Mostrando entradas con la etiqueta ATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATE. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Autoridades de Buenos Aires, la humillacion como herramienta politica.

CIUDAD DE BUENOS AIRES



(AW) La junta interna de ATE en Estadística y Censos Porteña denuncia, que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires iniciaron una causa, a la delegada Tamara Lescano, caratulada “Amenazas Simples”, simplemente por resistir la política de humillaciones, amenazas y discriminación, que el gobierno de Macri ejecuta contra sus trabajadores, sin duda su manera práctica de frenar a troscos y zurdos como prometió.
 1 tam
Comunicado de prensa, por favor difundir
17 de noviembre de 2014
Los que subidos al caballo de sus "carguitos" reparten humillaciones
y amenazas a los trabajadores más débiles, esperando que nadie
siquiera les conteste, le sirven a la policía uno de sus platos preferidos:
una luchadora, una militante, una trabajadora.
EN ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA CIUDAD LAS AUTORIDADES DENUNCIAN EN LA COMISARÍA A TRABAJADORES QUE DEFIENDEN SUS DERECHOS
Desde la Junta Interna de ATE en Estadística y Censos Porteña denunciamos públicamente la actitud del Gobierno de la Ciudad por perseguir a los trabajadores. Hoy la Dirección de Estadística y Censos Porteña, le inició una causa penal a nuestra delegada general Tamara Lescano por amenazas simples, por cumplir su rol como delegada.
Hace mucho que venimos denunciando, que en el Organismo que publica el Índice de Precios al Consumidor Porteño (IPCBA), a cargo del Licenciado José María Donati, se persigue a los trabajadores que piensan diferente a la gestión. Trabajadores que pretenden que se les respete sus derechos laborales. Derechos como por ejemplo dejar de ser contratados en forma fraudulenta, contar con un salario digno no menor a la canasta familiar, que se les pague el aguinaldo, tener vacaciones de acuerdo a la antigüedad, derecho a faltar por enfermedad sin descuento salarial, entre otros reclamos laborales.
Para poder pelear por nuestros derechos, los trabajadores nos organizamos en ATE, construimos la junta interna en el organismo logrando tener delegados que sean nuestra vos ante las autoridades. Y ese solo hecho bastó para que, las autoridades nos persigan, nos hostiguen, nos amenacen con perder el trabajo, nos trasladen, nos despidan, nos aíslen, nos maltraten. Así consta en el fallo del INADI, por discriminación sindical hacia nuestra delegada general Tamara Lescano, quien fuera despedida y reincorporada el año pasado. Hoy esta actitud no solo no ha terminado, sino que se ha profundizado, cruzando un límite muy profundo. Denunciar en la comisaría a nuestra delegada por defender a un trabajador contratado cuando intentaron despedirlo.
ESTO NO LOGRARÁ CALLARNOS. ESTA CAUSA ES ABSOLUTAMENTE POLÍTICA. CARECE DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS, Y SOLO BUSCA QUE LOS TRABAJADORES DEJEMOS DE DENUNCIAR LAS INJUSTICIAS QUE VIVIMOS ¡PERO NO LO VAN A LOGRAR!
ESTE JUEVES 20 A LAS 11 HS. HAREMOS UNA ASAMBLEA PARA DISCUTIR ENTRE TODOS COMO SEGUIR PELEANDO POR
NUESTROS DERECHOS Y COMO ENFRENTAR LA PERSECUSIÓN DE NUESTROS JEFES.
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!
¡BASTA DE PERSEGUIR A LOS QUE LUCHAN!
JUNTA INTERNA ATE ESTADÍSTICA
Contactos de prensa:
Tamara Lescano Delegada General 15 6368 3644
Verónica Lascano Delegada Gremial 15 6378 4741
Correo: juntainterna.ate.estadí stica@gmail.com

1-empleado humillado

viernes, 27 de junio de 2014

Lo que el INDEC esconde.

ARGENTINA: MÁS DE 7.865.582 DE POBRES URBANOS



(AW) La pobreza urbana alcanza el 20,7% de la población (7.865.582 personas) con un valor de la canasta de $4.640,52, asi lo demostraron trabajadores y la Junta Interna de ATE–INDEC, con el documento “Pobreza e indigencia: Lo que el INDEC esconde”, realizado durante el período del último semestre de 2013. La pobreza e indigencia en el Gran Buenos Aires alcanza valores similares a los que oficialmente medía y publicaba el INDEC a mediados de la década del 90 (mayo 1994)..
10270407 10204229724922265 251884350303283113 n 424x239 424x239
Las expositoras explicaron las razones de la falta de publicación de los datos de pobreza para el segundo semestre del 2013, que “no fueron por un problema de empalme como dijo Capitanich, sino porque hubiera dado el ridículo numero de 3,6% de pobres y sólo 1,2% de indigentes, con provincias donde la indigencia era nula”.
En el marco de la presentación de los resultados obtenidos por la Comisión Técnica, las expositoras relataron que “se realizaron dos cálculos; uno considerando la misma canasta utilizada tradicionalmente por el INDEC pero tomando precios corregidos, donde la pobreza urbana alcanza el 20,7% de la población (7.865.582 personas) con un valor de la canasta de $4.640,52. Mientras que el segundo cálculo se realizó considerando una canasta de consumos mínimos más amplia, lo que arroja una pobreza urbana del 40,6% (15.275.030 personas) con un valor de la canasta de $9.089,41, siempre para el segundo semestre del 2013”.
También se recordó que los valores de las canasta a la actualidad serán muchos más altos considerando el aumento de precios acaecido durante los primeros meses del 2014 y que no cesan de subir, con aumentos salariales por detrás de la inflación.
Las principales conclusiones que arroja el documento “Pobreza e Indigencia – Lo que el INDEC esconde”:
Según las dos metodologías de cálculo presentadas se observan valores muy altos de incidencia de la Pobreza y de la Indigencia para el segundo semestre de 2013 en los 31 Aglomerados Urbanos cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares.
Los resultados aquí presentados, aun los más conservadores, superan -en personas-, 4 veces la Pobreza y 3 veces la Indigencia informados por la Intervención según los últimos valores oficiales difundidos.
Según ambas metodologías presentadas se observa, entre el segundo semestre de 2011 y el segundo semestre de 2013, una tendencia creciente tanto de la Pobreza como de la Indigencia.
Para la Pobreza: entre el segundo semestre 2011y el segundo semestre 2013 para el total de 31 aglomerados urbanos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH), (con el cálculo de Canasta INDEC/ precios de Ciudad de Buenos Aires/ metodología de transición para Canastas Regionales), la tasa de pobreza de hogares se incrementó un 13,2 % y la tasa de pobreza de personas un 13,7%.
Para la Indigencia: entre el segundo semestre 2011 y el segundo semestre 2013 para el total de 31 aglomerados urbanos de EPH con el mismo cálculo, la tasa de indigencia de hogares subió un 15,6% y la tasa de indigencia de personas un 12,5%.
Como fuera ya informado en el Documento Técnico del año 2011, en la actualidad la pobreza e indigencia en el Gran Buenos Aires alcanza valores similares a los que oficialmente medía y publicaba el INDEC a mediados de la década del 90 (mayo 1994).
La información ahora actualizada para el año 2013 permite constatar que, al igual que lo ocurrido también en la década del 90, la pobreza e indigencia en el Gran Buenos Aires se comporta con una tendencia al crecimiento lo cual reproduce el comportamiento ocurrido en dicho aglomerado en los últimos años de la década del 90.
Link para descargar el documento completo:http://www.ateindec.org.ar/documentos/POBREZA_E_INDIGENCIA-_LO_QUE_EL_INDE%20C_OCULTA-Comision_Tecnica_Ate_Indec.pdf
Fuentes: Junta interna ATE- iNDEC, Comisión Técnica del INDEC.
Foto: diaadia.

jueves, 27 de marzo de 2014

INDEC.

políitica

Lo sostuvo durante la conferencia pública convocada por Alcira Argumedo (PSur), Lozano (UP), Néstor Pitrola y Nicolás del Caño (interbloque FIT) para presentar el libro No somos cómplices de la mentira, realizado por los trabajadores de ATE de este Instituto de Estadísticas y Censo.

El libro estuvo presentado por Adela Sastman de ATE INDEC y la mesa la encabezaron los trabajadores del INDEC Raúl Llaneza y Fabio Peñalba (Secretario Gral. Adjunto ATE-INDEC), los diputados Alcira Argumedo, Claudio Lozano, Néstor Pitrola y Nicolás del Caño y Hugo Godoy (Sec. Gral. Adjunto ATE Nacional), José Luis Matasa (Sec. Gral. ATE Capital), Cynthia Pok (Ex Directora del INDEC) y Marcela Almeida (ex coordinadora del IPC nacional).

Para Lozano, “luego del proceso de lucha de los trabajadores, que acompañamos por convicción y como aporte para darle mayor visibilidad al conflicto, llegamos a presentar en 2010 un proyecto que fue aprobado en diputados y que el senado paró, en donde se establecía el final de esta intervención y la puesta en marcha de un proceso de normalización del INDEC que es lo que necesitamos.

Hoy hay una etapa nueva que tiene un peligro, hay un intento que el INDEC recupere credibilidad sobre la base del nuevo índice inflacionario que el gobierno está publicando, un nuevo índice que sigue siendo tan trucho como el anterior y que está siendo dado a la luz pública por las mismas autoridades del INDEC que mintieron hasta anteayer dando poniendo cualquier otra cifra y por lo tanto me parece imprescindible el trabajo parlamentario que siga acompañando esta lucha con el objetivo expreso de que no se consume la operación que pretenden hacer sobre la sociedad, que es que la sociedad se olvide de lo ocurrido y que no terminemos con la intervención.

No hay ninguna credibilidad a recuperar en base al nuevo índice, la única credibilidad que se puede recuperar es en tanto y en cuanto las actuales autoridades que han cometido delitos de todo tipo violando secretos estadísticos adulterando datos y todo tipo de cuestiones que están registradas en el libro efectivamente sean desplazados dando lugar a una nueva conducción del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos”.

Estuvieron también, los diputados Juan Carlos Zabalza, Mirta Tundis, Patricia Giménez, Pablo López y la senadora Norma Morandini y se escucharon las disertaciones de los periodistas, Ismael Bermúdez, Maximiliano Montenegro y Alejandro Bercovich y de los especialistas Leandro Despouy, Isaac Rudnik y José Castillo, entre otros.

lunes, 22 de julio de 2013

Una década de narcokirchnerismo.

Tapa Correpi 
Ahora sí, solucionados los problemas técnicos, brindamos el material en dos partes

(AW) ."Una década ganada, ¿Para quién?". Así se llama el Informe que da cuenta sobre la represión durante la década “K”, elaborado por Correpi y la Agencia Walsh. La investigación fue presentada el pasado lunes 15 en un auditorio de ATE lleno de militantes. El trabajo se estructura con una introducción que aborda los grandes temas represivos: Gatillo fácil, tortura, desapariciones, muertes bajo custodia, procesados por luchar, presos políticos, trabajadores perseguidos, patotas, cooperación represiva con el imperialismo, trabajos de inteligencia sobre los sectores organizados, infiltración de organizaciones populares, asesinados en movilizaciones y otras protestas, represión en conflictos de tierra y vivienda, militarización del territorio, todo ello contrapuesto al discurso de defensa de los Derechos Humanos del gobierno nacional y los provinciales. Luego, en distintos capítulos, se enumeran los casos más significativos que alcanzamos a conocer de cada modalidad, para terminar con un lapidario informe sobre la situación carcelaria.Días atrás, brindamos a los lectores el Capítulo Cárceles y ahora publicamos el link que permite acceder al Informe completo

miércoles, 1 de mayo de 2013

Marcha del narcokirchnerismo contra Macri.

FRENTE A LA JEFAUIRA DE GOBIERNO


Masiva marcha contra la represión en el Borda

Miles de trabajadores estatales y docentes y militantes de organizaciones sociales y partidos políticos se concentraron frente a la Jefatura de Gobierno porteño en repudio de la represión en el Hospital Borda y la criminalización de la protesta social.


Entre las columnas que llegaron a la sede del Gobierno porteño, se encuentran las de ATE, CTA, Miles, Tupac Amaru, La Cámpora, la CCC, el Partido de la Victoria, la Corriente Peronista, FORJA y el Partido Obrero, entre otras.

El secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, uno de los oradores de la manifestación, pidió el juicio político a Macri y la "renuncia inmediata" del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.

"Más allá de los matices, contra la represión del gobierno de Macri todos juntos los trabajadores decimos basta de represión", dijo.

La jornada de protesta incluye un paro de 24 horas en el caso de los estatales de ATE y de 48 horas para los profesionales bonaerenses afiliados a CICOP y los empleados de los talleres protegidos y los hospitales José Borda, Tobar García y Braulio Moyano, bajo la orbita de la seccional porteña de UPCN.

En tanto, que trabajadores del subte liberan hasta las 12 los molinetes para facilitar el traslado de los manifestantes a la marcha, según anunció la Asociación Sindical de Trabajadores del Subte y el Premetro.

lunes, 29 de abril de 2013

La Policía Metropolitana arremetió contra agitadores del Hospital Borda

BRUTAL REPRESIÓN A AGRESORES EN UN HOSPITAL PÚBLICO




(AW) El Gobierno porteño justificó una brutal represión de la Policía Metropolitana contra trabajadores del Hospital Borda. Este viernes, operarios de la Ciudad comenzaron a demoler el Taller Protegido 19, lo que generó rechazo entre los empleados. Hubo heridos y detenciones. ATE anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha.

BORDA._REPRESION_I-__26-4-2013


Sin orden judicial, este viernes a las 6 llegó un equipo de operarios al Hospital Borda y comenzaron a demoler el Taller Protegido 19. Los trabajadores intentaron llegar, pero cerca de 300 efectivos policiales lo impidieron y comenzaron a reprimirlos.
El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció unas 30 personas heridas por bastonazos y balas de goma, y anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha a la Jefatura de Gobierno porteño.
El Gobierno macrista, con el aval del kirchnerismo, realiza obras para construir un Centro Cívico aledaño al Hospital, que fue aprobado por la Legislatura porteña.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza dijo en un comunicado que "En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda".
En el mismo sentido se manifestó el Partido Obrero: "la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura", destacó en un comunicado de prensa.
A continuación comunicados de repudio.

LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA) REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA
Ante la salvaje represión por parte de la Policía Metropolitana de Macri, frente a pacientes de alta sensibilidad neuropsiquiátrica, ejecutada sin distinción de género ni edad contra los trabajadores y profesionales de la salud del hospital Borda e incluso a periodistas que cubrían los hechos, muchos resultaron heridos, la Central de Trabajadores de la Argentina repudió estos hechos y sacó un comunicado.
"Nuestro más enérgico repudio al accionar represivo de las fuerzas de seguridad de Macri, invadiendo sin orden judicial al hospital público (Hospital Borda) reprimiendo con balas de goma y gases a quienes se encontraban en el mismo.
Por todos estos hechos exigimos el retiro inmediato de la Policía Metropolitana del lugar, se libere a todos los detenidos.
Así mismo expresamos toda nuestra solidaridad con los trabajadores de ATE profesionales de la salud y periodistas."
Firman el comunicado Pablo Micheli, secretario general de la Central, Daniel Jorajuria, secretario gremial y Darío Perillo, secretario de Organización.

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS: REPUDIO A LA REPRESIÓN EN EL BORDA
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudia la represión a los trabajadores del Hospital Borda que se presentaron en su lugar de trabajo y se encontraron con un operativo de la Policía Metropolitana. Además repudia la demolición de los talleres donde se presta un servicio médico.
La APDH viene denunciando la situación de abandono del Borda por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde hace años.
Solicitamos la pronta intervención de las autoridades judiciales correspondientes y nos solidarizamos con los trabajadores y los pacientes.
Buenos Aires, 26 de abril de 2013.
Declaración anterior:
La APDH denuncia la escalada que en el avasallamiento de sus derechos más elementales viene padeciendo la población asistida en el Hospital Borda desde hace más de un año.
A las graves carencias del incumplimiento de la ley 448 en lo referido a la dotación de profesionales y el modo de abordaje de los tratamientos, se agrega la falta de insumos elementales para su vida cotidiana: calefacción, agua caliente y comida adecuada ya que el desperfecto que impide el adecuado suministro de gas sigue sin resolverse para casi la mitad de los pacientes.
Esta administración viola el derecho a la salud de la población, incumpliendo los objetivos del hospital y el cuidado elemental de las personas que a él concurren.
Nos alarma que se destine presupuesto en terrenos del Hospital para oficinas administrativas ajenas al área de salud, con una construcción faraónica denominada "Centro Cívico", de costo multimillonario.
Desde la APDH exigimos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nuevamente el cumplimiento irrestricto de la ley, en ésta y en todas las instituciones de salud de nuestra ciudad.
Buenos Aires, 14 de mayo de 2012.
A. P. D. H.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh-argentina.org.ar
prensa@apdh-argentina.org.ar

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH) LA MATANZA
Expresamos nuestro enérgico repudio a la represión de la Policía Metropolitana dentro del Hospital Borda. El salvajismo con el que arremetieron contra pacientes, médicos y otros trabajadores del predio revela que el interés es alto, por eso la resistencia debe ser más grande todavía.
Hacemos responsables a todos aquellos funcionarios de todas las bancadas que por acción, voto u omisión hicieron posible llegar a este día nefasto para los pacientes y laburantes del Borda, un lugar donde debe haber paz, amor, tranquilidad, dedicación, para ayudar a los pacientes.
En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda.
¡Solidaridad con los trabajadores y pacientes del Borda! ¡Basta de negocios inmobiliarios a costa de los derechos de todos nosotros!
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza

EL PARTIDO OBRERO REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA

El dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, declaró desde el Hospital Borda: "Repudiamos totalmente la brutal represión de la Policía Metropolitana contra los trabajadores que dejó varios heridos y dos empleados detenidos".

"El desalojo de los talleres del Borda para la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura".

Solano concluyó: "La Ciudad no necesita una nueva Jefatura de Gobierno, sino viviendas sociales, urbanización de las villas y obras de infraestructuras. Reclamamos que los fondos de la venta del Edificio del Plata sean usados con ese objetivo".

Partido Obrero - Ciudad de Buenos Aires

domingo, 28 de abril de 2013

Cri$tina encubrió a los delincuentes que atacaron a la Policía en el borda.



La presidente Cristina Kirchner habló sobre los enfrentamientos en el Borda, asegurando que hubo una “impresionante protección mediática”.
“Impresionante protección mediática. Debería incluirse como materia en las facultades de comunicación social de todo el país”, expresó la mandataria en su cuenta de Twitter.
“Qué pena lo que pasó y qué triste un país donde se mide con vara tan distinta. El gran tema es que hace después el responsable político cuando esto sucede”, agregó.
Cristina comenzó sus críticas analizando los titulares de los diarios: “Ahora sí leo los titulares de los diarios de hoy. Hay 3 que llaman la atención. La Prensa: Graves choques. La Nación: Brutal enfrentamiento entre militantes de ATE y la metropolitana dejó 32 heridos. El gran diario argentino: una foto abajito, como no queriendo: Graves incidentes en el Borda, 36 heridos. (Se ve que La Nación contó mal.)”
“Y eso que se llevaron esposado a un reportero gráfico de Clarín… se imaginan si esto lo hubiera hecho una fuerza de seguridad nacional?”, añadió la presidenta.
“Lo peor es que las autoridades políticas lo justificaron. Desbordes policiales o de las fuerzas de seguridad hay en todas partes del mundo”, dijo Cristina.

jueves, 30 de agosto de 2012

Desde el MPR Quebracho, condenamos y repudiamos la licitación realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicando el manejo de las aguas de la Provincia a la empresa israelí.


REPUDIO A MEKOROT
Jueves 30 de agosto, 14hs, Casa de Gobierno Prov. Bs.As., La Plata
Desde el MPR Quebracho, condenamos y repudiamos la licitación realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicando el manejo de las aguas de la Provincia a la empresa israelí, Mekorot, verdadero símbolo de la ocupación y la opresión israelí al pueblo palestino en su propio territorio.No es concebible que, al momento de la apertura de los sobres de la licitación convocada, en una sala contigua estuviera reunido el Gobernador Daniel Scioli con una de las partes interesadas, esto es, el Presidente de Mekorot, Eli Ronen y el embajador israelí en la Argentina, Daniel Gazit.
Del mismo modo, denunciamos al gobierno bonaerense por su negativa a responder ante un pedido de informes solicitado por Diputados de esa Provincia y de la Filial de ATE, La Plata. La Federación de Entidades Argentino-Palestinas desde el año 2011 viene denunciando ante la opinión pública las graves consecuencias que la instalación de esta empresa israelí en Buenos Aires acarreará para la ciudadanía de la Provincia en lo que a incremento directo de costos del agua de la red domiciliaria se refiere.
Por esto, convocamos a repudiar y condenar esta ilegítima licitación que adjudicó a Mekorot para la exploración y explotación de aguas en la Provincia de Buenos Aires y porque, además, es absolutamente violatoria de los acuerdos del MERCOSUR, que excluye expresamente de toda consideración comercial a los productos y servicios israelíes que estén instalados en los Territorios Palestinos Ocupados, haciéndose partícipes directos de las más graves violaciones de los Derechos Humanos, condenadas por tola la legalidad internacional.
Por todo esto, convocamos a denunciar este hecho que vulnera flagrantemente la legalidad del Mercosur, y se transforma en la práctica en un incentivo y un premio a la violación de los derechos más elementales del Pueblo Palestino.
Convocan
MPR Quebracho
Federación de Entidades Argentino Palestinas

Contacto
0221-156257987

Descripción: cid:image005.png@01CD8643.869C3F50

Descripción: cid:image006.png@01CD8643.869C3F50

martes, 24 de julio de 2012

Acto de Graduación “Yo si Puedo”.


Sábado 28.

Chubut: 


Hora: 18:00

Lugar: Escuela 175 (Lezana y Fagnano), Barrio Tiro Federal, ciudad de Trelew.

Motivo: Primera entrega de diplomas a los participantes que han logrado su alfabetización con el programa "Yo, Sí Puedo".

Reseña: Por una Trelew libre de analfabetismo!  El programa cubano de alfabetización "Yo, Sí Puedo" se lanzó en la ciudad de Trelew el 25 de enero de este año gracias al concurso de una serie de entidades gremiales (Si.Tra.Vi.Ch. -Si.Tra.Ju.Ch - ADU - ATE - APINTA - AMEP) que demostraron el compromiso de los trabajadores con la educación del pueblo. La UNPSJB también sumó su aporte a esta campaña generando las condiciones necesarias para que pudiera desarrollarse.  En estos 6 meses se abrieron 17 centros de alfabetización con una matrícula total de 79 participantes, de los cuales 29 ya han completado el curso, mientras que los 50 restantes continúan su proceso de alfabetización. En los barrios Tiro Federal y Planta de Gas, prácticamente se han completado los relevamientos casa a casa, por lo que hay grandes expectativas de sumar a muchos más  participantes que no han podido acceder a la lecto-escritura, estableciendo como proyección para este primer año, reducir entre un 7% un 10% los niveles de analfabetismo en nuestra ciudad.  Esta campaña, solidaria por concepción, ha cosechado el apoyo de innumerable cantidad de sectores sociales, sobre todo de los barrios, que empujan hacia adelante el sueño de un mundo sin analfabetismo. Es necesario seguir sumando y construyendo colectivamente como sociedad, los espacios de integración de todos y cada uno de los habitantes de nuestro suelo que no han tenido la posibilidad de aprender a leer y escribir. Hace falta que todos nos sumemos, cada uno desde su lugar, a esta campaña solidaria que nos hará crecer como pueblo.  Es necesario destacar que todo el trabajo del Yo, Sí Puedo, es ABSOLUTAMENTE VOLUNTARIO, ni los coordinadores, ni los alfabetizadores, ni los participantes recibimos beneficio económico alguno por la tarea que desarrollamos. La satisfacción de estar transformando la realidad, superando una injusticia, generando un cambio irreversible en la vida de tantas familias, es el único estímulo que necesitamos y que nos empuja a seguir adelante, cada vez con mas alegría y entusiasmo, hasta desterrar definitivamente este flagelo de nuestra tierra.  Gracias Cuba: Desde que en 2003, Cuba puso a disposición de los pueblos del mundo esta hermosa herramienta, 4 países de nuestra América Latina han sido declarados "Territorio Libre de Analfabetismo", 5 millones de personas se han alfabetizado en mas de 30 países y en el nuestro 6 municipios han logrado erradicar el flagelo. El compromiso del hermano pueblo de Cuba con esta causa no puede menos que considerarse un ejemplo de solidaridad internacional y de compromiso con un mundo mejor. La innumerable cantidad de asesores que Cuba a dispuesto a lo largo y a lo ancho de nuestro país durante estos 10 años, es la expresión mas acabada de ese compromiso. La voluntad con la que cada uno de esos compañeros desarrolla su tarea, dispuestos a pasar mas de dos años a 7.000km de sus familias, es digna de admiración y sintetiza el ejemplo de la sociedad solidaria que soñaba el Che. A 59 años de ese histórico 26 de Julio nuestro homenaje y nuestro agradecimiento al hermano pueblo de Cuba, se sintetiza en este acto de graduación que será una fiesta, donde compartiremos los primeros logros de esta lucha que recién comienza y que nos encuentra a decenas de organizaciones de la sociedad de Trelew unidas en este camino solidario. 

Convoca – Contacto: Casa de la Amistad Argentino Cubana de Trelew

sábado, 14 de julio de 2012

El gobernador Daniel Scioli enfrenta un nuevo revés en la justicia bonaerense ya que el juez Luis Federico Arias, suspendió su decreto que le daba marco legal al pago desdoblado del medio aguinaldo.



Así mismo el juez ordenó a la administración de Daniel Scioli que abone el Sueldo Anual Complementario (SAC) de una sola vez en el plazo de cinco días.
Los gremios ATE, Cicop y la AJB, presentaron una medida cautelar que fue aceptada por el juez, suspendiendo los alcances del decreto 558/12 que se publicó el pasado 5 de julio y que ordenaba el pago de aguinaldos en un esquema entre una y cuatro cuotas.
El fallo de Arias indica que “se sustituye la medida cautelar oportunamente dictada [el viernes pasado] para el pago del aguinaldo de los empleados estatales y se obliga a abonar el medio aguinaldo completo en término de cinco días corridos” a partir de hoy.

lunes, 2 de julio de 2012

D'Elía, atacó a Scioli como vocero cloacal del narcokirchnerismo.



En el medio de los cruces entre el gobierno nacional y provincial por el pago de los aguinaldos, el dirigente Luis D’Elia criticó la decisión del gobernador Scioli de pagar el aguinaldo en un plazo de cuatro cuotas. 
D’Elía, que encabeza el Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), le reprochó a Scioli que no pueda pagar los aguinaldos “incluso con la ayuda del gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que giró mil millones de pesos”.
“Esta increíble situación se da en un momento donde, la grave crisis del sistema financiero mundial, que repercute en todo el planeta, requiere de dinero fresco en los bolsillos para mantener el nivel de consumo y no enfriar la economía”, agregó.
Por otra parte, repudio la administración sciolista considerándola como “política de gestión marketinera, en particular desde que expresó su deseo de ser candidato a Presidente en 2015″.
Cabe recordar que los trabajadores estatales bonaerenses agrupados en el gremio ATE concretarán una huelga de 24 horas el próximo miércoles.

jueves, 12 de abril de 2012

Movilización y corte de los vecinos de Moreno.


TEMPORAL




(AW) Vecinos de la localidad de Moreno, junto a organizaciones políticas y sociales convocaron para mañana martes 10 de abril a las 11.00 a concentrarse en .Acceso Oeste y Ruta 23 para exigir la declaración de la emergencia provincial y distrital;  el listado de detenidos, fallecidos y asesinados,  alimentos y agua y transporte público gratuito para los barrios afectados, entre otros reclamos. Denuncian además, la total inoperancia del ejecutivo local y la ocupación de los barrios  por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Hoy a las 18.00 habrá una conferencia de prensa en ATE Moreno.

Protesta-Merlo
Imagen de la protesta reprimida en Merlo tras el temporal.

Moreno, Domingo 8 de abril de 2012-

Comunicado de prensa

A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal
Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas.

La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.
Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos.
Los puntos que exigimos son los siguientes:
Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones.
Centro de acopio para la distribución de insumos.
Declaración de emergencia provincial y distrital.
Declaración de emergencia sanitaria.
Listado de detenidos, fallecidos y asesinados.
Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños.
Alimentos y agua.
Transporte público gratuito para los barrios afectados.
Denunciamos la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.
Convocamos el día martes 10 de abril a las 11 hs, en Acceso Oeste y Ruta 23.

Adhieren a esta convocatoria CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte, CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.

martes, 20 de marzo de 2012

IV Mateada por la Memoria.


Martes 20.
Buenos Aires: 

Hora: 18:00

Lugar: Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, ciudad de Bernal.

Motivo: Mateada por la Memoria en la Universidad de Quilmes. “Famatina: La historia del saqueo y la lucha de hoy".

Reseña: Normando "Piojo" Ocampo, Sec. General de la CTA y ATE chilecito, La Rioja. Militante contra el saqueo y la contaminación de la mega minería en la provincia. Pintura de Mural a* cargo de lxs compañerxs de Rosario de “Arte x Libertad”. 19:30 hs. Músico Invitado (La Rioja): Ramiro González, cantautor.

Convoca – Contacto: UNQATE,  ATE- CTA/ Participan: “El Túnel”, CEPA, FOS, PO, Proyecto Sur, PTS, In-consiente colectivo UNQ y siguen las firmas…

jueves, 8 de marzo de 2012

Otra vez el cáos "reclamante" en Buenos Aires.



En el día de hoy, diversas marchas cortarán calles y demorarán el tráfico del centro porteño. Las más numerosas son de los integrantes de fábricas recuperadas, quienes marcharán al Ministerio de Trabajo y la huelga de médicos y trabajadores del estado. 
Los sindicatos de médicos de hospitales públicos bonaerenses marcharán hacia la Casa de la Provincia, en Callao al 200. Reclaman mejoras salariales.
Por su parte, los empleados estatales nacionales se movilizarán hasta el Ministerio de Economía, en Alem y Plaza de Mayo, y hacia la jefatura de Gobierno porteña.
Julio Fuentes, secretario general adjunto de ATE, dijo esta mañana a Radio 10 que habrá 26 marchas en todo el país y remarcó que “la situación salarial de los estatales es grave. Hay compañeros que no llegan a los 1000 pesos”, agregó, concluyendo “a igual trabajo, igual remuneración”.