la voz no hablará más alto; se quebrará en lágrimas.

Su nombre es Claudia Paz y hace 26 años se casó con Aldo Molina, a quien le decían Cucha, entonces un joven albañil y delantero del Eudoro Avellaneda, el histórico club deportivo de Los Ralos. Tuvieron cinco hijos y tres nietos. Y el martes diez a la tarde, los compañeros de trabajo del marido le avisaron que había pasado algo terrible y que Aldo estaba en el hospital Centro de Salud.

Claudia se fue con lo puesto. La acercaron en un vehículo, pero desde el corte de tránsito en Banda del Río Salí siguió caminando hasta el hospital. Lo vio recién a las 21.30. Desde la cama de la sala de observaciones, alcanzaron a conversar.


-¿Pero qué ha pasado?, le preguntó la mujer.

-Es un policía el que me hizo esto. Me puso la escopeta en la pierna y me disparó.


Esa mañana Aldo había salido a las 6 de la mañana de su casa, en su moto Yamaha, negra. Se dirigió a una obra en construcción en Yerba Buena, a unos 40 kilómetros de distancia. Había conseguido esa changa porque unas semanas atrás la empresa constructora BH, en la que trabajaba desde hace 10 años, no le renovó el contrato. Quedó en la calle, pero con oficio.  Y entonces salió a laburar donde encontró unos pesos en negro.

Cuenta su mujer que al volver de la obra fue por su camino habitual que incluye La Banda del Río Salí, uno de los puntos más críticos de los conflictos de los últimos días, originados por el reclamo policial que causó un caos en la provincia. Cuando pasó por la distribuidora Sancor, la calle era disparos y corridas. Por donde pudo siguió su rumbo, junto a su cuñado, y una moto más, y ahí, en ese despelote de disparos, salió para la Ruta 9. Una camioneta sin identificación policial lo detuvo en la ruta. Se bajó un hombre con el uniforme de policía y sin mediar palabras lo amenazó: ?¡¿Qué andan haciendo ustedes?!?. Después clavó la punta del cañón de su arma de fuego en la pierna izquierda de Aldo. Y disparó.
*****

Hasta el miércoles, las cifras que se dieron a conocer sobre los muertos durante los robos y en los barrios de Tucumán alcanzaba a cinco personas. Con tantas armas en la calle portadas con tanta bronca en las personas y entre tanta convulsión, el número pareció siempre muy pequeño. El viernes, después de agonizar tres días, murió Aldo. Aún las autoridades oficiales no actualizaron el número de asesinados por vecinos, por policías y por delincuentes durante la semana pasada. Ni tampoco ningún medio periodístico demostró que ese número no es correcto. Y por eso, esta no es sólo la historia de Aldo; es la historia urgente y exclusiva que Tucumán Zeta escribe sobre los muertos que no se dicen.


*****

Mientras los niños juegan en la calle, Claudia acerca una foto donde se lo ve a Aldo: tiene la cara grande, de mandíbulas separadas y el cabello voluminoso. Otra foto: se lo ve agachado, con una camisa a cuadros, abrazando a sus nietos mellizos, con una gorra de River Plate. Claudia vuelve a mirar las fotos. Tal vez es la primera vez que ve una imagen de su marido cuando ya no está en la tierra.

En los últimos diálogos que tuvo con Aldo, le preguntó por qué siguió en la moto después de que le habían disparado.


-¿Por qué agarraste la moto así, desangrado?

-Porque tenía miedo que me mate o que mate alguno de los que estaban conmigo, le contestó.


Aldo siguió y pocos metros después se desvaneció y chocó contra las barandas de protección de la ruta. Los compañeros de trabajo que iban en la otra moto lo cargaron y lo llevaron hasta el Hospital del Este, de ahí lo derivaron para el Centro de Salud.

El miércoles estuvo bien. Y ese mismo día se anunció que había muerto un hombre en un accidente de tránsito en una moto, que tal vez tenía que ver con los saqueos, dijeron. 


El jueves Aldo empezó a empeorar. Cuenta acá, delante de mí, Claudia, que los calmantes no le hacían efecto:


-Yo le hacía masajes en la pierna para que se le calme, pero no pasaba nada. Le dolía mucho, mucho. Dice y Alfredo, hermano de Aldo, el hombre de la foto que está junto a Claudia, mira al piso.



El viernes murió Aldo Molina, a los 45 años. Lo velaron en su casa. Todo el pueblo llegó a despedirlo y abrazar a la familia. En un perfil de Facebook que se dedica a contar sobre Los Ralos, (Los Ralos Raleñadas) se amontan los mensajes para él y su familia: 


"Una pena deja la muerte del Cucha Molina, y el dolor en sus hijos y en su mujer. Para colmo fue un policía, los que tenían que cuidar a gente trabajadora, como él", escribió Marta Inés Gómez. 


"Que tristeza se fue un amigo, un compañero de primarias, un hombre muy respetuoso", publicó Esteban Borquez.



Hay un pueblo que lo despide. 

Aldo tiene que ser contado  entre los muertos . 

Está enterrado en el cementerio de Los Ralos. 

Y mientras tanto, Claudia no sabe quién le disparó a su marido.

fuente: Tucumán Zeta

martes, 16 de julio de 2013

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que en las próximas semanas se inaugurará una terminal subterránea de combis en Carlos Pellegrini y Sarmiento, en el Obelisco, para unas 550 camionetas, para aliviar el tránsito en la 9 de Julio por la apertura del Metrobus.

estacion-terminal-para-combis-
Según el diario La Nación: “existen hoy por hoy cerca de 6.000 vehículos que ofrecen el servicio de transporte para ir y venir desde Capital hasta distintos puntos del Gran Buenos Aires; varias de ellas, sin las licencias correspondientes”.
“Por ello, en la estación habrá una oficina de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que controlará la legalidad de los vehículos”.
Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, indicó que: “se trata de una obra clave para mejorar el tránsito en la zona del Obelisco, la terminal será una mejora para los pasajeros que podrán esperar a la combi en un lugar, más seguro, cómodo, cerrado, con vigilancia y conexión Wi-Fi”.
“La terminal estará abierta todos los días entre las 5:30 y la 1:00 de la madrugada y las 550 combis que deseen una dársena deberán abonar un canon de $25.000 pesos por mes, el precio de cada pasaje cuesta entre 15 y 35 pesos”.
“El costo ‘no se trasladará’ al precio de la tarifa que se cobra a los pasajeros de ese medio de transporte porque es un costo que tienen que asumir las empresas”.
La Subsecretaría de Transporte de la Ciudad les entregará una oblea con un código QR que deberán pegar en el parabrisas. Esta, servirá para levantar la barrara de acceso a la playa de estacionamiento que estará equipada con un lector”.
“También tienen planificado realizar obras similares en otros puntos de la Ciudad en donde haya problemas con el tránsito como la zona del Correo Central, en el Bajo y la Avenida de Mayo”.

miércoles, 1 de mayo de 2013

El ministro de Planificación Julio De Vido criticó sin nombrar a Jorge Lanata por sus críticas respecto de la supuesta aduana paralela con Venezuela.




“Empiezan a buscar el pelo al huevo. Hablan de embajada paralela u oblicua y la única verdad es que se vende cinco veces más que antes. A Brasil, a Venezuela”, dijo De Vido frente a intendentes bonaerenses.
El ministro expresó: “Ningún monopolio ni ningún empleado de los monopolios nos va a hacer retroceder un solo paso en este proyecto de transformación”.
Y agregó: “Algunos ex gobernadores ahora descalifican a este proyecto y a la obra pública. Tienen el mismo discurso que el megamonopolio y son atendidos y recibidos por sus empleados”.
De Vido indicó que “es la convicción de nuestra Presidenta y la obstinación de todos nosotros llevar este modelo con el apoyo del pueblo argentino, lo que va a hacer de este modelo, en permanente cambio, la base para un triunfo rotundo en las elecciones de octubre”.

viernes, 19 de abril de 2013

Julio De Vido, ministro de Planificación Federal calificó como “una chantada la versión que indicaba que se frenarían las obras de la represa en Santa Cruz”.



De Vido, aseguró que: “son toda una mentira, una chantada y una operación” las versiones que indican que se frenarán las obras de la represa Néstor Kirchner en Santa Cruz.
“No hay información misteriosa, el pliego estuvo en la red desde agosto, no era un misterio, es todo mentira”, afirmó el ministro durante el encuentro que mantuvo en la Casa Rosada con siete intendentes de Santa Cruz, sin la presencia del gobernador Daniel Peralta.
Además dijo que: “Hoy empezaron a mostrar la punta a parar esta licitación que es estratégica para la Argentina, que son 1.700 megavatios, el costo de combustible es nulo y simplemente se amortiza el costo de la obra”.
“Si Dios quiere y los informes avanzan como estamos viendo, no tenemos plazo como dice el diario Clarín para abrir el último sobre, de la licitación de la obra”.
Y explicó que: “cuando estén listos los informes sobre los antecedentes económicos de las empresas y constitución de la UTE (unión transitoria de empresas), abriremos el sobre dos, donde evaluaremos la oferta económica”.
“El acto licitatorio no será sorpresivo. Lo sorpresivo será lo que cada una ofrezca respecto al precio tope”.
De Vido hizo estas declaraciones  en medio de las denuncias sobre la presencia del empresario Lázaro Baez entre los oferentes de la obra.

miércoles, 22 de agosto de 2012

En el día de hoy, la presidente Cristina Kirchner aseguró que está desarrollando un plan junto a la Uocra y la Anses en un programa que permitirá a los ahorristas invertir en inmuebles que serán construidos en espacios estatales de desuso.




“Estamos trabajando con desarrolladores, con la Uocra y con la Anses, que tiene una gran expertise, para poder lograr en inmuebles del Estado desarrollos privados que permitan, además de la obra pública, reforzar los instrumentos de ahorro”, aseguró CFK.
La presidente aún no dio detalles del nuevo plan de viviendas, pero afirmó que “ya que quieren ahorrar, los vamos a ayudar para que lo hagan con instrumentos muchos más seguro que la plata”.
Asimismo recordó la “tradición de tanos y gallegos que hace ver a los ladrillos como la inversión más segura. Y en este mundo tan volátil, yo también creo que los ladrillos son la inversión más segura y estamos dispuestos a ofrecer nuevos instrumentos de ahorro”.
El anuncio de la Presidente formó parte de un acto en el que se anunció la licitación de nuevas represas en Santa Cruz.