Mostrando entradas con la etiqueta sindicatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuestionó al diario Clarín y afirmó que “ante la inminencia del 7 de diciembre, ataca a AR-SAT porque es un instrumento fundamental para diversificar los contenidos televisivos y democratizar el acceso a internet, que hasta ahora dominaron con sus prácticas monopólicas”.



El ministro salió esta manera al cruce de una nota publicada este domingo en la portada de Clarín, en la que se informa que “Una empresa estatal hace millonarios negocios sin control”, en referencia a la compañía AR-SAT.
“Este tipo de notas, que son verdaderas operaciones de prensa, demuestran la necesidad de terminar con la concentración monopólica en los medios de comunicación, ya que es poco honesto con sus lectores que un diario informe sobre supuestas irregularidades en una empresa estatal que tiene incidencia directa en áreas de su interés y que además conquistó a través de la extorsión y políticas de precios predatorios”.
De Vido remarcó que “la empresa AR-SAT cumple con todos los controles que exige la ley, como el control permanente de la Auditoría General de la Nación e incluso la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) es parte del directorio, que cuenta con 5 titulares que toman las decisiones en forma consensuada” por lo que se mostró sorprendido de que digan que no hay controles cuando el mismo artículo menciona un correo electrónico entre uno de los directores y la SIGEN, en el que se da cuenta de la fuerte presencia del organismo en la ejecución de las políticas”.
Acerca de presuntas irregularidades en las compras, el ministro explicó que “la contratación por invitación está prevista en la normativa vigente y es de uso frecuente en las circunstancias que así lo requieran, como ser contrataciones que por su especificidad cuentan con un número limitado de oferentes”.
Respecto a las observaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en el tendido de la fibra óptica que atraviesa el Estrecho de Magallanes, el ministro señaló que “eso demuestra que la comisión estaba controlando la obra como corresponde, y como hace también en el caso de empresas privadas, aunque hay una del Grupo, Fibertel, que opera de manera ilegal y desconoce resoluciones de la CNC, sin que esto merezca una denuncia en Clarín”, y agregó “lo importante es la obra en sí, que permite a los habitantes de Tierra del Fuego acceder a internet de manera más económica y con mayor velocidad, equiparándolos con el resto de los argentinos, lo que curiosamente no fue publicado en Clarín cuando se inauguró”.
El ministro consideró que “el verdadero problema del Clarín es que AR-SAT, creada por el ex presidente Néstor Kirchner, es una herramienta fundamental en la democratización del éter, porque con la televisión digital todos pueden acceder en forma gratuita a una diversa oferta de contenidos televisivos y con excelente calidad de señal, sin tener que depender del abono abusivo de una empresa monopólica, que en muchos lugares es la única opción incluso para ver los canales de aire”.
En tal sentido, De Vido destacó que “AR-SAT tiene un rol protagónico en la puesta en funcionamiento de más de 60 plantas transmisoras que ya cubren un 75 por ciento del país y ofrecen 20 señales a las que ya pueden acceder más de 4 millones de argentinos a través de los decodificadores que entrega el Estado Nacional a quienes no pueden comprarlos”.
Por último, De Vido sostuvo que “este tipo de operaciones demuestran lo atinado de la decisión de la presidenta de la Nación de iniciar hace 3 años un debate sobre la concentración monopólica en los medios de comunicación, que desembocó en la ley de medios de la democracia, que afortunadamente pronto va a aplicarse a todos, sin que nadie pueda conservar ningún privilegio”.

viernes, 13 de julio de 2012

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ordenó suspender el contrato y los pagos a la Unión Transitoria de Empresas, que tenía a su cargo el control y supervisión dela tarjeta SUBE.



En un comunicado, la cartera indicó que el ministro pidió intervenir a la Sindicatura General de la Nación a fin de que “en el marco de sus competencias analice dicha contratación, sus alcances y las medidas que correspondan tomar”.
“De igual modo, el ministro del Interior y Transporte solicitará la colaboración de la Auditoría General de la Nación para que este organismo de control trabaje en el mismo sentido que la SIGEN”, agregó dicha cartera.
“Hasta tanto se defina el futuro de ese contrato, el equipo de informática del Ministerio del Interior y Transporte se encargará de supervisar la aplicación de la tarjeta SUBE”, finalizó.
La supervisión de la tarjeta SUBE había sido denunciada por irregularidades por distintos medios, entre los cuales se destaca el programa de Jorge Lanata.

viernes, 8 de junio de 2012

Cri$tina defendió y elogio al payasesco Reposo.



La presidente, Cristina Kirchner, inauguró el laboratorio de bromatología “Oscar Varsavsky” de la Universidad Nacional de Lanús y destacó la importancia de integrar la ciencia y la tecnología a la industria. Elogió al patetico Daniel Reposo, candidato a la Procuración General de la Nación.
“Esto es ciencia aplicada, acá están aplicando la ciencia a la industria y al desarrollo del crecimiento económico, en una de las industrias básicas de este país como es la de alimentos”, afirmó la presidenta.
“En un mundo complejo que produce malas noticias todos los días, aquí seguimos con mucha fuerza y convicción aplicando lo que venimos haciendo desde 2003 que es trabajar, invertir, estar atento a los problemas, por ejemplo a Débora (Giorgi, ministra de Industria) la llamo cuatro o cinco veces por día”, agregó.
En tanto, la mandataria destacó la labor de Daniel Reposo al mando de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). ”La organizó de una manera que nunca había estado organizada, porque el rol de la sindicatura es que los funcionarios traten de cometer las menores equivocaciones posibles y no esperar a que se equivoquen”, finalizó Cristina.
No obstante, "Pepe Curdera" renunció ante el bochorno público.
La Presidente decidió proponer a Alejandra Magdalena Gils Carbó como Procuradora General de la Nación, luego de conocerse la declinación de su postulación para el cargo de Daniel Reposo.
El Gobierno Nacional propuso como Procuradora General de la Nación a la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Alejandra Magdalena Gils Carbó, de 54 años, egresada de la UBA y con una Maestría en Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, anunció en la Casa de Gobierno a la nueva candidata luego de informar la declinación de su postulación para el cargo del actual titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo.
La propuesta de Gils Carbó como Procuradora General de la Nación se hará oficial el lunes cuando sea publicada en el Boletín Oficial, precisó Scoccimarro.
Antes de ser fiscal General, Gils Carbó se desempeñó como prosecretaria letrada de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y como secretaria del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 8.
Según consta en el curriculum vitae que distribuyó prensa de Presidencia, Gils Carbó ejerció la abogacía en forma privada de 1982 a 1987, es decir, en la primera etapa de su carrera profesional.
Es autora del libro “Régimen legal de las bases de datos y Habeas Data”, publicado en 2001 y colaboró en los libros “Manual para fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones sin fines de lucro” y “Los Derechos Humanos en la Jurisprudencia de la Corte”.
Como docente, la postulante a jefe de fiscales fue adjunta de la cátedra “Derecho Comercial I” de Helio Guerrero, en el período 1987-1989 y fue profesora en la Universidad de Belgrano en la cátedra “Papeles de Comercio y Ejecuciones Colectivas”, entre 1991 y 1999, entre otros cargos académicos.
Gils Carbó deberá someterse ahora al período de impugnaciones y a la audiencia pública que fijará el Senado una vez que la postulación se oficialice a la que deberá prestar acuerdo la Cámara Alta del Parlamento.
Telam