Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

La presidente Cristina Fernández se comunicó con las localidades de Mar Chiquita y Baradero, y con el barrio porteño de Villa Luro, en donde se están realizando obras de renovación de vías y una estación modelo.

política

La primera mandataria se comunicó con Mar Chiquita, en donde se están renovando las vías entre las estaciones Cobo y Vivoratá, del tren que une Buenos Aires-Mar del Plata.

“Estamos construyendo las vías desde Buenos Aires a Mar del Plata. Este tren va a pasar por las localidades turísticas”, dijo la jefa del Estado desde Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, en donde puso en funcionamiento los nuevos trenes del Ferrocarril San Martín, junto al gobernador Daniel Scioli y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El intendente municipal de Mar Chiquita, Jorge Paredi, agradeció desde la Estación de Cobo el inicio de las obras. “Hace seis meses inauguramos la Autovía 11 y seis meses después estamos viendo una obra tan importante a la región. Estos 37 km tienen un valor estratégico y fundamental”, dijo y remarcó la importancia de la “mirada hacia el interior” del país, que es parte de la política del Gobierno.

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, aseguró que cuando Randazzo anunció las obras “empezó a haber más trabajo en Mar del Plata”.

Pulti indicó que se creó una fábrica de durmientes, que cuenta con 70 trabajadores, y que produce para toda la Argentina. Además, remarcó que con el cambio de vías “se van a ahorrar 17 pasos a nivel” que significarán mayor seguridad y mejor posicionamiento turístico. “Esta iniciativa tiene carácter histórico”, dijo Pulti. En el acto en Mar Chiquita, estuvo presente el jefe de obras de la empresa Panedile Tesur, Francisco Guevara; el coordinador de Gerencias de Infraestructura, Claudio Legnani; el gerente de Prensa de la Presidencia de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Ivan Battista y el inspector de ADIF SE, Francisco Lavigne.

viernes, 4 de abril de 2014

Daniel Miguel Medina (VGM).

Foto y descripción gentileza de LUIS LEDEZMA:
Daniel Miguel Medina (VGM) Batallón Infantería de Marina 1 (BIM1) Pcia del Chaco.
Me duele ver a algunos veteranos de malvinas que no son reconocidos o son tomados para la risa por que quedaron con sus facultades mentales alteradas... Imaginensé un chico de 18 o 19 años que jamás había salido de su pueblito natal en cualquiera de las provincias argentinas. que nunca se imaginó el mar, por que solo lo había visto en postales de las ciudades balnearias en los almanaques. Que jamás había visto un fusil en su vida. Que nunca vió una pelicula de guerra. Que a los aviones los veia como una estela blanca que partian en dos el cielo de su Chaco natal... Y de golpe es llamado a cumplir con la patria y es llevado durante dias y dias en un tren, sin saber a donde va...
Casi sin entrenamiento es subido a un avion sin asientos, todos amontonados durante horas y desembarcados en un clima totalmente distinto al cálido suelo donde había nacido, luego las trincheras, mal comido, mal dormido, mal tratado y sin saber usar un arma... aguantar durante dias el cañoneo enemigo que el ni sabía quienes eran... No creo que haya mente que aguante, el hombre se enajena y ya nunca mas sabe quien es ni donde está... por eso este reconocimiento al ex combatiente Daniel Miguel Medina. que sumplió servicio en el BIM 1 (Batallon infantería de marina num 1) Quien deambula por las calles de Presidencia Roque Saens peña del Chaco a la espera que la patria cumpla con el.

miércoles, 8 de enero de 2014

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que el 1 de enero pasado se embarcó desde China la primera formación nueva del Ferrocarril Sarmiento hacia la Argentina.

Anuncian la renovación total de las líneas Sarmiento y Mitre


política
Cinco días antes de lo previsto, la formacvión viaja en el barco San Marino Trade, que llegará mediados de febrero al puerto metropolitano

Randazzo confirmó que el total de 25 formaciones del Sarmiento, de nueve coches cada una, “se van a terminar de integrar en junio” y que, a mediados de año, también estará renovada la línea Mitre, en sus tres ramales, con la inclusión de 30 formaciones de seis coches cada una. El ministro dijo que hoy el Sarmiento funciona con 11 formaciones del año 1962, mientras que el Mitre lo hace con 10 formaciones de 1961.

El funcionario aseguró, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, que los nuevos trenes cuentan con “normas de seguridad y confort”. Indicó que tienen frenos alemanes y sistema de detención automática, para evitar choques en el ingreso a una terminal. Además, dijo que tienen un sistema que evita que un tren se monte sobre otro; puertas inteligentes, que obligan a que, si no están correctamente cerradas, no se ponga en marcha la formación; energía regenerativa; aire acondicionado frío-calor; ubicaciones especiales para personas con movilidad reducida; espacio para 254 pasajeros por vagón y comunicación visual y sonora del motorman con cada uno de los vagones.

“Lo importante es que se está concretando la renovación de las formaciones. El primer trimestre llamaremos a licitación para la electrificación del ferrocarril Roca”, puntualizó el ministro. Randazzo precisó que 33 trabajadores se están capacitando en China para trabajar en los ferrocarriles Mitre y Sarmiento, y que transmitirán esos conocimientos a los motorman argentinos. “Estamos llevando adelante un plan ambicioso de pasos bajo nivel. Unos 33 ya han comenzado a realizarse en el área metropolitana y en los próximos días vamos a comenzar 27”, dijo. 

Por último, confirmó que hoy llegaron al puerto de Buenos Aires las primeras 10.000 de las 120.000 toneladas de rieles que permitirán el cambio total de vías del recorrido Rosario-Buenos Aires y Mar del Plata-Buenos Aires.

martes, 23 de abril de 2013

Nuevo acto a 14 meses del accidente ferroviario.

Tragedia de Once:  
Familiares de las víctimas del choque del tren Sarmiento, que causó 51 muertos, leerán un documento en el andén 1 de la estación de Once. Participarán trabajadores ferroviarios y se realizarán distintas actividades.

viernes, 18 de enero de 2013

El ministro de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, prometió que el Metrobus en la Avenida 9 de Julio estará listo a finales de julio.



“Es fantástico pero va a tener molestias. Anoche estaban trabajando. Hemos encontrado un riel de tren abajo de la 9 de julio que rompió la máquina con la estábamos trabajando”, dijo el funcionario en tanto que pidió paciencia a los ciudadanos.
El ministro además se refirió a las demoras en el tránsito debido a los conductores que estacionan en doble fila. “Es un problema cultural, son las cosas que tenemos que empezar a dar vuelta”.
Y con respecto a la inseguridad en la zona de 9 de Julio, donde estará funcionando el Metrobus, Santilli señaló: “Hay una patrulla diaria de la Metropolitana, pero hay dos o tres sectores en la 9 de Julio donde hay bandas complicadas. Hacen fuego y no corresponde”.

jueves, 20 de septiembre de 2012

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, nombró como ministro de Obras Públicas el ex jefe de la organización Montoneros, Fernando Vaca Narvaja.



El gobernador defendió su decisión ante los cuestionamientos que recibió el nombramiento por el pasado del ex Montonero: “Recuerda al macartismo y la caza de brujas; es patético”.
Vaca Narvaja ya había sido nombrado presidente de la firma estatal Tren Patagónico, que administra el tren que une Viedma con Bariloche, por decisión del fallecido ex gobernador Carlos Soria.
El futuro ministro se defendió ante las críticas: “Ese pasado es algo que todos conocen, es inocultable”, aseguró quien estuvo preso en 2003 acusado de “participe necesario” en el secuestro y asesinato de 13 guerrilleros que retornaron al país en 1980 en la llamada “contraofensiva” de Montoneros, publicó Perfil.
Otros nombrados por el gobernador son:
Ernesto Paillalef, actual funcionario de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, que también militó en Montoneros y estuvo preso durante la dictadura.
Luis Di Giácomo, que asumirá como ministro de Gobierno, es psiquiatra y perito de parte de Susana Freydoz, acusada de asesinar a Soria.

martes, 11 de septiembre de 2012

Un tren sufrió inconvenientes en la estación Villa Luro, de la línea de ferrocarriles Sarmiento, y dejó heridos.



 Se dirigía a Provincia.
Según indicaron los pasajeros, se escucharon ruidos de una explosión y tiros, ante lo cual el tren se movió y dejó heridos.
“Escuchamos una explosión y como varios disparos. La gente se puso muy nerviosa, se golpeó y no quería bajar. Ahora nos estamos empezando a mover otra vez”, relató Mario, un pasajero.
En tanto, Rubén “Pollo” Sobrero, delegado de los trabajadores ferroviarios criticó al Gobierno Nacional por falta de mantenimiento. “Acá tienen que poner plata para que nos pongamos a trabajar, no están haciendo nada. hacen 100 metros de vías por día”, dijo.
“Es una vergüenza que hagan 100 metros por día, salen a hacer anuncios, que interrumpen el servicio y hacen solo 100 metros por día de vías”, agregó.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Transporte digno, seguro y estable todos los días.


Miércoles 5.
Capital Federal: Asamblea y Concentración

Hora: 18:00

Lugar: Hall central de Estación Retiro.
Motivo: Para manifestarnos y juntar firmas que adhieran a este reclamo que luego se enviará a la Defensoría del Pueblo de la Nación. ¡Te esperamos! ¡¡ Transporte y dignidad para todos los días!! Dediquemos unos minutos para hacer valer nuestro derecho, por un transporte digno, seguro y estable Todos los días! Hoy volvemos a decir ¡BASTA! Basta de quejarnos con los brazos cruzados, salgamos a reclamar por nuestra dignidad.

Reseña: No somos partidarios, no tenemos fines de lucro. Somos simples usuarios de tren como vos que nos cansamos de la forma en la que se viaja. A 6 meses de la tragedia de Once, donde se podrían haber evitado 51 muertes y más de 600 heridos. A semanas de 5 descarrilamientos consecutivos, nos concentramos y autoconvocamos: Por un sistema de transporte digno y seguro -Para pedir justicia por las víctimas de tragedias evitables en el transporte público -Por la renovación y mantenimiento urgente de todas las formaciones -Por una participación ciudadana que frene esta toma de pelo constante. Desde la tragedia evitable de Once, no se ven cambios. Seguimos viajando como ganado y sin ninguna garantía de seguridad. Decenas de fallas y accidentes en todas las líneas, servicios interrumpidos a diario... En este tren muchas y muchos nos subimos día a día, cada día más apretados, cada día con más incertidumbre. ¿Hasta cuándo vamos a seguir viajando así? Vamos a seguir así hasta tanto y en cuanto no nos plantemos, unidos y en paz, a decir que ya no queremos más que se nos trate así, como si no valiéramos nada. Tenemos dignidad y la queremos defender. Tenemos derechos y queremos que se cumplan. Tenemos vida, familias y amistadas, y las queremos cuidar. ¡¡¡¡ REFORMA FERROVIARIA YA!!!! Permitirte viajar así sin hacer nada al respecto es un insulto hacia tus derechos y hacia tu dignidad.
No más trenes de la muerte, no más trato denigrante.  ¡TE ESPERAMOS ESTE MIÉRCOLES!!
Convoca - Contacto: Autoconvocados X Los Trenes (AxT)

martes, 7 de agosto de 2012

Nuevo accidente ferroviario con más de 30 heridos .

PUDO SER TRAGEDIA




(AW) Un nuevo accidente ferroviario ocurrió hoy pasado el mediodía en una formación de TBA que estaba cerca de ingresar a Retiro. Un vagón descarriló y chocó contra una torre de alumbrado. Hubo 31 heridos leves, 6 de ellos debieron ser hospitalizados. Una vez más queda al desnudo la política negligente del estado y de las empresas consecionarias.


descarrilamiento
Buenos Aires, 6 de agosto de 2012.-


Treinta y una personas resultaron heridas al descarrilar un vagón de tren de la línea Mitre que hace el recorrido Retiro-Tigre. El hecho sucedió a las 13:50 en las inmediaciones de la estación de Retiro. Un vagón se desprendió de la formación y chocó contra una torre de alumbrado en una zona de muchos cambios y donde hace más de 20 años que no se cambian las vías. Aunque aun se desconocen las causas del accidente, muchos trabajadores coinciden en la falta de mantenimiento como una de las causas posibles.

Nada o muy poco a cambiado desde que la La Unión de Gestión Operativa (UGO) se hiciera cargo de  TBA en lugar del grupo Cirgliano. La falta dei inversión y la negligencia son el centro de una política que desprecia la vida de quienes usan el servicio en forma cotidiana. La UGO asumió la operación del Mitre y el Sarmiento luego de que el gobierno nacional quitara la concesión de ambas líneas a Trenes de Buenos Aires (TBA), tras la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas cuando, el 22 de febrero último, un tren chocó en la terminal porteña. La UGO está compuesta por las empresas privadas Metrovías y Ferrovías. 

martes, 3 de julio de 2012

¿Ferrocarril? Mitre:La gente no aprende y se baja en cualquier lugar.



Un pequeño incendio, que generó algunos momentos de pánico, se llevó a cabo en el Ferrocarril Mitre ramal Tigre.
Como consecuencia, el tren tuvo que detener su marcha a la altura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ninguno de los pasajeros resultó herido, en tanto que el siniestro fue rápidamente controlado. Pero las demoras en el servicio no pudieron ser evitadas.
Incluso, algunas cancelaciones alcanzaron no solo el ramal donde sucedió el incendio sino también el que comunica a Retiro con la terminal de José León Suárez.

lunes, 12 de marzo de 2012

Un tren de la empresa Trenes de Buenos Aires, se incendió cuando llegaba a la localidad de Los Cardales, y afortunadamente nadie resultó herido.



El incidente se produjo cuando el tren realizaba su recorrido entre las estaciones de Victoria y Capilla del Señor.
Los pasajeros tuvieron que ser evacuados cuando la locomotora diesel comenzó a arder, lo que provocó que el maquinista utilizara el extintor para aplacar el fuego, pero éste era tan intenso que el hombre tuvo que ceder y apartarse para ponerse a salvo.
Consecuentemente, dos dotaciones de bomberos acudieran al lugar para apagar las llamas.
La locomotora fue consumida por el fuego, por lo que debió ser remolcada para liberar las vías.
El maquinista actuó rápidamente para la evacuación del tren, lo que evitó que se produjeran heridos.

lunes, 5 de marzo de 2012

La masacre de Once: una trama de corrupción e impunidad.


Pronunciamiento de Plataforma 2012

A las 8.30 del miércoles 22 de febrero, en plena hora pico, una multitud emprendía el camino hacia su lugar de trabajo, como todos los días. Sin embargo, ese miércoles, en un tren de Buenos Aires, la rutina estalló. Otra vez el dolor, la tragedia y la muerte enlutaban la vida de los argentinos.
Es difícil hablar sobre el dolor, pero también es ineludible: es responder a una demanda social de justicia y a la necesidad de resolver los problemas que afectan las diferentes formas de la vida cotidiana y que al no ser afrontados exponen a nuestro pueblo al desamparo y dejan las puertas abiertas a nuevas catástrofes.

Sobre los 51 muertos y los cientos de heridos, sobre todos aquellos que por mucho tiempo no podrán borrar de sus mentes las imágenes, los sonidos y hasta los olores del horror, cayó un primer anatema: “esa costumbre de los argentinos de viajar en los primeros vagones”. Así, el Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi iniciaba, para este trágico caso que nos conmueve e indigna, el viejo y triste ejercicio de culpabilizar a las víctimas, mostrando de paso su absoluto desprecio por los trabajadores. En la conferencia de prensa en la que Schiavi volvió a aparecer, esta vez junto al Ministro de Planificación Julio De Vido, y en la que – como es habitual en la práctica comunicacional del oficialismo – no se admitieron preguntas de los periodistas, se anunció que el gobierno – en una estrategia de auto-victimización, tendiente a invertir la realidad de los hechos y a forjar el camino de su propia impunidad – se presentaría como querellante en la causa. Pocos días después la Ministra de Seguridad Nilda Garré reproducía la inducción de culpabilidad sosteniendo que Lucas Menghini, la última víctima fatal hallada en el mismo escenario de la masacre, viajaba en un lugar inadecuado. Las palabras inconcebibles pronunciadas por dichos funcionarios fueron apuntaladas por la Presidenta de la Nación en el acto de homenaje a la bandera, celebrado el lunes 27 en Rosario, después de varios días de inexplicable silencio. Cristina Fernández de Kirchner dijo entonces que el gobierno esperaría los resultados de la investigación judicial para tomar las medidas pertinentes, como si no fueran de público conocimiento el estado de abandono de los trenes de pasajeros y la cadena de corrupción vinculada a su concesión, que tiene nombres y apellidos. En el discurso de apertura de las sesiones parlamentarias atribuyó al pago de las deudas del corralito la insuficiencia de inversiones en el sector, ocultando la realidad de los subsidios millonarios que la concesionaria Cirigliano ha recibido durante los 8 años de gestión kirchnerista, y que provienen de las arcas del Estado.
Más allá de la falta de sensibilidad que puede inferirse del hecho de no haber rodeado de afecto y continencia a las víctimas y a sus familiares, el gobierno eligió tratar el tema desde un lugar de exterioridad, como observador neutral, silenciando lo fundamental: las responsabilidades conocidas, en particular la suya. Esta parece ser su marca registrada: cuando se trata de hechos flagrantes que contradicen su discurso épico “nacional y popular”, los silencia o enmascara. Así lo hizo con la sanción de la ley antiterrorista, o con las corporaciones mineras.
¿Es que el gobierno no se daba por enterado de las denuncias expresadas de las más diversas formas? No sólo hubo a lo largo de estos años estallidos populares espontáneos que daban cuenta del deterioro, del abandono que no garantizaba las condiciones básicas para el funcionamiento seguro del ferrocarril. También la Auditoría General de la Nación y los propios delegados de los trabajadores del Sarmiento habían alertado una y otra vez sobre los peligros que se cernían y que finalmente desencadenaron la tragedia. La inculpación del conductor, el supuesto “error humano”, tiene también el sentido de ocultar a los verdaderos responsables: la empresa TBA y el gobierno.
La política de vías férreas concesionadas a empresarios privados, iniciada por Carlos Menem, que provocó el despido de 80.000 trabajadores, la desaparición de decenas de pueblos y el saqueo del patrimonio nacional, se mantuvo sin variaciones hasta hoy. Distintas corporaciones se siguen beneficiando de las ganancias que producen los trenes de carga mientras que los subsidios estatales que tenían que ser destinados al mantenimiento y al funcionamiento eficiente y seguro de los trenes de pasajeros terminaron engordando los bolsillos de grupos amigos como los hermanos Cirigliano de TBA, cuya relación con el gobierno ha sido denunciada desde que se iniciaron los juicios al ex Secretario de Transporte Ricardo Jaime.
El desguace del Estado fue posible merced a las llamadas políticas “neoliberales” aplicadas en los ‘90, que profundizaron la desigualdad e hicieron que la precariedad, como forma de relación social, expandiera violentamente sus fronteras. Ese “modelo”, con su correlato en la cultura, la posmodernidad, no sólo apuntó al quiebre de solidaridades (sociales, laborales), potenciando la asimetría existente entre capital y trabajo, sino que fragmentó aún más la experiencia de los individuos, e insertó la vida en un horizonte signado por la inestabilidad, la incertidumbre, la indefensión y la falta de perspectivas en relación al futuro. La espesa trama de las distintas formas de corrupción e impunidad, que contó con la complicidad y la participación activa del aparato del Estado, multiplicó los peligros de la precariedad imperante: mayores riesgos laborales, grandes usufructos empresariales, transferencia de ganancias millonarias al exterior, reducción de costos, enorme deterioro de los servicios e imposición de condiciones indignas de trabajo.
Este estado de cosas transformó la vida de las personas en mercancías, en cuerpos sacrificables o desechables. Es en esta perspectiva que se inscribe la muerte de 7 operarios en la explosión de la fábrica militar de Río Tercero (1995), de 67 pasajeros de Lapa (1999), de 14 trabajadores en el yacimiento de Río Turbio (2004), de 194 jóvenes en Cromañón (2004), de las víctimas de trabajo esclavo en los incendios en talleres textiles en Buenos Aires (2006 y 2007), de 11 pasajeros en el accidente de Flores (2011).
En ese marco, la masacre de Once expresa de modo paradigmático un “modelo” cuya base fue impulsada por las reformas neoliberales de los años ’90, y que fue profundizada y consolidada, bajo diversas metodologías y alianzas, en los últimos diez años. No es una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado.
Plataforma 2012 suma su voz a los reclamos de los trabajadores ferroviarios, que exigen la urgente rescisión de la concesión a TBA, la re-estatización del ferrocarril con control de trabajadores y usuarios y el castigo a los verdaderos responsables de la masacre. ¡Que el crimen no quede impune!

viernes, 2 de marzo de 2012

Cristina Kircher aseguró con respecto al sistema ferroviario que por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN) nunca “nunca hubo ningún pedido de rescisión de las concesiones”.




Omitió, que todas la multas impuestas a los consecionarios fueron cajoneadas por el ejecutivo.
La mandataria aseguró que en los últimos años hubo grandes inversiones en el sector. ”¿Hubiéramos podido invertir más? Sin lugar a duda. Si no hubiéramos tenido que pagar la deuda del corralito, podríamos haber invertido aún más”, aseguró.
También recordó que cuando propuso el tren bala fue muy criticada. ”Cuando propuse hacer un tren de alta velocidad me mataron”.
Se "olvido" de decir, que en aquella oportunidad se le reclamó que la inversión en el tren bala la realizara en el transporte ferroviario urbano.
Con respecto a la tragedia de Once, dijo “No me va temblar la mano para tomar decisiones, pero es necesario tener las pericias terminadas, no es tan difícil”.

viernes, 24 de febrero de 2012

La delincuente Hebe de Bonafini, desde su típico discurso de los jueves, dedicó unas palabras a la tragedia de Once, en donde critico a los “poderosos”, a los “funcionarios” y principalmente a Schiavi, a quien catalogó como “pelotudo”.




“Son días muy tristes, tristes para todos. No es un simple accidente de tren, tiene que ver mucho más allá, tiene que ver con las clases sociales. Los que murieron somos nosotros, los pobres y los trabajadores, nunca los poderosos. Los poderosos nunca pagan porque no viajan en tren, viajan en sus grandes autos” comenzó diciendo Bonafini.
También hablo sobre Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte dela Nación, argumentando que “es una vergüenza, no se si podrá dormir tranquilo, si se podrá mirar al espejo después de decir que si hubiera sido un día de fiesta hubiese muerto menos gente. Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”.
Y agregó “cuando Menem regalo los trenes, de todos los que hablan ahora nadie dijo nada, entonces son cómplices”.
“Por otra parte, fue impresionante el trabajo de los médicos, helicópteros, same, etc., a ellos los felicitamos” expresó.
Finalmente criticó a la empresa, diciendo que “Se les da tres millones, que hacen con esa plata? Porque no están arreglados? No le podemos echar la culpa al pibe que manejaba, el no tiene la culpa, el hizo lo que le parecía, el también casi pierde la vida”.
Y con respecto a Cristina Kirchner, concluyó “tal vez a la presidente no le guste este discurso, no se que pensara ella. Me parece bien que haya suspendido el carnaval, no son días para festejar. En la plaza no cantamos, pero sin cantos y en silencio también tiene mucha fuerza. Enviamos fuerza a todos aquellos que perdieron familiares, buenas tardes y muchas gracias”.

jueves, 23 de febrero de 2012

Schiavi dijo que todavía no saben por qué el tren no frenó.Así que le informamos:NO FRENO POR LA CURRUPCIÓN (No hay error de tipeo)DESENFRENADA QUE USTED REPRESENTA.

UN MINISTRO PATÉTICO

Evitó señalar responsabilidades. Y comparó el accidente con otros de Europa.

El Gobierno evitó señalar responsabilidad de la empresa o de los organismos de control en la tragedia de Once. Durante una exposición que realizó en el Ministerio de Economía, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que se cuenta con suficientes elementos como para averiguar por qué no frenó el tren. Pero admitió que aún no lo saben.

La formación llevaba ? velocidades habituales. Ahí está la parte de incógnita y de responsabilidad.

No sabemos que pasó, porque el conductor estaba en su lugar de trabajo y el tren no paró?, dijo.

La tragedia desató críticas por parte de pasajeros y de trabajadores hacia el Gobiernopor falta de control y hacia la compañía pordescuidar el servicio.

Pero en un ínsólito giro , Schaivi dijo que si el accidente ? hubiera ocurrido ayer (por el martes, feriado) hubiera sido una cosa mucho menor.

Sin mencionar la tragedia que ocurrió el año pasado por el choque entre dos trenes y un colectivo en Flores, el secretario de Transporte aseguró que en la formación viajaban entre 1.200 y 1.300 personas, cuando estas unidades en hora pico durante el periodo marzo?diciembre suelen llevar cerca de 2.200.

También dijo que los dos primeros vagones ?donde estaban la mayoría de las personas que se llevaron la peor parte? ?estaban abarrotados de gente? porque los pasajeros suelen estar ahí para salir antes de la estación.

El funcionario, que comparó la tragedia con las que ?dijo? ocurrieron en Alemania, España o Estados Unidos, agregó que el Gobierno cuenta con suficientes elementos como para conocer los motivos del hecho. ?Tenemos datos objetivos que nos va a llevar a saber en poco tiempo cuál es la verdad?, prometió. ?De acuerdo al equipo del GPS instalado en la formación, la unidad pasó de 47 a 39 kilómetros por hora a 10 cuadras de la terminal, a 300 metros iba a 27, al entrar al andén a 26 y a 40 metros a 20 kilómetros por hora.. Según la información oficial, el maquinista cuent a ?con una foja de servicios impecable?, estaba descansado y hacía tan solo un par de estaciones que había comenzado su jornada laboral.

El secretario de Transporte no quiso responder preguntas de los periodistas y en ningún momento planteó dudas sobre el accionar de Trenes de Buenos Aires (TBA). ?Queremos ver si es un accidente y si fue un accidente queremos ver la responsabilidad, por lo que significa para el sistema ferroviario, donde se ha invertido muchísima plata en los últimos años?, manifestó. También resaltó que la compañía brinda 320 frecuencias diarias y que circula una formación cada 8 minutos.

El Gobierno prometió que pondrá a disposición de la Justicia el registro de las voces y las imágenes de la cámara fija del tren. También pretende que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) actúe como un auxiliar de la Justicia. La causa está en manos del juez Claudio Bonadio y del fiscal Federico Delgado.