Mostrando entradas con la etiqueta ramal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ramal. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

El mentiroso José Wemus, alias "Jorge Altamira" diletando en Lugano.

El pre-candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, participó de la inauguración de un nuevo local del Partido Obrero en el barrio de Villa Lugano. Compartió la actividad con el legislador Marcelo Ramal, que encabeza la lista a la Legislatura para las elecciones del próximo 5 de julio, y con Gabriel Solano, pre-candidato a primer diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

En su exposición Altamira opinó sobre las cifras de pobreza difundidas por la Cristina Kirchner en la FAO. En ese sentido señaló: “En Argentina la pobreza no sólo alcanza a quienes carecen de trabajo o se encuentran entre los sectores más marginados de la población. Con salarios promedio de 5.500 pesos y con jubilaciones de $ 3.800, millones de trabajadores y jubilados están hoy en por debajo de la línea de pobreza. Mantener esta situación es vertebral para la llamada “burguesía nacional”, que pretende preservar mercados de la competencia internacional mediante la superexplotación de los trabajadores. En función de estos intereses Kicillof quiere imponer techos en las paritarias y los Scioli-Macri-Massa hablan de mejorar la competitividad, preparando una devaluación para después de las eleccione! s que afecte más el salario”.

Altamira marcó la contradicción que “mientras el gobierno de la Ciudad difunde estadísticas que indican que se necesita un ingreso superior a los $ 13.000 para estar por encima de la línea de pobreza, el 70% de los trabajadores que dependen del gobierno porteño están por debajo de esa cifra. En barrios como Lugano y en toda la zona sur de la Ciudad los índices de pobreza están entre los peores de todo el país”.

Para finalizar Altamira señaló: “sólo el Frente de Izquierda tiene una política para terminar con la pobreza: por un salario mínimo igual a la canasta familiar, 82% móvil para los jubilados, paritarias sin techo. Un gobierno del Frente de Izquierda usará el ahorro nacional para desarrollar un plan de inversiones e industrialización del país, y no para pagar una deuda usuraria por la que el kirchnerismo ya dilapidó 200.000 millones de dólares que asegura beneficios astronómicos a los banqueros”.

viernes, 13 de febrero de 2015

La agrupación tragicómica PO se expide sobre la muerte de Nisman.

En el marco de la Audiencia Pública realizada en el Salón Azul del Senado, los diputados nacionales del Partido Obrero, integrantes del Bloque FIT, Néstor Pitrola y Pablo López y el Legislador porteño del FIT, Marcelo Ramal, se apersonaron para dar a conocer el planteamiento del PO frente a la crisis política desatada ante la muerte del fiscal Nisman. Adjuntamos un documento político presentado en la Audiencia.

El legislador Ramal tomó la palabra, como miembro exponente invitado, en representación del PO, y fijó la posición partidaria manifestando, en primer lugar, el rechazo a la nueva Ley de Inteligencia calificándola como “una maniobra distraccionista y de autoencubrimiento” y además de “carácter continuista porque con seguridad preservará el personal, los fondos reservados y los secretos de Estado”, denunció Ramal.

Ramal fue contundente al señalar “la nueva ley de Inteligencia es la ley Milani”, y agregó: “En reemplazo de Stiuso tendremos al ex represor Milani que comandará desde el Ejército las tareas de espionaje interno y persecución contra eventuales opositores y el movimiento popular, como se ha demostrado recientemente en la vigilancia sobre la familia de Ledo”

Al mismo tiempo, Ramal señaló la responsabilidad que le cabe no sólo al gobierno, sino también a la oposición en los más de veinte años de impunidad y encubrimiento en los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel, “por haber formado parte del poder político que protegió y usó estos mismos servicios de inteligencia para garantizar el ocultamiento de pruebas, desvío de la investigación”, entre otras cosas.

Denunció el entrelazamiento que existe del poder político, la justicia y los servicios de espionaje, que han atravesado a gobiernos radicales y peronistas, para proteger los intereses de una minoría, y enumeró varios hechos como “las coimas en el Senado con las cajas negras de la Side para imponer la ley de flexibilidad laboral, las escuchas ilegales en la Ciudad comandadas por el macrismo, el operativo que termina en el asesinato de Kosteki y Santillán, los asesinatos del 20 de diciembre del 2001 y los intentos de coimas para liberar a Pedraza”.

Para finalizar, Ramal reiteró la propuesta del PO del llamado a “una interpelación al gabinete, a Capitanich, a Berni, a Timerman y, a su turno, a Cristina Kirchner, en el Congreso, para que vengan a dar cuenta de todas sus responsabilidades en esta crisis”.

Pitrola, al final de la audiencia declaró “defendemos el principio de la movilización popular para que el pueblo intervenga en la crisis, pero con consignas claras: apertura integral de los archivos de inteligencia, destitución de Milani, derogación de la ley antiterrorista. Eso es lo que impulsamos para el próximo 24 de marzo”

domingo, 4 de enero de 2015

Retiro de la totalidad de las formaciones Puma y Toshiba que circularon en el ramal Retiro Tigre.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que en el día de ayer concluyó exitosamente el retiro de la totalidad de las formaciones Puma y Toshiba que circularon en el ramal Retiro Tigre hasta el sábado pasado. En dos meses toda la línea será 0Km.

Randazzo declaró que “en el día de hoy, las formaciones 0km se encuentran realizando una simulación completa de servicio, sin pasajeros, parando en todas las estaciones con el objetivo de ajustar los últimos detalles de cara a la entrada en funcionamiento en el día de mañana”.

“Ayer retiramos la totalidad de las formaciones compuestas de coches Puma y Toshiba que databan del año 60, y parte estaba ya estaba fuera de funcionamiento”, detalló el Ministro quien indicó también que “fueron llevadas al playón de maniobras del ramal José León Suárez donde quedarán bajo custodia y a disposición de la SOFSE”.

Finalmente, Randazzo recordó que “desde mañana el ramal será totalmente 0km, como parte de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar todos los trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Randazzo señaló que "tal como nos habíamos comprometido el 25 de noviembre el ramal Retiro Tigre será completamente nuevo". Y agregó: "Estamos saldando la deuda que teníamos con estos usuarios, que ahora tendrán más confort en el viaje y una mejor frecuencia".

Seis horas para enfermería.

Hoy, miércoles 26, a las 14.30, el legislador del Frente de Izquierda Marcelo Ramal ha convocado a conferencia de prensa en las puertas de la Legislatura. Allí, llamará a una intensa campaña para votar por el proyecto de seis horas para enfermería en la “segunda vuelta” de la compulsa “DEMOS”, organizada por la Legislatura porteña.

La primera ronda de esta encuesta por las redes seleccionó a tres proyectos entre diecisiéis, que presentaron los distintos bloques de la Legislatura. El más votado resultó el proyecto de Ramal, que plantea una jornada laboral de seis horas con un salario igual a la canasta familiar en todos los hospitales públicos de la Ciudad. Ahora, entre los tres proyectos se realizará una “segunda vuelta”, donde se elegirá al más votado. La nueva ronda de votación se extenderá hasta el 3 de diciembre.

“Establecer la jornada reducida en enfermería significa poner fÍn a un régimen de precarización laboral y sobreexplotación, en perjuicio de trabajadores y pacientes de la salud pública. Pero la aprobación de este proyecto sería una victoria de todos los trabajadores, que soportan ! de igual modo jornadas agobiantes y salarios que no cubren la canasta familiar. Por eso, vamos ahora por un gran pronunciamiento popular que respalde la aprobación de esta iniciativa en la Legislatura”, explicó Ramal.

En la conferencia de prensa, se harán presentes enfermeras de diferentes hospitales de la Ciudad, así como representantes de organizaciones gremiales, juveniles y sociales que han resuelto impulsar el voto al proyecto

martes, 3 de julio de 2012

¿Ferrocarril? Mitre:La gente no aprende y se baja en cualquier lugar.



Un pequeño incendio, que generó algunos momentos de pánico, se llevó a cabo en el Ferrocarril Mitre ramal Tigre.
Como consecuencia, el tren tuvo que detener su marcha a la altura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ninguno de los pasajeros resultó herido, en tanto que el siniestro fue rápidamente controlado. Pero las demoras en el servicio no pudieron ser evitadas.
Incluso, algunas cancelaciones alcanzaron no solo el ramal donde sucedió el incendio sino también el que comunica a Retiro con la terminal de José León Suárez.