Mostrando entradas con la etiqueta estaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

El Municipio de San Isidro avanza en la remodelación de la Plaza Manuel Belgrano.

 Allí, incorporaron nuevos juegos sensoriales y trabajan en la ampliación del anfiteatro para eventos culturales.

“En cuanto a los juegos sensoriales, para chicos con capacidades diferentes, sumamos dos set de tambores, ta te ti, un arenero en altura, paneles musicales y de tacto y un set de aromas”, explicóTomás Rodríguez de la Subsecretaría de Espacio Público. Estos juegos sirven para que los chicos interactúen con sonidos, colores y aromas.

Sobre la ampliación del anfiteatro, que alcanzará una superficie de 180 metros cuadrados, el director de Espacio Público, Diego Torres, dijo que ahora el espacio tendrá una capacidad para más de 300 personas sentadas. “Era necesaria esta ampliación debido a la gran concurrencia de vecinos que tiene este lugar”, agregó.

Las mejoras de la plaza también comprendieron incorporación de estaciones saludables, construcción de canchas de fútbol y tejo, trabajos de pintura en general y nuevas luminarias led de última generación.

jueves, 2 de junio de 2016

Incorporación de nuevas unidades al sistema de Ecobici.

Como parte del plan, que actualmente cuenta con 67 estaciones, durante la primera semana de junio se abrirán 10 puestos en distintos barrios, por lo que las paradas con nuevo sistema de anclaje sumarán un total de 77.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la incorporación de nuevas unidades al sistema de Ecobici, con mayor seguridad para los usuarios, al tiempo que anticipó la inauguración de más estaciones. “Ya tenemos 500 bicicletas en circulación, vamos a llegar a 1.000 a principios de agosto, y todo el programa apunta a llegar a 3.000. Queremos que más y más gente use las bicicletas para viajar. La verdad que viene siendo un éxito, acompañamos esto con la ampliación de la red de ciclovías, que también la estamos llevando a todos los barrios”, expresó el Jefe de Gobierno.

Como parte del plan, que actualmente cuenta con 67 estaciones, durante la primera semana de junio se abrirán 10 puestos en distintos barrios, por lo que las paradas con nuevo sistema de anclaje sumarán un total de 77.

“Promovemos mucho nuestro plan de movilidad, el uso de la bicicleta como medio de transporte. Es la forma más ecológica, que más cuida el medio ambiente; más sana, cuida la salud; y más rápida en los momentos de tránsito para viajar en la Ciudad. Por eso desarrollamos este sistema público de bicicletas”, agregó Rodríguez Larreta.

jueves, 25 de julio de 2013

Este miércoles, desde las 14:00 quedará habilitado oficialmente el Metrobus de la 9 de Julio.

metrobus-9-de-julio
Habrá tres kilómetros de carriles exclusivos para colectivos sobre la 9 de Julio que une las calles Arroyo y San Juan. En todo este tramo tendrá 17 estaciones. La  avenida tendrá cuatro carriles preferenciales y 10 para tránsito pasante.
Once  líneas circularán por los carriles del Metrobus: 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129. Todas las paradas que estaban en las calles laterales (Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima) dejarán de existir y no habrá parada frente a la Plaza de la República (Obelisco).
Habrá otras 10 líneas que, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable porteño, deberán cambiar su recorrido ya que no podrán circular por las calles laterales a la 9 de Julio  (Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini y Cerrito-Lima). Estas serán 5, 6, 24, 26, 53, 75, 98, 115, 152 y 195.
A su vez, la líneas 7 y 111, también modificarán su recorrido, y no circularán más por Maipú-Chacabuco y Esmeralda-Piedras.
Habrá cambios para los conductores y  los peatones, porque las estaciones del Metrobus de la 9 de Julio, a diferencia del de Juan B. Justo,  están en medio de la avenida y los colectivos tienen la puerta de la derecha, el trasporte público circulará en sentido contrario a los autos. Es decir, los que van hacia el norte circularán por la izquierda de las paradas centrales, mientras que los que van hacia el sur por la derecha. Lo mismo que sucede con el subte.
El peatón deberá tener mucho cuidado ya que tendrá que  mirar en cuatro sentidos distintos a la hora de cruzar la avenida más ancha del mundo.
Los  automovilistas tendrán que tener en cuenta que ya no podrán girar a la izquierda salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales. Quienes necesiten girar en ese sentido deberán hacerlo por las calles laterales: Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima, que tendrán tres carriles, uno especial para la detención de los vehículos que vayan a doblar.
Para evitar congestionamiento en las calles laterales, el jueves se inaugurará la terminal de combis bajo el Obelisco (se ingresará por la calle Sarmiento). Así, estas vías quedarán casi exclusivas para el tránsito. Allí también se instalarán dársenas de carga y descarga que además servirán para la ubicación de contenedores.
Las plazoletas laterales quedaron más angostas; y la Plaza de la República perdió 5,5 metros en cada costado por lo que cambió su fisonomía, ahora es más alargada.
En la zona del  Metrobus habrá, desde hoy y durante un mes, 140 agentes de tránsito para orientar tanto a los conductores como a los peatones, y  todos los cambios podrán ser consultados en la página oficial del Gobierno de la Ciudad y en “Cómo llego”.

miércoles, 19 de junio de 2013

Aumento de combustibles.

aumento-la-nafta-
 En el mes de abril el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pese a que sacó una normativa que impedía subir el precio de los combustibles, en varios puntos del país se observan “ajustes técnicos o “reacomodamientos” –como lo llaman desde el sector- en las estaciones de servicio de entre un 2 y un 3%.
YPF, según informa el diario La Nación: “decidió subas del 2,26% para el gasoil (llegó a $6,493 el litro) en Capital, mientras que la Súper se consigue a más de 7 pesos marcando un aumento cercano al 3%. De esa forma, alcanzó el valor que se tenía en Esso en las estaciones de servicio porteñas”.
El 9 de abril, Guillermo Moreno firmó la resolución 35 en la que se ordenaba congelar por 6 meses los precios máximos para la venta de combustible en todo el país, que dividió en 6 regiones, desde aquel día. Desde ese entonces, YPF tuvo un incremento del 12%.
Sin embargo, la orden de Moreno no fue evadida ya que los el precio máximo en la zona 6, que incluye a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires,  era de $7,999 el litro. Entonces, las petroleras que tenían el valor por debajo de ese número, pueden seguir con los aumentos sin caer en ninguna infracción.

sábado, 11 de mayo de 2013

Horacio Rodriguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, confirmó que ‘de acá a agosto se inaugurarán 5 estaciones de subte: una de la línea H, dos de la A y otras dos de la B, todas terminadas en 2011 pero sin habilitar porque se había demorado la entrega de vagones’.


inauguran-nuevas-estaciones-de-subte-

La primera que comenzará a funcionar es “Hospitales”, perteneciente a la línea H y ubicada en las intersección de la Avenida Almafuerte y Usupallata, Parque Patricios. La nueva estación permitirá mejorar la comunicación con los hospitales Churruca y Penna. La idea es que este a disposición de los usuarios a fines de mayo y beneficiará a unas 10 mil personas.
Para fines de julio, se inaugurarán las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas (que conectará con el ferrocarril Urquiza), de la línea B. La primera está ubicada en Avenida Triunvirato y Echeverría mientras que la segunda  en Triunvirato y Monroe, ambas en el barrio Villa Urquiza. Lo aprovecharán cerca de 50 mil personas.
Ya en agosto abrirán las de la línea A: San José de Flores, ubicada en Plaza Flores (Rivadavia y Artigas), y San Pedrito, ubicada en Rivadavia y Nazca/San Pedrito. En este caso beneficiará a 35 mil pasajeros.
Con estas nuevas estaciones, la red de subte porteña tendrá un total de 56 kilómetros.
Según Rodriguez Larreta: “Estas obras no sólo traerán vida a Flores, Villa Urquiza o Parque Patricios, sino que además van a mejorar la forma de moverse de millones de personas. Nuestra prioridad este año es mejorar el servicio, abrir las estaciones que ya tenemos terminadas, y avanzar rápidamente en la construcción de nuevas estaciones de la línea H”.

viernes, 12 de abril de 2013

Desabastecimiento de naftas.

Naftas: Advierten que el congelamiento de precios derivará en desabastecimiento 
El titular de la Federación de Entidades de Combustibles bonaerenses, Luis Machioldi, estimó que el congelamiento de precios podría tener como consecuencia la falta de nafta en estaciones de servicio. "Lo que no se ajusta por precios, se ajusta por cantidad", aseguró.

lunes, 7 de enero de 2013

El Gobierno bonaerense aseguró este viernes que dispuso “medidas concretas” de control ante la “presunta falta” de combustibles en la costa atlántica.



“Hemos dispuesto medidas concretas en resguardo de los intereses de los consumidores y usuarios de la Provincia, a raíz de las manifestaciones públicas por una presunta falta de combustibles en la zona de la costa atlántica”, sostuvo el ministro de la Producción, Cristian Breitenstein.
El funcionario explicó: “enviaremos inspectores dependientes de la Dirección Provincial de Comercio, a fin de controlar que la distribución y el expendio de nafta y gasoil se ejecuten con normalidad en la costa”.
Esa información será remitida a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que es la autoridad de aplicación competente.
En los últimos días, se detectaron faltantes de combustibles en numerosas estaciones de servicio de distintas marcas, ubicadas en las rutas 2 y 11.
En un comunicado, Breitenstein señaló que el gobernador Daniel Scioli “nos pidió controlar los abusos y defender al turista”, y remarcó que las acciones se realizarán por “controles de precios, abastecimiento y calidad de los productos ante el gran consumo que en esta temporada está siendo muy alto, por encima de las expectativas”.
“Hubo una gran demanda estacional, que se sumó a un incremento interanual del 8 por ciento en el consumo de naftas”, enfatizó el ministro.
Y añadió: “exigimos responsabilidad a los actores de la cadena encargados de hacer llegar normalmente el combustible a los usuarios y consumidores, a los fines de que tomen las medidas que sean necesarias para cumplir en debido tiempo y forma con su tarea, sin ocasionar perjuicio o molestia alguna a los ciudadanos”.
Además, se informó que desde la cartera productiva tomaron contacto con autoridades de la Federación de Combustibles de Buenos Aires (FECOBA) “con la que se acordó trabajar en conjunto para coordinar acciones y evitar cualquier situación que pudiera afectar el normal abastecimiento de combustibles”.

domingo, 30 de diciembre de 2012

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, criticó la decisión del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri de cerrar la línea A del subte para cambiar los trenes.



“La verdad es que no tiene ningún sentido. La noticia me sorprendió ayer, sobre todo por la imprecisión, sonaba absolutamente poco serio”, dijo Randazzo en declaraciones televisivas.
Y añadió: “Hay una ventana de trabajo desde las 22.30 hasta las 5 de la mañana. Es lo que estamos haciendo ahora en la línea Sarmiento. Y en ningún momento se nos cruzó cerrar el Sarmiento. Es una locura”.
“Para poner 45 coches van a cerrar entre 60 y 90 días la línea A… Para poner 45 formaciones que entregó el gobierno nacional, en una línea que tiene señalamiento nuevo, electrificación, vías nuevas, estaciones remodeladas; todo hecho por el gobierno nacional”, detalló.
Y criticó duramente a Macri: “Quiere aparecer como el refundador del subte, pero toda la modernización de la línea A la hizo el gobierno nacional. Sin cerrar un solo día”.

lunes, 15 de octubre de 2012

En el día de hoy, el Gobierno Nacional informó que las tarjetas Monedero y Subtecard, emitidas por Metronec, podrán recargarse hasta el 31 de octubre y ser utilizadas hasta el 30 de noviembre.


La medida forma parte de la iniciativa del Gobierno para instar a los usuarios a adquirir la SUBE. 
Por otra parte, la empresa informó que los usuarios que quieran seguir utilizando la red de beneficios en comercios adheridos a la Monedero deberán solicitar el “Modenero TAG”, un sticker con un chip prepago que se pega en el celular y se recarga a través de cargas virtuales.
Se puede realizar la solicitud de Monedero TAG en los Centros Monedero en las estaciones de subte Tribunales de la línea D e Independencia de las líneas C y E de subte. Además, podrán hacerlo en el hall central de la estación Lacroze del ferrocarril Urquiza.
Cabe destacar que la devolución de saldo en las tarjetas que estén vinculadas a una de crédito o débito se hará de forma automática.

jueves, 21 de junio de 2012

El vicepresidente, Amado Boudou encabezó el acto por el ‘Día de la Bandera’ en la ciudad de Rosario, junto al Monumento a la Bandera, lo acompañaban, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendente Mónica Fein.



Durante su discurso se refirió al paro de los Camioneros y las dificultades que originan con la falta de  combustibles en las estaciones de servicio:
“Mientras en países industrializados se pierden trabajos por la crisis internacional, acá hay paritarias para discutir los salarios de los trabajadores y resolver los problemas”.
“Esto va a seguir así porque las cosas se discuten en la mesa de negociaciones y ahí es donde deben resolverse”.
También vaticinó que “en la próxima celebración de la Bandera, sin duda vamos a darnos cuenta que el país habrá superado la crisis internacional en crecimiento, con la defensa de la soberanía y de los empleos”.
Recordó lo que decía Belgrano: “si no protege a su industria nacional el lugar lo ocupan los extranjeros y se pierde así empleos”.
“Nos hemos demostrado a nosotros mismos que no es con más ajustes como se sale de los problemas, sino con más trabajo, con más inclusión, con un Estado ordenador, como todos los argentinos hemos superado en estos 9 años la situación año tras año”.
Recordó que el día que falleció  Manuel Belgrano “la provincia de Buenos Aires tuvo tres gobernadores y  nuestra generación conoce de estas cosas, porque antes de la llegada de Néstor Kirchner por Argentina desfilaba un presidente tras otro, pero con Néstor y Cristina recuperamos el sentido de la palabra patria tras esos fracasos”.
En el contexto internacional, dijo que: “del fracaso de un sistema que puso a los bancos por sobre el esfuerzo de los trabajadores en todas las grandes democracias industrializadas y desde América del Sur, desde Argentina, planteamos un cambio que permitirá a que las sociedades obtengan prosperidad e igualdad”.
“No es privatizando el sistema jubilatorio, ni sacando a los trabajadores el 13 por ciento cómo se solucionan problemas, sino como hizo Néstor Kirchner, plantándose fuerte para discutir la deuda, y como hizo Cristina, recuperando el sistema jubilatorio y creando 5 millones de puestos de trabajo”.
Finalizó convocando  a “cuidar lo que hemos logrado a los que piensan como nosotros y a los que piensan distinto, porque es patrimonio de todos los argentinos”.
“El año que viene nos vamos a dar cuenta que hemos superado la crisis internacional, a diferencia de cuándo teníamos otro modelo, que alguien estornudaba en México y acá se perdían puestos de trabajo”.
Durante el  discurso, recibió algunos silbidos, aunque una gran cantidad de  militantes de La Cámpora y Kolina, entre otras agrupaciones kirchneristas, rodearon  las primeras filas frente al palco.

jueves, 23 de febrero de 2012

Schiavi dijo que todavía no saben por qué el tren no frenó.Así que le informamos:NO FRENO POR LA CURRUPCIÓN (No hay error de tipeo)DESENFRENADA QUE USTED REPRESENTA.

UN MINISTRO PATÉTICO

Evitó señalar responsabilidades. Y comparó el accidente con otros de Europa.

El Gobierno evitó señalar responsabilidad de la empresa o de los organismos de control en la tragedia de Once. Durante una exposición que realizó en el Ministerio de Economía, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que se cuenta con suficientes elementos como para averiguar por qué no frenó el tren. Pero admitió que aún no lo saben.

La formación llevaba ? velocidades habituales. Ahí está la parte de incógnita y de responsabilidad.

No sabemos que pasó, porque el conductor estaba en su lugar de trabajo y el tren no paró?, dijo.

La tragedia desató críticas por parte de pasajeros y de trabajadores hacia el Gobiernopor falta de control y hacia la compañía pordescuidar el servicio.

Pero en un ínsólito giro , Schaivi dijo que si el accidente ? hubiera ocurrido ayer (por el martes, feriado) hubiera sido una cosa mucho menor.

Sin mencionar la tragedia que ocurrió el año pasado por el choque entre dos trenes y un colectivo en Flores, el secretario de Transporte aseguró que en la formación viajaban entre 1.200 y 1.300 personas, cuando estas unidades en hora pico durante el periodo marzo?diciembre suelen llevar cerca de 2.200.

También dijo que los dos primeros vagones ?donde estaban la mayoría de las personas que se llevaron la peor parte? ?estaban abarrotados de gente? porque los pasajeros suelen estar ahí para salir antes de la estación.

El funcionario, que comparó la tragedia con las que ?dijo? ocurrieron en Alemania, España o Estados Unidos, agregó que el Gobierno cuenta con suficientes elementos como para conocer los motivos del hecho. ?Tenemos datos objetivos que nos va a llevar a saber en poco tiempo cuál es la verdad?, prometió. ?De acuerdo al equipo del GPS instalado en la formación, la unidad pasó de 47 a 39 kilómetros por hora a 10 cuadras de la terminal, a 300 metros iba a 27, al entrar al andén a 26 y a 40 metros a 20 kilómetros por hora.. Según la información oficial, el maquinista cuent a ?con una foja de servicios impecable?, estaba descansado y hacía tan solo un par de estaciones que había comenzado su jornada laboral.

El secretario de Transporte no quiso responder preguntas de los periodistas y en ningún momento planteó dudas sobre el accionar de Trenes de Buenos Aires (TBA). ?Queremos ver si es un accidente y si fue un accidente queremos ver la responsabilidad, por lo que significa para el sistema ferroviario, donde se ha invertido muchísima plata en los últimos años?, manifestó. También resaltó que la compañía brinda 320 frecuencias diarias y que circula una formación cada 8 minutos.

El Gobierno prometió que pondrá a disposición de la Justicia el registro de las voces y las imágenes de la cámara fija del tren. También pretende que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) actúe como un auxiliar de la Justicia. La causa está en manos del juez Claudio Bonadio y del fiscal Federico Delgado.