Mostrando entradas con la etiqueta heridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heridos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Mario Ishii.

Al recordarse el ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina en su 23º aniversario, y que causó 22 muertos y unos 300 heridos, el senador bonaerense Mario Ishii pidió justicia e hizo pública su solidaridad y su compromiso con los sobrevivientes y los familiares de las víctimas del atentado que aún permanece impune.

Según el legislador, “solo desnudando la complicidades lograremos vencer una impunidad que ya lleva 23 años”, al tiempo que remarcó: “Porque la causa haya sido declarada ‘imprescriptible’ no debe con el tiempo entrar al olvido, más cuando hoy mismo los responsables de las barbaridades de la ex SIDE, como las realizadas por Jaime Stiuso y su gente, pueden ya dar cuenta a la Justicia de todo lo que saben de este atentado y del atentado a la AMIA”. También Ishii advirtió que el no esclarecimiento total de los dos mayores atentados terroristas sufridos por Argentina “puede inducir al terrorismo internacional a que nuestro país sea blanco de un nuevo atentado”.

Por otra parte, Ishii subrayó que “públicamente me comprometo con los sobrevivientes y los familiares de las víctimas a multiplicar mis esfuerzos para que se conozca la verdad y para que se identifiquen a todos los responsables, incluso a aquellos que ayudaron con su complicidad a ocultar la verdad y a los que dieron apoyo logístico a los autores materiales de este crimen”.

miércoles, 5 de febrero de 2014

En la ciudad de Córdoba, la capital de la provincia, concejales de la UCR, que gozan de quórum propio, aprobaron el aumento del boleto urbano de transporte público.

incidentes-cordoba

 La suba es de casi el 30% -29,26% mas precisamente- pasando de $4,10 a $5,30. Manifestantes que protestaban frente al Concejo Deliberante fueron duramente reprimidos por la Policía.
El intendente Ramón Mestre fue el que promovió la iniciativa, luego votada favorablemente en el Concejo. Los manifestantes se enfrentaron con la Policía tras enterarse de la decisión, hecho que dejo un saldo de cinco heridos y siete detenidos.
Por su parte, algunas agrupaciones de izquierda arrojaron piedras contra el parlamento capitalino y destrozaron vidrieras de comercios contiguos a su edificio.

domingo, 20 de octubre de 2013

Una formación del Sarmiento chocó esta mañana, alrededor de las 7:00, en la estación Once al parecer por sufrir un inconveniente con los frenos lo que produjo un impacto similar al ocurrido el 22 de febrero de 2012, que terminó con 52 muertos.

sarmiento-otro-choque-en-once-

Uno de los delegados de la línea Sarmiento, Edgardo Reynoso, explicó en declaraciones al canal TN: “Se trata de la formación Chapa 5  impactó sobre el andén 2 al igual que el pasado 22 de febrero, chocó contra el paragolpe de la estación”.
Según las primeras informaciones, se habría quedado sin frenos y se “pasó” de la línea de detención por lo que impactó contra las barreras de contención al final del andén llegando hasta los molinetes.
El SAME se hizo presente rápidamente en el lugar con un amplio operativo de emergencia, con el que se clasificó la gravedad de los heridos para su traslado, incluso algunos siendo atendidos en la calle, fuera de la estación. Hay tres helicópteros en el lugar.
El delegado del gremio ferroviario La Fraternidad, Horacio Caminos,  dijo que: “el maquinista del tren  fue trasladado al hospital  Ramos Mejía por las heridas que sufrió a raíz del impacto”.
Aún no hay ninguna comunicación oficial sobre los pasajeros que resultaron heridos en el accidente, pero varias ambulancias trasladaban  a personas en camillas.
Alberto Crescenti, el director del SAME, informó que  35 personas heridas fueron trasladadas para su atención, y 5 de ellas de gravedad.

viernes, 30 de agosto de 2013

El diputado Raúl Godoy del Frente de Izquierda - PTS se retiró junto a la oposición ante la negativa del Movimiento Popular Neuquino.

DIPUTADO DEJA BANDERA DE EEUU EN LEGISLATURA NEUQUINA
EN REPUDIO AL ACUERDO CON LA TRASNACIONAL CHEVRON

(Neuquén, 28/08/13) Frente a la brutal represión, con varios heridos, incluyendo uno con bala de plomo, el conjunto de los diputados opositores al MPN y el kirchnerismo propusieron que se levante la sesión en la Legislatura neuquina, negándose a sesionar con una Legislatura blindada con vallas y policías reprimiendo en sus puertas. Raúl Godoy repudió la represión del gobierno provincial, y como señal de protesta y de denuncia al sometimiento frente a la multinacional imperialista Chevron, dejó una bandera norteamericana dentro de la Legislatura.

Raúl Godoy, dirigente del PTS y diputado del Frente de Izquierda repudió ?la brutal represión, con decenas de heridos, incluyendo uno con bala de plomo. Es una vergüenza esta sesión en la Legislatura de Neuquén, que demuestra que el gobierno nacional y provincial están dispuestos a votar a cualquier precio esta entrega escandalosa de los recursos naturales a la multinacional imperialista Chevron. Nos negamos a sesionar en esta Legislatura blindada, por eso exigimos que se levante la sesión.?

Ante la negativa del MPN y el kirchnerismo de posponer la sesión, Godoy dejó en la banca una bandera nosteamericana señalando que ?se las dejo para que ahora voten la entrega a Chevron bajo esta bandera? 

sábado, 15 de junio de 2013

Tragedia de Castelar: "Un camello es un burro dibujado por una comisión".

tragedia-de-castelar-colectivos-gratis-
14 de junio de 2013: Florencio Randazzo,  ministro del Interior y Transporte, dispuso la suspensión del servicio del ferrocarril Sarmiento por 24 horas para que la Justicia “pueda trabajar tranquila” en las pericias por el choque en Castelar entre los dos trenes que dejó el saldo de 3 muertos y 315 heridos.
Se puso a disposición 150 colectivos gratuitos para que los pasajeros puedan viajar, los micros saldrán de las cabeceras (Once y Moreno) y harán un recorrido paralelo a las vías del tren parando en las estaciones.
Los transportes de refuerzo están identificados con carteles que indican la estación de destino y prestarán servicio hasta la 1:00.
trenes-sarmiento-choque
14 de junio de 2013
El Gobierno decidió este viernes la creación de una “comisión de investigación” del choque de dos formaciones del ferrocarril Sarmiento ocurrida en la localidad bonaerense de Castelar, que dejó como trágico saldo 3 muertos y 315 heridos.
La comisión fue creada a partir de una resolución del Ministerio del Interior y Transporte publicada este viernes en el Boletín Oficial, firmada por su titular, Florencio Randazzo.
“Créase la comisión de investigación del suceso acontecido en las inmediaciones de la Estación Castelar con fecha 13 de junio de 2013, que tendrá por objeto su esclarecimiento, determinando las causas y las circunstancias del mismo”, detalló la publicación.
Se trata de la resolución 540/2013, que apuntó a determinar “las causas y las circunstancias” del choque de trenes ocurrido en la mañana del jueves en el paso a nivel de la calle Zapiola, de esa localidad del oeste del Gran Buenos Aires.
“Se instruye a todas las dependencias de este Ministerio a prestar la colaboración que le sea requerida a dichos efectos”, agregó la norma en su primer artículo.
En sus considerandos, la resolución calificó el hecho de “lamentable incidente ferroviario” y aclaró que la competencia atribuida a la Comisión de investigación “es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial”.

lunes, 29 de abril de 2013

La Policía Metropolitana arremetió contra agitadores del Hospital Borda

BRUTAL REPRESIÓN A AGRESORES EN UN HOSPITAL PÚBLICO




(AW) El Gobierno porteño justificó una brutal represión de la Policía Metropolitana contra trabajadores del Hospital Borda. Este viernes, operarios de la Ciudad comenzaron a demoler el Taller Protegido 19, lo que generó rechazo entre los empleados. Hubo heridos y detenciones. ATE anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha.

BORDA._REPRESION_I-__26-4-2013


Sin orden judicial, este viernes a las 6 llegó un equipo de operarios al Hospital Borda y comenzaron a demoler el Taller Protegido 19. Los trabajadores intentaron llegar, pero cerca de 300 efectivos policiales lo impidieron y comenzaron a reprimirlos.
El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció unas 30 personas heridas por bastonazos y balas de goma, y anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha a la Jefatura de Gobierno porteño.
El Gobierno macrista, con el aval del kirchnerismo, realiza obras para construir un Centro Cívico aledaño al Hospital, que fue aprobado por la Legislatura porteña.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza dijo en un comunicado que "En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda".
En el mismo sentido se manifestó el Partido Obrero: "la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura", destacó en un comunicado de prensa.
A continuación comunicados de repudio.

LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA) REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA
Ante la salvaje represión por parte de la Policía Metropolitana de Macri, frente a pacientes de alta sensibilidad neuropsiquiátrica, ejecutada sin distinción de género ni edad contra los trabajadores y profesionales de la salud del hospital Borda e incluso a periodistas que cubrían los hechos, muchos resultaron heridos, la Central de Trabajadores de la Argentina repudió estos hechos y sacó un comunicado.
"Nuestro más enérgico repudio al accionar represivo de las fuerzas de seguridad de Macri, invadiendo sin orden judicial al hospital público (Hospital Borda) reprimiendo con balas de goma y gases a quienes se encontraban en el mismo.
Por todos estos hechos exigimos el retiro inmediato de la Policía Metropolitana del lugar, se libere a todos los detenidos.
Así mismo expresamos toda nuestra solidaridad con los trabajadores de ATE profesionales de la salud y periodistas."
Firman el comunicado Pablo Micheli, secretario general de la Central, Daniel Jorajuria, secretario gremial y Darío Perillo, secretario de Organización.

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS: REPUDIO A LA REPRESIÓN EN EL BORDA
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudia la represión a los trabajadores del Hospital Borda que se presentaron en su lugar de trabajo y se encontraron con un operativo de la Policía Metropolitana. Además repudia la demolición de los talleres donde se presta un servicio médico.
La APDH viene denunciando la situación de abandono del Borda por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde hace años.
Solicitamos la pronta intervención de las autoridades judiciales correspondientes y nos solidarizamos con los trabajadores y los pacientes.
Buenos Aires, 26 de abril de 2013.
Declaración anterior:
La APDH denuncia la escalada que en el avasallamiento de sus derechos más elementales viene padeciendo la población asistida en el Hospital Borda desde hace más de un año.
A las graves carencias del incumplimiento de la ley 448 en lo referido a la dotación de profesionales y el modo de abordaje de los tratamientos, se agrega la falta de insumos elementales para su vida cotidiana: calefacción, agua caliente y comida adecuada ya que el desperfecto que impide el adecuado suministro de gas sigue sin resolverse para casi la mitad de los pacientes.
Esta administración viola el derecho a la salud de la población, incumpliendo los objetivos del hospital y el cuidado elemental de las personas que a él concurren.
Nos alarma que se destine presupuesto en terrenos del Hospital para oficinas administrativas ajenas al área de salud, con una construcción faraónica denominada "Centro Cívico", de costo multimillonario.
Desde la APDH exigimos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nuevamente el cumplimiento irrestricto de la ley, en ésta y en todas las instituciones de salud de nuestra ciudad.
Buenos Aires, 14 de mayo de 2012.
A. P. D. H.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh-argentina.org.ar
prensa@apdh-argentina.org.ar

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH) LA MATANZA
Expresamos nuestro enérgico repudio a la represión de la Policía Metropolitana dentro del Hospital Borda. El salvajismo con el que arremetieron contra pacientes, médicos y otros trabajadores del predio revela que el interés es alto, por eso la resistencia debe ser más grande todavía.
Hacemos responsables a todos aquellos funcionarios de todas las bancadas que por acción, voto u omisión hicieron posible llegar a este día nefasto para los pacientes y laburantes del Borda, un lugar donde debe haber paz, amor, tranquilidad, dedicación, para ayudar a los pacientes.
En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda.
¡Solidaridad con los trabajadores y pacientes del Borda! ¡Basta de negocios inmobiliarios a costa de los derechos de todos nosotros!
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza

EL PARTIDO OBRERO REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA

El dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, declaró desde el Hospital Borda: "Repudiamos totalmente la brutal represión de la Policía Metropolitana contra los trabajadores que dejó varios heridos y dos empleados detenidos".

"El desalojo de los talleres del Borda para la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura".

Solano concluyó: "La Ciudad no necesita una nueva Jefatura de Gobierno, sino viviendas sociales, urbanización de las villas y obras de infraestructuras. Reclamamos que los fondos de la venta del Edificio del Plata sean usados con ese objetivo".

Partido Obrero - Ciudad de Buenos Aires

jueves, 14 de marzo de 2013

Brutal represión policial en la sala Alberdi, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

ARGENTINA

EL GOBIERNO FASCISTA DE MAURICIO MACRI APELA NUEVAMENTE A LA "SOLUCIÓN POLICIAL" Y BALEA A ESTUDIANTES Y ARTISTAS QUE PROTESTABAN POR EL DESALOJO DE UN AMBITO CULTURAL ALTERNATIVO

por AW / RNMA
Miércoles, 13 de Marzo de 2013 4 heridos de bala, 2 de ellos de la Red Nacional de Medios alternativos Integrantes de la RNMA heridos de balas de plomo - Comunicado de Prensa
(AW) LA Agencia de comunicación Rodolfo Walsh, suma su repudio a la brutal represión desatada en la noche de ayer  y hasta la madrugada de hoy por la policía metropolitana a lxs compañerxs que se encontraban manfestando contra el cierre de la Sala Alberdi, del Centro Cultural San Martín. Como saldo quedaron 4 compañeros heridos con balas de plomo, 2 de ellos de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)  y decenas de heridos con postas de goma. Reproducimos el comunicado de la RNMA.-

COMUNICADO DE PRENSA - RNMA
REPRESION DE LA POLICIA METROPOLITANA
AL MENOS TRES HERIDOS DE BALA. DOS DE ELLOS DE LA R.N.M.A.

La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) repudia el accionar represivo de la policía metropolitana ocurrida durante la madrugada de hoy 13 de marzo a las 00. 05 hs con el triste saldo de varias personas heridas. Dicho cuerpo policial -al servicio del Ministerio de Cultura de la CABA- reprimió con balas de goma, de plomo y gases lacrimógenos a los artistas que se encontraban manifestando en contra cierre de la Sala Alberdi, del Centro Cultural San Martín.

Denunciamos en particular la represión sufrida por dos compañeros nuestros, heridos con balas de plomo, según confirmaron los médicos.

La Policía Metropolitana desalojó violentamente del C.C. San Martín a los manifestantes que allí se encontraban en contra del cierre de un espacio cultural público. Ambulancias del SAME trasladaron heridos de bala que, más tarde, los médicos confirmaron que se trataba de balas de plomo.

De los heridos, dos son integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos mientras realizaban la cobertura periodística: Esteban Ruffa, fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed, y el ?Polaco? del grupo de comunicación popular DTL. Este último fue trasladado al Hospital Durand, del barrio de Caballito, mientras que Esteban Ruffa, junto a Mario Fumaroni de la "Biblioteca Popular Los Libros de la Esquina" -también herido de bala-, fueron llevados al Hospital Argerich.

Además de los heridos de bala de plomo denunciamos que hubo decenas de heridos de balas de goma y varios detenidos ante lo cual exigimos su inmediata libertad.

Hacemos responsable a la Policía Metropolitana, al Ministro Hernán Lombardi, y al Jefe de Gobierno Mauricio Macri de cualquier hecho que les suceda a los compañeros heridos y a quienes están intentando regresar a las puertas del Centro Cultural.

Enfrentamientos y detenidos en el intento de desalojo de la sala Alberdi del C.C. San Martín

Los manifestantes chocaron con la Policía Metropolitana, que volvió a tratar de desocupar el lugar; hay al menos cuatro detenidos; los desplazados cortaron la 9 de Julio; piden que se los reconozca como tutelares del espacio cultural

Los ocupantes cortaron la Avda. Corrientes. Foto: LA NACION / Ignacio Coló
Esta madrugada se produjeron nuevos enfrentamientos entre la Policía Metropolitana y los ocupantes de la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín, en un nuevo intento de desalojo del lugar que se sumó al ocurrido anoche.

Por el hecho hay al menos cuatro detenidos, informó el gobierno porteño. Y varias personas, tanto oficiales como civiles, resultaron heridas.

Los incidentes comenzaron a producirse alrededor de las 23.45 de ayer, cuando efectivos policiales realizaron un operativo para ingresar en el edificio por una puerta lateral, evitando la central, donde un grupo de manifestantes bloqueaba el ingreso. Una vez adentro, utilizaron un camión hidrante y balas de goma para neutralizar a los ocupantes, que debieron desplazarse.

Poco después, los manifestantes desplazados se instalaron en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes y bloquearon el paso de los autos con vallas y contenedores encendidos.

Laura, una de las personas que bloqueaba la entrada del Centro Cultural San Martín, contó en diálogo con C5N que ayer por la mañana se reunieron con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, "para advertirle que la policía estaba dispuesta a avanzar sobre el centro". "El ministro no quiso abrir las puertas y la policía reprimió", aseguró. Según su testimonio, uno de sus compañeros fue alcanzado por una bala de plomo en la ingle, mientras que otros tantos resultaron heridos con balas de goma, y debieron ser asistidos por el SAME. "Fue un caos", relató. "Sitiaron todos los alrededores y la policía avanzó por todos lados. Logramos reagruparnos acá y ahora hay una asamblea para ver cómo hacer para acercarnos al centro". "Sabemos lo que estamos defendiendo y sabíamos que la policía iba a actuar de esta manera", completó.

Los manifestantes resolvieron reunirse nuevamente hoy en la Plaza de la República a las 16 y marchar hacia el Centro Cultural San Martín a las 18 horas. También hoy, a las 21.30, tienen una reunión con Hernán Lombardi, ministro de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se intentará destrabar el conflicto.

El gobierno porteño

Tanto Lombardi como Guillermo Montenegro, (ministro de Seguridad), se encontraban presentes en el lugar desde anoche. Tras los incidentes, en la madrugada defendieron la postura del gobierno de la Ciudad: "Estamos evaluando realizar una investigación judicial. Se están levantando las pruebas y hay cuatro personas detenidas. Por ahora vamos a hacer una evaluación de los daños y tratar de ver quiénes son los autores de la toma [...] Se agredió a personal de la Policía Metropolitana, uno está internado con doce puntos de la cabeza", aseguró en diálogo con la señal TN.

Según informó, encontraron en el edificio del centro cultural varias bombas molotov sin usar (aunque aclaró que varias explotaron durante los enfrentamientos) y bidones de nafta. Señaló que los manifestantes podrían ser acusados formalmente "por el hecho de tener elementos como bombas molotov, resistencia a la autoridad, y la organización y premeditación de la toma del lugar". "Uno cuando viene a un teatro a hacer una protesta no viene con piedras y bombas molotov", consideró.

Por su parte, Lombardi señaló: "El gobierno de la ciudad siempre tuvo voluntad de diálogo. Mientras tanto se rompían los vidrios. No conozco artistas que tiren bombas en una protesta [...] es un día triste para nosotros la voluntad de diálogo se ve frustrada por esta violencia en estos grupos", lanzó, en diálogo con el mismo medio. Y agregó: "Todos tenemos derecho a acceder al Centro Cultural y no puede un grupo pequeño arrogarse esa representación. Esto apunta contra lo público. Hay policías lesionados, hay cosas tristes", concluyó.

Ayer, la misma fuerza policial había realizado un primer intento, cerca de las 20, de ingresar al lugar. Hubo un pico de tensión cuando los protestantes se resistieron, y los efectivos retrocedieron. Sin embargo, avanzaron nuevamente horas después.

"Hubo un esquema de emboscada por parte de la policía. Entraron por la calle Paraná en un operativo comando. Esto tiene la filosofía de reprimir", dijo Emiliano Villar, uno de los abogados de los manifestantes.


Una noche tensa en la Sala Alberdi


La Policía Metropolitana intentó desalojar el centro cultural y se produjeron gravísimos incidentes entre la fuerza de seguridad y los manifestantes que ocupan la "Sala Alberdi".

La policía Metropolitana desalojó y luego retrocedió de la plaza Seca del Centro Cultural General San Martín, donde un grupo de artistas y talleristas sostienen una protesta desde hace 70 días por la reapertura de la sala, cerrada desde el 2 de enero. Esta mañana, los manifestantes levantaron el acampe que realizaban en la plaza y sólo dejaron a un grupo de personas "en vigilia" a la espera de una respuesta del gobierno porteño, con el que mantienen un largo conflicto legal. "En lugar de diálogo, nos encontramos con un intento de desalojo", criticó Nicolás, integrante del espacio cultural.

El operativo de hoy fue ordenado por la fiscal de Cámara Claudia Barcia y buscaba desalojar a las cuatro personas que ocupan la sala, y a las 21 personas que mantenían la vigilia en la plaza Seca. La orden la cumplieron los efectivos de la Policía Metropolitana que retiraron a la fuerza a las personas que permanecían en la plaza y pusieron vallas para aislarlos de las numerosos manifestantes que, en la calle, esperaban la resolución del conflicto.

En tanto, unos 30 efectivos ingresaron al Teatro para retirar a las cuatro personas del sexto piso, pero diversas negociaciones realizadas por dirigentes políticos evitaron el desalojo y los policías se retiraron del lugar.

Soledad, una de las integrantes de la sala que habían sido retirados de la plaza seca, aseguró que el procedimiento "se efectuó cuando esperábamos una propuesta del secretario de Cultura del gobierno porteño, Hernán Lombardi, tras la reunión que mantuvimos el viernes con él, sobre el destino de la sala".

"Lo que sucedió aquí responde a la intención del gobierno de Mauricio Macri de atentar contra la cultura popular. Quisiera ver ahora si a Lombardi le da la cara para volver a dialogar con nosotros", apuntó Soledad.

"El conflicto comenzó en 2006, cuando el gobierno porteño envió la primera orden de desalojo para la sala", explicó Nicolás, respecto de un proyecto de larga data que los sucesivos Ejecutivos de la ciudad mantienen para reutilizar el espacio donde desde 1967 funciona la Sala Alberdi.

"En 2009, el gobierno de Macri disolvió la cooperadora que mantenía los talleres y desde entonces no muestra voluntad política para resolver el conflicto", explicó Nicolás. En 2010, estudiantes y talleristas tomaron la sala como "medida de protesta" y reabrieron las puertas con actividades gratuitas, hasta que el 2 de enero pasado se decidió cerrar el edificio y los integrantes de la Toma y Autogestión de la sala iniciaron el acampe en la plaza Seca.

Exista una orden de la jueza porteña Fabiana Schafrik para avanzar en la reubicación del espacio, pero los artistas rechazan el nuevo edificio ofrecido por el gobierno porteño, en el barrio de Chacarita, porque no cuenta con las mismas condiciones.

Página12

sábado, 20 de octubre de 2012

RESISTENCIA POPULAR A LA INSTALACION DE UN CABLEADO CONTAMINANTE: PROVOCA CANCER Y MAL FORMACIONES.

ARGENTINA

Al menos 70 detenidos y 80 heridos, entre ellos menores, en Jujuy por una batalla campal entre vecinos y la Policía


Habitantes de la ciudad resisten a la instalación de un cableado subterráneo de una planta transformadora de energía; denuncian que la instalación causa "muertes, vecinos afectados, muchos que han fallecido, algunos con cáncer, mal formaciones y partos prematuros"
Miércoles 17 de octubre de 2012 | 22:12


SAN SALVADOR DE JUJUY. Desde aproximadamente las siete de la mañana, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, un grupo de vecinos se resiste a la instalación del cableado eléctrico subterráneo que, se supone, servirá para abastecer de energía a la nueva terminal de ómnibus de la ciudad y otros barrios. Una violenta represión policial no tardó en llegar y, hasta el momento, causó casi un centenar de heridos y la detención de alrededor de 80 personas.


Las pintadas en la calles muestran la bronca de la gente. Foto: LA NACION 
El conflicto comenzó hace varias semanas, cuando los vecinos del barrio Malvinas Argentinas se organizaron para protestar contra la presencia de la planta transformadora de energía de la empresa EJESA, que se encuentra en pleno centro del barrio. El argumento se basa en que causa "muertes, vecinos afectados, muchos que han fallecido, algunos con cáncer, mal formaciones y partos prematuros", según afirmó Lidia, una vecina.
"Hay casos en los que los niños nacieron con mal formaciones y la empresa los indemnizó con la condición de que se fueran del barrio, es decir que ellos saben lo que están haciendo y los daños que esto causa", comentó Néstor Ruiz a medios locales.

La voz de la empresa

Ricardo Aversano es el gerente general de EJESA que fue golpeado esta mañana. En dialogo con LA NACION, declaró que la empresa cumple las normas internacionales y nacionales sobre la cuestión energética.

"Descartamos completamente los argumentos de los vecinos y manifestantes. Existen diversos estudios internacionales y nacionales que hablan de que la media tensión no causa ningún tipo de cáncer, mal formación y mucho menos causan muertes", declaró.

Aversano dijo que la tensión de servicio del cable que se intentaba instalar es de 13.200 voltios, y se pretendía realizar una distribución primaria para alimentar la nueva Terminal de Ómnibus y otros barrios nuevos. "Estamos bajo las normas", sentenció insistente.



"En la provincia de Jujuy tenemos 2500 km de línea de cableado, y lo que originó el problema de hoy era un apéndice de tan solo cien metros. Es algo normal que se hace en todas las ciudades del mundo".

Con relación al corte energético de la ciudad, Aversano dijo que se originó porque los manifestantes arrojaron combustible sobre los cables y los dañaron. "Estamos trabajando para solucionarlo".


obras de cableado

Hace unos meses la empresa EJESA comenzó a realizar obras de cableado subterráneo por las calles del barrio. Los vecinos empezaron a tapar los pozos que cavaban los empleados de la obra y cuando éstos se multiplicaron llegaron a meterse en los pozos para detener su avance.

Todo cambió esta mañana cuando, muy temprano, alrededor de un centenar de policías llegó con la orden de proteger los alrededores de la planta y desalojar las veredas para realizar forzadamente las excavaciones.

Los vecinos, entre los que había ancianos y muchos niños, fueron golpeados y llevados detenidos, algunos techos, desatando una batalla campal que aun continúa, y se cargó con alrededor de 80 heridos.

Balas de goma, gases lacrimógenos e incluso piedras utilizan los policías, desatando violentas y sangrientas escenas, que empeoraron cuando uno de los manifestantes golpeó fuertemente al gerente de la empresa de energía EJESA que se encontraba saliendo de la planta transformadora.




Milagro Sala, la líder de la agrupación barrial Túpac Amaru, se hizo presente en el lugar a eso de las dos de la tarde e intentó calmar a los vecinos pero no lo logró y se retiró del lugar a la media hora.

Desde la organización se aclaró, en dialogo con LA NACION, que no tienen nada que ver con este conflicto, pero se pusieron a disposición de los manifestantes detenidos ofreciendo sus abogados para que puedan presentar recursos de Habeas Corpus.


Fueron reprimidos también muchos periodistas independientes que filmaban los hechos, y les sacaron el material de trabajo. Desde la mañana se cortó la energía eléctrica en el lugar y la zona se encuentra a oscuras y sin telefonía fija.
Desde la empresa EJESA repudiaron los hechos, e informaron que gran parte de la ciudad de Jujuy seguirá sin energía eléctrica hasta que los manifestantes no abandonen el lugar

Por Diego Granda .

domingo, 16 de septiembre de 2012

La policía reprimió una marcha por aumento salarial y contra el ajuste.

CHACO




(AW) Una marcha organizada por la Multisectorial Chaco realizada ayer en la ciudad de Resistencia con el objeto de exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores, fue duramente reprimida por la policía. El saldo de la represión fue de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial.

reprechaco



Resistencia, 13 de setiembre de2012.-

Comunicado de prensa
Repudiamos la represión K en el Chaco y exigimos la liberación de los detenidos

En el día de hoy la Multisectorial Chaco, formada por organizaciones sociales y sindicatos, realizó una masiva marcha en rechazo al ajuste encubierto implementado en la provincia por el gobierno de Capitanich. En horas del mediodía la marcha fue reprimida por la policía, dejando compañeros detenidos y heridos.

Unas 5 mil personas marcharon hoy en el Chaco para exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores. Desocupados, docentes, judiciales y trabajadores de salud pretendían hacer oír sus reclamos instalando carpas en la vereda de la Casa de Gobierno, ante la falta de respuestas oficiales. Al no lograr hacerlo en la vereda, se dirigieron hasta la plaza central, a pocos metros de donde estaba emplazada una carpa del área de Juventud del propio gobierno. Sin embargo, las fuerzas policiales comenzaron a reprimir disparando balas de goma y avanzando a los golpes para impedir la instalación de las carpas no oficialistas. Actuaron en la represión tanto agentes de policía, como infantería, montada y agentes de civil, estos últimos hostigando constantemente a los compañeros.
El saldo de la represión es de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial. En tanto los detenidos, cuyo número aún se desconoce, fueron trasladados a la comisaría de Basail, distante unos 70 km de la capital provincial donde se desarrollaron los hechos.
Por estas horas, la Multisectorial se encuentra realizando una vigilia frente a la Casa de Gobierno a la espera de que liberen a los compañeros detenidos. Asimismo, convocaron para mañana viernes a una marcha de repudio por la represión. Mientras tanto, se realizan cortes de ruta en todo el interior provincial y se planifica una movilización hacia la Casa del Chaco en Buenos Aires.

Desde la Federación de Organizaciones de Base (regional Chaco), como integrantes de la Multisectorial, rechazamos las falsas versiones policiales de que el inicio de la agresión provino de los manifestantes. Fue la policía la que forcejeó para no dejar instalar las carpas y la que disparó directamente hacia las columnas movilizadas, no para disuadir. Pedimos que todas las organizaciones hermanas se sumen al repudio y exijan la liberación de los detenidos. Estamos convencidos de que por cada uno de los compañeros que detengan o lastimen, serán 100 los que se levanten.

¡Arriba los y las que luchan!

--
Federación de Organizaciones de Base regional Chaco
Movimiento Onatanaxanaxaipy -Trabajadores Qom (Barrio Santiago III, Resistencia), Movimiento Casique Bainolec (Barrio Toba, Resistencia), Centro Social y Cultural José Peloso (Resistencia)
FOB regional Córdoba
Espacio Social y Cultural Caracol
FOB regional Rosario
MSI - Movimiento Solidario Independiente (Perez,Gran Rosario), VEL - Movimiento Vecinos en Lucha (San Martín Sur, Rosario), MILO - Movimiento Independiente "Los Olvidados" (Belgrano, Rosario), MI27 Movimiento Independiente 27 de Febrero (27 de Febrero y Santa Lucía, Rosario)

FOB regional Buenos Aires y CABA
MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados "Oscar Barrios" (San Miguel, Moreno, José C Paz), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela), CSDA - Centro Social Desde Abajo (San Cristobal, CABA), Movimiento Arriba Los que Luchan (Lanus), MTD "Lucha y Libertad" (Villa Celina, Villa 20 de Lugano, CABA), MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza), CTD - Coordinadora de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza)

martes, 11 de septiembre de 2012

Un tren sufrió inconvenientes en la estación Villa Luro, de la línea de ferrocarriles Sarmiento, y dejó heridos.



 Se dirigía a Provincia.
Según indicaron los pasajeros, se escucharon ruidos de una explosión y tiros, ante lo cual el tren se movió y dejó heridos.
“Escuchamos una explosión y como varios disparos. La gente se puso muy nerviosa, se golpeó y no quería bajar. Ahora nos estamos empezando a mover otra vez”, relató Mario, un pasajero.
En tanto, Rubén “Pollo” Sobrero, delegado de los trabajadores ferroviarios criticó al Gobierno Nacional por falta de mantenimiento. “Acá tienen que poner plata para que nos pongamos a trabajar, no están haciendo nada. hacen 100 metros de vías por día”, dijo.
“Es una vergüenza que hagan 100 metros por día, salen a hacer anuncios, que interrumpen el servicio y hacen solo 100 metros por día de vías”, agregó.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Transporte digno, seguro y estable todos los días.


Miércoles 5.
Capital Federal: Asamblea y Concentración

Hora: 18:00

Lugar: Hall central de Estación Retiro.
Motivo: Para manifestarnos y juntar firmas que adhieran a este reclamo que luego se enviará a la Defensoría del Pueblo de la Nación. ¡Te esperamos! ¡¡ Transporte y dignidad para todos los días!! Dediquemos unos minutos para hacer valer nuestro derecho, por un transporte digno, seguro y estable Todos los días! Hoy volvemos a decir ¡BASTA! Basta de quejarnos con los brazos cruzados, salgamos a reclamar por nuestra dignidad.

Reseña: No somos partidarios, no tenemos fines de lucro. Somos simples usuarios de tren como vos que nos cansamos de la forma en la que se viaja. A 6 meses de la tragedia de Once, donde se podrían haber evitado 51 muertes y más de 600 heridos. A semanas de 5 descarrilamientos consecutivos, nos concentramos y autoconvocamos: Por un sistema de transporte digno y seguro -Para pedir justicia por las víctimas de tragedias evitables en el transporte público -Por la renovación y mantenimiento urgente de todas las formaciones -Por una participación ciudadana que frene esta toma de pelo constante. Desde la tragedia evitable de Once, no se ven cambios. Seguimos viajando como ganado y sin ninguna garantía de seguridad. Decenas de fallas y accidentes en todas las líneas, servicios interrumpidos a diario... En este tren muchas y muchos nos subimos día a día, cada día más apretados, cada día con más incertidumbre. ¿Hasta cuándo vamos a seguir viajando así? Vamos a seguir así hasta tanto y en cuanto no nos plantemos, unidos y en paz, a decir que ya no queremos más que se nos trate así, como si no valiéramos nada. Tenemos dignidad y la queremos defender. Tenemos derechos y queremos que se cumplan. Tenemos vida, familias y amistadas, y las queremos cuidar. ¡¡¡¡ REFORMA FERROVIARIA YA!!!! Permitirte viajar así sin hacer nada al respecto es un insulto hacia tus derechos y hacia tu dignidad.
No más trenes de la muerte, no más trato denigrante.  ¡TE ESPERAMOS ESTE MIÉRCOLES!!
Convoca - Contacto: Autoconvocados X Los Trenes (AxT)

domingo, 5 de agosto de 2012

En la mañana de hoy, un sismo de 4,4 grados en la escala Richter sacudió Mendoza. Afortunadamente, no hubo heridos ni desaparecidos.



El temblor fue sentido a las 10 de la mañana, y tuvo su epicentro a tan solo 30 kilómetros al oeste de la capital de la provincia de Mendoza.
Afortunadamente, no hubo heridos ni daños registrados, a lo sumo un susto para quienes vivían en los edificios más altos de la ciudad.

miércoles, 4 de abril de 2012

Acto 30º Aniversario de la Guerra de Malvinas.


Red Patriotica Argentina 



(Bs. As., viernes 30 de marzo 2012 – Cenotafio – Pza. San Martín)
Alocución de Santiago Roque Alonso – Director de Patria Argentina

El próximo lunes, 2 de abril, hace 30 años, se consumó la mayor y más importante expresión de la “unidad e integración nacional”, desde el glorioso combate de la “Vuelta de Obligado”: las Fuerzas Armadas Argentinas“reconquistaron” las Islas Malvinas, que habían estado usurpadas, desde 1833, durante 154 años por el Imperio Británico.
El 14 de junio de 1982 las tropas argentinas se rindieron y cesó el breve dominio sobre esa parte del territorio nacional que permanece irredento. Pero hay una diferencia cualitativa respecto al pasado: en la turba malvinense y en las aguas heladas del Atlántico Sur murieron 649 argentinos - muchos de los cuales permanecen de avanzada a la espera de que otra generación se atreva a la reconquista definitiva -.  
Los pocos que hoy estamos al pie del Cenotafio que los recuerda, a pesar del feriado largo “turístico” que se está iniciando, estamos reunidos para gritar desde lo más profundo de nuestra alma
¡Gracias por su entrega y sacrificio!
¡Gloria y Honor a los muertos, heridos y combatientes de Malvinas!
Agradecemos profundamente al puñado de ex combatientes que nos honran con su presencia, muchos de los cuales siguen luchando espiritualmente en forma ejemplar, como si fuera ayer.
Agradezco también, a Guillermo Rojas y a la Red Patriótica, por haber tomado la iniciativa de realizar este acto, todo hecho a puro pulmón y en la más absoluta soledad y precariedad – como es costumbre entre los patriotas – y por la distinción que me hicieran de ser el orador en esta ocasión.
El nacionalismo no podía ni debía estar ausente en esta recordación. Porque más allá del aprovechamiento político que puedan o intenten hacer de la fecha y de la gesta, las marionetas de turno que nos gobiernan, la partidocracia opositora y los personeros del Sistema o Régimen de dominación, nuestra obligación es intentar rescatar de las manos de los impostores la Epopeya de Malvinas.
Porque a pesar de las objeciones y contradicciones de su gestación e implementación, Malvinas sigue siendo la única y más genuina causa nacional que se mantiene en pie y que hay que mantener viva, en un contexto cultural y sico-social totalmente contrario a cualquier manifestación de amor a la Patria, de defensa de la Soberanía Nacional a través de la guerra y de la reivindicación de la existencia del Estado Nacional.    

1.     Malvinas producto de la “trampa anglo-norteamericana”
Cuando en noviembre del año anterior un camarada me sugirió la posibilidad de que todos los grupos y organizaciones nacionalistas participaran en la organización de un único acto en la conmemoración 30º Aniversario, le expresé mi absoluta conformidad pero con una única condición: que en el orden personal yo denunciaría que la “Guerra de Malvinas” fue el resultado de una “trampa anglo-norteamericana”.
Precisamente, en mi condición de Director del periódico Patria Argentina, realicé los máximos esfuerzos y dedique la totalidad del contenido del ejemplar de marzo, de este mes, para esclarecer los hechos que explican la decisión de recuperar las Malvinascomo consecuencia de la “trampa” en el nivelpolítico-estratégico, en que cayó la Junta Militar y el país entero, trampa que fue tendida por los anglo-norteamericanos, cuestión que es absolutamente ignorada y de la cual nadie ha hablado ni nadie se atreve a decir nada.
Precisamente, esa es la perspectiva que pretendo exponerles, porque la acción psicológica anglo-norteamericana y de la partidocracia cipaya, encomplicidad con los medios de comunicación del Régimen,  hicieron y continúan haciendo creer al pueblo argentino que la decisión de recuperarMalvinas fue el resultado exclusivo de los vahos alcohólicos del general Galtieriy una forma de solucionar los problemas de los militares respecto a los derechos humanos en lo actuado en la guerra civil contra la subversión y el terrorismo durante la década del 70.
Cuando se habla de “trampa” en el nivel político-estratégico en nada se menoscaba la causa justa de “Malvinas”, ni el desempeño en combate de cuadros y tropas que enfrentaron a los enemigos de la Nación con hidalguía, dignidad y honor, haciendo todo lo que pudieron y algunos más, para obtener la victoria de las armas de la Patria.
La derrota no fue responsabilidad de la conducción táctica, cualquiera sea su nivel y más allá de los errores que pudieron cometerse, sino de los que, en el más alto nivel, ejercieron la conducción de la guerra, antes, durante y después del conflicto. Es preciso comprender que en la guerra los errores políticos-estratégicos – una vez adoptadas y puestas en marcha las decisiones - no pueden ser corregidos ni siquiera por las más excelentes decisiones ni logros tácticos ni técnicos.
Es imposible y sería inoportuno que explicite en esta oportunidad los detalles de esta perspectiva histórica y política, han sido desarrolladas extensamente en elBoletín de los Centros Cívicos Patrióticos, agregado al ejemplar de Marzo de Patria Argentina (Nº 285).
Sin embargo, no puedo omitir las referencias relacionadas con la “Trampa anglo-norteamericana de Malvinas”.
En principio, debe quedar claro que no se puede comprender la Guerra de Malvinas como un hecho aislado, sino como parte de la enmarañada situación generada después de la II GM, en la que Argentina fue blanco de una agresión, producto de una estrategia  indirecta, alentada y sostenida  por lospoderes mundiales y los colaboracionistas internos, con la excusa del enfrentamiento ideológico-económico de la Guerra Fríacapitalismo versus comunismo u occidente cristiano versus oriente comunista.
Tampoco se puede entender Malvinas, sino se comprende qué es la“dialéctica” como método operativo o para la acción, la cual sigue siendo utilizada por los poderes mundiales de occidente en forma sistemática desde hace por lo menos 300 años, como instrumento para el logro de la dominación mundial.
Empleada para modificar la realidad, los operadores de la “dialéctica” parten de la lógica de que “El conflicto provoca el cambio y el conflicto planificado provocará el cambio planificado”.
Precisamente, la metodología de la agresión a la Argentina se implementó a través de sucesivas conflictos y confrontaciones dialécticas falsas, explotando y manipulando debilidades y contradicciones que nos fueran detectadas como sociedad nacional, en función de nuestra idiosincrasia y nuestra propia ignorancia, estupidez, rivalidades políticas-partidarias y, en muchos casos, desinterés colectivo por el destino nacional. Ello responde a una práctica de la política anglo norteamericana, implícita en la obra del autor inglés sobre la Argentina,  H. S. Ferns, que aconseja “Hacerle hacer a nuestros enemigos lo que necesitamos que hagan para que se destruyan solos” o que “El arte de la diplomacia consiste en inducir a otros a tomar decisiones que uno desea que ellos tomen” (“Gran Bretaña y Argentina en el Siglo XIX”; H. S. Ferns; Ed. Solar; Bs. As.; 1992; Pág 296).
De ese modo nuestro país se ha convertido desde hace décadas en un campo de experimentación social, político, cultural y económico, cuya finalidad a largo plazo fue y sigue siendo la disolución social y la desintegración territorial del Estado Nacional Argentino, acción que aún hoy continúa exitosamente.
En una primera fase – hasta 1983 inclusive - el esfuerzo principal fue conducido a la destrucción de sus Fuerzas Armadas. Su objetivo consistió en separar definitivamente al pueblo de sus Fuerzas Armadas.
En una segunda fase – desde 1984 hasta hoy - ya sin Fuerzas Armadas o en proceso de persecución y aniquilamiento – con más de 1200 presos políticos por la violación de los derechos humanos – solo resta decir que el esfuerzo de destrucción se centra en la disolución social, para la posterior desintegración territorial.

PRIMERA FASE
1.      L“guerra civil revolucionaria, subversiva y terrorista”
En la primera fase, fue central, grave y decisivo por sus condicionamientos posteriores, inclusive sobre la decisión de la Recuperación de Malvinas,  la“guerra civil revolucionaria, subversiva y terrorista” de los años 70. Fueuna “guerra civil inducida y manipulada” por servicios de inteligencia extranjeros - inclusive occidentales – en combinación con organizaciones secretas internacionales, como la Logia Masónica P2 liderada por Licio Gelli. Éstos crearon las condiciones y explotaron dialécticamente las contradicciones objetivas de la sociedad argentina y otras generadas artificialmente, con la finalidad de que:
·        Las Fuerzas Armadas tomaran el control total del Estado, instaurando un Gobierno Militar.
·        El sector militar se empeñara en la represión de la “guerra civil revolucionaria”, rompiera la legalidad y violara los llamados“derechos humanos”, bajo cuya protección y escudo los anarco-marxistas pretendían seguir impunemente asesinando y aterrorizando a la población para imponer la imaginaria Patria Socialista.
·         Los anglo-norteamericanos, simultáneamente, ejecutaran a través del Presidente Carter y las ONG británicas, la política de“defensa de los derechos humanos”, supuestamente destinada a debilitar al bloque comunista, pero que paradójicamente fue rigurosamente aplicada a sus “aliados latinoamericanos” sometidos al flagelo de las “guerras civiles revolucionarias, subversivas y terroristas”.
·         De esta forma crearon las condiciones de una nueva dialéctica que sería decisiva para el futuro nacional y la misma existencia de las Fuerzas Armadas: “derechos humanos Vs. represión militar/crímenes de lesa humanidad”, cuyo objetivo final consistía en separar definitivamente al pueblo de sus Fuerzas Armadas y eliminarlas del escenario político.
·         Un párrafo especial merece el rol de Fidel Castro y su régimen comunista en las “guerras civiles revolucionarias, subversivas y terroristas” que debió enfrentar América Latina:
o   Castro fue el mejor hombre de Washington.
o   Absolutamente “funcional”Castro actuó a la medida de lasnecesidades dialécticas de Estados Unidos, como justificación para que extender su dominación sobre América Latina, con la excusa de la penetración “comunista”;  dominación que hoy la sigue manteniendo plenamente a pesar de haber desaparecido la URSS y la amenaza comunista.
o   Castro cumplió el rol dialéctico de “enemigo de paja” del“imperialismo yanqui”.
o   Por eso resulta paradójico que los británicos en 1982, desplazaran más de 15.000 kilómetros a dos tercios de su flota, la mayor flota naval desde la II GM, para recuperar las desoladasIslas Malvinas de la manos de una “sangrienta dictadura militar”, como lo señaló Margaret Thatcher desde ese mismo 2 de abril, mientras que el señor Castro – abanderado delcomunismo y cabeza de un Régimen tiránico y opresivo, permanece en el poder desde hace 53 años y a 180 Km de Miami.

Unido a este hecho central y decisivo de la “guerra civil revolucionaria”, deben destacarse otros antecedentes y conexiones relacionadas con la decisión anglo-norteamericana de consumar la trampa que se materializaría en la Guerra de Malvinas, tales como:

2.      El Beagle y el conflicto con Chile en 1978, cuando la guerra que parecía inexorable, finalmente es evitada por la intervención de SS el Papa Juan Pablo II, quien se aviene a mediar en la cuestión. De esa manera se frustró la eventual derrota de las FF.AA. argentinas y su inmediato desalojo del poder.

3.      La deuda externa nacional y del Tercer Mundo
·     Al astronómico e irresponsable endeudamiento y la acelerada desindustrialización, el fracaso del plan económico que aplicó Martínez de Hoz se agravó, entre junio de 1979 y octubre de 1981, por el shock monetario que conmovió las bases de la economía mundial, cuando por la acción concertada del gobierno de Margaret Thatcher y Ronald Reagan – inspirado por Paul Volker – se produce un altísimo incremento de las tasas de interés variables que a principios de 1978 estaban al 7 %, pero que alcanzan el 20% en 1980. A ello se sumó la baja considerable de las materias primas. De este modo se provocó un doble efecto negativo, por un lado la reducción de la capacidad de pago de la deuda y, por el otro, un alza considerable en los servicios de la misma.
·     A principios de 1982, Argentina era el tercer mayor país deudor en ese momento, con 38 mil millones de dólares en deuda externa y el país que parecía estar más cercano al default. En varios países se comenzó a hablar de la creación de un “club de deudores”.
·     William Engdahl, en su libro “A Century of War” (“Cien Años de Guerra”) sostiene que círculos influyentes cercanos a Margaret Thatchery del Gobierno de Reagan, “comenzaron a preparar un "ejemplo" para disuadir a los países deudores de declarar el default de sus deudas con los principales bancos del Reino Unido y Estados Unidos”. El autor atribuye, además a Gran Bretaña la intención de“desencadenar una crisis, con el fin de intentar colocar el pode militar de los aliados de la OTAN detrás de la vigilancia del reembolso de la deuda del Tercer Mundo”.
·     En síntesis, “Thatcher había sido aconsejada para hacer con la Argentina un caso testigo”.

4.      El desarrollo autónomo científico-tecnológico nuclear
·   Durante el proceso militar no hubo un proyecto de desarrollar la bomba atómica, pero puede ser considerado el período en el cual se realizaron las mayores inversiones y se dio un salto cualitativo muy significativo y de decisiva trascendencia estratégica en el plano científico-tecnológico nuclear, porque permitió el control del ciclo del combustible nuclear.
·   Los norteamericanos  ponían en un mismo plano el tema de los"derechos humanos" y la cuestión de la "tecnología nuclear", e inició una serie de presiones para que nuestro país firmara el Tratado de No proliferación Nuclear (TNP).
·   La situación de ese entonces, tiene muchas similitudes con la crisis, que por igual motivo debe enfrentar Irán en la actualidad y que fue también la causa del derrocamiento del Sha Reza Pavlevi en 1979, cuando pretendió comprar llave en mano la totalidad del desarrollo nuclear.

5.      Muchos se preguntarán cómo y cuando se consumó el engaño a Galtieri y a la Junta Militar
Al respecto pueden señalarse 4 hechos significativos:
a. La intención de Galtieri de intervenir en el Sinaí y la activa participación militar argentina en las guerras civiles de Nicaragua y Salvador.
b. Los dos viajes que realizó a Estados Unidos en 1981, en agosto y en noviembre,  y las entrevistas con muy altos funcionarios del gobierno norteamericano 
c. Las gestiones de “sondeo” ante el gobierno de Reagan del general Vernon Walters
d. La visita a Bs. As. del Subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos Thomas Enders, el 8 de marzo de 1982.
e. El llamado de Reagan a Galtieri el 1 de abril a la noche, cuando ya estaba iniciada la operación militar

a.      La intención de Galtieri de intervenir en el Sinaí y la activa participación militar argentina en las guerras civiles de Nicaragua y Salvador.
·        Para ubicarnos en el tiempo cabe recordar que el generalGaltieri asumió el Comando General del Ejército el 28 de diciembre de 1979 y como Presidente de la Nación el 22 de diciembre de 1981.
·        Galtieri era de opinión de  participar en la Fuerza Multinacional de Paz en el Sinaí, como una forma de congraciarse con los Estados Unidos. También ya estaba en ejecución la activa intervención Argentina en Centroamérica, en la guerra civil que involucraba a El Salvador y a Nicaragua, bajo la excusa de que “la inteligencia militar argentina estaba buscando a Firmenich en Nicaragua”.

b.      Los dos viajes que realizó a Estados Unidos en 1981, en agosto y en noviembre,  y las entrevistas con muy altos funcionarios del gobierno norteamericano 
·        Mantuvo entrevistas con altos funcionarios de la administración Reagan, que no tenían relación con sus funciones específicas, ya que no representaba al Gobierno ni a la Junta Militar. Se dice, hasta el momento de su segundo viaje, que ninguna autoridad argentina del nivel del general Galtieri, había logrado reunir en torno a una mesa en su honor a tantos y tan altos funcionarios de un gobierno norteamericano. Entre ellos a: Caspar Weinberger (que después se mostraría como un furioso “atlantista” y un entusiasta anglófilo), secretario de Defensa; Richard Allen, asesor de Seguridad Nacional del presidente Reagan; Thomas Enders, secretario de Estado adjunto para Asuntos Latinoamericanos; Paul Craig Roberts, subsecretario del Tesoro; Vernon Walters, embajador itinerante para América Latina y ex subdirector de la CIA. Inclusive, el jueves 5 de noviembre por la noche el general Galtieri se entrevistó con el vicepresidenteGeorge Bush.
·        Galtieri en el brindis describió – con gran ingenuidad y/o manifiesta ignorancia - lo que imaginaba como una indisoluble alianza entre la Argentina y Estados Unidos: “La Argentina y Estados Unidos marcharán unidos en la guerra ideológica que se está librando en el mundo”.
·        Todo indica que respecto a Malvinas, Galtieri “volvió convencido del apoyo norteamericano porque – según él - ‘los norteamericanos no tienen problema’”.

c.      Las gestiones de “sondeo” ante el gobierno de Reagan del general Vernon Walters
·        Algunos autores ingleses y norteamericanos atribuyen al generalVernon Walters haber sido quien sondeó, por encargo de Galtieri,la actitud del gobierno norteamericano frente a  una eventual recuperación de la MalvinasReiteradamente el general Walters opinó sobre “una hipotética instancia de neutralidad norteamericana con la precondición de que los argentinos no mataran británicos al capturar las islas”. Posteriormente Walters, cuando fue interrogado por periodistas argentinos, negó esa posibilidad. Sin embargo, el hecho de que no hubiesen muertos británicos se cumplió escrupulosamente, inclusive a costa de la vida del Capitán de Navío Giachino.

d.      La visita a Bs. As. del Subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos Thomas Enders, el 8 de marzo de 1982.
·        El 8 de marzo de 1981 se concretó la esperada visita de Thomas Enders, subsecretario de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado. La Junta Militar relatará más tarde que el 8 de marzo, durante la visita de Thomas Enders a Buenos Aires, el canciller yEnrique Ros conversaron sobre Malvinas“el señor Enders manifestó que Estados Unidos no le inquietaba el tema Malvinas y que la posición de su país en el tema era  de hands off”.

e.      El llamado de Reagan a Galtieri el 1 de abril a la noche, cuando ya estaba iniciada la operación militar
·        En una parte del relato que realiza Juan B. Yofre en su publicitado libro “1982”, que pareciera simplemente anecdótico, pero que Yofre se encarga de resaltar especialmente, es cuando Reagan describe la probable actitud de la opinión norteamericana frente a laRecuperación de Malvinas, ante lo cual Galtieri expresó, señalando al traductor:  ‘Eso no lo dijo… no puede decir eso’. Tras el exabrupto se hundió en un profundo silencio…”.
·        ¿Por qué Galtieri expresa Eso no lo dijo… no puede decir eso”? Esta es una afirmación de la vida diaria y del sentido común. Hasta el más estúpido lo diría cuando escucha de su interlocutor algo que contradice absolutamente las promesas o compromisos a las que estaba obligado. Es la reacción natural de estupor e indignación que cualquier persona podría tener - como si se le hubiese tirado un balde de agua helada - cuando se siente traicionado o se quiebra la fe en alguien con el que se mantiene una gran valoración y extrema confianza, que rompe o incumple una palabra dada o un compromiso asumido.

La actitud norteamericana respecto a la Argentina es muy similar alprocedimiento pérfido que Estados Unidos, ocho años después, utilizó conSaddam Hussein en relación a la invasión de Kuwait. La embajadora en IrakAbril Catherine Glaspie fue convocada por Saddam Hussein y su viceprimer ministro, Tarek Aziz, por primera vez, el 25 de julio de 1990. La transcripción (publicada en The New York Times el 23 de septiembre de 1990) Glaspie expresó (42): “No tenemos ninguna opinión sobre los conflictos entre árabes, tales como su disputa fronteriza con Kuwait... James Baker ha ordenado a nuestros voceros oficiales para enfatizar esta instrucción”.
De lo hasta aquí expuesto, puede concluirse que:
(1)  La Argentina fue víctima de una magistral operación de “engaño” por parte de los “anglo-norteamericanos” pero la responsabilidad principal recae sobre los Estados Unidos. El gobierno militar argentino y las autoridades de la Cancillería Argentina no están exentas de las suyas, por su ignorancia e incompetencia por no haber podido detectar y desconocer las especiales aptitudes de estos países para las acciones pérfidas.
(2)  No hay pruebas documentales del “engaño”, como es normal, pero si suficientes indicios, evidencias e inferencias que lo demuestran.
(3)  Estados Unidos en lugar de ser un “favorecedor” de la causa Argentina como se presentaba o un actor neutral, por el contrario, fue un aliado activo de Gran Bretaña, tomando la iniciativa de calificarnos como un “país agresor”, habilitando y apoyando así la “solución militar inglesa”. Además facilitó a Inglaterra, desde antes del 2 de abril, un apoyo irrestricto de inteligencia, logístico y de equipamiento militar, hasta ofrecerle el portaviones USS Eisenhower.
Hasta aquí he desarrollado una apretada síntesis de lo califiqué una primera fase – hasta 1983 inclusive – donde el esfuerzo principal fue conducido a ladestrucción de sus Fuerzas Armadas y a su desalojo inmediato del poder. Eso se inició instantáneamente a partir de la rendición argentina el 14 de junio de 1982. 
Por todas las razones expuestas es preciso insistir en que “No basta con conocer el pasado, porque cualquier tonto puede conocerlo; sino que es necesario comprenderlo integralmente. Comprender siempre es muy difícil, pero una vez que se comprende la acción es fácil”.

SEGUNDA FASE
En una segunda fase – desde 1984 hasta hoy - ya sin Fuerzas Armadas o en proceso de persecución y aniquilamiento – con más de 1200 presos por la violación de los derechos humanos – solo resta decir que el esfuerzo de destrucción se centra en la disolución social y en la desaparición de cualquier institución, grupo humano, autoridad o valor que represente un obstáculo al caos y al desorden social, o que pueda constituirse en un punto de referencia, de resistencia y de expresión genuina de la identidad y cohesión nacional, que eventual y potencialmente pueda obstaculizar la disolución social.

2.     ¿Qué hacer?
Ante este cuadro de situación la pregunta más lógica es ¿Qué hacer, con vistas al futuro?
Muchos, particularmente algunos sectores de veteranos de Malvinas, trabajan arduamente para “volver” y “reconquistar” Malvinas. Es un empeño loable, pero inviable, si primero no se “reconquista” el destino de la Argentina continental como una nación “libre e independiente de cualquier dominación extranjera”, como fuera agregado al Acta de la Independencia Nacional en 1816.
La Argentina es un país “entregado” a la voluntad y a las decisiones de los poderes mundiales. El problema no está en los “conquistadores” ni en los“ocupantes”, sino en el espíritu y la mentalidad colonial de importantes sectores de la población. El problema está en nosotros los argentinos, no en los extranjeros;no está en el que compra sino en el que se vende. Ésta es la primera y más decisiva cuestión a resolver. Mientras esto no se decida no es viable vislumbrar ninguna “vuelta” ni “reconquista” de Malvinas, ni diplomática y mucho menos militar.

3.     Poder Nacional o capitulación permanente
A partir del momento que se decida ser dueños de nuestro destino nacional – con una fuerte voluntad política-, es imprescindible reconstituir nuestro Poder Nacional. La Argentina hoy carece de Poder. Y el Poder Nacional es la causa material de la Soberanía Política. Sin poder es imposible hacer efectiva laSoberanía NacionalEste es un dato de realismo polí­tico que debe ser tenido en cuenta y cuya importan­cia está sobrada­mente comprobada por la experiencia histórica.
El Poder es parte de la realidad política y, en consecuencia constitu­ye el elemento dominante de las relaciones internacionales. Consecuen­temente, “la lucha por el poder” ha constituido y constituye la manifestación objetiva de las relaciones entre los estados nacionales, y un hecho también innegable de la experien­cia histórica.
Nicholas Spikman – en su obra “Estados Unidos Frente al Mundo” – define con singular realismo y crudeza, el problema del poder nacional en relación con “la lucha por el poder”:
“...los estados existen a cuenta de su propia fortaleza o de la fortaleza de los estados protectores, y si desean mantener su independencia, deben orientar su política exterior en primer lugar a conservar y mejorar su situación de poder. Las naciones que renuncian a la lucha por el poder, y optan deliberadamente por la impotencia, dejarán de influir en las relaciones interna­cionales, y correrán el riesgo, con el tiempo, de ser absorbidas por estados más poderosos."
La “refundación de las Fuerzas Armadas” al servicio exclusivo y excluyente de los intereses y objetivos vitales de la Nación, constituye una exigencia primaria en la reconstrucción del Poder Nacional Argentino. La fuerza o la violencia física es un componente necesario del Poder Político, porque la violencia es un modo de ser del “poder”. Estos conceptos se contraponen totalmente a la cultura dominante que nos ha sido impuesta después de Malvinas basada en el“pacifismo ingenuo” o en la creencia de la “diplomacia desarmada”, basada en la inmaculada concepción del hombre. La “paz” es una consecuencia de la “justicia”, por lo tanto la “paz” nunca puede constituir un objetivo en sí mismo.
Por esa razón nunca se debió permitir a las masas, en ocasión de la visita de Juan Pablo II pocos días antes de la rendición del 14 de junio, en la ceremonia celebrada en Palermo, que gritaran desaforadas ¡Queremos la Paz! ¡Queremos la paz!..., mientras nuestros soldados resistían el asalto inglés. Alguna autoridad religiosa debió corregir y poner orden intelectual en ese deseo desordenado y no dejar pasar como si nada esa presión del pacifismo ingenuo o estúpido. Debió decirles ¡Queremos justicia, para que haya paz!
Nunca se podrá “reconquistar Malvinas” por vía de la diplomacia, como irresponsablemente repiten los políticos y charlatanes de la radio y la televisión, si la diplomacia no está respaldada por un fuerte Poder Militar y NacionalPor el contrario, “la debilidad militar del Estado alienta objetiva­mente la agresión, en cualquiera de sus variantes”.
Hay quienes que por ingenuidad o complicidad consideran que “el desarme unilateral favorece la PAZ”. Pero en lo que realidad hacen es ocultar una“capitulación permanente”. Ese precisamente es el rol que cumple lapartidocracia y el Régimen o Sistema de dominación en nuestro país.

4.     Derrota de Malvinas y “felicidad democrática”
Y ello es absolutamente coherente con el concepto expuesto por el ex cancillerGuido Di Tella de que “la derrota en Malvinas ocasionó la felicidad de la Democracia”Democracia que, a su vez, cual lo expusiera en Madrid, el 7 de octubre de 1985, el ex ministro del Foreign Office David Steel, no habría llegado a la Argentina “si no hubiera sido por el coraje y el sacrificio de nuestros bravos muchachos”. Por eso siempre hemos considerado a la Reina Isabel II, a Margaret Thatcher y a Ronald Reagan los “padres de la Democracia Argentina”.
Este es un dato de la realidad avalado por el repudio unánime y regiminoso de nuestros grandes “demócratas” a la Guerra de Malvinas: Raúl Ricardo Alfonsín la tildó de “acto demencial”Carlos Saúl Menem de “triste y traumática mancha en la historia de nuestras relaciones” con Gran Bretaña, y Néstor Carlos Kirchner como “otro crimen de la dictadura”.
De ahí la existencia de un maridaje innegable entre la “derrota de Malvinas” y la “felicidad de la Democracia”.

5.     La Resistencia Nacional
Mientras llegue el momento de la “reconstrucción del Poder Nacional” no queda otra opción que el ejercicio de la Resistencia Nacional a la “entrega” y consecuente “ocupación” del país, especialmente en el ámbito cultural, espiritual y moral de los argentinos. Debemos recuperar primero al“hombre” porque es lo más importante.  Apelando más a la inteligencia que a la emotividad, hay que esclarecer con la verdad y contradecir, con fundamentos y diagnósticos adecuados y coherentes, los argumentos y la acción disolvente que la educación y los medios de comunicación realizan las 24 horas del día.
¡Argentinos! Esta es una tarea ardua y difícil que exigirá un esfuerzo docente, extremadamente paciente y perseverante, porque a la gran debilidad y falta de recursos de los patriotas se debe responder con una estrategia de largo plazo, inyectando diariamente en el alma de cada argentino la dosis necesaria de amor a la Patria, de sentido de pertenecía y de fidelidad a los valores y principios sobre los cuales fue formada la Nación Argentina a partir de 1553, cuando se fundó Santiago del Estero.
No se deberán esperar resultados inmediatos, porque las circunstancias indican que las semillas que esparcimos hoy germinarán en otra generación, pero tenemos que hacerlo con la fe y el empeño necesario como para poder ver los frutos – si fuera posible mañana – o por lo menos antes de cerrar definitivamente los ojos.
Finalmente y al mismo tiempo, es preciso permanecer o reencontrarse con Cristoy su Santa Madrela Virgen  María en su advocación de Luján - como Reina y Patrona de la Argentina – y de la Virgen del Rosario de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, ante quien todos los 12 de agosto rogamos, imitando a Santiago de Liniers, que nos proteja y anime en la Reconquista y Defensa de la Patria, esperanzados en que si cumplimos su voluntad y vivimos conforme a sus enseñanzas no nos abandonarán y seguramente nos asistirán para que la Argentina vuelva a ser parte de su Reino, como fuera profetizado por San Luis Orione o Don Orione¡Si Dios con nosotros! ¡¿Quién contra nosotros?!
¡Estamos rodeados! ¡No los dejemos escapar!