Mostrando entradas con la etiqueta injusticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta injusticia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

HIJOS Y NIETOS DE PRESOS POLÍTICOS DE ARGENTINA.

Familiares de militares y civiles Presos Políticos de Argentina, protestaron hoy frente a Tribunales

Esta es la realidad que nos toca. Estamos todos igual, nuestros padres y abuelos encerrados en la cárcel, nosotros encerrados en el dolor de ver a nuestros seres queridos injustamente presos de un Estado arbitrario

La situación no va a mejorar si seguimos permitiendo que todo siga igual. Nadie va a venir a rescatarnos.
Si no nos defendemos nosotros, no podemos pedirle a nadie que lo haga.

Porque en tanto y en cuanto no hagamos nada para cambiar la realidad que nos toca estamos siendo también responsables de ella…

VENIMOS A ENFRENTAR LA INJUSTICIA

HIJOS Y NIETOS DE PRESOS POLÍTICOS DE ARGENTINA

martes, 2 de abril de 2013

Repudio a las mafias del PJ en Santa Cruz y llamado a la resistencia activa


Jueves 4.
Capital Federal: 
Hora: 11:30

Lugar: Escalinatas del palacio de tribunales, Talcahuano 550 (Plaza Lavalle)
Motivo: Rechazar enérgicamente estas formas de dirimir poder por parte del PJ y de otras formaciones políticas de igual corte mafioso diseminadas a lo largo de nuestro país. Pide a la población tomar conciencia de que no habrá futuro posible, civilizado, mientras por acción u omisión sigan acompañándose gobiernos de este estilo. Convoca a la población a formar parte de la resistencia activa en defensa de la vida, la Constitución y la justicia Independiente. Retomaremos la campaña por Justicia independiente, cuyas firmas recolectadas a lo largo de todo el país serán presentadas en distintas instancias institucionales locales y del exterior en caso de que la situación así lo requiera.
Reseña: Santa Cruz es el modelo. Una provincia gobernada 20 años por el matrimonio Kirchner resulta ser el más claro y visible ejemplo de cómo será Argentina si la resistencia no pone freno al régimen autoritario que la gobierna desde hace una década. Santa Cruz, una provincia rica en recursos naturales, al borde de la quiebra. Sin libertad de prensa, sin justicia independiente, con funcionarios multimillonarios y un pueblo empobrecido es el resultado de tantos años de injusticia social, corrupción y poder en las mismas manos mafiosas. Como se vio en estos días, cuando una camioneta llena de armas fuera interceptada por la policía de Santa Cruz o más recientemente, cuando el avión de la gobernación del ex kirchnerista y actual gobernador Daniel Peralta fue atacado por un balazo, la forma de resolver las disputas de poder en manos de funcionarios mafiosos del PJ no reconoce límites. Sean de un lado o del otro el resultado siempre es el mismo: violencia inusitada donde todo es posible con tal de conservar poder y garantizar impunidad a los señores feudales que no han comprendido que nuestro país eligió para su sistema de vida una democracia republicana. Lo que la presidenta busca en Santa Cruz es silenciar al gobernador Peralta, cómplice de los Kirchner por muchos años en la ejecución de negocios turbios para la provincia. La disputa de poder también busca garantizar su impunidad. Siguiendo las huellas de su socio, Carlos Menem, lo que la señora pretende es mantener el control de esa provincia para garantizarse fueros de senadora en caso de que no quede otra alternativa y así evitar las innumerables causas judiciales por casos de corrupción que la acechan con evidentes fundamentos. No permitamos que nos roben nuestro futuro! Resistencia activa y pacífica en defensa de La Republica!
Convoca - Contacto: Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción 2012

Militantes del radicalismo, este domingo, en el cuarto aniversario de su fallecimiento, le rindieron homenaje en el cementerio de La Recoleta al ex presidente argentino, Raúl Alfonsín.



El diputado nacional e hijo del ex mandatario, Ricardo Alfonsín, dijo: “En un día como hoy, tal vez lo que más deberíamos destacar de Raúl Alfonsín, es su permanente esfuerzo por el diálogo y la búsqueda de consenso esenciales entre los argentinos”.
“Los desafíos que hay por delante, la lucha contra la pobreza y la injusticia, requieren del compromiso de todos”.
“Este esfuerzo conjunto no podrá ser alcanzado si no corregimos las causas de los niveles crecientes de, intolerancia y crispación social”.
“La dirigencia política debe abstenerse de incurrir en comportamientos que alejen la posibilidad de lograr esfuerzos mancomunados”.
“Hay que recuperar la ejemplaridad. Solo así resultará creíble y fructífera la convocatoria a la solidaridad para avanzar en la construcción de una sociedad más justa”.