Mostrando entradas con la etiqueta formaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Retiro de la totalidad de las formaciones Puma y Toshiba que circularon en el ramal Retiro Tigre.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que en el día de ayer concluyó exitosamente el retiro de la totalidad de las formaciones Puma y Toshiba que circularon en el ramal Retiro Tigre hasta el sábado pasado. En dos meses toda la línea será 0Km.

Randazzo declaró que “en el día de hoy, las formaciones 0km se encuentran realizando una simulación completa de servicio, sin pasajeros, parando en todas las estaciones con el objetivo de ajustar los últimos detalles de cara a la entrada en funcionamiento en el día de mañana”.

“Ayer retiramos la totalidad de las formaciones compuestas de coches Puma y Toshiba que databan del año 60, y parte estaba ya estaba fuera de funcionamiento”, detalló el Ministro quien indicó también que “fueron llevadas al playón de maniobras del ramal José León Suárez donde quedarán bajo custodia y a disposición de la SOFSE”.

Finalmente, Randazzo recordó que “desde mañana el ramal será totalmente 0km, como parte de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar todos los trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Randazzo señaló que "tal como nos habíamos comprometido el 25 de noviembre el ramal Retiro Tigre será completamente nuevo". Y agregó: "Estamos saldando la deuda que teníamos con estos usuarios, que ahora tendrán más confort en el viaje y una mejor frecuencia".

domingo, 25 de mayo de 2014

Línea Sarmiento.

política

En el Puerto de Buenos Aires, y acompañada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la presidente Cristina Fernández de Kirchner presentó 8 nuevas formaciones de 9 coches cada una provenientes de China, que forman parte de los 25 trenes 0 kilómetro que fueron comprados por el Estado Nacional para renovar de manera integral la Línea Sarmiento.

La jefa de Esta resaltó la inversión de u$s 300 millones para los 225 coches eléctricos 0 kilómetro del Ferrocarril Sarmiento, y les pidió a los usuarios y trabajadores que los cuiden porque “son patrimonio de todos”.

“Los que tienen que defenderlos son los que viajan y lo propios trabajadores –subrayó-, que no son los dueños de los trenes y deben cumplir ayudando a sus compañeros para que todos podamos vivir mejor”.

“Estamos duplicando la cantidad de coches viejos por nuevos, con mejores condiciones para los usuarios”, señaló la mandataria y precisó que además cuenta con un “sistema de alerta directamente conectado con la locomotora, de manera tal que si hay un accidente el tren se detiene automáticamente”.

Explicó que la renovación de todo el recorrido de la Línea, el reemplazo de durmientes que eran muy viejos y que se inauguraron a fin del año pasado, contó con una inversión de u$s 27 milones, y además la señalización requirió otros u$s 27 millones. Resaltó la "inversión millonaria" que se realiza para renovar los ferrocarriles y afirmó, entonces, que “los subsidios que critican como gasto público son parte del salario indirecto” que reciben los trabajadores “y que los empresarios se evitan pagar”.

Actualmente, el servicio se presta con 13 formaciones de 8 coches que tienen una antiguedad promedio de 50 años. Con estos 25 trenes (que tienen mayor capacidad) se duplicarán las frecuencias y se mejorará definitivamente la calidad del viaje de los 300.000 pasajeros que utilizan la línea todos los días.

Las formaciones cuentan con la última tecnología en seguridad y confort: sistemas de freno ABS y puertas inteligentes, que impiden que el tren se mueva si no están correctamente cerradas. Son mucho más estables y cómodos gracias a su moderno sistema de suspensión. Tienen aire acondicionado frío/calor. Están equipados con un sistema de información al pasajero auditivo y visual; e incluyen espacios para personas con movilidad reducida.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Vagones y cuentos chinos.

Presentaron vagones chinos para la línea Sarmiento

Los ministros del Gobierno nacional, Jorge Capitanich y Florencio Randazzo encabezaron una recorrida por la dársena E en Once. Para julio se espera la renovación total de la flota.

Tras la presentación, la recorrida de los ministros
Como se había anunciado a principio de enero, este miércoles el Gobierno nacional presentó el primer tren 0KM de origen chino que se adquirió para renovar las formaciones de la línea ferroviaria Sarmiento.
Según indicó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo a mediados de julio la línea Sarmiento de trenes va a estar “renovada a nuevo”. Lo acompañó en el acto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Al hablar con la prensa en la Dársena “E” de la terminal portuaria, cuatro días después de cumplirse dos años del accidente de Once, que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos, el funcionario destacó que la formación “es del siglo XXI” y que “hace más de medio siglo que no ingresaba una formación nueva a la Argentina”.
“Se triplicará la capacidad de transporte, ya que cada tren puede transportar hasta 3000 pasajeros”, precisó.

lunes, 4 de febrero de 2013

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que habrá una “revolución” en el servicio del transporte público y que comenzará a notarse en 60 días.



“Puedo asegurar que, cuando todo eso esté funcionando, se va a notar una verdadera revolución en el transporte y se notará con seguridad en 60 días”, dijo el funcionario.
“Estamos terminando la obra de vías en el Sarmiento. De Moreno a Once, vamos a tener vías totalmente nuevas. Estamos mejorando el 50 por ciento de las formaciones y, durante el año, vamos a continuar con el resto. Eso se va a complementar con la compra de los nuevos coches que van a duplicar la capacidad de transporte”, prometió Randazzo.
Y agregó: “Además, estamos interviniendo y poniendo en valor las estaciones. Vamos a instalar carteles digitales de 42 pulgadas que van a permitir saber cuándo va a llegar el tren”.
“Pusimos a la Gendarmería en el Sarmiento y en el Mitre. Además, vamos a hacer 61 bajos a nivel en un año, que van permitir aumentar las frecuencias y van a ayudar a disminuir los accidentes”, aseveró.
Randazzo reveló que le “gustaría ser el hombre que resolvió los problemas históricos del transporte de Argentina”, un desafío que el planteó Cristina