Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

En su cuenta de Twitter, la presidente Cristina Kirchner expresó vía Twitter su opinión sobre la cobertura mediática de la II Cumbre de la Celac y sobre el seguimiento de sus chequeos médicos.

cristinakirchner-celac-twitter


“Casi 21:30. Salgo de la Rosada. Fotógrafos y cámaras varias. Inclusive, uno en la entrada del helipuerto…uhh ya sé… Te tiro el título catástrofe de mañana: ‘Cristina se reunió en Gobierno con funcionarios. Hay preocupación por la caída de reservas’”, ironizó la Presidenta esta medianoche a través de su cuenta @CFKArgentina.
Enseguida, Cristina resalta que “en la portada superior de Clarín, foto y títulos: la salud presidencial. Cristina, de nuevo en un hospital por un estudio”.
“No, ya sé, habrán mandado a los fotógrafos porque esperaban verme salir en muletas, por la bursitis del trocánter izquierdo diagnosticado? What is this? Nadaaa, una inflamación que se trata con kinesiología y un poco de hielo. No, seguro que no. Me juego por el título catástrofe”, agregó la primera mandataria, explicando además en qué consiste la dolencia por la que se realizó estudios.
También, se preguntó: “CFK… ¿no será que estás muy susceptible? ¿te parece? ¿querés que te tire algunos títulos más?: `Extensas vacaciones de Cristina en el Calafate´. Me fui el viernes 20/12 A MI CASA y volví el lunes 6/1. 4 días hábiles fuera de Buenos Aires. El resto de los dirigentes políticos propios y ajenos, se los ve en playas, todo el mes de enero, vacacionando. Ojo que no es crítica, a nadie… Simplemente parámetros de análisis”.
Y sigue: “si no te alcanza, fijate, Clarín del domingo: `Cristina pasa el fin de semana en La Habana´. ¡¿Qué tal?! Cualquier distraído, que los hay, piensa…y ésta que hace de vacaciones en Cuba? Porque de la CELAC… nada”.
“En fin, nada nuevo bajo el sol. ¿Sabés qué? Creo que el título de la nota de Tiempo Argentino debió ser, y con el mayor respeto por la libertad de prensa: ` La construcción de la mentira diaria, la contradicción patética y la catástrofe permanente´.
Y concluyó: “Estoy segura que se olvidaron de otro titular: El prolongado silencio de Cristina Kirchner en Twitter” (22/01/14). Si me equivoco, que la SIP y FOPEA me perdonen”.

miércoles, 15 de enero de 2014

Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia, festejó su último cumpleaños como juez, con el vicepresidente Amado Boudou, el martes 7 de enero, en su casona de Flores.

Zaffaroni con  Boudou

Estuvieron presentes  personalidades del kirchnerismo, pero con una sola consigna: prohibido sacar fotos, quizás por el  escándalo que generó la imagen que publicó en  exclusiva el diario Clarín el año pasado, donde estaba el vicepresidente abrazado al juez de la Corte brindando, cuando  en ese momento Boudou tenía  acusaciones en su contra por el caso Ciccone.
Según Clarín: Amado Boudou llegó solo a la fiesta, sin su novia la periodista Agustina Kämpfer, y estuvo poco tiempo, para evitar los rumores.
Zaffaroni celebró sus 74 años junto a personalidades políticas como,  Hebe de Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo; Estela de Carlotto, de Abuelas; Taty Almeyda, de Madres Línea Fundadora; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Justicia, Julian Álvarez; el titular de Aerolíneas Argentinas y militante de La Cámpora, Mariano Recalde; la diputada ultra-K Diana Conti, y la embajadora en la OEA, Nilda Garré; y Horacio González, el intelectual de Carta Abierta que dirige la Biblioteca Nacional, entre otros.
También estaba invitado pero no se presentó el periodista Víctor Hugo Morales, amigo del juez, como tampoco asistieron  sus compañeros de la Corte Suprema.
Estaba prohibido sacar fotos pero existen  los celulares inteligentes, y así fue que se pudo ver  a Amado Boudou bailando y siendo el alma de la fiesta.
El ministro de la Corte cumplió con la tradición que cumple  en todos sus festejos: ‘pasó un sobre para que los invitados pongan allí dinero para luego distribuirlo  con fines benéficos a una fundación.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Duro golpe para Monsanto y sus medios de comunicación controlados.

Miles de patriotas marcharon contra la corporación en Capital Federal (Buenos Aires), alzando las banderas de lucha por la vida hasta el Congreso de la Nación. Por supuesto y como era de esperarse, Clarín no se enteró.

Pese a los múltiples esfuerzos corporativos por tapar la verdad sobre Monsanto y el incremento en las tasas de enfermedades como el cáncer, los argentinos son cada vez más conscientes sobre el genocidio perpetrado por Monsanto y el gobierno nacional, así como del cómplice silencio de la "oposición". La marcha de protesta contra Monsanto realizada exitosamente el día 18 de diciembre del 2013 reclamó que el gobierno argentino rechace la Ley de Semillas de Monsanto, penalice a Monsanto en Argentina e interrumpa de inmediato y prohíba cualquier obra-operación de Monsanto en el país.





Por fin Buenos Aires se ha unido a todas las ciudades del mundo que claman por la vida, la soberanía alimentaria y el respeto por el ser humano. 

Resulta alentador ver adolescentes, jóvenes y mayores unidos sin banderas políticas en una marcha en defensa del futuro y que a pesar de que los medios oficiales y "opositores" esquivan el tema, dan muestra de haber investigado responsablemente sobre un asunto tan importante para la comunidad no sólo argentina sino mundial.





Aunque el gobierno nacional, los gobernadores provinciales y Clarín se afanen en querer tapar la realidad, cada día un argentino habla con otro argentino y lo despierta.





Hoy podemos decir que Argentina, en Buenos Aires y en Córdoba, ha puesto en evidencia que muchos ciudadanos como en la mayoría de las ciudades importantes de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo, si saben la verdad sobre los transgénicos y la mafia farmacéutica, y el manejo de las enfermedades. Esto significa que estamos a tiempo.

¡Argentina Marcha Contra Monsanto!

Analia Lopez
Diego Ignacio Mur
BWN Argentina

jueves, 7 de noviembre de 2013

Margarita Barrientos, directora del comedor “Los Piletones” reveló que el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la mandó a llamar cuando ella habló de la inflación en la televisión.

margarita barrientos

“La reunión fue hace unos meses. Salí a hablar ahora porque me da bronca que digan que no hay inflación y yo no puedo conseguir harina”, dijo Margarita.
“Moreno me llamó enojadísimo porque yo había salido en televisión hablando de la inflación con (el político socialista Héctor) Polino. Yo dije que él mentía y lo sigo manteniendo, me dan bronca sus mentiras”, agregó según La Nación.
“La reunión no fue cordial. Él se puso medio nervioso y empezó con que no tenía que hacerle caso a las grandes corporaciones, a Clarín, a Macri, a los radicales… Es muy maleducado. Me dijo que tenía que ir los jueves a comer guiso de fideos de dos pesos al Mercado Central. Pero yo le doy de comer a la gente con productos de calidad”, relató Margarita.
“Yo ya me había puesto nerviosa porque se puso a los gritos. Le llevé boletas de supermercado y le mostré cuánto había gastado en el supermercado Diarco. Entonces él lo llamó por teléfono al de Diarco y le dijo ‘Hijo de p…, me estás cagando’”, recordó Margarita, muy disgustada.
Por otro lado, Barrientos también señaló que, más allá de la invitación al guiso, Moreno no ofreció ninguna ayuda al comedor. “El no se ofreció a donarme nada. Nunca me habló de una donación”, cerró Margarita.

martes, 22 de octubre de 2013

Inteligencia interior.

En su perfil de Facebook Adrían Pignata demuestra su adoración por Jorge Lanata y Clarín, dos omisores crónicos de los crímenes de Monsanto. Salido como un estudiante mediocre del Liceo Militar, Pignata aprendió a seguir ordenes. Hoy trabaja para la corporación Monsanto traicionando al país, y recibe suculentas ganancias que le permiten derrochar dinero de la industria del cáncer en Amsterdam.

La pagina de Facebook "Malvinas lucha por la Vida" expuso a este criminal de la siguiente manera: "Hoy por la mañana se acercó una camioneta al acampe y su conductor nos sacaba fotos. Cuando nos fijamos de quien era la camioneta, estaba registrada a nombre de Monsanto Argentina SAIC. y la persona autorizada a conducirla era Adrian Ruben Pignata, ¡él fue la personas que nos sacaba fotos esta mañana!"

Esta es una foto de Adrian Pignata, el empleado de Monsanto que vigila y amenaza patriotas en Cordoba, para que lo conozcan, y arriba tienen un enlace a su perfil de Facebook. "Si le pasa algo a algún manifestante usted va a ser uno de los responsables señor Pignata, ¿o para que quieren fotos nuestras?", advierten desde Malvinas. Perfil de facebook de Adrian Pignata.

En su perfil de Facebook el traidor asegura haber concurrido al Liceo Militar General Paz, donde de Patria se ve que aprendió poco. No tiene sentido de pertenencia y según indica vive en Amsterdam, figurando Las Varas, Cordoba, como su Ciudad de origen. Al parecer volvió al país por orden de sus jefes sionistas de Monsanto para amenazar ciudadanos argentinos que defienden la salud y nuestra soberanía.

Diego Ignacio Mur
Twitter: @DiegoMur
BWN Argentina

viernes, 5 de julio de 2013

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, protagonizó un entredicho en la residencia de la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez, al gritarle a los periodistas de Clarín “que tenían las manos manchadas de sangre”.

moreno-grita-a-periodistas-clarin

Un grupo de periodistas de Clarín acosaron al funcionario con preguntas sobre la economía hasta agotar su paciencia.
Luego de las reiteradas preguntas, Moreno le respondió a uno de ellos: “Vos deberías pedirme permiso y decirme… señor secretario, ¿usted quiere hablar conmigo?”.
Y luego a los gritos les dijo: “¿Saben lo que son ustedes? Son empleados de Magnetto. Ustedes tienen las manos manchadas de sangre. Los periodistas de Magnetto tienen las manos manchadas de sangre”.
La periodista Cristina Pérez también estaba presente en el lugar y twiteó lo ocurrido. Pérez le preguntó amablemente por qué le gritaba a sus colegas y él dijo que “si eran de Clarin tenian las manos manchadas con sangre”.
“Le dije que tal vez pensaban distinto. Me dijo que eran casi complices”, relató Pérez.
Guillermo Moreno me vino a preguntar por que le sacaba una foto. Le dije que para informar y le pregunte por que habia discutido con colegas
— Cristina Perez (@Cris_telefe) July 4, 2013
Me dijo q si eran de Clarin tenian las manos manchadas con sangre. Le dije q tal vez pensaban distinto. Me dijo q eran casi complices.
— Cristina Perez (@Cris_telefe) July 4, 2013
Le pregunté por qué me hablaba como retandome y me dijo q no me estaba retando y me dió un beso. Luego me preguntó donde trabajaba.
— Cristina Perez (@Cris_telefe) July 4, 2013
Le dije q trabajaba en Telefe," el mejor canal" agregué y que si no me conocia era porque veia Telenoche. Ahi se rió y me dió otro beso.
— Cristina Perez (@Cris_telefe) July 4, 2013

domingo, 9 de junio de 2013

El radicalismo, el FAP, el PRO, la Coalición Cívica, Unión por Todos (Patricia Bullrich) y Unión Celeste y Blanca (Francisco de Narváez) presentaron una lista única a nivel nacional para las elecciones de los miembros del Consejo de la Magistratura.

consejo-magistratura

La lista de llamará “Por la justicia” y es la propuesta de la oposición ante la reforma judicial que impulsó el kirchnerismo y que pudo aprobar en el Congreso, una vez que se resuelvan las medidas que se realizaron contra la ley.
“Si hacemos ya el anuncio formal, estamos avalando una ley que es inconstitucional. Pero entendemos que no podemos quedarnos de brazos cruzados y, por las dudas, debemos ofrecerle un «plan B» a la gente”, dijo una fuente del socialismo según el diario Clarín.
¿Quiénes integrarían la lista de consejeros? “Todavía no hemos hablado de nombres. Eso se va a definir sobre la hora”, agregó un dirigente peronista.

N

domingo, 28 de abril de 2013

Cri$tina encubrió a los delincuentes que atacaron a la Policía en el borda.



La presidente Cristina Kirchner habló sobre los enfrentamientos en el Borda, asegurando que hubo una “impresionante protección mediática”.
“Impresionante protección mediática. Debería incluirse como materia en las facultades de comunicación social de todo el país”, expresó la mandataria en su cuenta de Twitter.
“Qué pena lo que pasó y qué triste un país donde se mide con vara tan distinta. El gran tema es que hace después el responsable político cuando esto sucede”, agregó.
Cristina comenzó sus críticas analizando los titulares de los diarios: “Ahora sí leo los titulares de los diarios de hoy. Hay 3 que llaman la atención. La Prensa: Graves choques. La Nación: Brutal enfrentamiento entre militantes de ATE y la metropolitana dejó 32 heridos. El gran diario argentino: una foto abajito, como no queriendo: Graves incidentes en el Borda, 36 heridos. (Se ve que La Nación contó mal.)”
“Y eso que se llevaron esposado a un reportero gráfico de Clarín… se imaginan si esto lo hubiera hecho una fuerza de seguridad nacional?”, añadió la presidenta.
“Lo peor es que las autoridades políticas lo justificaron. Desbordes policiales o de las fuerzas de seguridad hay en todas partes del mundo”, dijo Cristina.

martes, 23 de abril de 2013

El senador Aníbal Fernández aseguró que la investigación de Jorge Lanata sobre lavado de dinero y que involucra a Lázaro Báez, es “una estupidez”.



“Para mí es una estupidez, habrá mucha gente que lo cree, yo pienso que es una estupidez”, dijo Aníbal Fernández en diálogo con Baires Directo, en Telefe. “No es la primera vez que el Grupo Clarín miente, para mi es una estupidez, no tiene ningún sentido”, añadió.
 ”Hay cuatro denuncias que no van a ir a ningún lado, porque no tiene ningún asidero”.
“Estas cosas hay que resolverlas por el único camino que tiene: la justicia tiene que investigar. La AFIP dijo que se presentó como querellante, me parece bien”, sostuvo Fernández.
“Que se hagan las investigaciones respecto a las denuncias hechas, si va a apareciendo algo le reconoceré que lo haya. Si no lo hay, me quedaré en mis puntos que son los que yo siento, de acuerdo a lo que he visto, que es muy poquito porque tampoco le presto mucha atención”, aseveró el senador.

viernes, 22 de marzo de 2013

El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, destacó este miércoles que “son mentiras las versiones que indicaban que el Gobierno estaba enojado con el ex cardenal de Buenos Aires”, Jorge Bergoglio, proclamado recientemente como Papa Francisco.Seguro que todos estabamos mirando otro canal!



Abal Medina aseguró que: “en el matutino Clarín en lugar de celebrar la designación del Papa Francisco inventan que estábamos enojados con el ex cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio”, y consideró que “esas son mentiras”.
También  lamentó que: “para el matutino porteño en lugar de la celebración por la designación de Bergoglio como Sumo Pontífice lo central no es la alegría que puede tener la población con un Papa Argentino, sino lo central es como impactaba con el gobierno”.
“Lamento que el medio esté en ese microclima inventando que estábamos enojados, y después como no lo estamos dicen que cambiamos, son mentiras que ellos se la creen”.

lunes, 14 de enero de 2013

Cri$tina aseguró que se fué de mochilera a los emiratos árabes.


El Gobierno desmintió al matutino Clarín y aclaró que es el anfitrión el que se hace cargo de los gastos de hospedaje. Así, echó por tierra la sugerencia del diario de Magnetto, que intentó relacionar los altos costos de la hotelería con un supuesto gasto del gobierno argentino. "¿Por qué tanta mentira y mala fe? Por Dios...", escribió en Twitter la presidenta.



El Secretario General de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, rechazó la manipulación informativa perpetrada por el diario Clarín que publicó en el día de hoy "de forma malintencionada sobre el lugar de alojamiento de la señora Presidenta".
En un comunicado, el funcionario nacional afirmó que "una vez más los escribas de Héctor Magnetto utilizan las páginas del diario Clarín para construir una realidad que solo beneficia a sus oscuros intereses", en referencia a la forma en que se informa en ese matutino sobre la gira de la mandataria por los Emiratos Árabes. En la nota publicada en el diario, se afirma que Cristina Fernández de Kirchner se aloja "en el hotl más caro del mundo", dando a entender que el gasto corre por cuenta del Estado argentino.
"Como es costumbre en la diplomacia internacional, el país anfitrión corre con los gastos de alojamiento de parte de la comitiva invitada. En este caso los Emiratos Árabes Unidos eligió las instalaciones del hotel Emiratos Palace y decidió además, hacerse cargo de manera total de las habitaciones utilizadas tanto por la Presidenta de la Nación, como así de toda su comitiva. Por lo tanto, el Estado Nacional no incurre en ningún gasto, como intenta dejar sentado la falaz nota del matutino porteño", señaló Parrilli.
Además, el funcionario puntualiza que "la escriba Silvina Heguy, fiel al estilo del modus operandi del diario Clarín, jamás se puso en contacto con nadie de la comitiva oficial, para obtener o chequear información alguna. Sin embargo decidió, a fin de desinformar, escribir dicha nota plagada de mentiras y desprovista de toda ética periodística".

martes, 4 de diciembre de 2012

Sanatella informó que violará la Ley.




En una conferencia de prensa que se desarrolló en el Hotel Savoy, el titular del Afsca, Martín Sabbatella, reveló que el próximo 7 de diciembre esperarán hasta las 12 de la noche que los diferentes grupos de medios presenten su plan de adecuación en el marco de la aplicación de la Ley de Medios.
La fecha surge del vencimiento de la medida cautelar a favor del Grupo Clarín, establecido por la Corte Suprema en una sentencia de mayo de este año.
Sabatella afirmó que “esperamos que en estos días se complete y estamos convencidos que en estos días completaremos los grupos más allá que hay un grupo que ha expresado la voluntad de no hacerlo”; en referencia al Grupo Clarín, y detalló los planes de adecuación a la ley que presentaron medios de comunicación.
El titular del Afsca, Martín Sabbatella, convocó a todos los grupos que aún no presentaron su plan de adecuación, en el marco del artículo 161 de la Ley de Medios, lo hagan antes del próximo viernes, que vence la cautelar a favor de Clarín.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual sostuvo que “esta es una ley de la democracia, debatida por la mayoría, reconocida internacionalmente, a favor de la libertad de expresión y de la palabra. Es necesario que las empresas de comunicación audiovisual tengan el tamaño que la ley determina para que haya garantía que van a poder estar el conjunto de las voces”.
Sabbatella aseguró que “sería importantísimo que todos los grupos estén dentro de la ley. De no ser así, el AFSCA iniciará la transferencia de oficio porque el 7 están todos los plazos vencidos para la transferencia voluntaria”.

jueves, 15 de noviembre de 2012

La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley la reglamentación de la figura del per saltum, norma impulsada por el Gobierno para llevar directamente a la Corte Suprema la disputa con el Grupo Clarin por la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales.



El bloque oficialista, junto a los espacios aliados, obtuvo los respaldos suficientes para aprobar la norma, más allá del rechazo de todo el arco opositor. Así, luego de siete horas de debate, la ley se sancionó con 135 votos afirmativos y 95 negativos.
El recurso extraordinario denominado per saltum habilita a la Corte a intervenir en causas judiciales sin que se hayan superado todas las instancias procesales inferiores y en casos de “notoria gravedad institucional”, aunque el oficialismo ya anticipó que recurrirá a esta herramienta para la demanda presentada por el Grupo Clarín contra el artículo 161 de desinversión de la ley de medios, al considerar que es inconstitucional.
“Quiero decir claramente que es lo que estamos discutiendo: Clarín no está detrás de la libertad de prensa, ni la libertad de expresión. Lo que defiende es una situación hegemónica, una posición dominante que le ha dado un poder que está defendiendo, un poder que lo ha utilizado para condicionar en los últimos 30 años de la democracia argentina”, aseguró el jefe de la bancada del FpV, Agustín Rossi.
Al cerrar la discusión, el santafesino sostuvo que el Grupo Clarín “va a intentar seguir estirando tres o cuatro años más” con medidas cautelares el artículo 161 de la ley de Medios sobre la desinversión, para “el no cumplimiento efectivo” de la norma. A la vez, Rossi se refirió a la protesta del 8N y destacó que esa manifestación “tuvo demandas, pero ahí no había nadie pidiendo por trabajos, por vivienda, por mejor educación, por salud, por derechos humanos”.
“Todas esas cosas las construyó el gobierno argentino, le hemos puesto un techo altísimo a la discusión en el país”, agregó el diputado. A su turno, el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, enfatizó: “Esta va a ser la ley Clarín, la ley del 7D”. El radical consideró que “esto no es la pluralidad de voces, es la voz del Gobierno” y sostuvo que se “trata de imponer un  monopolio gubernamental de comunicación”.
De todas formas, admitió que no es un proyecto “inconstitucional, porque el Congreso puede regular a la Corte”. La sesión comenzó con la defensa del texto a cargo de la diputada kirchnerista, Diana Conti, quien cuestionó el “gobierno de los jueces”, que ,según dijo, “frenan la voluntad popular”.
Antecedentes:
El recurso del per saltum, que permite saltear instancias judiciales y llevar un caso directamente a la Corte Suprema, adquirió relevancia en la década del `90, cuando el entonces presidente Carlos Menem privatizó Aerolíneas Argentinas y los aeropuertos. En ese momento, la figura del per salum fue visible cuando el entonces diputado del PJ no oficialista, Moisés Fontela, presentó un amparo para que la Justicia frenara la licitación para la venta de la empresa Aerolíneas.
El argumento del legislador, integrante del denominado Grupo de los Ocho, fue que había sospechas de una supuesta maniobra de vaciamiento de la compañía. Ante ese pedido, el juez de primera instancia, Oscar Garzón Funes, hizo lugar y solicitó un informe al entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi. El funcionario rechazó el recurso y se presentó ante la Corte Suprema, que luego pidió el expediente para su estudio.
Dos meses después, el máximo Tribunal, con la actuación de la llamada “mayoría automática”, dictó una sentencia definitiva que dio vía libre al proceso que impulsó el menemismo. El proyecto que se trata en el Congreso, que impulsa el Gobierno nacional, establece que podrá ser aplicado en “causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad institucional”.
Fuente:NA

miércoles, 24 de octubre de 2012

El diputado del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, denunció este martes al jefe de Relaciones Institucionales del Grupo Clarín, Javier Rendo, de repartir sobre en el Congreso de la Nación a cambio de favores legislativos.



En declaraciones al programa de Jorge Rial, en Radio La Red, el legislador comparó al Grupo Clarín con los propietarios de esclavos del siglo XX y llevó tranquilidad a los medios en general sobre el cambio que se logrará a partir del 7D.
“Que Rendo deje de repartir sobres en el Congreso”, reveló Kunkel.
El diputado sostuvo que Clarín hace “lo mismo que cuando se abolía la esclavitud. Y por más que tuvieran derechos adquiridos, las reglas del juego cambiaban: en este caso no cambia nada, si hacen el reparto de esos medios no pasa nada. No está afectada la libertad de empresa, ni la libertad de expresión”.
En cuanto a la gestión de Cristina Fernández y Néstor Kirchner en ese sentido, afirmó que la gestión apunta a “construir para adelante, pero cuando hay una obstrucción sistemática sobre el ordenamiento jurídico de este país, hay que corregir lo que hay que corregir”.
En tanto, acerca de la reunión entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, dijo estar “muy apenado”.
“Moyano juntaba 150 mil en la Plaza, ahora junta diez mil. Yo no sé si en la Nochebuena Mauricio los va a invitar a compartir eso o la Fiesta de Fin de Año. No creo que lo integre a su círculo social porque lo sienta un igual”, concluyó.

lunes, 22 de octubre de 2012

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuestionó al diario Clarín y afirmó que “ante la inminencia del 7 de diciembre, ataca a AR-SAT porque es un instrumento fundamental para diversificar los contenidos televisivos y democratizar el acceso a internet, que hasta ahora dominaron con sus prácticas monopólicas”.



El ministro salió esta manera al cruce de una nota publicada este domingo en la portada de Clarín, en la que se informa que “Una empresa estatal hace millonarios negocios sin control”, en referencia a la compañía AR-SAT.
“Este tipo de notas, que son verdaderas operaciones de prensa, demuestran la necesidad de terminar con la concentración monopólica en los medios de comunicación, ya que es poco honesto con sus lectores que un diario informe sobre supuestas irregularidades en una empresa estatal que tiene incidencia directa en áreas de su interés y que además conquistó a través de la extorsión y políticas de precios predatorios”.
De Vido remarcó que “la empresa AR-SAT cumple con todos los controles que exige la ley, como el control permanente de la Auditoría General de la Nación e incluso la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) es parte del directorio, que cuenta con 5 titulares que toman las decisiones en forma consensuada” por lo que se mostró sorprendido de que digan que no hay controles cuando el mismo artículo menciona un correo electrónico entre uno de los directores y la SIGEN, en el que se da cuenta de la fuerte presencia del organismo en la ejecución de las políticas”.
Acerca de presuntas irregularidades en las compras, el ministro explicó que “la contratación por invitación está prevista en la normativa vigente y es de uso frecuente en las circunstancias que así lo requieran, como ser contrataciones que por su especificidad cuentan con un número limitado de oferentes”.
Respecto a las observaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en el tendido de la fibra óptica que atraviesa el Estrecho de Magallanes, el ministro señaló que “eso demuestra que la comisión estaba controlando la obra como corresponde, y como hace también en el caso de empresas privadas, aunque hay una del Grupo, Fibertel, que opera de manera ilegal y desconoce resoluciones de la CNC, sin que esto merezca una denuncia en Clarín”, y agregó “lo importante es la obra en sí, que permite a los habitantes de Tierra del Fuego acceder a internet de manera más económica y con mayor velocidad, equiparándolos con el resto de los argentinos, lo que curiosamente no fue publicado en Clarín cuando se inauguró”.
El ministro consideró que “el verdadero problema del Clarín es que AR-SAT, creada por el ex presidente Néstor Kirchner, es una herramienta fundamental en la democratización del éter, porque con la televisión digital todos pueden acceder en forma gratuita a una diversa oferta de contenidos televisivos y con excelente calidad de señal, sin tener que depender del abono abusivo de una empresa monopólica, que en muchos lugares es la única opción incluso para ver los canales de aire”.
En tal sentido, De Vido destacó que “AR-SAT tiene un rol protagónico en la puesta en funcionamiento de más de 60 plantas transmisoras que ya cubren un 75 por ciento del país y ofrecen 20 señales a las que ya pueden acceder más de 4 millones de argentinos a través de los decodificadores que entrega el Estado Nacional a quienes no pueden comprarlos”.
Por último, De Vido sostuvo que “este tipo de operaciones demuestran lo atinado de la decisión de la presidenta de la Nación de iniciar hace 3 años un debate sobre la concentración monopólica en los medios de comunicación, que desembocó en la ley de medios de la democracia, que afortunadamente pronto va a aplicarse a todos, sin que nadie pueda conservar ningún privilegio”.

jueves, 4 de octubre de 2012

Sabbatella un saltimbanqui politiqueril.


EN LA ARGENTINA PATÉTICA Y "BOROCCOTIZADA"...SABBATELLA AHORA ES KIRCHNERISTA...

Es muy difícil encontrar templanza...para tanta petritud de rostro...

Nada los altera...

Con tal de reptar hacia el siguiente objetivo ascendente, nada los detiene...

Son temibles...

Esta mañana lo escuché mentirle vilmente a "Chiche" Gelblung...

Se mueve con tips como Scioli...y esquiva todo.

Mintió cuando no respondió adecuadamente sobre el manejo mafioso de la pauta publicitaria estatal.

Todos los medios pro-cristinistas se sostienen con esta prebenda.

No sólo no está capacitado para ocupar ese cargo técnico, es además, un supino mentiroso...

SÓLO ES UN SICARIO DE CRISTINA FERNÁNDEZ PARA EJECUTAR NADA MÁS QUE AL GRUPO CLARÍN, Y LEGALIZAR A LOS OTROS GRUPOS MAFIOSOS, ARMADOS PARA AMORDAZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE TODOS LOS ARGENTINOS.

Este servil será el que intentará hacer el trabajo sucio para el terrorismo montonero, gobernante.

COMIENZA LA BATALLA FINAL...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Sólo una cuestión verde?

MILLONES CONTRA MONSANTO:



(AW) Reproducimos la entrevista realizada por Tomás Astelarra para el colectivo Marcha, 17 de septiembre acerca de la jornada de lucha realizada cen distintos puntos del país contra Monsanto.-

minsanto1

Buenos Aires, 18 de setiembre de 2012 (www.plazademayo.com).-


Ayer se organizó en más de 100 ciudades una jornada de protesta contra la transnacional Monsanto. Crónica de una jornada auspiciosa.

Córdoba, Tucumán, Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires fueron las sedes en Argentina. Las oficinas de la principal productora mundial de herbicidas y semillas transgénicas, entre otros OMG (organismos genéticamente modificados), ubicadas en la calle Maipú al 1210, enfrente de Plaza San Martín, fueron el enclave de la protesta en la ciudad porteña.
Bajo la consigna "Fuera Monsanto", más de 400 manifestantes realizaron pintadas y bloquearon la entrada de las oficinas de Maipú, custodiados por un puñado de efectivos policiales que poco trabajo tuvieron, ya que la protesta nunca abandonó su clave pacífica.
Con casi nula presencia de banderas partidarias, Luis Zamora, dirigente de Autodeterminación y Libertad, acudió a la jornada y dio su testimonio a plazademayo.com: "Esto me parece un paso muy importante, porque es de los primeros que se empiezan a dar. Porque en Argentina Monsanto y la soja son cosas que o no se conocen, o si se las conoce, se las cree beneficiosas... Que comiencen a escucharse protestas contra la presencia de Monsanto en Argentina y el rol de la soja es muy bueno. Además Monsanto es prenda de unidad de todos los sectores empresarios, sea Clarín, sea Cristina Fernández, sea quien sea, todos saben que es clave para ellos, así como es perjudicial para el pueblo argentino. Y esto afecta a toda la región, en Brasil la soja está logrando desplazar a la burguesía de San Pablo, que es muy poderosa. La cuestión de la Soberanía Alimentaria es crucial para el debate de los pueblos, y el gobierno se vanagloria de sus acuerdos con Monsanto, y hay que lograr desnudar eso, que nadie se pueda vanagloriar de eso, o que paguen muy caro hacerlo."
Por su parte, Carlos Vicente, miembro de la ONG Grain, declaró hace pocos días: "Es muy claro que el gobierno argentino vuelve a hacer una alianza estratégica con Monsanto a partir del momento en que CFK anuncia su nuevo desembarco en Argentina con la planta de maíz en Córdoba desde New York. Eso más la aprobación de la soja rr2 Intacta y el anuncio del Proyecto para una nueva Ley de Semillas que fortalezca aún más el monopolio sobre las semillas para las corporaciones demuestra que hay una decisión política de entrega de nuestra soberanía que afecta gravemente nuestras posibilidades de autonomía en materia agrícola y profundiza la esclavitud frente a las corporaciones."*
Cerca de las 19 horas, la movilización marchó hacia Avenida Libertador y la cortó de punta a punta durante 15 minutos. "¡¿Qué carajo es Monsanto?!", preguntaban furiosos los automovilistas gangrenados en los semáforos, que por cierto no entendían el motivo del reclamo. Es que el ítem "Monsanto y la soja" seguramente no figuró en el sumario de las cacerolas que sonaron el jueves pasado; así como también es tema tabú, entre los que apoyan al gobierno, la estrecha responsabilidad del mismo en la sistemática expansión del monocultivo sojero y el agronegocio que éste implica: si ayer fue a Retiro algún progresista oficialista para expiar culpas, seguramente se cuidó de llevar maquillaje.
A pesar de todo, los manifestantes hicieron flamear sus banderas, carteles y cantos:"Hermano, latino, no sea indiferente, echemos a Monsanto que asesina a nuestra gente", se escuchó. "Sembremos conciencia, sembremos orgánico" decía un cartel. Otro, más explícito, rezaba: "Mientras Cris y Mauri se guiñan el ojo, Monsanto nos quita todo". Pero el percutor y decidido "Fuera Monsanto", acompañado de tambores y aplausos, fue el mensaje que predominó mientras la manifestación estuvo estacionada sobre el asfalto de Avenida Libertador.
Según el parecer de este cronista, el repudio a la maléfica Monsanto y la impugnación del monocultivo sojero es una causa justa pero aún verde, inmadura. Si la relegada cuestión de la Soberanía Alimentaria no es tematizada en tanto cuestión nacional, si no se la piensa junto a una alternativa productiva que revolucione las miserias del vigente modelo, no pasará de ser una intachable bandera verde, en un sentido quizá injustamente peyorativo, pero políticamente realista.

*Entrevista realizada por Tomás Astelarra para el colectivo Marcha, publicada el lunes 17 de septiembre.

jueves, 5 de julio de 2012

Juan Manuel Abal Medina lanzó una catarata de gansadas en el Congreso.



El ministro de Economía, Juan Manuel Abal Medina, dio informes sobre la gestión del Gobierno nacional en la Cámara de Diputados, donde defendió las políticas de Cristina Kirchner, asegurando que “el país está atravesando exitosamente la crisis global”.
Además, el ministro sostuvo que Argentina seguirá creciendo a pesar del contexto mundial sin importar lo que vaticinan “los profetas del desánimo”.
El jefe de Gabinete además se refirió al Indec pidiendo a la oposición que “la corte con este tema”. “Cortémosla de una vez, el Indec no está intervenido, córtenla!”, exclamó el funcionario. “El Indec está funcionando y córtenla con eso”, subrayó.
También se refirió a los medios y en especial al grupo Clarín, denunciando “acoso y extorsión”. “Hay algunos sectores que les interesa que a la Argentina le vaya mal, sectores minoritarios pero poderosos”, aseguró.

jueves, 16 de febrero de 2012

“Argentina es parte integrante del Imperio Británico”.


LOCOS DE LA  GUERRA 

 Por:Eduardo Linares Dahl

“Argentina es parte integrante del Imperio Británico” 
Julio Roca (h) Vicepresidente de la República
Década Infame (1932-1938)
No llama la atención que el discurso oficial se lleve más que bien, en este caso, con el de Clarín y La Nación. No, para nada. Que los medios, la “Corpo”, gerenciados por Goldman Sachs, coincidan con el gobierno peronista de la Anglogold, Barrick Gold, Hoschchild, Pan American Silver, A Grade Trading, Río Tinto, Yamana Gold, Xstrata, Goldcorp Inc, Northern Orion, FMC Lithio Corp, BHP Billiton Corp. -ver www.mapadelsaqueodeloroargentino.blogspot.com- no es ni casualidad, ni impone ningún tipo de contradicción. Son el poder real, los paradigmas del saqueo y la entrega de un país rendido moral, política, económica y militarmente al Imperio británico en 1982.
Hoy día, ser un hombre fuerte del peronismo se perfecciona en tanto y cuanto se tiene la oportunidad de sentarse en una mesa a negociar con un CEO de la minería anglosajona porcentajes de la entrega de las riquezas naturales de su provincia; el caso patético del gobernador electo de Río Negro, el finado Carlos Soria, asesinado por su propia esposa por un tema de plata, mucha plata, habla de un colapso moral que a los argentinos nos va a llevar varias generaciones apuntalar, nada es gratis, menos, venderle el alma al Diablo. Estaba aún tibio el cadáver de Soria, cuando su vicegobernador, sí, vamos a nombrarlo, por esta frase pasará a la historia, hombre del Frente Grande, de Chacho Alvarez, un progre, Alberto Weretilneck, declaraba que los proyectos de la megaminería autorizados por Soria en Río Negro se ejecutarían de todas formas, porque “por ese sueño el Gringo había luchado” (triple sic).
Sí, estamos tan pero tan mal, que el relato oficial nutre sus páginas más gloriosas con apostillas de traiciones a la patria, de negociados escandalosos, como si fueran arrebatos de guerrillas en la Sierra Maestra. Ni más ni menos. Digamos que Soria no había muerto en vano. A esa altura, la aparición del intendente de Catriel, Carlos Johnston, con su automóvil repleto de dólares, no llamaba la atención, hombre del Frente Grande, era socio político y comercial de Soria, ante el asesinato de gobernador, sin conocer los pormenores, entró en pánico, huyó a cualquier parte, dejó a la familia esperándolo con las brasas para el asado, eso sí, los verdes, en el peor de los casos, con él finiquitaban. Y sí, saben que cuando menos merecen ser muertos por sus tropelías, bien que lo saben. Días antes habían sido suicidados un secretario de comercio exterior y un cónsul en Bolivia. Sí, empezaba fuerte el año de los mayas. El año en que la Presidenta daba muestras de ser eterna, una Evita 5.1, a prueba de cáncer.
Ellos son quienes mandan y ordenan en este pobre país en donde el día a día es tan cruel que da ganas hacerse hippie y vivir en una nube lisérgica. ¿Alguien se acuerda del escándalo del caso Candela Rodríguez, o la red de prostíbulos de Zaffaroni, o de las denuncias de Sergio Schoklender a propósito de que recaudaban fondos para las Madres a punta de pistola, o del anillo del Juez Oyarbide valuado en un cuarto de millón de dólares?. La postal de esta mañana, con un guía de turismo francés, Laurent Schwebel, apuñalado en Plaza San Martín, ante el Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas, para robarle su cámara fotográfica, nos exime de mayores comentarios. Y en donde ver a un diputado nacional, Díaz Bancalari, un traidor a prueba de balas, soportar una golpiza humillante por parte de ex combatientes de Malvinas, nos da harto gusto; sí, es cierto, le pegaron poco, no lo molieron a palos. Al día siguiente CEW comparó a los ex combatientes con los milicos de la dictadura; no pega una esta pobre mujer, lumpen con carteras de Louis Vouitton, hija natural de un suboficial de marina destinado a los astilleros de Río Santiago en la década del 50. Cristina Iº de Tolosa, nuestra reina judía.
La Presidente, en ese limbo de sumo autismo en donde mora, firmaba dos decretos, uno, ordenando la apertura de un informe e investigación de un General de 84 años entonces, 1982, Benjamín Rattenbach, en el cual de forma insoslayable se pone a los combatientes de Malvinas en el quinto infierno, ni dictado por Margaret Thatcher hubiera salido mejor ese informe. Porque el viejo General, ni más ni menos, puso la lupa sobre la impericia de su propia fuerza, el Ejército, al mando de la conducción de la guerra, ignorando, sin ir más lejos, la épica de la Fuerza Aérea y la aviación naval, el perfecto accionar de los Comandos del EA, o del BIM 5 –Batallón de Infantería de Marina 5- al mando del Capitán de Corbeta Carlos Robacio, pidiéndole un día antes de la rendición de Puerto Argentino al General Mario Menéndez el relevo del BIM 2, intacto, sólo había participado en operaciones en la toma de las Islas el 2 de abril, luego, acantonado en Puerto Argentino, perfectamente entrenado y pertrechado, para seguir soportando a los británicos en las cuestas de Tumbledown.
Sí Menéndez, en vez de mandarle a los Infantes de Marina de Robacio, “calzoncillos largos”, le hubiera mandado municiones, diez mil disparos de obús había efectuado el BIM 5, o le habilitaba el BIM 2, 800 combatientes frescos, repito, perfectamente entrenados en la base de Usuhaia para el combate en las heladas estepas patagónicas, otro hubiera sido el destino de la guerra, conforme las declaraciones del Tte. Cnel galés Toni Davies en 2007, a los 25 años de la Gesta, -cuando los Kirchner no pudieron participar del acto oficial en Río Gallegos por el conflicto docente en su provincia, sí, eran personas no gratas en su propia tierra-, sosteniendo que habían ganado la guerra “por 48 horas”, a propósito del percance provocado por el hundimiento del portacontendores Atlantic Conveyor el 25 de mayo, en el estrecho de San Carlos, con él, toda la logística, de municiones a hospitales de campaña de la Task Force, al fondo del mar.
Davies, de visita en Buenos Aires entonces, fue aún más allá, al declarar que sus soldados también eran bisoños, no habían peleado ni en Irlanda, que los FAL de fabricación argentina era mejores que los de ellos, los originales belgas, que se trababan por el hielo, que si había un día más de combate, lo más probable era que ellos se quedaran sin municiones. Todo esto declaró hace cinco años Toni Davies nada menos que en reportaje en el diario Clarín. Sí, cuando Magnetto era oficialista y tomaba el vermú con Alberto Fernández y Néstor Kirchner en Olivos.
Ignora también, no hace mención, le resulta irrelevante, al Gral. Benjamín Rattenbach, que la Task Force, formada por casi 200 navíos, entre transportes y buques de guerra, haya perdido en menos de 60 días de combate en el atlántico sur el 40% de sus unidades, hundidas, averiadas, fuera de combate, blancos de los muy bien coordinados y ejecutados ataques de la aviación naval y la Fuerza Aérea. El año pasado, el príncipe Andrés de York, en un lapsus memorable ante las cámaras de la televisión británica, reconoció que siendo él tripulante del portaaviones “Invencible”, nave insignia de la fuerza invasora, debieron de soportar un serio ataque de la aviación argentina, el cual dañó el buque; textualmente, él tuvo temor de ser encontrado cuerpo tierra, carbonizado sobre la cubierta del buque, con el cubo mágico que intentaba armar entonces con otro tripulante. No, el Gral. Rattenbach no pudo estar al tanto de tal confesión, extra tempore.
En una sola jornada de combate, el BIM 5 había diezmando un batallón de paracaidistas escoceses, más de 800 hombres, aniquilando unos 300 gurcas, todos estos acontecimientos relatados por los protagonistas británicos y subidos a youtube, no, no son información confidencial, ésta, la Casa de Windsor la mantiene en secreto hasta el 2082. Es bueno precisar, para conculcar el relato de Goldman Sachs, la progresía intelectual y el periodismo militante, que el General Rattenbach recomienda un solo juicio sumario y la pena máxima, un pelotón de fusilamiento, es para el Tte. Cnel. Italo Poggi, jefe del regimiento de correntinos, los famosos correntinos que iban a correr a los gurcas con los facones.
Este Regimiento, el de Infantería 12 General Arenales, de Mercedes, Corrientes, al mando del Tte. Cnel. Italo Angel Piaggi, autor del libro "Ganso Verde", promediando la guerra, del 26 al 29 de mayo, durante la batalla de Pradera del Ganso, había recibido la orden expresa del General Menéndez de resistir hasta el último hombre. A su vez, habían escuchado por radio, cómo la artillería argentina recibía la orden de bombardear nada menos que sus posiciones, por si les quedaba alguna duda; sobre el caso podría dar testimonio el Gral. Martín Balza, oficial en jefe de la artillería argentina en el combate. Sí, hasta ese entonces, la Fuerza Aérea y la Marina, ésta a propósito del hundimiento del crucero General Belgrano, llevaban las palmas de la gloria por cantidad de efectivos muertos, o por las heroicas hazañas de los aviadores. La estadística del Ejército era corta, debían de mantenerse por encima de las otras fuerzas si pretendían seguir ejerciendo el predominio político que les había permitido llevar a tomar el poder por sendos golpes militares cinco veces durante el siglo XX.
Al Regimiento de correntinos de mi amigo Marito Cordón lo mandaban a degüello, así de simple, si reculaban, los iba a bombardear su propia artillería. Esto lo hemos visto hace un par de años en una soberbia película del francés Jean Jacques Arnaud, con las barcazas del Ejército Rojo llegando a Leningrado, sitiada por los alemanes, soldados rusos aterrorizados siendo fusilados por sus propios suboficiales y oficiales. Sí, es una maldición la guerra, ya lo sabemos. El Ejército precisaba cuando menos de 500 muertos propios, no llegó a las 200. Cuento la anécdota de Marito Cordón – con quien fuéramos compañeros de trabajo en la Biblioteca del Congreso hace más de 25 años- porque me sigue emocionando. Luego de ser dado de baja sumariamente, o sea, sin derecho a la defensa, privado de rango, uniforme y sueldo de por vida, era el segundo jefe del RIM 12, siguió sosteniendo a su familia de cuatro hijas y su esposa, trabajando por la noche en una empresa de limpieza antes de entrar al Congreso. Sí, un Mayor del Ejército Argentino, ex combatiente de Malvinas, limpiaba baños. El oficial al mando de ese regimiento de correntinos, el Tte. Cnel. Poggi, junto con el Mayor Mario Cordón, desobedeciendo las órdenes del Gral. Menéndez, les dan licencia a su tropa replegarse, no estaban dispuestos a sacrificarlos, al tiempo que ellos con el resto de oficiales y suboficiales se rendían y entregaban a los británicos.
Por tal accionar, Rattembach pedía el fusilamiento de Piaggi, nunca ejecutado. ¿Me pregunto, quién va a juzgar entonces al Gral. Benjamín Rattenbach, Horacio Verbitsky, porque eso sí que es avalar una conducta por cierto criminosa, cual es la de ordenar batir con artillería a la propia tropa? ¿Quién puede sostener con seriedad y objetividad, pasados 30 años de la guerra, que el Informe Rattenbach se ajusta a Derecho, conforme los códigos militares, las leyes de la guerra, el Derecho Penal del mundo civilizado; no que fue una maniobra desesperada de un poder militar en fuga, por lavar torpemente su conciencia?. No me caben dudas, que la Comisión del Congreso, el “Observatorio” que seguirá la apertura oficial del Informe Rattenbach, apunta a juicios de la “Democracia” para con los militares acusados por el viejo General por “traición e impericia”. Eso sí, el General Menéndez, gran traidor y entregador de Malvinas, seguirá libre, dando sus históricas conferencias, siempre con su pantalón de franela gris y su blazer azul, british.
La orden impartida entonces por Menéndez a Italo Piaggi, en medio de la batalla de Ganso Verde, resistir hasta el último hombre, no es distinta a la que recibe Menéndez el 13 de junio vía telefónica de parte de Galtieri. Hasta el día de hoy, Menéndez narra ufano en sus conferencias cómo entonces lo mandó a su jefe directo a la mierda, para rendirse sin vueltas al día siguiente, según él convencido de salvar al vida de miles de combatientes, ante la mayor sorpresa del alto mando inglés, que ya preparaba las banderas blancas para su propia rendición. Cuál es la vara de Rattenbach, vuelvo a preguntarme. Porqué un pelotón de fusilamiento para Piaggi y un simple apercibimiento para Menéndez. ¿Esta es la gran verdad que nos quiere revelar el gobierno, a 30 años del conflicto? ¿No se les podía ocurrir una estrategia de propaganda y desprestigio de la Gesta aún más pobre? Para perfeccionar el papelón, informe tan secreto del General Rattenbach, que fuera publicado por la revista 7 días, entonces en manos de la Side, en 1983.
Es uno de los lugares más comunes del progresismo y de los organismos de DDHH, insistir con la “entrega” del Astiz de las Georgias “sin haber disparado un tiro”, asimismo, citando el Informe Rattenbach, sin haber ni siquiera ojeado la primer página, hacer hincapié en el pedido de la pena máxima para el marino represor. Falso de toda falsedad. La compañía de buzos tácticos al mando de Astiz resiste en Georgias el ataque de tres buques de guerra británicos, disparos de sus artillería, o sea de cañones de 105 mm para arriba, durante dos interminables horas, apoyados, como si fuera poco, por las dudas, con el asedio de un submarino nuclear, –el submarino convencional Santa Fe que los asistía, estaba fuera de combate, averiado-, hasta que el Tte. de Corbeta Lagos, al mando de ambos contingentes, le ordena, conforme los códigos de la guerra, el alto el fuego a Astiz, para evitar el aniquilamiento de la propia tropa ante la desproporción de fuerzas.
Nadie es condenado por semejante accionar. Tampoco lo fueron ellos. Rattenbach tan sólo ordenó un sumario administrativo para con aquéllos dos marinos. La resistencia heroica de “El Alamo”, llevado al cine varias veces, o de cualquier historia militar semejante, como la de “El Alcázar de Toledo”, o los “300” del desfiladero de las Termopilas, se sustenta en que esta resistencia cerril puede ser indispensable para sostener un frente, siempre y cuando haya una fuerza de apoyo en curso. En el caso de las islas Georgias, este apoyo era inexistente. Entiéndase bien, no estoy pidiendo la libertad de Astiz, ni nada parecido. Tampoco la de Rolón, Pernías, Acosta, héroes del BIM 5.
El 29 de mayo del año pasado, el héroe de Monte Tumbledown, el Contraalmirante Carlos Robacio, pasaba a la eternidad. No fue recordado entonces ni lo será ahora, justamente en el día del Ejército Argentino, una humorada del marino, decidir morir en tal día. El 3 de junio del año pasado, el jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada Nº 25, con asiento en General Sarmiento, Chubut, el Tte. Cnel. Víctor Manuel Paz le rendía honores militares junto a los caídos de su Regimiento en Malvinas, los “Bravos del 25”. El Ministro de Defensa le ordenó 30 días de arresto por tal gesto. Así están las cosas en este país, entregado por 30 monedas de oro.
El otro decreto firmado por Cristina Elisabet Wilhelm, promete la creación de un hospital de salud mental para ex combatientes, burla infame a 30 años del conflicto, cuando durante tres décadas a los ex combatientes les han negado lo más elemental, un desfile militar propio, de todas las unidades en combate y de apoyo -el año pasado, en la apoteosis del Bicentenario, lo hicieron de prepo, ante la cabeza gacha del poeta gauchesco Aníbal Fernández, el único funcionario de primera línea entonces en el palco, otrora con poder político -, cuando todos los locos ya se han suicidado; 459 se han quitado la vida, más que los muertos en las Islas en combate – exactamente 201 hombres, 194 de Ejército y 7 de Gendarmería, descontando desde ya las víctimas del Crucero Gral. Belgrano, más de 321, fuera de la zona de exclusión bélica, o 55 hombres de la FAA, el BIM 5 pierde 16 hombres - al no poder soportar la espalda de una sociedad que ha vivido despreciándolos por haber cumplido con la Patria, por haber defendido el territorio nacional invadido a costa de su sangre, peor aún, por haber tenido la osadía de reivindicar esa gesta, convencidos como están los cipayos, que Malvinas es una causa perdida, o que está muy pero muy mal molestar la paz idílica de esos usurpadores, los kelpers, esa ficción jurídica regida por una constitución dictada por la Corona británica, a Linda Watson, ella, tan rubia, tan linda, empleados de las tres empresas de la monarquía que operan en las Islas, o los ilusos (cobardes encubiertos), que para hacer tiempo especulan con que las Islas serán recuperadas por la vía diplomática, sin tomar en cuenta los recaudos de la Unión Europea, alertada del tesoro petrolífero que yace en sus cuencas, declarando a las Islas territorios ultramarinos de Europa en 2009, conforme los Acuerdos de Lisboa.
Ni qué hablar, por favor, de que en la cuenca de Malvinas haya en realidad una cierta y gigantesca reserva petrolera, según los informes de Lula da Silva al matrimonio Kirchner en su momento, superior a la del litoral paulista, también, desde ya, a las agotadas del Mar del Norte, que han hecho, para el caso, a Noruega el 10º productor de petróleo del planeta, no, ni hablar del tema, no vaya a ser cosa que sea cierto, ¿no, qué hacemos?, a ver si tenemos que ponernos a trabajar en serio, ir al gimnasio todas las mañanas dos horas para bajar la repugnante panza que portamos para estar alejados del mundo, si ni siquiera estamos en condiciones de explotar el petróleo del continente y hemos vendido la empresa de bandera, la más grande petrolera estatal del mundo, en su momento, por monedas.
Esta Argentina de remate, de todo por dos pesos, paisito de dos güitas, mediocre hasta el hueso, mal alimentada, más educado, mal vestido, poblado de gente francamente fea, ordinaria, embrutecida con el pan y el circo de los planes trabajar y el fútbol para todos y todas, con el paco y el tetra, alienada con las ínfulas de una tarjeta gold a como sea, adicta de cualquier batata, shopping life, poblada de una clase media tilinga y cipaya por deporte, full time, confundida tanto por las vacuidades diarias de un relator deportivo uruguayo, como de las manipulaciones de Felipe Pigna, Miguel Bonasso, Horacio Verbitsky y Pacho O´Donell, no soporta la más mínima alucinación de soberanía, de dignidad y grandeza, la verdad de la milanga es que le cabe de lo mejor ser una putita, módica prostituta, ante de dejarse ganar por el pavor de especular con ser protagonistas de alguna historia que valga la pena antes de morir sin darse cuenta. El hospital de salud mental para ex combatientes es el segundo que se anuncia, el anterior, está de más decirlo, nunca fue terminado.
Casi todos los meses son encontrados ex combatientes muertos, algunos, en total abandono, comidos por las ratas, solos de toda soledad, en pensiones infames. El año pasado se encontró uno que vivía en la selva, alienado, descalzo, en Entre Ríos, cerca de Concordia, el Cabo 1º Francisco Fherenbacher, alimentado por un hermano que una vez por semana que dejaba comida; lo peor que le pasaba a este Cabo 1º de la Armada, es que nadie le creía que había peleado en las Islas, tal su condena. A principios de 2012, moría en el mar austral Alejandro Carranza, al intentar unir Usuhaia con las Islas Malvinas en un kayac, el relato de la expedición está trunco, conmueve, en el blog "Del Fin del Mundo a Malvinas". Esta vez, no los dejaron ingresar a la Casa de Gobierno para presenciar cómo la autista Reina Cristina de Tolosa, les donaba magnánima un hospital de salud mental, al tiempo que no les da trabajo genuino. Ellos se encargaron de maltratar a un “representante del pueblo” para expresar su malestar, que va en aumento. Tal vez estén hartos de matarse a sí mismos.
Hace dos años, en el acto oficial de la Base Aérea del Palomar, la entonces Ministra de Defensa, Nilda Garré, le prohibió la palabra un ex combatiente en un nuevo aniversario de Malvinas, al no pasar el texto de su discurso la censura previa de sus alcahuetes, ya que este soldado recordaba con orgullo sus días de combate, su admiración por el oficial al mando de su grupo, con quien compartió cantidad de enfrentamientos con el invasor, siempre codo a codo, como la expresan la mayoría de ellos, fueron 15 mil hombres en las Islas, otros tantos más en las bases del continente, acuartelados durante tres meses, dando apoyo logístico, motivo de orgullo de por vida.
Orgullo bastardeado por todos los gobiernos de turno, sátrapas del Imperio, así como por los grandes medios, intelectuales, periodistas, comunicadores, cineastas, artistas, opinantes políticamente correctos, en donde coinciden troskos progres que estuvieron al servicio de la Alianza, como Beatriz Sarlo, como neoliberales peronchos que acompañaron a Carlos Menem en el remate de la Nación, como el Tata Yofre, a colgados del último subte, como Víctor Hugo Morales. Todo les han negado, la tan mentada memoria, el subterfugio de la historia, reemplazada por el relato oficial de turno, que hace el trabajo sucio con aparatos propagandísticos propios de la peor dictadura, les han ido borrando con la lavandina del oprobio todas y cada una de los horas que soportaron estoicamente la agresión de la tercer potencia militar del planeta, apoyada por la OTAN y los EEUU, más, la servil y artera colaboración de la dictadura de Pinochet Ugarte. El lavado de cerebro a que ha sido sometida la sociedad argentina en estos últimos 30 años, a propósito de la cuestión Malvinas, conforme el mandato aristocrático de Lord Sir Winston Churchill III, “hay que revolcar a los argentinos en el barro de la humillación”, deja al bizarro mundo de La naranja mecánica narrado por Stanley Kubrick a la altura de una boutade de Diego Capusotto. Tal el motivo de la locura de los ex combatientes, no otro.
A principios de 1989, en plena campaña para las presidenciales, el entonces gobernador de La Rioja, hoy Senador Nacional de su provincia por el FpV, Carlos Saúl Menem, según Jorge Antonio, hombre en quien nada menos que Juan Perón había puesto sus ojos, con su look Tigre de los Llanos y su poncho rojo al hombre, en gira por Río Gallegos proclamaba que había que recuperar a las Malvinas a cualquier costo. Intendente de la ciudad capital santacruceña era para ese entonces un alto y desgarbado abogado que se había comenzado a enriquecer años antes, durante la dictadura. En pleno vuelo hacia Buenos Aires, Menem recibe un llamado telefónico del General Vernon Walters, hombre del Pentágono para América del Sur, quien con tono amigable le recomiendo cambiar el énfasis de su discurso sobre la cuestión Malvinas, ya que hay gente menos amigable que él que lo más probable es que decidan asesinarlo, así, en plena campaña. Menem, un hombre eminentemente práctico, acusa recibo del mensaje. En un año y medio, con su canciller, Domingo Felipe Cavallo, firma en Madrid los Acuerdos de Paz con el Reino Unido, la reelecta Margaret Thatcher lo hace por los británicos, acuerdos más oprobioso que recuerde nación alguna, salvo los de Versalles, entre Alemania y sus vencedores, luego de la Gran Guerra.
A la fecha, los Acuerdos de Paz de Madrid, deberían más bien ser llamados Tratados de Paz de Madrid, tienen tanta vigencia como nulidad jurídica, ya que por nuestra ley fundante, la Constitución Nacional, sólo el Congreso puede tanto declarar una guerra, como firmar la paz. De hecho, los militares de la Junta nunca le declararon la guerra a Gran Bretaña, sabían de esos límites. Han pasado 22 años de la firma de tales tratados del escarnio, los cuales, entre otras cosas, han significado la entrega de nuestra petróleo, nuestra minería, nuestras reservas conforme el pago de una deuda externa fraudulenta, nuestra soberanía y Fuerzas Armadas, tan sólo resta la entrega del territorio continental para que sea perfecta entrega, descontamos, nuestra conciencia social e histórica, insisto, 22 años, de los cuales, 20 han sido de gobiernos nacionales, populares, peronistas -superlativas Décadas Infames-, sin que la clase política en pleno, insinúe el más mínimo atisbo de reacción ante la brutal violación a que hemos sido sometidos por parte del Imperio británico, con el subterfugio grosero de que la guerra fue provocada por una dictadura genocida, cuando está más que probado que fue un plan maestro diseñado y ejecutado con antelación, a partir del incidente Davidoff, justamente, en las Georgias. Máxime, cuando en la previa del enfrentamiento bélico, el plan del entonces presidente del Perú, Belaúnde Terry, había tenido tanto consenso en la ONU, como ante la Junta Militar, la administración conjunta era el plan del presidente del Perú, abortada al ordenar Margaret Thatcher el hundimiento del crucero Gral. Belgrano.
A mi me sorprende poco y nada cuando escucho a la progresía, a sus orates y vates, soportar el discurso contra la Gesta de Malvinas, apoyados en que fue una barbarie más de los milicos genocidas, esta vez, victimando a los pobres soldaditos, bárbaros, salvajes, algunos de ellos estaqueados como Martín Fierro por haber carneado alguna ovejita para un asado dominguero. Nunca, pero nunca, he escuchado a los mismos progres, orates y vates, lamentarse por los casi cien conscriptos, soldados argentinos, asesinados en sus puestos de guardia por la guerrilla de ERP y Montoneros en los años previos a Malvinas, de 1970 en adelante, durante la cierta aventura, improvisada, mal dirigida y peor equipada, de la guerra revolucionaria inventada por Guevara de la Serna en La Habana, promulgada en la Tricontinental de 1961, apropiada por John William Cooke y ejecutada por un cuerpo de tareas fundado en una oficina de inteligencia del Ejército de Lanusse. No, no les he escuchado un lamento, una crítica, la más mínima insinuación de algún tipo de deuda, de indemnización, -la especialidad de sus bufetes de abogados- para con esos soldaditos y sus familiares. No, ni hablar de los policías asesinados, federales y provinciales, no, esos eran todos cabecitas negras.
Tampoco, a la fecha, tenemos noticias de que algún fiscal del Estado haya recibido instrucciones del Procurador General de la Nación, el jefe de todos ellos, para que se levanten actuaciones a propósito de las denuncias realizadas el 2 de abril de 2008 por el ex combatiente Silvano Décima, tucumano, a propósito de las violaciones y fusilamientos por parte de oficiales británicos, que sufrieran tanto él como compañeros de batalla, luego de la rendición de Puerto Argentino. Noticia que fue pública y notoria entonces, difundida por el noticiero de Canal 9. Están a tiempo, los delitos de lesa humanidad, tanto como los crímenes de guerra, conforme el Tribunal Internacional Penal, son imprescriptibles.
Siguiendo la lógica perversa del progresismo neoliberal angosajón, reinante en la Argentina en los últimos 30 años, no sería descabellado, conforme el modus operandi impuesto por las usinas del poder central, divulgadas por paniaguados como Baltasar Garzón, Horacio Verbitsky y demás operarios de la sinarquía anglosionista, procesar a Juan Manuel de Rosas, Lucio N. Mansilla, Ciriaco Cuitiño, por los crímenes de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos, torturas, tormentos infamantes, cometidos durante los años de la dictadura oprobiosa conocida como Confederación Argentina, contra ciudadanos opositores, extranjeros, incluidos, los ingleses, franceses, italianos, mercenarios belgas y alemanes, espías brasileños, desaparecidos en manos de la Mazorca durante los años aciagos del bloqueo anglofrancés a los ríos argentinos.
A Doña Cristina Iº de Tolosa se le escapa la libre cuando aprovecha el 20 de noviembre para hacer una kermese a orillas de río Paraná, sin poder jugar nada más que Peón4Reina, dándole letra con el bombo una semana a la claque de Orlando Barone, por temar a dar un paso en falso, pisar una cáscara de banana arrojada por Magnetto, tropezar con un lingote de oro. Sin ir más lejos, Baltasar Garzón pretendió procesar al Contraalmirante Carlos Busser por violaciones a los derechos humanos de un espía chileno durante el conflicto de Malvinas. A ver si nos entendemos, espía de la dictadura pinochetista colaborando con el invasor británico. Sí, suena increíble. Recordemos que el BIM 2, al mando de Busser, fue quien recuperó las Islas el 2 de abril, de forma pacífica, con la sola muerte del Capitán de Fragata Pedro Giachino.
Sí, es cierto, la crisis terminal del capitalismo y la debilidad moral y material del Imperio Británico, hoy día, hacen la cuestión de la recuperación de las Islas, una problemática abordable. Gran Bretaña en año pasado se desprendió del último portaaviones que poseía la Royal Navy, justamente, el Invencible. Esto le impide tácticamente plantear una nueva hipótesis de conflicto porque no tendría superioridad aérea para el más mínimo enfrentamiento, así las cosas, sería inviable cualquier tipo de abastecimiento, tanto para los kelpers, como para los efectivos estacionados en las Islas. Incluso ante los vetustos Mirage, A4B y Súper Etendard de nuestras fuerzas, deberían pactar tregua y negociación. Luego, todo no deja de ser una mascarada de cartón pintado, con la militarización “nuclear” (sic) del Atlántico Sur. El show mediático montado por el oficialismo, así como por Cameron, les viene de perillas a ambos. Pura cortina de humo para distraer durante un largo y difícil año la opinión pública, británica y argentina, de sus crisis internas. Insisto, es demencial reiterar amenazas nucleares para soportar un bastión colonial, no lo soporta ni un guión de Ray Bradbury ese argumento.
Eso sí, que ni en chiste se le ocurra al UNASUR ir más allá de las provocaciones de pantalla; el “suicidio” de Ivan Heyn, Secretario de Comercio Exterior, precisamente, en un hotel montevideano, en donde desapareció la cámara de seguridad el piso, es un mensaje mafioso del M16 para Mugica de no tan difícil lectura. Entonces, el bloqueo a los buques de bandera de Malvinas, no deja de ser un subterfugio –ni en broma bloquear buques de bandera inglesa-, habida cuenta de que los hermanos uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, brasileños, venezolanas, ecuatorianos, cubanos, todos, saben que el poder económico de los Kirchner está asentado en fenomenales negociados con empresas mineras y petroleras anglosajonas. Todo no deja de ser entonces una mascarada, mise en scene, sobreactuación, la especialidad de CEW, una foto con Sean Penn. Una nueva burla. Circo Beat.