Mostrando entradas con la etiqueta popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta popular. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

El congreso aprobó el cambio de nombre de la estación Avellaneda por el de los delincuentes "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki"

ARGENTINA

11 Años de lucha y construcción popular, con el ejemplo de solidaridad y compromiso de la juventud militante festejamos esta iniciativa.

11 años después del 26 de junio de 2002, del despliegue represivo de  cuatro fuerzas de seguridad en conjunto ordenado por el gobierno de  Eduardo Duhalde conocido como la Masacre de Avellaneda, el Congreso aprobó el cambio de nombre de la estación ferroviaria Avellaneda, donde fueron asesinados nuestros compañeros, por el de ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki?. 

Los familiares de Darío, sus amigos y sus compañeros de militancia agrupados en el Frente Popular Darío Santillán expresamos nuestra alegría porque esta iniciativa parlamentaria que impulsamos desde el 2006 tenga sus frutos. Consideramos que de esta manera  la memoria popular, la dignidad, los valores de la juventud militante que dio la vida por mejores condiciones para nuestro pueblo, son reconocidas de alguna manera. 

Consideramos que el cambio de nombre de Avellaneda por ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki? es un hecho histórico, ya que la estación donde murieron nuestros compañeros lleva el nombre de los valores que tenemos que tener siempre presentes, llevará el nombre de dos luchadores populares que fueron asesinados en el lugar en una movilización masiva que fue reprimida brutalmente por el gobierno de Duhalde. Darío y Maxi son ejemplo de la juventud comprometida, que con su lucha y su entrega marcaron a miles de hombres y mujeres jóvenes y adultos de nuestro pueblo.

Con la designación oficial del nombre de la Estación como ?Darío Santillán y Maximiliano Kosteki? se ratifica lo que hace once años los movimientos populares venimos expresando como pueblo.

El pueblo ya decidió que la estación Avellaneda se llame Darío y Maxi, lo  ratifica todos los días y puede verse en el lugar con la diversidad de expresiones allí presentes que hacen alusión a estos dos luchadores. Hoy  el Congreso Nacional ratifica lo que ya decidió el pueblo.

Darío y Maxi viven en cada persona que sigue luchando por sus derechos, que se organiza para luchar y transformar la sociedad en la que vive, pensando en el provecho de 40 millones que habitamos este país. Viven en la bloquera donde trabaja su hermano y en el Polo Textil construido por sus compañeros de militancia en la estación donde fueron asesinados, y que ahora llevará sus nombres.

martes, 1 de octubre de 2013

Por presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la cadena McDonald´s aceptó bajar a 32 pesos el combo ‘Big Mac’ en la Argentina, pero los consumidores cuentan con escasa información porque la empresa evita promocionarlo.

big-mac-economico-acuerdo-entre-mcdonald-y-moreno-

El precio del Big Mac, que se comercializa desde 1968, sólo se promociona en los complicados cuadros tarifarios y no en las marquesinas principales, donde los clientes pueden ver únicamente los combos más caros.
Incluso, McDonald`s ofrece un Triple Mac, pero no muestra el popular Big Mac, que si se pide solo, sin gaseosa o papas  y cuesta 21 pesos.
La presión de Moreno sobre McDonald´s se debió a que el sandwich más popular del mundo es utilizado por la revista británica The Economist como índice de referencia para comparar niveles de precios y movimientos cambiarios.
En el país la doble hamburguesa con salsa especial, lechuga, pepino, cebolla y queso cuesta 21 pesos, y si se pide con papas y gaseosa medianas el valor se incrementa 11 pesos. Según el tipo de cambio oficial actual ($ 5,80), el Bic Mac argentino cotiza u$s 3,62 y en combo u$s 5,51 dólares.
En los Estados Unidos el mismo sándwich sin papas ni bebida cuesta u$s 4,56 y en combo por arriba de los u$s 7; en Chile la hamburguesa sola se vende a u$s 3,94 y casi u$s 6 combinada; en Venezuela sale u$s 7,15 y por arriba de u$s 19 acompañada, consigna Ambito Financiero.
NA

jueves, 3 de enero de 2013

Andalgalá:El lema de los gobiernos: "REPRIMIR AL PUEBLO".

CATAMARCA




(AW) En la noche del sábado 29/12/12, en la caminata 161, el pueblo cansado de que se le impidiera el paso por sus propias calles, sorteo los vallados policiales. La policía lejos de acatar el mandato popular se abalanzó con palos y golpes contra mujeres, adultos mayores y niños con violencia y saña.
Cat_Andal_march_29dic12
Por Asamblea El Algarrobo
Durante el Año 2012, Tinogasta, Belén, Santa María, Fuerte Quemado y Cerro Negro fueron el foco de continuas ACCIONES REPRESIVAS, anoche por 3ra vez, Andalgalá formo parte de este proceder.
Hermanos Argentinos, seguimos sosteniendo que estamos ante una Nueva Dictadura, "LA DICTADURA MINERA", donde los únicos protegidos son las Empresas Multinacionales, y donde el derecho de los PUEBLOS NO EXISTE.
El Propio Pueblo es quien tiene que salir a defenderse, siempre desde la Libertad y la "Justicia". Hoy en Andalgalá - Catamarca, esos VALORES están quebrantados porque quedo demostrado que las fuerzas del orden en manos de quienes defienden lo indefendible intentan dominar la fuerza popular, coartando todo tipo de EXPRESIÓN.
En la noche del sábado 29/12/12, en la caminata 161, el pueblo cansado de que se le impidiera el paso por sus propias calles, sorteo los vallados policiales. La policía lejos de acatar el mandato popular se abalanzó con palos y golpes contra mujeres, adultos mayores y niños con inusitada violencia y saña.
Transcurridas ya 24 horas de tal abuso y represión ninguna autoridad publica, incluido el intendente de la ciudad de Andalgalá, dio explicaciones ni han respondido por los violentos actos de la policía en la noche de ayer. Muy por el contrario, durante este año la persecución, la criminalización de la protesta y la militarización de nuestra ciudad se impuso categóricamente sin que las autoridades se expresaran al respecto, o utilizaran los medios jurídicos y legales con que cuentan, para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, como así también la libertad que nos asiste en nuestro derecho a manifestarnos.
A pesar del dolor, el desamparo y la indignación, somos conscientes que ganamos una nueva batalla, como hermanos y ciudadanos de un pueblo que jamás entregaremos a las multinacionales.
En Andalgalá no HAY NI HABRA LICENCIA SOCIAL. LA PAZ SOCIAL LLEGARA CUANDO LAS MINERAS SE VAYAN!!!
ANTE ESTA SITUACIÓN LO ÚNICO QUE CUENTA ES, SEGUIR LUCHANDO UNIDOS CON EL OBJETIVO DE DEFENDER EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA.
¡¡¡ FUERA LA MEGA MINERÍA DE ARGENTINA !!!
¡¡¡ EL ACONQUIJA NO SE TOCA !!!
¡¡¡ VIVA ANDALGALÁ !!

jueves, 23 de febrero de 2012

Desde el MPR Quebracho, en reiteradas oportunidades, hemos denunciado el estado calamitoso del sistema ferroviario privatizado en los años 90.


TBA y el Sarmiento. Crónica de una muerte anunciada
TBA.jpgUna y mil veces nos hemos manifestado a favor de una re-estatización de los ferrocarriles. Hemos exigido que se terminen las concesiones, que el estado nacional, en lugar de subsidiarlos con millones de pesos diarios, recupere su administración e invierta en el servicio, por el bien de los usuarios, es decir de la gran mayoría.
El gobierno nacional, auto proclamado “nacional y popular”, no solo hizo oídos sordos a nuestros reclamos, que son los históricos reclamos de gran parte del pueblo, sino que además hizo vista gorda ante el evidente deterioro de los trenes y de las vías, que en reiteradas ocasiones, los mismos trabajadores del Sarmiento han denunciando.
Los espurios negociados que hay detrás de esto hicieron que personajes de oscura reputación, como la reciclada figura de Aníbal Fernández, cuando era Ministro del Interior, salieran a mentir y a tergiversar para ocultar la verdad de los conflictos que estallaron en varias ocasiones. Fernández acusó al MPR Quebracho de prender fuego los trenes (en dos ocasiones), y más recientemente acuso al delegado ferroviario y referente de los laburantes, “Pollo” Sobrero, de boicotear y hacer descarrilar formaciones ferroviarias para ganar prensa. Comprobado lo grotesco y absurdo de sus acusacionesse tuvo que desdecir. Eso sí, nunca denunció la inoperancia, los incumplimientos y la corrupción de TBA y otros concesionarios.
Queda claro que ningún dirigente sindical clasista (de los pocos que quedan, pero por suerte quedan), ni ninguna organización popular y revolucionaria, destruirían su propio medio de trasporte. Porque el tren lo usamos los pobres y los laburantes. Porque es nuestro patrimonio. Es nuestro capital social acumulado durante años de trabajo y de peleas. En el tren viajamos nosotros, nuestros compañeros del Oeste, viajan los compañeros desocupados de la CTD Aníbal Verón y del Frente Territorial 26 de Junio.
Necesitamos ya políticas de estado que reviertan esta situación, para terminar con las concesiones fundadas por la entrega menemista, para retomar la administración estatal con participación de la ciudadanía. Por un consejo administrativo integrado por los trabajadores del ferrocarril y los usuarios. Que el estado invierta en el trasporte público. Que no muera ninguna persona más arriba de un tren.
Toda nuestra solidaridad con los amigos y familiares de las víctimas
Juicio y cárcel a TBA y sus cómplices
PATRIA O SAQUEO

Quebracho.

martes, 21 de febrero de 2012

DECLARACIÓN DE LA MULTISECTORIAL NACIONAL EN ANDALGALÁ.

ARGENTINA

LA LUCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA

16-2-12


Los distintos sectores y poblaciones que venimos sosteniendo una larga resistencia histórica contra el modelo extractivista neoliberal que se ha impuesto en todo el país, nos congregamos en Andalgalá, a raíz de la preocupante escalada de violencia y represión desatada en distintos puntos de la región Cuyo-Noa, en respuesta a tales resistencias.

El extractivismo primario exportador instaurado, de la mano del agronegocio, los monocultivos forestales y agro-ganaderos, la explotación de hidrocarburos y la minería transnacional a gran escala,  constituyen una real amenaza contra nuestros territorios, fuente y base de nuestros medios y formas de vida. Socava gravosamente las bases materiales de la soberanía popular, la capacidad  de determinación popular sobre nuestras fuentes alimentarias, hídricas y energéticas.

El derecho a la vida de nuestro pueblo en su integridad histórica, desde nuestros antepasado sus y raíces culturales, hasta nuestras generaciones futuras, es lo que constituye la base de nuestra movilización y de nuestros reclamos. La vulneración de estos derechos ha desencadenado una intensa conflictividad que, en estos días,  ha llegado en estos días a niveles inaceptables de violencia y hasta ha llegado a quebrar las bases más elementales delo estado de derecho.

El gobierno nacional y los gobiernos provinciales, lejos de asumir su responsabilidad de abrir canales de diálogo y asegurar la protección de los derechos de su población, amenaza con intensificar y profundizar un modelo gestado a sus espaldas y en abierta connivencia con los grandes grupos empresariales transnacionales.

Ante esta situación, hacemos un ferviente llamado a toda la sociedad en general a reclamar y exigir al gobierno nacional y los distintos gobiernos provinciales involucrados, el inmediato cese de la represión y la urgente apertura de un profundo debate sobre el actual modelo extractivista y sus consecuencias ecológicas, económicas, políticas y culturales.

Desde las organizaciones y poblaciones acá reunidas invitamos y convocamos al resto de los sectores y organizaciones a asumir activamente los siguientes reclamos:

-      El cese inmediato de la represión a los pueblos, en todas sus formas y escalas, desde el uso arbitrario de la violencia de estado contra las comunidades hasta las formas de violencia consistentes en el soborno, la extorsión, la cooptación, el clientelismo y la persecución política.
-      La aplicación inmediata del principio precautorio contenido en la ley general del Ambiente (Ley N° 25,675, Art. 4°) para todos los territorios, exigiendo en consecuencia, la suspensión impostergable de todo proyecto megaminero, en cualquiera de sus etapas, hasta tanto se debata con profundidad y seriedad el cambio del actual régimen legal minero. El establecimiento de esta moratoria general para todas las grandes explotaciones y para el otorgamiento de nuevas concesiones mineras constituye, en este marco, una condición elemental para el dialogo.

Hacemos responsable al Estado y a las distintas facciones partidarias que en estos tiempos han ejercido las funciones de gobierno, de la violencia y la ausencia de diálogo. se nos acusa de fundamentalistas porque decimos ?NO?, pero no decimos ?NO PORQUE NO?. Tampoco le decimos ?No? a toda actividad minera, sino a una modalidad específica de explotaciones: los mega-proyectos de minería transnacional a gran escala y extranjerizante. No somos fundamentalistas; tenemos fundamentos, que es distinto. Fundamentalismo es decir ?SÍ O SÍ?; es imponer este tipo de explotaciones a toda costa y a como dé lugar, aún apelando al uso de la violencia, del soborno, la cooptación, el clientelismo y la represión. Eso es fundamentalismo minero. Es cerrar los ojos a la realidad de las consecuencias de este modelo y cerrar los canales de diálogo para con la propia población.

De nuestra parte, en pos de activar estas demandas, invitamos a todas las entidades, instituciones, organizaciones sociales , políticas y personalidades que  acercaron su solidaridad y apoyo en estas luchas, a adherir a estas consignas básicas y a aportar y enriquecer la construcción colectiva en defensa del derecho a la vida y los bienes comunes.

CONVOCATORIA:

Se invita a todos los sectores que adhieran a estas consignas a un próximo encuentro a realizarse el día  sábado 24 de marzo de 2012 en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Se solicita confirmar presencia y consignar qué actividad tienen programada en sus lugares respecto al día de la memoria para poder consignarlo como adhesión en la jornada del Encuentro. 

Firman:
ASAMBLEA CIUDADANAS RIOJANAS(CAPITAL), COLECTIVO SUMAJ KAWSAI, ASAMBLEA EL ALGARROBO, ASAMBLEA DEL GRAN MENDOZA (AMPAP), FROP(FRENTE RIOJANO DE UNIDAD POPULAR),ATE CONCEJO DIRECTIVO NACIONAL DE , ATE CONCEJO DIRECTIVO PROVINCIAL CATAMARCA, ATE SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA FAMILIAR CATAMARCA, ASOCIACION CIVIL B.P., PARTIDO OBRERO EN FRENTE DE IZQUIERDA, IZQQUIERDA SOCIALISTA EN FRENTE DE IZQUIERDA.