Mostrando entradas con la etiqueta Avellaneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avellaneda. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

$cioli recorrió el sur del conurbano y dijo algunas pavadas.

El candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli realizó ayer una multitudinaria caminata por distintos barrios de Avellaneda, Lanús, Florencio Varela y Berazategui, donde destacó estos "lugares emblemáticos, que muestran los logros alcanzados con estas políticas que dieron dignidad y trabajo".

Scioli visitó en Avellaneda, el Centro Integrador Comunitario (CIC), recorrió las calles acompañado por una multitud, y señaló que "ésta es la mejor manera de conmemorar estos 70 años de las bases fundacionales del peronismo, la justicia social, como la Asignación Universal por Hijo, Conectar Igualdad, cloacas, agua potable, vivienda, asfalto", junto al intendente local, Jorge Ferraresi y el candidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez.

En un marco soleado e imponente, Scioli junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, caminó por las calles de Lanús y visitó las viviendas en construcción del barrio Maquinista, donde además saludó y dialogó con los trabajadores de la construcción, acompañado por el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio y el vicegobernador, Gabriel Mariotto.

Cerca del mediodía, Scioli se trasladó a Florencio Varela, conversó con médicos y enfermeras del hospital El Cruce que caracterizó como "el mejor de latinoamérica", tras recorrer el barrio Altamira, acompañado por vecinos que entre bombos y platillos entonaron la marcha peronista. En Berazategui disfrutó de un concierto sinfónico que presentaron los chicos de la Escuela Primaria 54 del Barrio 1º de Mayo, "un lugar muy emblemático, un lugar abandonado donde en su momento se impulsó un proyecto que ha dado dignidad, ha dado seguridad habitacional".

jueves, 1 de mayo de 2014

La presidente Cristina Fernández encabezó hoy la puesta en marcha de la planta de Siam en el distrito bonaerense de Avellaneda.

economía

Con una inversión inicial de 35 millones de dólares, el Grupo Newsan producirá 100.000 heladeras al año, en una planta de 45.000 metros cuadrados.

Cristina Fernández destacó la importancia de estár “a escasas horas del 1º de mayo, del nuevo aniversario del día de los trabajadores aquí en Avellaneda -que supo ser durante la década de los 30, 20 y luego de los 40, una de las ciudades más industrializadas del país- reabriendo una fábrica como Siam Di Tella”. Señaló que “la fábrica no estaba deteriorada, estaba en ruinas, como estaba en ruinas la Argentina en el año 2003 y hoy estamos recuperando este lugar nuevamente”.

Con una inversión realizada de u$s 35 millones y un total previsto de u$s 100 millones, el Grupo Newsan puso en marcha nuevamente la Planta de SIAM en Avellaneda para producir heladeras y demás electrodomésticos de línea blanca. La compañía incorporó así la fabricación de electrodomésticos de línea blanca bajo la marca Siam, como parte de su estrategia de expansión. El proyecto incluye la producción electrónicos de consumo, aire acondicionado y electrodomçesticos como lavarropas, secadoras y lavavajillas.

Esa inversión inicial se destinó a la reconstrucción de 45.000 metros cuadrados para superficie productiva; y para la compra de maquinaria y líneas de producción italianas que aseguran los altos estándares de calidad. La planta Siam de Avellaneda cuenta con una capacidad de producción de 100.000 heladeras al año -cíclicas y no frost- de última generación con un proceso completo e integrado utilizando más del 50% de insumos nacionales. Además en una primera etapa incluyeron 200 trabajadores de un total de 1.000 colaboradores proyectados hacia 2015.

sábado, 16 de noviembre de 2013

El congreso aprobó el cambio de nombre de la estación Avellaneda por el de los delincuentes "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki"

ARGENTINA

11 Años de lucha y construcción popular, con el ejemplo de solidaridad y compromiso de la juventud militante festejamos esta iniciativa.

11 años después del 26 de junio de 2002, del despliegue represivo de  cuatro fuerzas de seguridad en conjunto ordenado por el gobierno de  Eduardo Duhalde conocido como la Masacre de Avellaneda, el Congreso aprobó el cambio de nombre de la estación ferroviaria Avellaneda, donde fueron asesinados nuestros compañeros, por el de ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki?. 

Los familiares de Darío, sus amigos y sus compañeros de militancia agrupados en el Frente Popular Darío Santillán expresamos nuestra alegría porque esta iniciativa parlamentaria que impulsamos desde el 2006 tenga sus frutos. Consideramos que de esta manera  la memoria popular, la dignidad, los valores de la juventud militante que dio la vida por mejores condiciones para nuestro pueblo, son reconocidas de alguna manera. 

Consideramos que el cambio de nombre de Avellaneda por ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki? es un hecho histórico, ya que la estación donde murieron nuestros compañeros lleva el nombre de los valores que tenemos que tener siempre presentes, llevará el nombre de dos luchadores populares que fueron asesinados en el lugar en una movilización masiva que fue reprimida brutalmente por el gobierno de Duhalde. Darío y Maxi son ejemplo de la juventud comprometida, que con su lucha y su entrega marcaron a miles de hombres y mujeres jóvenes y adultos de nuestro pueblo.

Con la designación oficial del nombre de la Estación como ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki? se ratifica lo que hace once años los movimientos populares venimos expresando como pueblo.

El pueblo ya decidió que la estación Avellaneda se llame Darío y Maxi, lo  ratifica todos los días y puede verse en el lugar con la diversidad de expresiones allí presentes que hacen alusión a estos dos luchadores. Hoy  el Congreso Nacional ratifica lo que ya decidió el pueblo.

Darío y Maxi viven en cada persona que sigue luchando por sus derechos, que se organiza para luchar y transformar la sociedad en la que vive, pensando en el provecho de 40 millones que habitamos este país. Viven en la bloquera donde trabaja su hermano y en el Polo Textil construido por sus compañeros de militancia en la estación donde fueron asesinados, y que ahora llevará sus nombres.

jueves, 8 de agosto de 2013

Villa Inflamable.

El 12 de julio de este año, ACIJ junto a los vecinos y vecinas de Villa Inflamable presentamos un pedido de dictado de sentencia urgente ante el juez de la causa “ACIJ y otros c/ACUMAR y otro s/ amparo”. Junto a la presentación adjuntamos un documento con propuestas para lograr un proceso de relocalización participativa.
A partir de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de diciembre de 2012, que reconoció el derecho de los vecinos de Villa Inflamable a participar en las decisiones relacionadas con el proceso de relocalización de sus viviendas, el Municipio de Avellaneda comenzó a convocar informalmente a reuniones para tratar esta cuestión. Sin embargo, estos espacios no cumplen con los estándares básicos de información y participación necesarios para tratar la problemática.
El informe que acompañamos contiene una síntesis comparativa que refleja, por un lado, el modo en el cual se llevan a cabo las reuniones de trabajo en la actualidad, y por otro, la forma adecuada en la que deberían desarrollarse para garantizar los estándares de participación. Además especificamos cuáles son las cuestiones relativas a la relocalización que deberían ser abordadas en las mesas de trabajo.

El contexto: contaminación, relocalización, participación.

Ubicado dentro del Polo Petroquímico de Dock Sud, en Villa Inflamable habitan más de 1.500 familias que se hallan expuestas a numerosos contaminantes emitidos por las industrias del lugar y por los rellenos del suelo.
Debido a esto, y a la pretensión de convertir al Polo Petroquímico en un puerto, en el marco de la causa “Mendoza” iniciada ante la Corte Suprema de la Nación (CSJN), las autoridades han decidido relocalizar la totalidad de Villa Inflamable. Dicho proceso está siendo llevado adelante por la Municipalidad de Avellaneda y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), pero se realiza sin brindársele a los vecinos ningún tipo de información al respecto y, mucho menos, permitiendo su participación -es decir, escuchando sus objeciones a los proyectos existentes o analizando las propuestas alternativas, prioridades y/o necesidades que tienen-.

El problema del ingreso de materiales de construcción

Al margen de los reclamos de participación, los vecinos se enfrentan con una restricción en el ingreso de materiales de construcción al barrio. Esta medida había sido tomada por el Dr. Armella para evitar que nuevas familias se asienten en Villa Inflamable. La orden judicial no incluía en la prohibición el ingreso de materiales para refacción o mantenimiento de viviendas ya existentes.
Sin embargo, las autoridades siguen desconociendo las órdenes judiciales y los derechos de los habitantes y continúan vedando el ingreso de cualquier tipo de material. Esta circunstancia trae un evidente y grave perjuicio a aquellos vecinos que actualmente viven allí y necesitan hacer trabajos de refacción de sus viviendas.

martes, 25 de junio de 2013

Kosteki y Santillán:Los delincuentes subversivos conmemoran cometiendo delitos.

A 11 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA


Justicia, memoria y lucha

(AW) A once años de la Masacre de Avellaneda, en la que murieron Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, organizaciones populares se manifestarán el sábado 22, el martes 25 y miércoles 26, en la Estación “Darío y Maxi” (ex Avellaneda) y el Puente Pueyrredón. Se exhibirá el documental realizado por En Movimiento TV y el Movimiento Popular La Dignidad.

MAXI Y DARIO



Comunicados de eventos
Este 26 de junio seguimos levantando las banderas por las que lucharon nuestros compañeros.
Se exhibirá el documental realizado por En Movimiento TV y el Movimiento Popular La Dignidad.
La proyección se realizará luego de la marcha de antorchas, bajo el puente, a metros del bingo Avellaneda. Frente al gran mural de Darío y Maxi.

DOCUMENTAL MAXI KOSTEKI

A 11 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
¡Por una alternativa política de los de abajo, con democracia de base, asamblearia, y de lucha en las calles!
Sábado 22, martes 25 y miércoles 26, todos y todas a la Estación “Darío y Maxi” (ex Avellaneda) y al Puente Pueyrredón

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 22 de junio
12 horas proyecciones en el hall de la estación
La dignidad rebelde
A 10 años de la masacre de Avellaneda
Cortos y más
14 horas música en vivo en el anfiteatro
Raza Brava
La Kara de Juan
Black Ciryll
Blanco y Negro
Nico Falcoff y La Insurgencia del Caracol
Cachengue y Sudor
Actividades artísticas y de preparación del 25-26 a lo largo del día
Cerámica-Mural-taller de antorchas-herrería
Barra y buffet a precios populares

CONVOCAN
Frente Popular Darío Santillán
Mtd Aníbal Verón
Ctd Aníbal Verón
Agrupación Estudiantes Criticods
A.G.T.C.A.P.
Agrupación Kiki Lezcano
Agrupación Los Invisibles
Autodeterminación y Libertad
Cátedra Abierta de Estudios Americanistas
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Cob La Brecha
Corriente La Revancha
C.P. Juana Azurduy
C.P.S Rompiendo Cadenas
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Frente Nacional Pueblo Unido
FUBA
Grupo De Estudios Sobre América Latina (GEAL)
Marea Popular
Movimiento Cultural y Social El Gleyzer
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)
O.P. Fogoneros
Organización Social Y Política El Hormiguero
Organización La Casita Cultural San Luis
Organización Ortega Peña
Red Nacional de Medios Alternativos
Corriente Estudiantes Del Pueblo
Bachilleratos Populares FPDS
Rayuelas del Sur
Centro Cultural Manuel Suarez
Raly Barrionuevo
Malditos Ignorantes
Anarkumbia
Nico Falcoff
La Insurgencia Del Caracol
La Kara Dejuan
Picadillo Murguero
Raza Brava
Subcoop
La Brecha Artística
¡Arde!
Cachengue y Sudor
Camote Picante
Cumpas Del Barrio
Es-Cultura Popular
Vicente Zito Lema
Mabel Del Andén
Combination
Arte Por Libertad
Agrup. J. Salvo (J.V. González)
Los Tambores No Callan
Naturaleza Reina
Black Ciryl
Blanco y Negro
Abelardo Agrupados Hip Hop
La Víctor Jarra
Colectivo de Arquitectura Pública Asamblearia (Capa)
Canal 4 Darío y Maxi
Barricada TV
En Movimiento TV
Radio Sur Fm 88.3
Marcha.Org.Ar

martes, 26 de junio de 2012

Movilización en el a 10º aniversario de los asesinatos de los delincuentes subversivos Kosteki y Santillán.


Martes 26.
Chaco: 

Hora: 09:00

Lugar: Desde el mástil central Paza 25 de Mayo hasta la bolsa de valores, ciudad de Resistencia.

Motivo: Juicio y castigo a los responsables de la masacre de Avellaneda // de Duhalde a Cristina, 10 años de impunidad // cárcel ya a Duhalde, Solá, Fernández, Vanossi, Atanasoff, jj Álvarez, Capitanich // juicio y castigo a los asesinos de Mariano Ferreyra, los Qom, el parque Indoamericano, el ingenio Ledesma y el inmediato esclarecimiento muerte del compañero mártires López de la unión campesina // fuera las bases yanquis del chaco, chile y toda América latina //  exigimos a Capitanich la satisfacción de todos los reclamos obreros y populares

Reseña: Este 26 de junio se cumplen 10 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán. Cuando ocurrió la Masacre del Puente Pueyrredón, el gobernador kirchnerista de Chaco, Jorge Capitanich, era Jefe de Gabinete de Ministros del gobierno de Duhalde hasta el 3 de Mayo de ese año. Desde la Asamblea Popular del Chaco denunciamos la co-responsabilidad de Capitanich en la masacre, denunciamos la impunidad que Cristina le garantiza a los asesinos, y llamamos a desarrollar una gran movilización popular en todo el país este 10º aniversario para exigir el juicio y castigo a todos los responsables políticos, materiales e ideológicos. Este 26 de junio, a su vez, nos vamos a movilizar para exigir el retiro de la base yanqui del Chaco y la satisfacción de todos los reclamos obreros y populares. Desde la Asamblea Popular de Chaco queremos desmentir nuevamente a los funcionarios del Ministerio de Defensa de la Nación quienes declararon que Capitanich había anulado el convenio con el grupo militar del Comando Sur: es mentira. Capitanich no anuló ningún convenio, ocultó su existencia, y mantiene en pie la base militar yanqui en el Aeropuerto Internacional de Resistencia con la complicidad del gobierno nacional. En esta misma línea, ahora el presidente de Chile, Piñera, ha instalado una base militar con el Comando Sur especializada en “Operaciones Militares en Territorios Urbanos”, o sea, en represión a las movilizaciones populares que se desarrollan en las ciudades. Por lo tanto, desde la Asamblea Popular de Chaco llamamos a todas las organizaciones populares del país a levantar bien en alto la consigna “Fuera las bases yanquis del Chaco, Chile y toda América Latina” este 26 de junio, y a poner en pie un Comité Nacional que prepare una gran movilización a la Plaza de Mayo con este planteo. Por todo esto, desde la Asamblea Popular del Chaco llamamos a los trabajadores y el pueblo de la provincia a impulsar una gran movilización popular a la Bolsa de Valores para denunciar los negociados de Capitanich con el imperialismo y su co-responsabilidad con la Masacre del Puente Pueyrredón, por ser parte del gobierno de Duhalde hasta el último día, y para exigir el juicio y castigo de los responsables, la expulsión de las bases yanquis y la satisfacción de todos los reclamos obreros y populares.

Convoca – Contacto: ASAMBLEA POPULAR DEL CHACO - Charo Alcire – (03624) 749856 - José Porretti – (03624) 569857  

domingo, 24 de junio de 2012

Actividades a 10 años de la Masacre de Avellaneda.

ARGENTINA


25 de junio. 
14 hs. Inicio de jornada cultural sobre la Av. Pavon y en la Estacion Dario y Maxi, ex Avellaneda. 
18.30 Hs. Acto junto a Alberto Santillan, padre de Dario, Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano y familiares de Mariano Ferreyra, Carlos Fuentealba, Luciano Arruga, Pocho Leprati, entre otros familiares. 
Música en vivo:
RALY BARRIONUEVO
NONPALIDECE
00.00 Hs. Marcha de antorchas desde la Av. Pavon hasta la Base del Puente Pueyrredon.  
Vigilia en el Puente Pueyrredon. 
26 de junio. Acto unitario sobre el puente Pueyrredon, hablarán Alberto Santillán y Vanina Kosteki. Lectura de documento unitario.


Documento a 10 años de la Masacre de Avellaneda    


Agradecemos su difusión

Lunes 25 y martes 26, todos y todas a

la Estación ?Darío y Maxi? (ex Avellaneda) y al Puente Pueyrredón


A 10 años de la Masacre de Avellaneda:



Seguimos construyendo Poder Popular.



Por una Argentina sin hambre, sin saqueo ni explotación



A diez años de la represión que intentó acallar las luchas populares y se cobró las vidas de Darío y Maxi; en un contexto donde se reaviva la impunidad de los asesinos de Fuentealba, Kosteki y Santillán; en un momento político en el que las luchas de los trabajadores son judicializadas y criminalizadas; las organizaciones populares seguimos reclamando justicia, construyendo poder popular y gestando un nuevo proyecto de país, sin hambre, sin saqueo ni explotación.

La Masacre de Avellaneda, al igual que la rebelión del 19 y 20 de diciembre, provocó una indignación en todo nuestro pueblo y marcó a fuego a una nueva generación militante, para quienes los ejemplos de Maxi y Darío proyectaron un compromiso de lucha e intransigencia contra las injusticias que nos advierte sobre los peligros que entraña el posibilismo y la resignación.

En estos años los gobiernos kirchneristas adoptaron algunas medidas efectivamente progresivas, en muchos casos inspiradas en históricas reivindicaciones populares. Pero estas medidas no configuraron un programa integral capaz de superar la precarización del trabajo, el salario y la vida. La política de ?sintonía fina? frente al impacto de la crisis internacional no ha resuelto sino profundizado el golpe de la inflación sobre los bolsillos del pueblo. El gobierno intenta poner techo a las paritarias, sostiene un sistema impositivo regresivo y a una gran masa de trabajadores precarizados y tercerizados. A la vez instala un discurso que condena y judicializa la lucha, como vemos que sucede hoy ante los distintos reclamos sociales y sindicales. A eso se suman problemas estructurales como la ausencia de una política integral de transporte público, que por su estado de abandono pone en riesgo la vida de nuestro pueblo como sucedió hace cuatro meses en la tragedia ferroviaria conocida como la Masacre de Once.

Entendemos que cualquier proyecto emancipatorio debe revertir la sobreexplotación y el saqueo de los bienes naturales por parte de corporaciones transnacionales; la ?sojización? cada vez más extendida del campo; el modelo de la megaminería con las consecuencias socio ambientales que implica, así como el entramado industrial extranjerizado, concentrado, y basado en variadas formas de sobreexplotación de los trabajadores que sustenta este modelo productivo.

En el terreno de los derechos humanos, los avances en los juicios a los represores de la pasada dictadura no abarcaron a los responsables económicos, que aún siguen impunes. Es un buen paso el procesamiento a Blaquier, directo responsable de las muertes y desapariciones en el Ingenio Ledesma, pero los casos aislados no deben conformarnos. Exigimos juicio y castigo ya, también a los mentores y artífices civiles del genocidio. Del mismo modo y con el mismo énfasis luchamos por los derechos humanos de hoy: para que no se sigan invisibilizando la muerte de los luchadores y las luchadoras de los pueblos originarios o de países hermanos, para que no sigan quedando impunes los crímenes contra los sectores más humildes por el gatillo fácil o por la represión en las cárceles, que son verdaderos centros de criminalización de la pobreza; para que no continúe invisibilizada la muerte de mujeres por abortos clandestinos o por ser víctimas de las redes de trata para la prostitución. Al mismo tiempo decimos: ¡Abajo la ley antiterrorista!

El 2001 y la Masacre de Avellaneda dejaron un legado importante de experiencias organizativas de ?los y las de abajo? que se extienden en los barrios, en los lugares de trabajo, en las aulas, en las asambleas. Y también en el plano cultural, artístico y simbólico, a partir de la ocupación de las calles en forma creadora, lo que se ve especialmente reflejado en la apropiación de la Estación que nuestro pueblo rebautizó con el nombre de Darío y Maxi, convertida en una muestra permanente de arte popular, y desplazando el nombre de Nicolás Avellaneda, ex presidente protagonista de la campaña de exterminio de pueblos originarios conocida como Campaña del Desierto, represor de huelgas de inquilinos, representante de las clases dominantes.

Por eso el desafío de las organizaciones populares pasa por reforzar la construcción de un proyecto político emancipatorio basado en una transformación estructural y cultural profunda de nuestra sociedad, sin mezquindades ni sectarismos, de carácter popular, anticapitalista, antipatriarcal, anticolonial, latinoamericanista y antimperialista, en una perspectiva socialista.

Hoy alzamos la voz frente a los crímenes del 26 de junio de 2002, los del 19 y 20 de diciembre y los asesinatos por represión en democracia. De Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra. De Rosemary Churapuña y Bernardo Salgueiro, asesinados en la represión del IndoamericanoDe Roberto López y Sixto Gómez, de la comunidad Qom de Formosa. De Cristian Ferreyra, asesinado por los sicarios del agronegocio en Santiago del Estero. De Mono, Jere y Patóm y, hace pocos días, de un nuevo asesinato cometido contra otro de los pibes de nuestros movimientos en Rosario. Alzamos la voz por las desapariciones de Julio López y Luciano Aurruga, y por el asesinato de Silvia Suppo. Porque en todos ellos y ellas y en tantos casos más, los reclamos de justicia sólo se verán redimidos cuando los culpables paguen, pero sobre todo cuando logremos poner en pie una Argentina donde no haya impunidad, ni hambre, ni saqueo ni explotación. Una Argentina de y para las grandes mayorías de nuestro pueblo, de los trabajadores y de las trabajadoras, de los campesinos y las campesinas, de los pueblos originarios, de los hombres y las mujeres, de las diversidades sexuales, de la juventud y de los y las estudiantes. Ese será el mejor homenaje y la mejor reivindicación que podamos hacer de nuestros compañeros caídos, que estarán presentes mientras nosotros sigamos luchando.


*Cárcel común, perpetua y efectiva a los autores materiales de los crímenes de Darío Santillán, Maximiliano Kosteki y Carlos Fuentealba



*Juicio y Castigo a Duhalde, Atanasof, J.J. Álvarez, A. Fernández y todos los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda



*Contra la precarización laboral - Salario igual a la canasta familiar ? 0% de IVA para los productos básicos. Por libertad y democracia sindical



*Por una Reforma Agraria Integral y Socialista ? Por la Soberanía Alimentaria, Energética y Financiera de nuestro pueblo



*Basta de femicidios - Contra toda violencia de género - Aborto legal, seguro y gratuito



*Por el desprocesamiento de todos los luchadores y las luchadoras populares



*No a las bases norteamericanas y a la intervención imperialista - No al bloqueo de EEUU a Cuba



*Por la unidad y la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América



A 10 años de la Masacre de Avellaneda

Por un país con soberanía popular


¡Por una alternativa política de los de abajo,

con democracia de base, asamblearia, y de lucha en las calles!


Lunes 25 y martes 26, todos y todas a

la Estación ?Darío y Maxi? (ex Avellaneda) y al Puente Pueyrredón


Espacio ?20 de diciembre?:



* Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) (1)

* Espacio Humahuaca (2)

* Corriente de Organizaciones (COB) La Brecha (3)

* Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) ? Vía Campesina (4)

* CTA Capital

* MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza

* Quebracho

* Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

* Colectivo desde el Pie


(1) COMPA: Frente Popular Darío Santillán, Juventud Rebelde-Rebelión; Organización Popular Fogoneros; Socialismo Libertario; CEIP-Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares; Espacio Chico Mendes; Estudiantes Críticos Lanús; Garabatos la Aceitera; GEAL-Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe; Casa de la cultura Los compadres del horizonte; Asamblea popular de Becar; Grupo AMAICHA; "PANGEA" Colectivo de trabajadorxs; FROP-Frente Riojano de Organización Popular; Grupo Ecologista Pro Eco; Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Centro Cultural de los Trabajadores; Atrapamuros -Colectivo de Educación Popular en Cárceles-; Agrupación Rodolfo Ortega Peña; Colectivo P.U.MA; Comedor Germinal; JAT -Juventud Anarquista de Tucuman; Organización Feminista Anticapitalista La Otredad; TIERRHA ; Colectivo La Minga; El Espejo; OTRAL - Organización de Trabajadores Rurales de Lavalle; Retamo; Minga - Grupo de Educación Popular; La Otra Voz ; Córdoba se Mueve ; Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez de General Pico ?APDN-

(2) Espacio Humahuaca: Agrupación Domingo Menna, Agrupación Kiki Lezcano, Casa del Trabajador Agustín Tosco, Corriente del Pueblo, Instituto Taki Ongoy, Jóvenes al Frente, Jóvenes Kurmi, Movimiento Campesino de Jujuy, Movimiento Justicia y Libertad, Movimiento Popular La Dignidad, Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social MULCS, Movimiento Tupaj Katari, Movimiento Unidad y Lucha, MTD Aníbal Verón Esteban Echeverría, MTR 12 de Abril).

(3) COB La Brecha: Frente por la Resistencia; Agrupación Universitaria La Cárcava; Cooperativa de Trabajo Cae Babylon; Sin Cautivas - Feministas por la Resistencia; La Ciega -Colectivo de Abogados Populares; El Galpón de Tolosa; Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible; CAUCE?UNLP;- CAUCE-UBA (Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación); EPE; FOL-Frente de Organizaciones en Lucha; Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo

(4) MNCI- Vía Campesina: MOCASE de Santiago del Estero; MCC de Córdoba, UST de Mendoza; Red Puna de Jujuy; Encuentro Calchaquí de Salta; Mesa Campesina de Neuquén; Secupo de Buenos Aires.

lunes, 18 de junio de 2012

Nélida Pariani, esposa de el titular de la AFA Julio Humberto Grondona, falleció este sábado por la noche.


 Ella se encontraba internada en una clínica y conectada a un respiratorio artificial como consecuencia de un cáncer que la afectaba hace varios meses. 
Pariani ya había sido operada en el Sanatorio Agote de Recoleta y pese a que habían conseguido dadores de sangre para ella, los médicos no le encontraban el remedio a la situación.
Sus restos son velados en la calle Castelli 30, en la ciudad de Avellaneda. Allí estará acompañada por Julio Grondona, sus hijos Humberto y Julito y el resto de sus familiares. En horas del mediodía será sepultada en el cementerio local.