Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Cristina en Mar del Plata.

Cristina Fernández de Kirchner presentó la formación 0 km a Mar del Plata que hoy comenzará a circular. Inauguró el emisario submarino, un efluente cloacal de 41 km que requirió una inversión de más de $ 425 millones. 

Durante el acto que encabezó esta tarde en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó por videoconferencia con Mar del Plata, donde presentó junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la formación 0 kilómetro del ramal que une Buenos Aires con la ciudad balnearia y que mañana hará su viaje inaugural.

La mandataria anunció que, además del nuevo servicio de trenes, Aerolíneas Argentinas duplicará desde mañana los vuelos a Mar del Plata para cubrir la temporada turística. De esta manera habrá cuatro vuelos diarios.

El intendente local, Gustavo Pulti, expresó que “este servicio ferroviario significa recuperar las mejores épocas para la ciudad”. “El turismo es una industria que produce trabajo”, subrayó.

La jefa de Estado inauguró además el primer emisario submarino que se construye en el país, que requirió una inversión superior a los $ 425 millones y permitirá preservar la calidad recreativa del frente costero; y anunció el llamado a licitación pública internacional para la construcción de la nueva planta depuradora de aguas residuales de Mar del Plata, con una inversión de $ 311 millones.

Con respecto al emisario submarino, Cristina explicó que es una “obra sanitaria muy importante, que tiene una extensión de 41 kilómetros y se introduce en el mar desde las plantas de tratamiento cloacales”. “Es importante para preservar la calidad de Mar del Plata como emprendimiento turístico”, destacó.

A su vez, Pulti resaltó que es la “obra ambiental más grande de la historia de la ciudad”. “Es una obra para el presente y el futuro, que insumió más de dos millones de horas hombre trabajadas y más de 100 mil toneladas de piedra”, dijo y añadió que, junto a la nueva planta de tratamiento, “garantiza una respuesta ambiental para los próximos 50 años”.

domingo, 20 de octubre de 2013

El vocero de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning informó: “El tren que chocó contra la estación de Once y provocó heridas a más de 30 personas, no es una formación nueva, es una formación reciclada.

otro-choque-en-once-
Está bajo investigación”, pero no respondió  si se trató de un nuevo problema de frenos.
Gunning  agregó: “La formación Chapa 5 impactó contra el anden 2 a las 7:25. Salió de depósito a las 4:53, hizo todo el trayecto normal de Moreno a Once y no reportó ningún tipo de fallas hasta que impactó. Estos son los datos de GPS y de control donde el motorman reporta, no es una cuestión subjetiva”.
“Se están verificando las causas, las velocidades y todo lo que pueda aportar a un rápido esclarecimiento”.
“El Chapa 5 es un tren  reciclado. Las formaciones nuevas de China corren de lunes a viernes, no durante los sábados”.

martes, 10 de septiembre de 2013

Ferrocarril San Martín.

choque-en-retiro-con-una-locomotora-del-san-martin-
Esta tarde en la terminal ferroviaria de Retiro, once personas resultaron heridas cuando una formación de la línea San Martín que se encontraba detenida fue embestida por la locomotora que debía engancharse para llevar al convoy.
El episodio se produjo con una formación diesel estacionada en el Andén 4,  mientras se efectuaba el habitual cambio de locomotora previo a la partida.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El jueves 4/10 y el viernes 12/10 estudiantes y docentes conmovieron nuevamente la ciudad con grandes movilizaciones en rechazo a la reforma que impulsan el gobierno nacional y el de la ciudad en media y superior.


No a la reforma en media y superior
Abajo el acuerdo de Macri y los K


La primer semana de octubre se sumaron a las tomas los institutos de formación docente, Alicia Moreau de Justo y el Joaquín V. González. En los terciarios los estudiantes y docentes rechazan la homologación de los títulos y la reforma que vacía los institutos de formación.

La jueza Liberatori convocó al gobierno de la ciudad a reunirse con los estudiantes para dialogar La jueza convocó también a la dirección celeste de UTE y a legisladores kirchneristas. En las reuniones la jueza llamó a los estudiantes a levantar las tomas.

El ministro de educación porteño Esteban Bullrich hizo una propuesta a los estudiantes, que incluye la realización de 9 jornadas institucionales durante 2013. El ministerio promete pasar la reforma en los hechos a 2014, cosa que ya había notificado para las escuelas comerciales.

Pero  mientras promete jornadas institucionales, dice que la reforma igualmente se aplicará desde el 2013. Mientras, el ministro de educación nacional, Alberto Sileoni, rechazó las tomas en una entrevista a El Tribuno de Salta, diciendo que “no son el triunfo de nada”.

Finalizada la última audiencia convocada, Eduardo López, secretario general de UTE declaró ante los medios que había triunfado el diálogo contra el autoritarismo, y dio el conflicto por cerrado. La maniobra sirvió solo para que los centros de estudiantes y agrupaciones kirchneristas levantaran las tomas donde dirigían.

En este cuadro, efectivos de la comisaría 10º de la Policía Federal ingresaron por la madrugada al normal cuatro, recientemente tomado, donde corrieron y amedrentaron con armas a los estudiantes.

Como parte de estas maniobras, se levantó la marcha del jueves 11. Pero se profundizó la discusión en las escuelas tomadas, y se superó un intento del kirchnerismo de levantar las tomas y el plan de lucha, convocándose a la marcha el día viernes 12, que fue encabezada por una bandera que denuncia la reforma de Sileoni y Bullrich.

Comienza a oírse fuerte y clara la denuncia al ministro de educación nacional Sileoni, al Consejo Federal que impulsa la reforma e incluso el rol de la dirección celeste de UTE, que fue repudiada reiteradas veces por los estudiantes durante la asamblea realizada en la puerta del ministerio el viernes 12/10. Llamó la atención a los presentes la ausencia de Ademys en la movilización.

Llamamos a los sindicatos a acompañar la próxima movilización de los estudiantes con un paro, contra la reforma en media y superior, contra la intromisión de la policía federal en el normal 4. Los estudiantes marcan el camino.

Preparemos una movilización junto a los estudiantes a la Plaza de Mayo contra la reforma educativa junto a los terciarios (los que enfrentan una reforma similar en estos momentos), la Fuba. Rechazamos la reforma de Macri y reclamamos la derogación de la Ley de Educación Nacional, la Ley de Educación Técnico Profesional y la Ley de Educación Artística del gobierno nacional. Denunciamos la extorsión del Consejo Federal de Educación y del ministro Sileoni, quien amenaza con dejar sin validez los títulos no acreditados según esta nueva reforma.

La enorme lucha de estudiantes y docentes ha puesto en jaque la reforma. Reforcemos la unidad entre estudiantes y docentes para torcerle el brazo al gobierno nacional, al de la ciudad y a las direcciones sindicales cómplices.

NO A LA REFORMA EN MEDIA Y SUPERIOR

Tribuna Docente

martes, 7 de agosto de 2012

Nuevo accidente ferroviario con más de 30 heridos .

PUDO SER TRAGEDIA




(AW) Un nuevo accidente ferroviario ocurrió hoy pasado el mediodía en una formación de TBA que estaba cerca de ingresar a Retiro. Un vagón descarriló y chocó contra una torre de alumbrado. Hubo 31 heridos leves, 6 de ellos debieron ser hospitalizados. Una vez más queda al desnudo la política negligente del estado y de las empresas consecionarias.


descarrilamiento
Buenos Aires, 6 de agosto de 2012.-


Treinta y una personas resultaron heridas al descarrilar un vagón de tren de la línea Mitre que hace el recorrido Retiro-Tigre. El hecho sucedió a las 13:50 en las inmediaciones de la estación de Retiro. Un vagón se desprendió de la formación y chocó contra una torre de alumbrado en una zona de muchos cambios y donde hace más de 20 años que no se cambian las vías. Aunque aun se desconocen las causas del accidente, muchos trabajadores coinciden en la falta de mantenimiento como una de las causas posibles.

Nada o muy poco a cambiado desde que la La Unión de Gestión Operativa (UGO) se hiciera cargo de  TBA en lugar del grupo Cirgliano. La falta dei inversión y la negligencia son el centro de una política que desprecia la vida de quienes usan el servicio en forma cotidiana. La UGO asumió la operación del Mitre y el Sarmiento luego de que el gobierno nacional quitara la concesión de ambas líneas a Trenes de Buenos Aires (TBA), tras la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas cuando, el 22 de febrero último, un tren chocó en la terminal porteña. La UGO está compuesta por las empresas privadas Metrovías y Ferrovías. 

jueves, 23 de febrero de 2012

La cámaras de seguridad de la estación Once filmaron el siniestro.



Las cámaras de seguridad de la estación de Once registraron el momento en el que la formación del tren Sarmiento colisionó contra el paragolpe.

Schiavi dijo que todavía no saben por qué el tren no frenó.Así que le informamos:NO FRENO POR LA CURRUPCIÓN (No hay error de tipeo)DESENFRENADA QUE USTED REPRESENTA.

UN MINISTRO PATÉTICO

Evitó señalar responsabilidades. Y comparó el accidente con otros de Europa.

El Gobierno evitó señalar responsabilidad de la empresa o de los organismos de control en la tragedia de Once. Durante una exposición que realizó en el Ministerio de Economía, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que se cuenta con suficientes elementos como para averiguar por qué no frenó el tren. Pero admitió que aún no lo saben.

La formación llevaba ? velocidades habituales. Ahí está la parte de incógnita y de responsabilidad.

No sabemos que pasó, porque el conductor estaba en su lugar de trabajo y el tren no paró?, dijo.

La tragedia desató críticas por parte de pasajeros y de trabajadores hacia el Gobiernopor falta de control y hacia la compañía pordescuidar el servicio.

Pero en un ínsólito giro , Schaivi dijo que si el accidente ? hubiera ocurrido ayer (por el martes, feriado) hubiera sido una cosa mucho menor.

Sin mencionar la tragedia que ocurrió el año pasado por el choque entre dos trenes y un colectivo en Flores, el secretario de Transporte aseguró que en la formación viajaban entre 1.200 y 1.300 personas, cuando estas unidades en hora pico durante el periodo marzo?diciembre suelen llevar cerca de 2.200.

También dijo que los dos primeros vagones ?donde estaban la mayoría de las personas que se llevaron la peor parte? ?estaban abarrotados de gente? porque los pasajeros suelen estar ahí para salir antes de la estación.

El funcionario, que comparó la tragedia con las que ?dijo? ocurrieron en Alemania, España o Estados Unidos, agregó que el Gobierno cuenta con suficientes elementos como para conocer los motivos del hecho. ?Tenemos datos objetivos que nos va a llevar a saber en poco tiempo cuál es la verdad?, prometió. ?De acuerdo al equipo del GPS instalado en la formación, la unidad pasó de 47 a 39 kilómetros por hora a 10 cuadras de la terminal, a 300 metros iba a 27, al entrar al andén a 26 y a 40 metros a 20 kilómetros por hora.. Según la información oficial, el maquinista cuent a ?con una foja de servicios impecable?, estaba descansado y hacía tan solo un par de estaciones que había comenzado su jornada laboral.

El secretario de Transporte no quiso responder preguntas de los periodistas y en ningún momento planteó dudas sobre el accionar de Trenes de Buenos Aires (TBA). ?Queremos ver si es un accidente y si fue un accidente queremos ver la responsabilidad, por lo que significa para el sistema ferroviario, donde se ha invertido muchísima plata en los últimos años?, manifestó. También resaltó que la compañía brinda 320 frecuencias diarias y que circula una formación cada 8 minutos.

El Gobierno prometió que pondrá a disposición de la Justicia el registro de las voces y las imágenes de la cámara fija del tren. También pretende que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) actúe como un auxiliar de la Justicia. La causa está en manos del juez Claudio Bonadio y del fiscal Federico Delgado.