Mostrando entradas con la etiqueta vagones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vagones. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

Macri en el subte.

“Esto nos va a permitir reemplazar la flota con coches nuevos, con lo cual las frecuencias de viaje van a ir bajando progresivamente de seis a tres minutos”, señaló el jefe Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, recorrió en el día de ayer las obras de construcción de la cochera-taller Parque Patricios de la Línea H, que conecta el sur porteño con el barrio de Once. En el taller, además, ya se encuentran los primeros seis vagones Alstom Cero Kilómetro con aire acondicionado que fueron adquiridos para la línea H y que forman parte de un lote de 120 unidades que se integrarán de forma paulatina al servicio. “Esto nos va a permitir reemplazar la flota con coches nuevos, con lo cual las frecuencias de viaje van a ir bajando progresivamente de seis a tres minutos”, dijo Macri.

Recordó que en el marco del proceso de modernización del subte que puso en marcha la Ciudad “estamos comprando un total de 380 vagones entre coches nuevos y reciclados y recuperados técnicamente” y apuntó que "gracias a esta inversión las frecuencias de todos los servicios van a mejorar”.

viernes, 14 de junio de 2013

Ferrocarril Sarmiento.Tres muertos, 250 heridos, Cri$tina, Randazzo, D'Elia, Scioli y un hedor insoportable.Que la sangre y las lágrimas caigan sobre ellos.

trenes-sarmiento-choque
 Dos formaciones del ferrocarril Sarmiento impactan entre sí, a las 7:00 de esta mañana, a la altura de la barrera de Zapiola en la estación Castelar.
Ambos trenes se dirigían supuestamente hacia Moreno, uno estaba detenido y el otro estaba en camino con gran cantidad de pasajeros.
Según los testigos: “El impacto produjo  una fuerte explosión”, “ahora, se encuentran en el lugar gran cantidad de ambulancias, personal de la policía y bomberos”, “ambos trenes se dirigían a Once, pudo haber sido una falla de señales”, “hay gente herida y atrapada”.
El delegado ferroviario Edgardo Reinoso, en diálogo con Radio Mitre indicó que: “el choque se produjo porque una formación esperaba para ingresar al taller ferroviario de Castelar, cuando fue embestido por causas indeterminadas por otro convoy que circulaba en el mismo sentido”.
“El tren embestido ‘aguardaba señal’ para ingresar al taller y que por ese motivo estaba parado”.
Uno de maquinistas está internado en un hospital zonal,  los  pasajeros heridos están siendo trasladados a distintos hospitales.
Según  testigos para TN : “Los trenes iban hacia Moreno, hay mucha gente herida. Los primeros vagones se apilaron entre sí. No había muchos pasajeros porque es la que viene de Capital”. Según este testigo, “Hay heridos muy graves”.
Otro testigo, Lucas Gorosito: “Hay mucha gente tirada en las vías y lastimada”. “El accidente es muy grande, todavía están sacando gente herida”.
Marcelo Marmonti, director del hospital Güemes: “Recibimos mucha gente herida y un herido con fractura expuesta que iba en el primer vagón, donde fue el impacto”.
El SAME envió ambulancias para ayudar con la gran cantidad de heridos. Siguen trasladando en este momento,  heridos a distintos centros de atención. Los bomberos están tratando de ingresar en lugares donde habría gente atrapada, ya que los vagones quedaron, literalmente, aplastados como una lata de gaseosa.
El pasajero Claudio Menéndez dijo que: “No iba ningún tren a talleres, iba con muchos pasajeros a Moreno”. “Algunos vagones quedaron uno sobre otros”. “Todavía hay gente atrapada entre los hierros”. “Los dos trenes iban con pasajeros”.
Voceros del Sarmiento: “Hay muertos y más de  220  heridos”. “Los fallecidos hasta ahora son dos hombres y una mujer”.
A las 8:55, llega al lugar de la nueva tragedia del Sarmiento, en helicóptero el secretario de seguridad Sergio Berni.
Llegan ambulancias del SAME  y helicópteros para colaborar y  trasladar a los heridos graves.
Según un integrante del gremio: “El tren no estaba en condiciones de circular con pasajeros, hacía un mes que estaba en el taller. No hay  formaciones nuevas, es mentira. Avisamos sobre este tren que no estaba en condiciones de circular”.
choque-sarmiento-
 Daniel Ferrari,  delegado ferroviario, aseguró que, “la formación 3727 que impactó contra la 3725 en horas de la mañana y dejó varios heridos, se habla que también algunos muertos. tenía problemas de frenos”.
“Una formación, el Chapa 1, la que impactó contra el tren parado, como le decimos nosotros, se quedó sin frenos. Ese equipo, el Chapa 1, que se quedó sin frenos, estuvo parado hace seis meses, no queríamos que esa formación salga”, aseguró en diálogo con la agencia DyN.
El delegado sostuvo que: “se trata del primer doble piso que vino a Castelar. Y lo venimos denunciando desde el año pasado, pero por no dejar salir los trenes tengo una causa abierta por (el ex secretario de Transporte, Juan) Schiavi”, concluyó, en diálogo con Radio La Red.
El delegado ferroviario Rubén Sobrero confirmó que: “la formación de doble piso que embistió a otra detenida en la estación de Castelar, en el oeste del conurbano bonaerense, tenía problemas de frenos”.
“Siempre tuvo problemas. Lo veníamos denunciando desde hace bastante tiempo”, manifestó  en diálogo con radio 10.
tragedia-en-el-sarmiento-
La empresa aseguró que ‘el choque  entre las dos formaciones con sentido a Moreno se produjo a las 7.07 por motivos que aún se desconocen’.
El  nuevo accidente del ferrocarril Sarmiento, ocurrió  a la altura de Castelar. Dos formaciones que circulaban sentido a Moreno colisionaron pasadas las 7:00, en el cruce Zapiola.
La empresa de la línea Sarmiento emitió un comunicado en el que informa:
Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A.
Por cuenta y orden del Estado Nacional Av. Ramos Mejía 1358 (C1104AJN) CABA, República Argentina | T: (54-11) 4317-4400 | F: (54-11) 4317-4409
COMUNICADO DE PRENSA
13 de Junio de 2013
ACCIDENTE LÍNEA SARMIENTO
Línea Sarmiento informa que a las 7:07 hrs la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida.
Como consecuencia del accidente varios pasajeros resultaron heridos y fueron atendidos en el lugar por el SAME.
El servicio se está brindando de forma reducida entre las estaciones Once y Haedo. El personal de la empresa ya se encuentra trabajando en el lugar del accidente para reestablecer el servicio a la mayor brevedad posible y pendiente de la evolución de los heridos.
Fin del comunicado
indignacion de los padres de Lucas Menghini Rey
 Los padres de Lucas Menghini Rey, se mostraron indignados por la tragedia  de hoy en la estación Castelar con dos trenes del Sarmiento y criticaron a Randazzo.
A un año y cuatro meses después de que Lucas perdiera la vida en el tren Sarmiento, cuando  impactó en la estación de Once, Paolo Menghini se mostró muy angustiado  y cuestionó el ‘estado del servicio ferroviario’.
Menghini manifestó: “Las condiciones que generaron la tragedia de Once son las mismas de este desastre”. “Después de 51 victimas inocentes y de tanta lucha, que vuelva a suceder una tragedia similar es tremendo y doloroso”.
“Me voy a ir porque esto me remueve lo más doloroso de mi vida. Estoy muy shockeado”. “Ya dijimos que las condiciones no habían variado, que los cambios eran maquillaje. Lo venimos diciendo de manera tranquila y firme. La realidad nos da la razón. Es muy doloroso”.
María Lujan Rey  agregó: “Que Randazzo explique para qué sirvieron los plasmas y los anuncios que hicieron. No les importa que la gente arriesgue su vida cuando suben a un tren”.
“Que Randazzo  cumpla la promesa de mejorar el Sarmiento. Que cumpla con su trabajo y asuma con cambios estructurales la responsabilidad que le cabe al Gobierno que integra en la masacre de febrero de 2012”.
“Es revivir lo que nos pasó a nosotros. Pese a toda la lucha que tenemos con el resto de la sociedad, poco les importa a los que tienen la capacidad para resolver que estas cosas no ocurran”. “Después de la tragedia de Once, vivimos la tragedia de Castelar, mientras ellos se ocupan de la campaña. Esto es vergonzoso”.
d'elia-vs-pino-solanas-
Luego de la nueva tragedia en el  Sarmiento, que está dejando a cuatro  personas fallecidas y a más de 155 heridos, el dirigente social, Luis D´Elía publicó un polémico comentario en su cuenta de Twitter.
“En momentos en que se insinúa que Randazzo sea candidato de FPV en Bs.As. un tren que iba al taller embiste a otro. PINO-POLLO? (en referencia al diputado Solanas y al dirigente gremial Sobrero)”, fue el tweet de D´Elía pero a los pocos minutos decidió borrarlos.
delia-twit
La respuesta de Pino Solanas no se hizo esperar y en su cuenta de Twitter escribió:

Lo que faltaba es que @Luis_Delia me acuse de provocar el accidente de #Castelar. Ya el ex ministro coordinador me acusaba de quemar trenes
— Pino Solanas (@fernandosolanas) June 13, 2013
Sigue existiendo la misma caja negra de los subsidios. Acá no hubo nunca un plan maestro de reconstrucción del servicio ferroviario.
— Pino Solanas (@fernandosolanas) June 13, 2013
El pasajero está condenado a arriesgar su vida. La Presidenta, D’Elía y los ministros deberían viajar en estas condiciones.
— Pino Solanas (@fernandosolanas) June 13, 2013
 randazzo-tragedia-de-castelar-
 En conferencia de prensa, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó hoy que, “se va a interrumpir el servicio de la línea Sarmiento por 24 horas” para permitir la investigación.
“Hemos decidido interrumpir el servicio por 24 horas para que la Justicia pueda investigar con total tranquilidad para saber realmente qué fue lo que pasó”, afirmó Randazzo.
El ministro de Interior y Transporte aseguró que se trata de un día muy triste en el que todos están muy conmovidos por el choque que se produjo entre dos trenes de la línea Sarmiento, a pocos metros de la estación Castelar.
En este sentido, consignó que se investigará “si se trató de un accidente o de un siniestro”, y sostuvo que, si la tragedia pudo haber sido evitada, “habrá uno o más responsables”.
Informó que “el maquinista se encuentra  incomunicado”.
Negó rotundamente que la falla fuera de los frenos, porque son nuevos.
“Queremos determinar si se trató de un accidente o un siniestro. Estamos trabajando con nuestro equipo y la Presidenta desde temprano”, afirmó
sarmiento-nueva-tragedia

El tren Sarmiento es protagonista de una nueva tragedia, que en este caso dejó tres muertos y más de 310 heridos en la estación de Castelar. Las imágenes dan cuenta de una mañana de angustia, miedo y desesperación a un año y medio del desastre en la estación de Once con el mismo ferrocarril.
sarmiento-nueva-tragedia2
sarmiento-nueva-tragedia3
sarmiento-nueva-tragedia4
sarmiento-nueva-tragedia5
sarmiento-nueva-tragedia6
sarmiento-nueva-tragedia7
sarmiento-nueva-tragedia8
sarmiento-nueva-tragedia9
sarmiento-nueva-tragedia10
scioli

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se hizo presente en el lugar de la nueva tragedia del tren Sarmiento, esta vez en la estación Castelar, donde fue abucheado.
“Yo no escuché ningún insulto”, dijo el gobernador al ser consultado por el incómodo momento. “Había bronca porque tenía que entrar una ambulancia. No mezclen las cosas. La bronca de la gente es saber si un familiar está herido o internado. Yo estoy poniendo la cara como siempre”, añadió.
“No me gusta informarme por teléfono de las cosas, me gusta venir a los lugares”, dijo el funcionario.
Scioli dijo sobre esta nueva tragedia: “Es un hecho grave con muertos y muchos heridos”.
“Se trabajará en la prevención de este tipo de accidentes (pero) en estos momentos la prioridad es esto (la atención a los heridos y contención de familiares), yo no puedo estar distrayéndome en otra cuestión”, afirmó.
Y aclaró ante los cuestionamientos de los periodistas: “Todo tipo de seguridad nos preocupa, la del transporte, la seguridad ciudadana; cómo no nos va a preocupar, la seguridad es sinónimo de la vida de las personas, la seguridad es paz, es tranquilidad”, aseveró.
tragedia-castelar

Las personas responsables de conducir los trenes que chocaron esta mañana cerca de la estación de Castelar, fueron detenidas e incomunicadas.
El personal de conducción involucrado es el conductor del tren 3725 chapa 19, Raúl Ahumada, responsable del servicio de 03.56 a 09.49; y el jefe de la formación, Gabriel Di Paola.
Mientras tanto, el tren 3727 chapa 1- estaba conducido por Daniel López, responsable del servicio diagramado de 04.06 a 09.50 y el jefe de la formación es Pablo Suárez.
Además, la policía científica lleva a cabo pericias para determinar la causa de la tragedia, además de secuestrar el material fílmico para observar en detalle lo ocurrido.
El conductor de la formación que embistió a otra que estaba detenida “entró en shock. Fue encontrado por el otro compañero, el que fue embestido, y fue llevado a Castelar con un shock emocional gravísimo”, dijo Horacio Caminos, secretario de Prensa de La Fraternidad.
Caminos además denunció que “la formación chocó por una falla de frenos que ocasionó este hecho gravísimo”.
trenes-sarmiento-choque2
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que la cantidad de muertos por la nueva tragedia del tren Sarmiento en las cercanías de la estación de Castelar, es de 3 peronas y hay 315 heridos, de los cuales 5 están en grave estado.
El viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre, indicó además que “de los 315 atendidos por el choque, solo 32 quedan internados en distintos centros asistenciales”.
El titular de la subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud, Sergio Alejandre, hizo un repaso global y detalló que “de los 315 (pacientes) atendidos inicialmente, quedan 32 internados; de ellos, cinco se encuentran en terapia intensiva”.
randazzo
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, brindó esta tarde una conferencia de prensa donde dio alguno detalles técnicos en los trenes que colisionaron en Castelar.
El tren que chocó a la formación que estaba detenida “era un tren totalmente reparado, entre esas reparaciones estaban los frenos. Antes de chocar pasó por una señal amarilla. El GPS indica que la velocidad siguió en ascenso. No se atendió dos señales previas al choque”, dijo el Ministro.
Y agregó que “se le realizó un examen de alcoholemia antes de la partida de este tren a las 3.46 y a las 4.06 al acompañante, y dio alcohol en sangre cero”.
Sobre la consulta de si las formación había sido reparada por el grupo Cirigliano, el mismo que fue desplazado de la administración del tren Sarmiento hasta la tragedia de Once, respondió: “Pusimos a trabajar todos los talleres, dentro de los cuales está ENFER (del grupo Cirigliano). Hay que separar a quienes eran responsables de la concepción del servicio de los trabajadores del taller. Le hemos dado trabajo a todos los talleres”.
“Esta es la información objetiva. No voy a hacer juicio de valores ni responsabilizar a nadie. Sólo puedo decir que el tren fue subiendo su velocidad a lo largo del trayecto”, aseveró el ministro.
cristina2

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió esta tarde al choque de trenes de la línea Sarmiento en la localidad bonaerense de Castelar, que dejó tres muertos y 315 heridos.
La mandataria manifestó en Casa de Gobierno que tras la tragedia ferroviaria de Castelar “además de la solidaridad y el dolor”, siente “bronca e impotencia”.
“No puedo dejar de mencionar, en primer término, mi solidaridad y dolor con las tres familias de lo que pasó a la mañana, que no quiero ponerle un nombre y dejar que la justicia diga qué fue. También a los familiares de los heridos”, dijo.
“Siento bronca porque estamos poniéndole todo en inversión, tiempo y recursos humanos”, sostuvo la presidenta. ”La vida es así. No hay días perfectos”, añadió.
“El dolor es parte de la vida y la alegría también, por la parte linda que le toca a algunos argentinos”, señaló. “Hoy 23 familias también van a recordar este día porque recibieron el techo propio”, agregó.

miércoles, 2 de enero de 2013

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asume, a partir de hoy, el control de la red de subterráneos y el Premetro.



La Legislatura porteña aprobó la ley que hace efectivo el traspaso de los subtes de la órbita federal al ámbito porteño.
Gobierno de la Ciudad  anunció  que: “a partir de enero la Línea A será cerrada para reemplazar los vagones centenarios que circulan actualmente”, y que: “comienza a correr el plazo de entre 60 y 90 días para que la gestión de Mauricio Macri negocie con la empresa Metrovías el contrato de concesión del servicio, que puede
ser renovado o finalizado”.
La ley fue aprobada el último 19 de diciembre y establece que la tarifa del servicio, que Mauricio Macri elevó de 1,10 a a 2,50 pesos cuando firmó el acta de traspaso el 3 de enero pasado, será controlada anualmente al momento de la discusión paritaria.
El Gobierno porteño prevé contar con 600 millones de pesos que se recaudarán por la venta de boletos y unos 1.100 millones que ingresarían con el aumento de las alícuotas en los impuestos de sellos, a las transacciones financieras y patentes.
Macri afirmó que: “El cierre de la Línea A de subte tiene por finalidad mejorar la calidad y la seguridad del servicio debido a la antigüedad de los vagones y  la
adecuación técnica llevará un mínimo de 15 días y un máximo de un mes y medio a dos meses”.
Horacio Rodríguez Larreta,  declaró para  radio Mitre que: “el reemplazo de los vagones de la Línea A se hará lo mas rápido posible y en verano para molestar lo menos posible a los vecinos”.
Y  que: “para reemplazar este servicio durante el tiempo que permanezca cerrado, el Gobierno porteño pondrá micros escolares a realizar el mismo recorrido, como hicieron durante el paro de 10 días de los trabajadores del subte”.
La medida generó polémica y fue calificada como ‘una locura’ por el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, al tiempo que los llamados ‘metrodelegados’ aseguraron que ‘el cambio de vagones puede hacerse en menos tiempo’.

lunes, 5 de marzo de 2012

La masacre de Once: una trama de corrupción e impunidad.


Pronunciamiento de Plataforma 2012

A las 8.30 del miércoles 22 de febrero, en plena hora pico, una multitud emprendía el camino hacia su lugar de trabajo, como todos los días. Sin embargo, ese miércoles, en un tren de Buenos Aires, la rutina estalló. Otra vez el dolor, la tragedia y la muerte enlutaban la vida de los argentinos.
Es difícil hablar sobre el dolor, pero también es ineludible: es responder a una demanda social de justicia y a la necesidad de resolver los problemas que afectan las diferentes formas de la vida cotidiana y que al no ser afrontados exponen a nuestro pueblo al desamparo y dejan las puertas abiertas a nuevas catástrofes.

Sobre los 51 muertos y los cientos de heridos, sobre todos aquellos que por mucho tiempo no podrán borrar de sus mentes las imágenes, los sonidos y hasta los olores del horror, cayó un primer anatema: “esa costumbre de los argentinos de viajar en los primeros vagones”. Así, el Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi iniciaba, para este trágico caso que nos conmueve e indigna, el viejo y triste ejercicio de culpabilizar a las víctimas, mostrando de paso su absoluto desprecio por los trabajadores. En la conferencia de prensa en la que Schiavi volvió a aparecer, esta vez junto al Ministro de Planificación Julio De Vido, y en la que – como es habitual en la práctica comunicacional del oficialismo – no se admitieron preguntas de los periodistas, se anunció que el gobierno – en una estrategia de auto-victimización, tendiente a invertir la realidad de los hechos y a forjar el camino de su propia impunidad – se presentaría como querellante en la causa. Pocos días después la Ministra de Seguridad Nilda Garré reproducía la inducción de culpabilidad sosteniendo que Lucas Menghini, la última víctima fatal hallada en el mismo escenario de la masacre, viajaba en un lugar inadecuado. Las palabras inconcebibles pronunciadas por dichos funcionarios fueron apuntaladas por la Presidenta de la Nación en el acto de homenaje a la bandera, celebrado el lunes 27 en Rosario, después de varios días de inexplicable silencio. Cristina Fernández de Kirchner dijo entonces que el gobierno esperaría los resultados de la investigación judicial para tomar las medidas pertinentes, como si no fueran de público conocimiento el estado de abandono de los trenes de pasajeros y la cadena de corrupción vinculada a su concesión, que tiene nombres y apellidos. En el discurso de apertura de las sesiones parlamentarias atribuyó al pago de las deudas del corralito la insuficiencia de inversiones en el sector, ocultando la realidad de los subsidios millonarios que la concesionaria Cirigliano ha recibido durante los 8 años de gestión kirchnerista, y que provienen de las arcas del Estado.
Más allá de la falta de sensibilidad que puede inferirse del hecho de no haber rodeado de afecto y continencia a las víctimas y a sus familiares, el gobierno eligió tratar el tema desde un lugar de exterioridad, como observador neutral, silenciando lo fundamental: las responsabilidades conocidas, en particular la suya. Esta parece ser su marca registrada: cuando se trata de hechos flagrantes que contradicen su discurso épico “nacional y popular”, los silencia o enmascara. Así lo hizo con la sanción de la ley antiterrorista, o con las corporaciones mineras.
¿Es que el gobierno no se daba por enterado de las denuncias expresadas de las más diversas formas? No sólo hubo a lo largo de estos años estallidos populares espontáneos que daban cuenta del deterioro, del abandono que no garantizaba las condiciones básicas para el funcionamiento seguro del ferrocarril. También la Auditoría General de la Nación y los propios delegados de los trabajadores del Sarmiento habían alertado una y otra vez sobre los peligros que se cernían y que finalmente desencadenaron la tragedia. La inculpación del conductor, el supuesto “error humano”, tiene también el sentido de ocultar a los verdaderos responsables: la empresa TBA y el gobierno.
La política de vías férreas concesionadas a empresarios privados, iniciada por Carlos Menem, que provocó el despido de 80.000 trabajadores, la desaparición de decenas de pueblos y el saqueo del patrimonio nacional, se mantuvo sin variaciones hasta hoy. Distintas corporaciones se siguen beneficiando de las ganancias que producen los trenes de carga mientras que los subsidios estatales que tenían que ser destinados al mantenimiento y al funcionamiento eficiente y seguro de los trenes de pasajeros terminaron engordando los bolsillos de grupos amigos como los hermanos Cirigliano de TBA, cuya relación con el gobierno ha sido denunciada desde que se iniciaron los juicios al ex Secretario de Transporte Ricardo Jaime.
El desguace del Estado fue posible merced a las llamadas políticas “neoliberales” aplicadas en los ‘90, que profundizaron la desigualdad e hicieron que la precariedad, como forma de relación social, expandiera violentamente sus fronteras. Ese “modelo”, con su correlato en la cultura, la posmodernidad, no sólo apuntó al quiebre de solidaridades (sociales, laborales), potenciando la asimetría existente entre capital y trabajo, sino que fragmentó aún más la experiencia de los individuos, e insertó la vida en un horizonte signado por la inestabilidad, la incertidumbre, la indefensión y la falta de perspectivas en relación al futuro. La espesa trama de las distintas formas de corrupción e impunidad, que contó con la complicidad y la participación activa del aparato del Estado, multiplicó los peligros de la precariedad imperante: mayores riesgos laborales, grandes usufructos empresariales, transferencia de ganancias millonarias al exterior, reducción de costos, enorme deterioro de los servicios e imposición de condiciones indignas de trabajo.
Este estado de cosas transformó la vida de las personas en mercancías, en cuerpos sacrificables o desechables. Es en esta perspectiva que se inscribe la muerte de 7 operarios en la explosión de la fábrica militar de Río Tercero (1995), de 67 pasajeros de Lapa (1999), de 14 trabajadores en el yacimiento de Río Turbio (2004), de 194 jóvenes en Cromañón (2004), de las víctimas de trabajo esclavo en los incendios en talleres textiles en Buenos Aires (2006 y 2007), de 11 pasajeros en el accidente de Flores (2011).
En ese marco, la masacre de Once expresa de modo paradigmático un “modelo” cuya base fue impulsada por las reformas neoliberales de los años ’90, y que fue profundizada y consolidada, bajo diversas metodologías y alianzas, en los últimos diez años. No es una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado.
Plataforma 2012 suma su voz a los reclamos de los trabajadores ferroviarios, que exigen la urgente rescisión de la concesión a TBA, la re-estatización del ferrocarril con control de trabajadores y usuarios y el castigo a los verdaderos responsables de la masacre. ¡Que el crimen no quede impune!

jueves, 23 de febrero de 2012

El juez Federal encargado de investigar la Tragedia de Once ordenó varios allanamientos simultáneos para intentar determinar qué ocasionó que el tren no se detuviera.




Claudio Bonadío está a cargo del expediente que indagará los hechos que llevaron a la tragedia, dejando 600 heridos y casi 50 muertos. Para comenzar, ordenó allanamientos simultáneos en Morón, Castelar, Retiro y Plaza Miserere.
El vocero de la Policía Federal, Fernando Sostre, indicó: “El segundo vagón se metió siete metros en el primero. Las víctimas fatales viajaban en esos dos vagones. Los bomberos tuvieron que entrar por los techos para las tareas de rescate”.
Asimismo, indicó que “la mayoría” de las víctimas fatales ”no tenía documentos de identidad”. “Los peritos están tomando las huellas dactilares, eso lleva un tiempo”, adelantó.
“Se trata de un trabajo detallado. Si bien tenemos equipos de última generación, obviamente es un tema que requiere certificación judicial, se deben hacer sumarios, es algo difícil”, finalizó Sostre.