Mostrando entradas con la etiqueta médicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Mama Antula es monumento de la ciudad.

El pasado 15 de diciembre la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha aprobado por iniciativa de la Diputada Patricia Vischi (Eco - Suma +) la Ley N° 5766, mediante la cual se declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires el sepulcro que guarda los restos de "MAMA ANTULA" María Antonia de Paz y Figueroa que se encuentra en la Iglesia de La Piedad de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de esta Ley se incluye en el Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires este sepulcro, por la importancia, significación y trascendencia que tiene la figura de "Mama Antula".

La Beatificación por parte del Papa Francisco ha marcado un hito trascendental sobre la figura de "Mama Antula" y esta declaratoria la incorpora definitivamente a la historia de nuestra ciudad y a su patrimonio cultural.

La misma se enmarca en la Ley N°1227, Ley marco de Patrimonio Cultural de la Ciudad.

“Mama Antula” nació en 1730 en la ciudad de Santiago del Estero. Desde muy joven, guiada por el sacerdote de la Compañía de Jesús Gaspar Juárez, comenzó a colaborar en la organización de ejercicios espirituales. En 1767 el rey Carlos III de España expulsó a la Compañía de América y ella bregó por reinstaurar los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en medio de una coyuntura hostil. Promovió esas prácticas desde 1768 a 1770 caminando descalza por Santiago del Estero, Silípica, Loreto, Salavina, Soconcho, Atamasqui, etc. Luego lo hizo transitando caminos de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Córdoba, San Luis y Tucumán. El Obispo de Tucumán le otorgó la licencia y de ese modo comenzaron a ser aceptados nuevamente.

Los frutos de los Ejercicios se conocen por el bien que le hacen a las personas y sus cambios en la vida diaria, duraban 10 días y se hacían todo el año. Convivían las damas con sus sirvientas y en tandas separadas los hombres con sus ayudantes de campo.

La religiosa decidió visitar Buenos Aires emprendiendo 1.400 kilómetros a pie en medio de innumerables riesgos pero alentada por su lema: "la paciencia es buena pero más la perseverancia”. En septiembre de 1779 recurrió al Virrey y al Obispo para que le otorguen la licencia. El Virrey Vertiz que tenía una antipatía visceral por lo jesuítico, le negó la autorización. No obstante, en 1780 comenzaron los retiros con un éxito tal que el Obispo cambió su parecer y apoyó la obra. Hubo tandas de hasta 200 personas.

Hacia 1795, en Buenos Aires inició la edificación del que hoy es uno de los edificios más antiguos: la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, en avenida Independencia N° 1190. Creada con el objeto de mantener viva la obra de los Jesuitas y la práctica de los Ejercicios Espirituales según San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, luego que ésta fuera expulsada del país. Se habilitó en 1799 y durante el siglo XIX sumó nuevas construcciones que albergaron la Casa de Rehabilitación para Mujeres y Niñas, el Colegio para Niñas externas y pupilas y la Casa de Reclusas, construída en 1900.

María Antonia de San José fundó la Sociedad "Hijas del Divino Salvador" y su obra fue conocida en Francia, en el monasterio de Saint-Denis de París donde la priora del Carmelo era tía del rey Luis XVI. Sus cartas fueron traducidas al latín e idiomas francés, inglés, alemán y ruso. Realizó hechos pródigos, entre ellos cuando faltaba alimentos para sus practicantes la comida se reproducía de la olla o el pan se transformaba en fruta, o cuando faltaba algo para preparar la comida, pasaba un donante por la puerta dejando lo que se necesitaba. Además, introdujo la devoción a “San Cayetano” y subsisten vínculos históricos y pastorales que unen el Santuario de Liniers con la congregación que fundó.

El 7 de marzo de 1799 murió a los 69 años en la Casa de avenida Independencia N° 1190 y el 12 de julio se le rindió homenaje en la Basílica Santo Domingo. En 1905 Obispos elevaron la causa de canonización, la primera en la historia argentina.

El 2 de julio de 2010, Benedicto XVI autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto por el que se reconoce que María Antonia de Paz y Figueroa practicó las virtudes cristianas en grado heroico y la proclamó venerable. El Papa Francisco oficializó la aprobación del milagro de sanación que se le atribuye. El 4 de marzo de 2015 aprobó el decreto que reconoce el milagro obrado por intercesión de la Sierva de Dios: en 1904 la religiosa María Rosa Vanina, de las Hijas del Divino Salvador, se recuperó de manera inexplicable de una colecistitis aguda con shock séptico, luego que los médicos pronosticaron una muerte segura.
                      

miércoles, 15 de enero de 2014

La madre de la presidente Cristina Kirchner, Ofelia Wilhelm, fue nuevamente internada, es la segunda vez en menos de diez días que fue hospitalizada.

madre de la presidenta internada

No se dieron a conocer  los motivos de la internación, en la anterior fue  hospitalizada en el sanatorio Otamendi, donde  fue sometida a un estudio ginecológico que incluyó una biopsia, según comunicó el centro médico.
Ofelia Esther Wilhelm de Fernández, de 84 años, en abril de 2009, debió ser internada en el Instituto Fleni por un ‘accidente cerebro vascular temporal’, fue  ingresada “con un cuadro de amnesia global transitoria”, que los médicos terminaron diagnosticando como un ACV.
Según Cristina Kirchner que se encontraba de visita oficial en Trinidad y Tobago por la V Cumbre de las Américas: “esa internación de 2009 fue sólo un susto”.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Vuelve Cri$tina.

Según el último parte médico, leído por Scoccimarro y firmado por los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich, la mandataria "se encuentra de alta cardiológica y en condiciones de retomar sus actividades formales a partir del lunes 18 del corriente".
En el escrito, los médicos indicaron que "los controles clínicos y el Holter de 48 horas" realizados a Cristina Kirchner "han puesto en evidencia la ausencia de arritmia significativa y un buen estado cardiovascular". Asimismo, dieron cuenta de la observación de "un bloqueo intermitente de la rama de conducción eléctrica izquierda que no interfiere con una normal frecuencia y función cardíacas".
Tras recibir el alta cardiológica, la Presidente "continuará a partir de ahora con los controles de prevención secundaria". Los mismos consistirán en "una prueba de movimiento oscilatorio corporal y de esfuerzos pendientes" y en un "control de neuroimagen para evaluar el traslado aéreo". Este último se hará el 9 de diciembre. 
Finalmente, se informó que "dado el retorno a un estado ambulatorio", las futuras comunicaciones sobre la evaluación de la salud de la jefa de Estado será emitidas por la Unidad Médica Presidencial en lugar de la Fundación Favaloro.
La Presidente dio ayer el primer paso formal en una de las decisiones que se esperaba que tomara tras la licencia médica. Sin anuncio previo, ratificó a Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual mediante la publicación en algunos diarios de circulación nacional del pliego con la propuesta del ex intendente de Morón.
Ahora, se espera que la Presidente avance con el resto de los temas pendientes durante su licencia.

El festejo de Boudou

Al entregar equipamiento y ambulancias en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, Amado Boudou expresó su satisfacción por el regreso a sus funciones de Cristina Kirchner.
"¿Puede haber algo más lindo que ver todo este Hospital, las enfermeras? Hoy conocimos el alta cardiológica de Cristina Kirchner", aseguró Boudou.
"Desde acá, Presidenta, le decimos, extrañándola, que estamos felices por su vuelta", remató.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Nuevamente, el gobernador José Luis Gioja está siendo operado en el Hospital Rawson de la capital sanjuanina, debido a una complicación en la zona abdominal.

internado-gioja
 Cabe recordar que como consecuencia de un proceso infeccioso, los médicos ya habían tenido que extirparle el bazo. Esta es la tercera intervención quirúrgica en menos de treinta días. 
El subsecretario de Información Pública Luis Amín aseguró que el mandatario provincial se mantiene internado en terapia intensiva con fiebre y que por el momento su pronóstico es “reservado”.
El mandatario de San Juan es el único de los cuatro tripulantes que continúa internado y su pronóstico se mantiene “reservado”, estado en el que se encuentra desde el 11 de octubre cuando se estrelló el helicóptero oficial en que viajaba y le causó la muerte a la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol.
Por su parte, el piloto Aníbal Touris, fue el primero en ser dado de alta, tres días después del accidente en la localidad sanjuanina de Valle Fértil; el diputado nacional Daniel Tomas lo hizo el 26 de octubre; y el secretario de la Gobernación, Héctor Pérez, el 1 de noviembre.

domingo, 13 de octubre de 2013

La presidente Cristina Kirchner recibirá el alta médica el domingo al mediodía, tras haberse sometido a una cirugía en el cráneo en la Fundación Favaloro.

Foto: Archivo

Cabe recordar que la presidente fue operada para descomprimir un hematoma subdural en el cráneo. Al difundir el habitual parte diario sobre la salud de la jefa del Estado, Scoccimarro resaltó que “les manda saludos a todos”.
Asimismo el parte firmado este sábado por los médicos Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros de la Unidad Médica Presidencial es el siguiente:
“La señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, evoluciona en un postoperatorio sin complicaciones, de excelente ánimo, alimentándose en forma habitual y con todos sus controles clínicos y neurológicos dentro de lo normal”.

lunes, 7 de octubre de 2013

La Presidente deberá estar un mes en reposo por un hematoma en el cráneo.

ARGENTINA

Una internación imprevista / La salud de Cristina Kirchner

La presidente Cristina Kirchner sufrió ayer en Olivos fuertes dolores de cabeza y fue internada al mediodía en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro , donde luego de nueve horas de estudios cardiovasculares y neurológicos se le diagnóstico una " colección subdural crónica " y los médicos le recomendaron un mes de reposo absoluto. El dato sacudió por completo al mundo político, especialmente porque el hecho se produjo tres semanas antes de las elecciones.

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, informó anoche que el 12 de agosto último Cristina Kirchner sufrió un traumatismo de cráneo que no se conocía. Pero dijo que no tuvo síntomas posteriores.

La "colección subdural crónica" es un cuadro delicado e implica un hematoma con inflamación y sangre acumulada debajo del cráneo. Debido a la presión sobre la masa cerebral causa fuertes cefaleas, lo que llevó a la Presidenta a una internación imprevista. Pero el Gobierno dijo que la Presidenta concurrió a hacer "un estudio cardiovascular" por una "arritmia en estudio".

Convocado por la Casa Rosada, el vicepresidente Amado Boudou regresó de urgencia de Brasil, desde donde debía viajar a Cannes. En estas horas se hará cargo de la presidencia, en medio de una fuerte conmoción en el Gobierno. Cristina reasumiría la presidencia sólo luego de las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo.


"No hay certeza de la gravedad del cuadro", dijo a LA NACION una alta fuente presidencial. Pero señaló dos posibilidades: el hematoma puede ceder o agravarse, para lo cual la Presidenta "debería ser sometida a una intervención quirúrgica".

Después de varias horas de incertidumbre y silencio oficial, Scoccimarro se presentó a las 22 en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada y reveló el traumatismo de cráneo que sufrió Cristina Kirchner por una fuerte caída en Olivos el 12 de agosto último, al día siguiente de la severa derrota en las elecciones primarias abiertas (PASO). El funcionario agregó que ese día se le hizo una tomografía computada de cerebro en el Sanatorio Otamendi, que arrojó un resultado  "normal" y no tuvo "síntomas" hasta ayer. Fuentes oficiales confiaron que "el golpe fue muy fuerte".

El 24 de agosto se atendió en secreto en el Otamendi y el Gobierno informó que se había hecho un estudio ginecológico de rutina: mamografía y papanicolaou. El antecedente más parecido que tuvo Cristina Kirchner fue el 22 de junio de 2011: se cayó y se golpeó la cabeza en un acto en el Instituto Leloir, y se le formuló una tomografía computada de cerebro también en el Otamendi. El estudio fue revisado por el neurocirujano Armando Basso y Cristina le confesó que padecía cefaleas.

Durante las nueve horas de internación de ayer en el centro médico porteño de la avenida Belgrano al 1700, el Gobierno se mantuvo en un fuerte hermetismo. "Se sintió mal antes del mediodía y tuvo fuertes dolores de cabeza, por eso fue al hospital. Hay mucha alteración en todos. Se estaba recuperando imagen", dijo a LA NACION un funcionario oficial.

En tanto, Scoccimarro leyó un comunicado que consignó el "traumatismo de cráneo" del 12 de agosto y la tomografía de cerebro en el Otamendi, que resultó "normal" y que "no presentó síntomas".

Agregó que ayer "concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio y, debido a que presentó un cuadro de cefalea, se solicitó su evaluación neurológica al Instituto de Neurociencia de la mencionada Fundación, a cargo del doctor Facundo Manes".

Como conclusión, indicó que "se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica" y que se le indicó a la mandataria "reposo de un mes, junto al seguimiento evolutivo estricto clínico e imaginológico". El parte lo firmó la "Unidad Médica presidencial: doctor Luis Buonomo. y doctor Marcelo Ballesteros".

El rumor de la internación circuló desde el mediodía. El Gobierno dejó trascender que se trataba de "un estudio de rutina", pero la falta de información desató suspicacias.

Se dijo que se le había practicado una ecografía doppler vinculada a la extracción de tiroides a la que fue sometida en enero de 2012 en el Hospital Austral, cuando le diagnosticaron cáncer en forma errónea. Además, desde 2009 la Presidenta sufrió fuertes cuadros de hipotensión.

A las 21, la Presidenta se retiró en forma cinematográfica en un automóvil Audi con vidrios oscuros y tapándose la cara con una cartera.

El informe de los médicos de la Presidente

El comunicado de la Unidad Médica Presidencial es el siguiente: "La señora Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió el día 12 de agosto de este año un traumatismo de cráneo, por el cual se le realizó una tomografía computada de cerebro en el sanatorio Otamendi, resultando la misma normal. Posteriormente, la Sra. Presidenta no presentó síntomas. En el día de la fecha, la doctora Fernández de Kirchner concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefalea, se solicitó su evaluación neurológica al Instituto de Neurociencias de la mencionada fundación, a cargo del doctor Facundo Manes.

"Una vez realizados los estudios de control correspondientes en dicho instituto, se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica. Debido al mencionado diagnóstico se indicó reposo de un mes, junto a seguimiento evolutivo estricto clínico e imagenológico."

miércoles, 27 de marzo de 2013

Comienza Tercer encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Sabado 30


Buenos Aires: 

Hora: 09:00

Lugar: Centro Cultural America Libre, San Martin y 20 de Septiembre, ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón.
Motivo: Los días 30 y 31 de marzo, se celebrará en Mar del Plata, ciudad cabecera del Partido de General Pueyrredón, el Encuentro Provincial de la Asamblea Ciudadana Nacional, Paren de Fumigarnos. 
Reseña: Asistirán, además de las asambleas de las localidades de la Provincia de Buenos Aires, distintos oradores de disciplinas diversas, que expondrán sus saberes y conocimientos en relación a la temática que convoca, entre ellos el Ingeniero Agrónomo Osvaldo Javier Souza Casadinho, el Dr. Edgardo Schinder, epidemiólogo (ex asesor de las Naciones Unidas), Damián Colucci, productor agroecológico a gran escala, representantes del Paren de Fumigarnos de la Provincia de Santa Fe, de la Red Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, y de la Red Nacional de Abogados de Pueblos Fumigados entre otros. En el mismo sentido, sería muy importante para el logro del objeto de informar, debatir e intercambiar ideas para avanzar en la construcción del progreso social, recibir el apoyo de los medios de comunicación tanto previamente, como durante la realización del encuentro. La situación sanitaria en primer lugar es sumamente compleja, debido a la indiferencia y violación flagrante de los derechos humanos fundamentales, la prevalescencia de intereses parciales y de carácter netamente económicos frente a ellos, omitiendo los funcionarios públicos, que se trata en primer lugar de una cuestión de salud pública, y no de producción. 
Convoca - Contacto: Asamblea Paren de Fumigarnos Mar del Plata: Teresa, Tel (0223) 155824483 - Lucas, Tel (0223) 156033700

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Delincuentes subversivos y narcokirchneristas contra Macri.


MIércoles 5.
Capital Federal: Festival "Juntos por lo público"

Hora: 15:00

Lugar: Plaza de Mayo.
Motivo: Somos un grupo de padres, organizaciones sociales, alumnos, maestros, médicos, directores, docentes de centros culturales, sindicatos, partidos políticos, artistas, personalidades de todos los ámbitos y miembros de la sociedad que nos pronunciamos a favor de la esfera pública. Defendamos el proyecto de una ciudad en la que todos tengan acceso libre y gratuito a la educación, la salud y la cultura.

Reseña: Vamos a estar apoyando la defensa de lo público, todos los que luchamos en defensa de la Salud y la Educación Públicas y de Calidad, los Espacios Públicos, las Plazas sin rejas, Colectivos, Subte y Trenes de calidad funcionando al servicio del pueblo trabajador, y no como nos imponen los gobiernos, al servicio de la rentabilidad de los empresarios que los manejan. Nos encontramos ahí! Grandes bandas invitadas.
Convoca - Contacto: Padres autoconvocados por la Escuela Pública; CTA, Ademys, ATE, UTE, FM La Tribu, UMI (Unión de Músicos Independientes), Comisión interna del Hospital del Quemado, Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico, MST, Buenos Aires Para Todos, JxI Coalición Cívica-Ari, PCR, GEN, Confederación Socialista; Legisladores de la Ciudad de Bs. As.: Dip. Julio Raffo, Dip. Pablo Bergel, Dip. Virginia Gonzalez Gass, Dip. Jorge Selser, Dip. Adrián Camps, Dip. Alejandro Bodart, Dip. Rafael Gentili; Dip. Laura García Tuñón, Dip. Fabio Basteiro, Dip. Susana Rinaldi, Dip. Martin Hourest, Dip. Rocío Sánchez Andía, Dip. Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro.

lunes, 18 de junio de 2012

Nélida Pariani, esposa de el titular de la AFA Julio Humberto Grondona, falleció este sábado por la noche.


 Ella se encontraba internada en una clínica y conectada a un respiratorio artificial como consecuencia de un cáncer que la afectaba hace varios meses. 
Pariani ya había sido operada en el Sanatorio Agote de Recoleta y pese a que habían conseguido dadores de sangre para ella, los médicos no le encontraban el remedio a la situación.
Sus restos son velados en la calle Castelli 30, en la ciudad de Avellaneda. Allí estará acompañada por Julio Grondona, sus hijos Humberto y Julito y el resto de sus familiares. En horas del mediodía será sepultada en el cementerio local.

domingo, 17 de junio de 2012

Objeción de conciencia ante aborto.


Argentina: Inician campaña por objeción de conciencia ante aborto
BUENOS AIRES, 11 Jun. 12 / 08:31 am (ACI).- La organización Médicos por laVida presentó en Santa Fe (Argentina), una campaña para que los profesionales de la salud ejerzan su derecho a la objeción de conciencia respecto al aborto no punible para casos de violación establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La campaña lleva por lema "La objeción de conciencia es un derecho, defender la vida es un deber", y rechaza "la presión ejercida tanto a nivel nacional y provincial para que los médicos realicen abortos en el marco de la ilegítima guía de abortos no punibles".
Los organizadores advierten que los protocolos hospitalarios exigidos luego del fallo judicial violan la Ley de Protección integral de los Derechos del Niño y la Ley de Derechos del Paciente.
También señalaron que la objeción de conciencia es un derecho reconocido por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina, que garantizan la libertad de conciencia, de religión y de trabajo.
Finalmente recordaron que los médicos están llamados a cumplir su juramento hipocrático "que claramente expresa defender la vida desde la concepción hasta su muerte natural. La violación es una situación nefasta para la dignidad de la mujer, pero el aborto, es decir, el asesinato de una persona humana, no sólo perjudicará de por vida a esa mujer sino que incluso los riesgos físicos y psicológicos post-aborto la pueden llevar a la muerte".

miércoles, 6 de junio de 2012

El viernes 1 de junio 17 alumnos y una docente sufrieron intoxicaciones de distinto grado por un escape de gas que se produjo en un sector de la Esc. de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia" de la Dir de Educ. Artística del Gob. de la cdad de Bs. As. ubicada en la Av. J.B. Alberdi 4754 en el barrio de V. Luro- Mataderos.


ESCUELA ROGELIO YRURTIA - INFORME DE SITUACIÓN 

 Los alumnos y la docente fueron atendidos en un hospital de la zona y se hallan fuera de peligro. Ayer martes a las 19 hs se llevó a  cabo una asamblea donde aprox. 200 padres acompañaron con sus firmas un acta elaborada por los los docentes y otra confeccionada por ellos con contenido similar, donde solicitan: 1- se suspendan las actividades escolares hasta tanto se concreten las obras necesarias para dotar nuevamente de gas, que permitan calefaccionar la escuela, funcionamiento del bufet, máquinas de algunos talleres que necesitan este fluído y para la casa del casero y su familia en sus necesidades cotidianas. 2- Exigir al gob. de la Ciudad, las garantías necesarias para que la escuela tenga las condiciones de educabilidad correspondientes y los chicos y los trabajadores docentes puedan reanudar las actividades escolares.   Cabe destacar que, ayer por la tarde las autoridades educativas enviaron un fax a la escuela donde plantean a los docentes, decidan como van a recuperar las clases perdidas ante la probabilidad de suspensión de las las mismas.  Esto fue recibido con gran estupor por la gran cantidad de docentes allí reunidos y luego de un largo debate y conulta con el abogado de Ademys, decidieron optar por una de las propuestas del área que, se trata de recuperar las clases y/o contenidos necesarios durante el mes de diciembre.  Este representante gremial de Ademys, acuerda con la decisión casi unánime tomada por los compañeros, pero, destaca que, no solo que los trabajadores docentes no somos responsables por este hecho tan grave, si  no, también víctimas de la falta de mantenimiento, seguridad y abandono de nuestras escuelas. Además de los 17 alumnos , nuestra compañera Claudia Suardi ( Prof. de Inglés ), estuvo hospitalizada y al día de hoy miércoles 6 de junio continúa sufriendo bloqueos, que, según le explicaron los médicos seguirá padeciéndolos hasta tanto elimine totalmente el monóxido de carbono inhalado que, aún tiene en el organismo. Los padres y los alumnos acordaron una nueva convocatoria en día y horario a confirmar. 

viernes, 24 de febrero de 2012

La delincuente Hebe de Bonafini, desde su típico discurso de los jueves, dedicó unas palabras a la tragedia de Once, en donde critico a los “poderosos”, a los “funcionarios” y principalmente a Schiavi, a quien catalogó como “pelotudo”.




“Son días muy tristes, tristes para todos. No es un simple accidente de tren, tiene que ver mucho más allá, tiene que ver con las clases sociales. Los que murieron somos nosotros, los pobres y los trabajadores, nunca los poderosos. Los poderosos nunca pagan porque no viajan en tren, viajan en sus grandes autos” comenzó diciendo Bonafini.
También hablo sobre Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte dela Nación, argumentando que “es una vergüenza, no se si podrá dormir tranquilo, si se podrá mirar al espejo después de decir que si hubiera sido un día de fiesta hubiese muerto menos gente. Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”.
Y agregó “cuando Menem regalo los trenes, de todos los que hablan ahora nadie dijo nada, entonces son cómplices”.
“Por otra parte, fue impresionante el trabajo de los médicos, helicópteros, same, etc., a ellos los felicitamos” expresó.
Finalmente criticó a la empresa, diciendo que “Se les da tres millones, que hacen con esa plata? Porque no están arreglados? No le podemos echar la culpa al pibe que manejaba, el no tiene la culpa, el hizo lo que le parecía, el también casi pierde la vida”.
Y con respecto a Cristina Kirchner, concluyó “tal vez a la presidente no le guste este discurso, no se que pensara ella. Me parece bien que haya suspendido el carnaval, no son días para festejar. En la plaza no cantamos, pero sin cantos y en silencio también tiene mucha fuerza. Enviamos fuerza a todos aquellos que perdieron familiares, buenas tardes y muchas gracias”.

martes, 14 de febrero de 2012

Otro siniestro en la Ruta 2.


El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 149, en la localidad de Lezama. El mismo involucro a un micro de la empresa Rápido Argentino y tres motos. La mano que se dirige hacia Capital permanece interrumpida. 
En el siniestro falleció una mujer, mientras que tres personas resultado heridas.
El accidente se registró a las 6:30 de la mañana y según dijo un testigo “hay al menos una persona fallecida” que es la mujer.
En el lugar trabaja personal de la concesionaria vial, médicos y efectivos policiales. Está parcialmente interrumpido el tránsito hacia la Capital Federal.