Mostrando entradas con la etiqueta De Vido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Vido. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le pidió hoy al Gobierno nacional que dicte un cambio en el huso horario para la zona Este del país, como una forma de paliar los cortes de luz y mejorar el manejo de la energía.

rechazan propuesta de macri sobre el cambio de hora

Sin embargo, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que esa modificación es inconveniente y dijo que “el líder del PRO debería  trabajar más”.
Según Macri: “La Presidenta (Cristina Kirchner) haciendo uso de una ley que tiene, la 26.350 que aplique un cambio del huso horario para optimizar los comportamientos. No hace falta que sea para todo el país porque puede ser más el problema que la solución, pero sí puede ser positivo para la zona Este, el eje Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
“Si se dan en algunos casos cortes de luz  preventivos y por algunas horas, en esos casos se anuncie cuándo se realizarán esos ceses en el suministro”.
Macri confirmó que “existen  cien lugares críticos  en  más de 16 barrios  con problemas de cortes de luz”.
Pero  más tarde, De Vido rechazó la posibilidad de que el Gobierno cambie el huso horario, como propuso Mauricio Macri, al tiempo que consideró que el jefe de Gobierno porteño debería “trabajar más horas”.
“En vez de hablar tanto sobre la hora, lo que debería hacer Macri es trabajar más horas”, enfatizó De Vido, al rechazar la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de modificar el huso horario par la zona Este del país.
A través de un comunicado, el ministro descartó tener dos husos horarios porque “generaría trastornos y costos mayores a los beneficios, ya que no sería lógico por ejemplo tener un horario en Córdoba y otro en Santiago del Estero”.
De Vido consideró que “se trata de un planteo  oportunista  y  sin rigor técnico de Macri  porque  el pico de consumo ya no se produce por la noche sino a las 3 de la tarde, por lo que cambiar la hora tendría un impacto ínfimo y mucho menos cuando existe una inusitada ola de calor, que el Servicio Meteorológico calificó como la más extensa desde 1906, es decir desde que existe registros”.
“Existe una ley, la 26.350, sancionada en diciembre de 2007, que establece la posibilidad de cambiar la hora, tal como hicimos durante dos años y luego dejamos de modificarla porque la mayoría de los gobernadores no estaban de acuerdo y la Argentina es un país federal”.
“No existe ningún problema con la generación de energía, como lo demuestra cada una de las marcas de demanda de energía que se rompieron en reiteradas ocasiones durante las últimas dos semanas”.
“Puede  hacerse frente a esa demanda porque construimos 8.700 megavatios, es decir la mitad de la potencia instalada que existía en el 2003”.

domingo, 29 de diciembre de 2013

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, apuntó hoy contra la compañía Edesur por no tener “ni actitud ni presencia” para solucionar los cortes de suministro eléctrico y le reclamó a los accionistas argentinos de la compañía que tengan “responsabilidad social” para revertir la situación si los dueños “españoles e italianos” de la compañía no “ponen lo que hay que poner”.

De-Vido contra edesur

“Los directivos de Edesur no tienen ni actitud ni presencia” para resolver los problemas en el suministro eléctrico, enfatizó De Vido.
En declaraciones periodísticas desde la central atómica de Atucha, en Zárate, De Vido señaló a los accionistas mayoritarios de Edesur, el grupo español Endesa, controlado por el holding italiano ENEL, y se quejó de que “el esfuerzo lo están haciendo en un 90 por ciento los trabajadores” de la compañía.
A los accionistas minoritarios argentinos, el ministro les reclamó que se hagan cargo de la situación con “responsabilidad social” si “los italianos o los españoles no ponen lo que tienen que poner”.
“En la medida que los cortes no se resuelvan, las multas y sanciones se van agravando minuto a minuto y día a día y van a tener un daño pecuniario muy importante si no hacen lo que tienen que hacer que es asumir la responsabilidad que les compete”, enfatizó De Vido.
El ministro diferenció la situación de Edenor, que tuvo, según dijo, “una resolución mucho mejor de la crisis”.
“Acá hay que ponerse al frente de los problemas como hacemos nosotros desde el Gobierno y no hacerse los chanchos rengos”, enfatizó.
Además, respaldó a los funcionarios nacionales del área de energía y a las autoridades del Ente Regulador de la Electricidad.
Por otra parte, volvió a cuestionar a sectores que atribuyeron a la cuestión tarifaria los actuales problemas en el suministro, al considerar: “además de cortarle la luz a la gente lo que quieren es aumentarle las tarifas”.
Eco/DPF

domingo, 14 de julio de 2013

Elisa Carrió, diputada de la Coalición Cívica celebró hoy la orden de detención librada contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.

carrio-celebro-por-jaime-


La diputada recordó que ella: “denunció por asociación ilícita a Jaime y al ex presidente Néstor Kirchner y que en esa denuncia recalcaba el vaciamiento del Estado a partir de los subsidios”, por lo que celebró que “la Justicia actúe al menos sobre uno de esos casos”.
Carrió en declaraciones a radio Mitre, dijo que: “Quiera Dios que todos vayan presos y que devuelvan el dinero”. “Las causas judiciales también involucrarán al ministro de Planificación Julio de Vido y más arriba también”.
Y consideró que:  “alguna vez en esta Nación los que roban tiene que estar presos, si no los decentes no van a poder vivir entre tantos ladrones”.

miércoles, 1 de mayo de 2013

El ministro de Planificación Julio De Vido criticó sin nombrar a Jorge Lanata por sus críticas respecto de la supuesta aduana paralela con Venezuela.




“Empiezan a buscar el pelo al huevo. Hablan de embajada paralela u oblicua y la única verdad es que se vende cinco veces más que antes. A Brasil, a Venezuela”, dijo De Vido frente a intendentes bonaerenses.
El ministro expresó: “Ningún monopolio ni ningún empleado de los monopolios nos va a hacer retroceder un solo paso en este proyecto de transformación”.
Y agregó: “Algunos ex gobernadores ahora descalifican a este proyecto y a la obra pública. Tienen el mismo discurso que el megamonopolio y son atendidos y recibidos por sus empleados”.
De Vido indicó que “es la convicción de nuestra Presidenta y la obstinación de todos nosotros llevar este modelo con el apoyo del pueblo argentino, lo que va a hacer de este modelo, en permanente cambio, la base para un triunfo rotundo en las elecciones de octubre”.

lunes, 14 de enero de 2013

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció hoy que pedirá el juicio político para la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Planificación, Julio de Vido, por la tragedia en la estación de Once, en la que murieron 51 personas.



Según anunció Carrió mediante un comunicado, las presentaciones se basarán en el fallo de la La Sala II de la Cámara Federal, que el último viernes confirmó el procesamiento para los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, a quienes agravó las acusaciones.
“La lectura del fallo de la Cámara me convence de que los delitos que se le imputan a Schiavi y Jaime son los mismos que corresponden a Julio De Vido y Cristina Kirchner”, afirmó Carrió, quien en el caso del ministro de Planificación, ampliará un pedido de juicio político que ya había presentado el año pasado.
En este sentido, precisó: “Vamos a tomar las pruebas reunidas” en el fallo de la Cámara “para aportarlas al juicio político que presentamos el año pasado”.
“La documentación pública de altísima calidad probatoria que implica el fallo, será aportada como prueba y se requerirá la remisión del expediente penal a la Cámara de Diputados para proceder a la acusación ante el Senado”, explicó la diputada.
Según consideró, “lo que ocurrió en Once no es un caso fortuito ni producto del azar, es el resultado de una gestión que sólo buscó el enriquecimiento de funcionarios públicos y empresarios amigos que se hicieron millonarios gracias a los subsidios del kirchnerismo”.
“Hay dos áreas en la que la corrupción del kirchnerismo ha dejado su marca indeleble: la obra pública y el transporte, ambas responsabilidad primaria del ministro De Vido, a quién desde el año 2003 vengo señalando como el cajero del poder”, indicó la ex líder de la Coalición Cívica.
Además, afirmó que “Cristina Kirchner no podía no conocer la asociación ilícita que lideraba su esposo y, en todo caso, la mantuvo durante sus mandatos, en esto se funda el pedido de juicio político por mal desempeño”.
Como integrantes de la “asociación ilícita”, Carrió denunció a Néstor Kirchner, Julio de Vido, Claudio Uberti, Ricardo Jaime, Carlos Zannini, Cristóbal López, Lázaro Báez y Rudy Ulloa Igor.
Y en la misma denuncia incluyó a los responsables de las empresas Austral Construcciones S.A., Gotti S.A., Kank y Costilla S.A., Palma S.A., Juan Felipe Gancedo S.A., Badial S.A., Sucesores de Adelmo Biancalani S.A., Oil M.

lunes, 22 de octubre de 2012

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuestionó al diario Clarín y afirmó que “ante la inminencia del 7 de diciembre, ataca a AR-SAT porque es un instrumento fundamental para diversificar los contenidos televisivos y democratizar el acceso a internet, que hasta ahora dominaron con sus prácticas monopólicas”.



El ministro salió esta manera al cruce de una nota publicada este domingo en la portada de Clarín, en la que se informa que “Una empresa estatal hace millonarios negocios sin control”, en referencia a la compañía AR-SAT.
“Este tipo de notas, que son verdaderas operaciones de prensa, demuestran la necesidad de terminar con la concentración monopólica en los medios de comunicación, ya que es poco honesto con sus lectores que un diario informe sobre supuestas irregularidades en una empresa estatal que tiene incidencia directa en áreas de su interés y que además conquistó a través de la extorsión y políticas de precios predatorios”.
De Vido remarcó que “la empresa AR-SAT cumple con todos los controles que exige la ley, como el control permanente de la Auditoría General de la Nación e incluso la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) es parte del directorio, que cuenta con 5 titulares que toman las decisiones en forma consensuada” por lo que se mostró sorprendido de que digan que no hay controles cuando el mismo artículo menciona un correo electrónico entre uno de los directores y la SIGEN, en el que se da cuenta de la fuerte presencia del organismo en la ejecución de las políticas”.
Acerca de presuntas irregularidades en las compras, el ministro explicó que “la contratación por invitación está prevista en la normativa vigente y es de uso frecuente en las circunstancias que así lo requieran, como ser contrataciones que por su especificidad cuentan con un número limitado de oferentes”.
Respecto a las observaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en el tendido de la fibra óptica que atraviesa el Estrecho de Magallanes, el ministro señaló que “eso demuestra que la comisión estaba controlando la obra como corresponde, y como hace también en el caso de empresas privadas, aunque hay una del Grupo, Fibertel, que opera de manera ilegal y desconoce resoluciones de la CNC, sin que esto merezca una denuncia en Clarín”, y agregó “lo importante es la obra en sí, que permite a los habitantes de Tierra del Fuego acceder a internet de manera más económica y con mayor velocidad, equiparándolos con el resto de los argentinos, lo que curiosamente no fue publicado en Clarín cuando se inauguró”.
El ministro consideró que “el verdadero problema del Clarín es que AR-SAT, creada por el ex presidente Néstor Kirchner, es una herramienta fundamental en la democratización del éter, porque con la televisión digital todos pueden acceder en forma gratuita a una diversa oferta de contenidos televisivos y con excelente calidad de señal, sin tener que depender del abono abusivo de una empresa monopólica, que en muchos lugares es la única opción incluso para ver los canales de aire”.
En tal sentido, De Vido destacó que “AR-SAT tiene un rol protagónico en la puesta en funcionamiento de más de 60 plantas transmisoras que ya cubren un 75 por ciento del país y ofrecen 20 señales a las que ya pueden acceder más de 4 millones de argentinos a través de los decodificadores que entrega el Estado Nacional a quienes no pueden comprarlos”.
Por último, De Vido sostuvo que “este tipo de operaciones demuestran lo atinado de la decisión de la presidenta de la Nación de iniciar hace 3 años un debate sobre la concentración monopólica en los medios de comunicación, que desembocó en la ley de medios de la democracia, que afortunadamente pronto va a aplicarse a todos, sin que nadie pueda conservar ningún privilegio”.

martes, 2 de octubre de 2012

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se encuentra en Rusia presentando la convocatoria para la licitación de la construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic , lo cual aseguró “será uno de los proyectos más importantes del hemisferio sur en los próximos cinco años”.




“Estamos cerrando aquí en Rusia nuestro itinerario internacional que comenzó en Brasil y prosiguió en China”, dijo este lunes De Vido según publicó Telam.
El ministro agradeció la presencia del ministro de Energía ruso, Alexander NovakLas y destacó que compañías de este país “históricamente realizaron Salto Grande”, en Entre Ríos.
En consecuencia, indicó que “la participación de la industria rusa en el desarrollo energético argentino no es nuevo”.
“Nuestra presencia aquí además de mostrar el proyecto es tratar y solicitar a las empresas rusas que participen en el mismo”, sostuvo De Vido, quien pidió que “se vinculen en el marco de lo que establece el pliego de licitación con empresas argentinas, como las que nos acompañan acá”.
“Esta decisión de presentar los proyectos fuera del país, no hace otra cosa que garantizar la transparencia y solicitar y trabajar en pos de la mayor concurrencia de empresas a este proceso licitatorio”, aseveró el ministro.

sábado, 24 de marzo de 2012

Bonfatti tendrá que ajustarse los pantalones para poder cumplir con el déficit de la provincia.


Despertando la Republica 





El ex candidato a gobernador del PRO, Miguel Torres Del Sel, le pidió al gobernador Antonio Bonfatti “que reaccione” y pida al gobierno nacional lo que le corresponde a la provincia.


El día en que Bonfatti se reunió con el ministro de Planificación, Julio De Vido (ver sección Región), De Sel dijo que era momento en que “el gobernador reaccione y reclame lo que corresponde porque en eso todos los santafesinos lo vamos a apoyar”, en referencia a los fondos que la Nación le debe a esta provincia.
El referente del PRO también se refirió al abultado déficit de la provincia y consideró que “son los problemas que ha dejado la administración de (el ex gobernador Hermes) Binner, y Bonfatti tendrá que ajustarse los pantalones para poder cumplir. Pero en general todos los gobiernos, tienen que resolver las deudas que la Nación tiene con las provincias. A Santa Fe le deben 8 mil millones y hay que reclamarlo”.
Fue allí que Torres Del Sel señaló: “Ojalá que mi gobernador reaccione y reclame lo que corresponde, porque en eso todos los santafesinos lo vamos a apoyar. La situación provincial es una consecuencia de la mentira permanente que el gobierno nacional se empecina a mantener”.
En cuanto al conflicto con los docentes públicos, el ex Midachi expresó: “Ojalá se llegue pronto a un arreglo”, y recordó que durante la campaña él decía que “la educación es lo primordial en un país que se está cayendo a pedazos. Pero son los gobernadores los que van a tener que replantearse muchas cosas y dejar de aplaudir y de prestarse a todo este sistema extorsivo del gobierno nacional”.
Fuente : La Capital (Rosario)