Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Voluntarios.


Se capacitan más de 1.000 por año. El programa promueve la participación ciudadana para una sociedad más justa y está destinado a aquellos que tienen vulnerados sus derechos, como niñas, niños y adultos mayores en situación de pobreza y personas con adicciones, entre otros.

Todos los primeros jueves de cada mes, cuando cae la tarde, se forma una cola en el edificio que el Ministerio de Desarrollo Social tiene en México 1661. Son los candidatos a incorporarse al programa Voluntariado que el organismo ofrece a todas aquellas personas que quieren participar en una sociedad más justa.

Hecha la presentación, en la segunda instancia se mantiene una entrevista personalizada con cada interesado para determinar su perfil, y una vez seleccionada la institución donde se incorporará, se lo acompaña en su inserción y en el desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta las habilidades de los voluntarios y las necesidades de las instituciones, se destina el trabajo voluntario, generalmente vinculado a temáticas como apoyo escolar, recreación y juegos, cocina, yoga, talleres de arte, talleres de cine, expresión corporal, danza, música, Cuentacuentos y estimulación temprana, entre otras.

miércoles, 1 de julio de 2015

Martín Lousteau con un grupo de sindicalistas radicales.

A pocos días del cierre de la campaña, Martín Lousteau estuvo reunido con un grupo de sindicalistas radicales. Allí llamó a “recuperar la ciudad para los trabajadores” y se mostró confiado de llegar a una segunda vuelta con el PRO.

Acompañado por los principales dirigentes de la UCR, el candidato a jefe de gobierno de ECO, Martín Lousteau se juntó esta tarde con un grupo de sindicalistas de la Organización de Trabajadores Radicales de la Capital (OTR-Caba), en un acto que reunió casi 400 trabajadores. Allí, Lousteau llamó a “repensar una Ciudad moderna e igualitaria” para los trabajadores.

“Buenos Aires ha sido siempre una Ciudad de trabajadores de muchísimos sectores, con ansias de progreso y una clase media universitaria que aspira a más. Hoy la clase media siente que tiene que agarrarse para no caer debajo de la línea de la pobreza. Y eso tiene que ver con un Estado Nacional que ha generado crisis y perdido oportunidades. Si no tenemos representantes que garanticen los derechos laborales no vamos a tener un tejido que garantice el progreso”, aseguró Lousteau.

Lousteau formó parte de un panel donde también se encontraban Federico Recagno, Secretario General de la OTR-Caba y organizador del evento. Junto a ellos estuvieron Ricardo Serafini, Secretario Adjunto, y distintos representantes de más de 25 agrupaciones sindicales, entre los que se encontraban APUBA, APL y APOC entre otros.

“Nosotros que vivimos en el mundo del trabajo creemos en ciertos valores. Y hoy la Ciudad de Buenos Aires tiene un millón de personas que cobran menos de 115 pesos por día. Y la dignidad del trabajo peligra cuando este escasea”, sostuvo Recagno, quien agregó que “Lousteau le va a dar alas al crecimiento y la dignidad de los trabajadores”.

Además de los sindicalistas radicales, en la mini platea montada detrás del escenario estaban varios candidatos a comuneros y legisladores del espacio. Abajo estaba presente el diputado Manuel Garrido (UCR-CABA), el legislador Hernán Rossi (Suma+CABA) y el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy.

domingo, 14 de junio de 2015

El mentiroso José Wemus, alias "Jorge Altamira" diletando en Lugano.

El pre-candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, participó de la inauguración de un nuevo local del Partido Obrero en el barrio de Villa Lugano. Compartió la actividad con el legislador Marcelo Ramal, que encabeza la lista a la Legislatura para las elecciones del próximo 5 de julio, y con Gabriel Solano, pre-candidato a primer diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

En su exposición Altamira opinó sobre las cifras de pobreza difundidas por la Cristina Kirchner en la FAO. En ese sentido señaló: “En Argentina la pobreza no sólo alcanza a quienes carecen de trabajo o se encuentran entre los sectores más marginados de la población. Con salarios promedio de 5.500 pesos y con jubilaciones de $ 3.800, millones de trabajadores y jubilados están hoy en por debajo de la línea de pobreza. Mantener esta situación es vertebral para la llamada “burguesía nacional”, que pretende preservar mercados de la competencia internacional mediante la superexplotación de los trabajadores. En función de estos intereses Kicillof quiere imponer techos en las paritarias y los Scioli-Macri-Massa hablan de mejorar la competitividad, preparando una devaluación para después de las eleccione! s que afecte más el salario”.

Altamira marcó la contradicción que “mientras el gobierno de la Ciudad difunde estadísticas que indican que se necesita un ingreso superior a los $ 13.000 para estar por encima de la línea de pobreza, el 70% de los trabajadores que dependen del gobierno porteño están por debajo de esa cifra. En barrios como Lugano y en toda la zona sur de la Ciudad los índices de pobreza están entre los peores de todo el país”.

Para finalizar Altamira señaló: “sólo el Frente de Izquierda tiene una política para terminar con la pobreza: por un salario mínimo igual a la canasta familiar, 82% móvil para los jubilados, paritarias sin techo. Un gobierno del Frente de Izquierda usará el ahorro nacional para desarrollar un plan de inversiones e industrialización del país, y no para pagar una deuda usuraria por la que el kirchnerismo ya dilapidó 200.000 millones de dólares que asegura beneficios astronómicos a los banqueros”.

martes, 22 de abril de 2014

Los delincuentes villeros quieren legalizar el delito, y esperan que se los financie.

MOVIMENTO VILLERO


21 DE ABRIL HUELGA DE HAMBRE VILLERA
(AW) La Corriente Villera independiente convoca para el 21 de abril a una huelga de hambre y una carpa en el Obelisco con el objeto de reclamar al gobierno macrista, la urbanización delos asentamientos, la declaración de emergencia habitacional, socioambiental y educativa en las villas y el cese de criminalización de la pobreza.
villas
Frente al modelo de las dos ciudades que plantea Mauricio Macri donde la ciudad rica excluye a la pobre, ante una ciudad que lincha a la otra por criminalizar la pobreza, frente al lucro inmobiliario de las tierras destinadas para la urbanización mientras los funcionarios del Gobierno de la Ciudad no esconden sus pretensiones de llenarse los bolsillos (Gabriela Michetti declaró en el programa racista de Mirta Legrand sobre la Villa 31 “esos terrenos son muy apetitosos para el sector privado y para el inmobiliario”) y donde la política neoliberal macrista demuestra día a día que el objetivo es cerrarle la ciudad a los pobres, se hace evidente la falta de voluntad política del Gobierno de la Ciudad para resolver la problemática de la vivienda ¡Por todo esto vamos a la huelga de hambre!
La CVI realizó innumerables trabajos y planes de lucha en el camino de la urbanización con radicación: trabajos voluntarios (colocación de cloacas, reconstrucción de casas, blanqueados de fachadas, colocación de luminarias, pavimentación de calles, mejoras de plazas) en nuestras villas; escraches a la jueza Elena Liberatori y al Ministro de Desarrollo Económico Cabrera por la inacción frente a nuestros reclamos; asambleas por pasillos y manzanas; manifestaciones masivas y un gran acto frente a la puerta de la Legislatura porteña junto con distintas organizaciones; Vigilia Navideña en la Jefatura Porteña; 2 Congresos Villeros y la preparación del tercero, 17 cortes simultáneos en la ciudad de Buenos Aires; Consulta Popular por la Urbanización con Radicación donde más de 56.000 vecinos dijeron que sí; Jornadas de salud; Manifestaciones y tomas pacíficas del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), Edenor y Edesur, Aysa, Unidad de Gestión de Intervención Social del Gobierno de la Ciudad (UGIS), Secretaría de Hábitat e Inclusión social  del Gobierno de la Ciudad (SECHI) (la última incluyó la represión de la Policía Metropolitana y la detención de dos compañeros).
Sabemos que la naturaleza no es la responsable que nos inundemos de mierda hasta las rodillas cuando llueve, tenemos claro que los responsables son los funcionarios a cargo de realizar las obras de cloacas y mejoras en nuestros pasillos. No queremos que llegue el invierno y tener que velar a nuestros familiares muertos por incendios que provocan los malos tendidos eléctricos o la falta de gas. Queremos vivir dignamente y es responsabilidad de los funcionarios del gobierno avanzar para que eso se cumpla.
Sumamos a nuestros reclamos el repudio a los linchamientos y el fogoneo mediático de la llamada inseguridad por parte de los medios masivos de comunicación. Inseguridad es no tener vacante en las escuelas, es inundarnos cada vez que llueve, es no tener todos los días un plato de comida, es no poder acceder a la cultura, a la salud, a la vivienda…Los pibes que matan son nuestros pibes, basta de criminalizar la pobreza.
Exigimos:
-Declarar la emergencia habitacional, socioambiental, sociosanitaria y socioeducativa en las villas
-Urbanización con radicación
-Auditoria de las cooperativas y empresas que trabajan en los barrios
-Regulación de alquileres y subsidios habitacionales
-Basta de criminalizar la pobreza
Convocamos a la 
CONFERENCIA DE PRENSA que realizaremos el lunes 21 de abril a las 13 hs. en el Obelisco

jueves, 19 de septiembre de 2013

Martini se manifestó contra la libertad de los compañeros..

REPUDIO A LOS DICHOS DE LA INTENDENTE DE BARILOCHE



(AW) Según la intendenta Martini, la libertad de los compañeros pone en peligro “la paz social”. De ninguna manera la paz social es quebrantada por la pobreza, la desigualdad, la desocupación, la persecución y el abandono de los más vulnerables, tampoco es responsable el estado de garantizar los recursos mínimos de supervivencia ni amparo a las víctimas de un modelo económico y social que ellos sostienen y defienden. Nos queda claro intendenta, la basura se esconde debajo de la alfombra, o lo que es más operativo para garantizar “la paz social”, los pobres y hambrientos en la cárcel o en manos de una bala perdida de de un policía o gendarme.
n-bariloche 
Buenos Aires, 18 de Septiembre de 2013.
COMUNICADO DE PRENSA DEL COMITÉ POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y SOCIALES
REPUDIAMOS LAS DECLARACIONES MACARTISTAS DE LA INTENDENTE MARTINI!!!
En el día de ayer, el diario ANB Bariloche publicó una declaración de la intendente kirchnerista Maria E. Martini en la que responsabiliza a los excarcelados miembros de la Cooperativa 1º de Mayo por la “paz social” en la Ciudad. La intendenta criticó en duros términos la decisión del Juez Burgos de liberar a los detenidos y lo hizo responsable por las consecuencias de la misma y de posibles hechos “que rompan la paz social que tanto trabajo nos ha costado”.
En consonancia con el giro a la derecha de sus patrones, que ponen a genocidas como Milani al mando del Ejército, a ex carapintadas como Berni como virtual Ministro de Seguridad y a un matón como Granados como jefe de la banda “bonaerense”, que mantiene un Proyecto de espionaje sobre las organizaciones sociales y políticas, Martini cree que puede pisotear los derechos y garantías establecidos en nuestra Constitución Nacional, adjudicándose la suma del poder público y erigiéndose en fiscal, jueza y jefa política de la vida de los ciudadanos.
Nada extraño en un movimiento político, el kirchnerismo, que, en su decadencia y descomposición se ha desprendido de cualquier discurso democrático para asumirse como lo que siempre fue, una expresión reaccionaria, aventurera y corrupta de la política argentina.
Y, peor aún, su embestida reaccionaria contra ciudadanos a los que no se los ha condenado ni siquiera en primera instancia esconde el verdadero propósito de la persecución: ocultar la trama de complicidades y negociados que impulsó los saqueos como un instrumento para echar al ex intendente Goye y que fue utilizada por su fracción (Larraburu y compañía) para encaramarse en el sillón municipal.
Es una pena, para la ciudadanía democrática que, en una democracia que nos costara tanta sangre a los humildes, todavía existan funcionarios nostálgicos de la justicia por mano propia de los poderosos, escudados en circunstanciales, pequeños y efímeros éxitos electorales.
Afortunadamente, el pensamiento policíaco de Martini y sus amigos no es el de la mayoría de la población de nuestro país. Y así lo demuestra todos los días, como lo ha demostrado con la inmensa solidaridad que recogió nuestro Comité para liberar a los cinco rehenes de Martini, Larraburu, Weretilnek y compañía. Y así lo volverá a demostrar hoy, fecha triste para la democracia, cuando marchemos por las calles recordando siete años de la desaparición, bajo el gobierno de los patrones de Martini, de Julio López.
La estatura moral de Martini queda bien definida en sus declaraciones y en su pobre historia política. La de quienes integramos éste Comité y de quienes nos apoyaron, desde Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, Adolfo Perez Esquivel, Norman Brisky, Vicente Zito Lema, Herman Schiller, Carlos Aznares, Roberto Perdía, Eduardo Soares, J.C.Beica, Oscar Kuperman, Ruben Saboulard, diputados nacionales y de la ciudad, como Lozano, DeGenaro, Basteiro y una docena más, personalidades de la cultura y la política democrática, ha sido escrita en años de lucha de la que estamos orgullosos.
Finalizamos reiterando nuestro repudio a las declaraciones de la intendenta y la responsabilizamos de cualquier incidente que afecte la seguridad de los ciudadanos excarcelados por el Juez Burgos.
COMITÉ POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y SOCIALES

martes, 2 de abril de 2013

Militantes del radicalismo, este domingo, en el cuarto aniversario de su fallecimiento, le rindieron homenaje en el cementerio de La Recoleta al ex presidente argentino, Raúl Alfonsín.



El diputado nacional e hijo del ex mandatario, Ricardo Alfonsín, dijo: “En un día como hoy, tal vez lo que más deberíamos destacar de Raúl Alfonsín, es su permanente esfuerzo por el diálogo y la búsqueda de consenso esenciales entre los argentinos”.
“Los desafíos que hay por delante, la lucha contra la pobreza y la injusticia, requieren del compromiso de todos”.
“Este esfuerzo conjunto no podrá ser alcanzado si no corregimos las causas de los niveles crecientes de, intolerancia y crispación social”.
“La dirigencia política debe abstenerse de incurrir en comportamientos que alejen la posibilidad de lograr esfuerzos mancomunados”.
“Hay que recuperar la ejemplaridad. Solo así resultará creíble y fructífera la convocatoria a la solidaridad para avanzar en la construcción de una sociedad más justa”.

domingo, 10 de marzo de 2013

La diputada nacional y dirigente del peronismo bonaerense Claudia Rucci afirmó hoy por Radio Rivadavia que “este año vamos a derrotar al cristinismo en la provincia de Buenos Aires.


 
Creo que el hecho de que sean elecciones legislativas favorece las condiciones para formar alianzas. Tenemos que acordar en puntos clave como el no a la reelección, hablarle claro a la gente, el no al doble discurso. El Gobierno se llena la boca con los derechos humanos y un día nos sorprendemos con el Proyecto X”.
 
Según Rucci, el peronismo “tiene que hacer todos los esfuerzos para juntar a todos los compañeros y no ganar solamente Córdoba, Santa Fe, Mendoza. Hay que ganar en la provincia de Buenos Aires porque ese va a ser el fin definitivo del cristinismo”.
 
Para la legisladora, “después de 10 años de crecimiento, los argentinos seguimos teniendo las mismas rutas, los mismos hospitales y seguimos subsidiando sin haber trabajado con seriedad en la creación de empleo. Me parece que este gobierno ha especulado con la pobreza, que es lo más siniestro que podrían haber hecho: perpetuar a los pobres en la pobreza. Esas son las cosas de fondo que hay que transformar

martes, 30 de octubre de 2012

Duhalde en política otra vez.


DUHALDE VUELVE AL RUEDO POLÍTICO PARA DAR PELEA AL KIRCHNERISMO.
El entorno del ex presidente anticipa que en noviembre avanzará en el armado de una alternativa política con vistas a 2013. Por Jaime Rosemberg | LA NACION
Él está contento, entusiasmado, de vuelta. Después de un año de deliberado silencio y exilio académico, Eduardo Duhalde ya le puso fecha a su regreso a la escena política nacional, con dos temas entre ceja y ceja: la pelea contra “el atropello institucional” y la colaboración en el armado de una alternativa consistente al kirchnerismo.
“A mediados de noviembre va a dar una conferencia pública. Allí dirá todo lo que piensa sobre lo que pasa y sobre el Gobierno”, confirmó a LA NACION Carlos Brown, diputado nacional y uno de los pocos dirigentes que se mantienen leales al ex presidente.
Recompuesto de la derrota electoral de 2011, según quienes hablaron con él en las últimas semanas, y a punto de regresar al país después de un mes en España, Duhalde está ansioso por ayudar en la conformación de una alternativa. “Pero su idea no es liderar ni ser protagonista excluyente, sino ayudar a conformar un grupo claramente opositor”, afirmó Brown.
En España, el ex presidente dio charlas en la Fundación FAES, ligada al gobernante Partido Popular (PP), y en la Universidad Complutense. “Se reunió con mucha gente”, comentaron a su lado, entre ellos, políticos del PP y gremialistas recomendados por otro amigo fiel: el titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas. Dirigentes cercanos a Duhalde aseguran que está enterado de lo que ocurre en el país. “Me llama todos los días”, exagera Brown.
La última aparición pública del ex presidente fue en la exposición del ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti en el Movimiento Productivo Argentino. Concurrió al cumpleaños de Venegas y compartió un asado con Hugo Moyano y el dirigente macrista Miguel del Sel. Según quienes lo tratan a diario, Duhalde está preocupado por el crecimiento de la pobreza y la marginalidad, la diferencia entre las regiones y la inseguridad. Por ahora, una candidatura propia no está en el tope de la agenda.
EDUARDO DUHALDE 

jueves, 26 de abril de 2012

El "INDEK" lanzó sus chistes de la temporada otoño-invierno 2012.




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló hoy los datos de la pobreza y la indigencia para el segundo semestre del 2011. Informaron se alcanzaron los niveles más bajos de los últimos 30 años.
El centro estadístico informó que del 9,9% registrado en la última parte del 2010, la pobreza bajó a ser el 6,5% de la población argentina.
En tanto, el índice de indigencia (personas que no llegan a acceder a la canasta básica) bajó al 1,7%.
De esta forma, pobreza e indigencia sumaron 8,2% de la población argentina, casi 3 millones y medio de personas. A pesar de lo estrafalario del número, sería la medida más baja de los últimos 30 años.