Mostrando entradas con la etiqueta centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Por un día, se calmó el dólar.


Luego de dos días de poca actividad, el dólar blue bajó y se cotiza en el centro porteño a $9,17. Se trata de una caída de 86 centavos con respecto a la última cotización del jueves pasado, cuando había cerrado a $10,03.
“Las ventas son a clientes habituales debido a que no queremos llamar la atención ante los inspectores de la AFIP”, indicó un cambista al diario Ámbito Financiero.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, supuestamente se había reunido con operadores del mercado paralelo y les exigió que el dólar paralelo llegue a $6.50.
Pero la desconfianza en la economía se trasladó a la bolsa en donde en las últimas ruedas los inversores continuaron desprendiéndose de acciones para quedarse líquidos.
Mientras tanto, el dólar oficial opera a $ 5,19 para la compra y a $ 5,245 para la venta.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Conferencia de Prensa de la FUBA.


Martes 8.
Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: FUBA (Uriburu 920).

Motivo: Para denunciar lo sucedido en el congreso de la FUBA y comunicar las acciones a seguir resueltas por el plenario general estudiantil.

Reseña: El Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires, convocado para ayer 5 de mayo, no pudo sesionar por falta de quórum. De los 130 delegados que lo conforman, se hicieron presentes 63, es decir, faltaron sólo 3 para alcanzar el piso necesario. Los delegados que decidieron sabotear el Congreso pertenecen principalmente a la Franja Morada y a La Cámpora. El acuerdo para intentar impedir el funcionamiento de la Fuba no sólo incluyó al kirchnerismo y los radicales, sino que se extendió al MNR (Partido Socialista en Derecho) y el PRO. Cabe destacar que la convocatoria al Congreso fue hecha por la Junta Representativa, según marcan los estatutos. En ella participaron los trece Centros de Estudiantes de la UBA. Tanto la Franja Morada (Presidencia del Centro de Económicas) como el MNR (Derecho), fueron parte de esas reuniones de Representativa. No es la primera vez que la Franja Morada (Nuevo Espacio) impulsa un boicot abierto a la Federación. Hace tan sólo 2 años intentó promover una “FUBA paralela”, que finalmente no logró hacer pie en la UBA. Este año contó con la complicidad de La Cámpora, corriente que no ha podido ganar un solo Centro de Estudiantes en las elecciones que se hicieron en las 13 Facultades de la UBA, y que ahora se ha sumado a esta maniobra de la derecha universitaria. Por lo tanto, no estamos ante ningún problema "formal". Se trata de un pacto que intenta debilitar la lucha estudiantil y a la FUBA. No por casualidad, todos estos sectores forman parte del rectorado de Hallú (Franja, los K, MNR y hasta el PRO); la Fuba, justamente, está a la cabeza de la pelea contra la política privatista de esta gestión. Se quiere debilitar a una Fuba independiente, de izquierda, que enfrenta la política del Gobierno y el Rectorado, junto a los docentes y los trabajadores en general. El acuerdo Franja-Cámpora para vaciar la FUBA, sin embargo, fracasó. La actual conducción está a la cabeza de nueve sobre trece Centros de Estudiantes de la UBA, y representa al menos a 58 delegados sobre los 130 que conforman el Congreso; en otras palabras, el bloque que no dio quórum no se puede juntar para ganar la Fuba y fue derrotado en las urnas. Pero, por sobre todas las cosas, esta Federación tiene un plan de acción. El plenario general del Congreso abierto, con la participación de más de mil estudiantes, resolvió un plan de lucha. El jueves 10 vamos a acciones de lucha por lugar en reclamo del Boleto Educativo. Y el próximo 18 vamos a una Jornada Nacional de Lucha por la Educación Pública, con movilización a Plaza de Mayo. Allí, junto a otras cinco Federaciones combativas, la Conadu Histórica, la CUES y docentes y estudiantes de todos los niveles, enfrentaremos la política educativa del gobierno y reclamaremos por la educación pública. Queremos aumento del presupuesto, boleto educativo, la derogación de las leyes antieducativas, el rechazo de los fondos de la megaminería, y salario igual a la canasta familiar, paritarias libres y estabilidad para los docentes. La FUBA impulsará en cada curso y en cada Facultad una campaña para que seamos miles los protagonistas de este plan de acción por la educación pública.

Convoca – Contacto: Julián Asiner: 1567809800 -  Rodolfo Laufer: 1541600572 - Daniela Gasparini 1569271343 - Igal Kejsefman  (Dirigente FUBA / La Mella – Rebelión): 153-262-5462 - Ignacio Kostzer (Presidente de la FUBA / La Mella – Rebelión): 156-416-7210 - Lucia Sabini (Responsable de Prensa de Presidencia FUBA / La Mella – Rebelión): 156-686-3272

jueves, 8 de marzo de 2012

Otra vez el cáos "reclamante" en Buenos Aires.



En el día de hoy, diversas marchas cortarán calles y demorarán el tráfico del centro porteño. Las más numerosas son de los integrantes de fábricas recuperadas, quienes marcharán al Ministerio de Trabajo y la huelga de médicos y trabajadores del estado. 
Los sindicatos de médicos de hospitales públicos bonaerenses marcharán hacia la Casa de la Provincia, en Callao al 200. Reclaman mejoras salariales.
Por su parte, los empleados estatales nacionales se movilizarán hasta el Ministerio de Economía, en Alem y Plaza de Mayo, y hacia la jefatura de Gobierno porteña.
Julio Fuentes, secretario general adjunto de ATE, dijo esta mañana a Radio 10 que habrá 26 marchas en todo el país y remarcó que “la situación salarial de los estatales es grave. Hay compañeros que no llegan a los 1000 pesos”, agregó, concluyendo “a igual trabajo, igual remuneración”.