jueves, 8 de agosto de 2013

Villa Inflamable.

El 12 de julio de este año, ACIJ junto a los vecinos y vecinas de Villa Inflamable presentamos un pedido de dictado de sentencia urgente ante el juez de la causa “ACIJ y otros c/ACUMAR y otro s/ amparo”. Junto a la presentación adjuntamos un documento con propuestas para lograr un proceso de relocalización participativa.
A partir de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de diciembre de 2012, que reconoció el derecho de los vecinos de Villa Inflamable a participar en las decisiones relacionadas con el proceso de relocalización de sus viviendas, el Municipio de Avellaneda comenzó a convocar informalmente a reuniones para tratar esta cuestión. Sin embargo, estos espacios no cumplen con los estándares básicos de información y participación necesarios para tratar la problemática.
El informe que acompañamos contiene una síntesis comparativa que refleja, por un lado, el modo en el cual se llevan a cabo las reuniones de trabajo en la actualidad, y por otro, la forma adecuada en la que deberían desarrollarse para garantizar los estándares de participación. Además especificamos cuáles son las cuestiones relativas a la relocalización que deberían ser abordadas en las mesas de trabajo.

El contexto: contaminación, relocalización, participación.

Ubicado dentro del Polo Petroquímico de Dock Sud, en Villa Inflamable habitan más de 1.500 familias que se hallan expuestas a numerosos contaminantes emitidos por las industrias del lugar y por los rellenos del suelo.
Debido a esto, y a la pretensión de convertir al Polo Petroquímico en un puerto, en el marco de la causa “Mendoza” iniciada ante la Corte Suprema de la Nación (CSJN), las autoridades han decidido relocalizar la totalidad de Villa Inflamable. Dicho proceso está siendo llevado adelante por la Municipalidad de Avellaneda y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), pero se realiza sin brindársele a los vecinos ningún tipo de información al respecto y, mucho menos, permitiendo su participación -es decir, escuchando sus objeciones a los proyectos existentes o analizando las propuestas alternativas, prioridades y/o necesidades que tienen-.

El problema del ingreso de materiales de construcción

Al margen de los reclamos de participación, los vecinos se enfrentan con una restricción en el ingreso de materiales de construcción al barrio. Esta medida había sido tomada por el Dr. Armella para evitar que nuevas familias se asienten en Villa Inflamable. La orden judicial no incluía en la prohibición el ingreso de materiales para refacción o mantenimiento de viviendas ya existentes.
Sin embargo, las autoridades siguen desconociendo las órdenes judiciales y los derechos de los habitantes y continúan vedando el ingreso de cualquier tipo de material. Esta circunstancia trae un evidente y grave perjuicio a aquellos vecinos que actualmente viven allí y necesitan hacer trabajos de refacción de sus viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario