Mostrando entradas con la etiqueta electrificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrificación. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

El expreso entre Constitución y La Plata comenzó a prestarse con trenes 0km que tienen asientos reclinables y aire acondicionado.

tren nuevo

“Estamos materializando un objetivo ambicioso que nos propusimos el año pasado, desde hoy el servicio rápido de tren entre Buenos Aires y La Plata se presta con trenes nuevos que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort, algo que hace meses resultaba inimaginable”, destacó el ministro Florencio Randazzo.
El servicio se presta de lunes a viernes en cuatro horarios -dos por la mañana y dos por la tarde- y se plantea como una opción para las personas que diariamente van a trabajar o estudiar desde Buenos Aires a La Plata o viceversa.
Los horarios son: desde La Plata 07.33, 09.09, 19.03 y 20.39 y desde Constitución 05.58, 07.34, 17.28 y 19.04. Sólo hace paradas en las estaciones de City Bell y Villa Elisa. El viaje tiene una duración de 59 minutos y los asientos son numerados.
“La incorporación surge de una fuerte decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar el viaje de los pasajeros de la línea Roca y se complementará con la incorporación de 300 coches nuevos que están en proceso de fabricación, y la electrificación del ramal entre la Capital Federal y La Plata”, añadió Randazzo.
Las nuevas formaciones tienen aire acondicionado, calefacción, asientos reclinables, sistema de apertura automática de puertas y tecnología de frenado ABS, “lo que representa un enorme salto de calidad en el servicio para los pasajeros” destacó el ministro.
Telam

domingo, 30 de diciembre de 2012

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, criticó la decisión del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri de cerrar la línea A del subte para cambiar los trenes.



“La verdad es que no tiene ningún sentido. La noticia me sorprendió ayer, sobre todo por la imprecisión, sonaba absolutamente poco serio”, dijo Randazzo en declaraciones televisivas.
Y añadió: “Hay una ventana de trabajo desde las 22.30 hasta las 5 de la mañana. Es lo que estamos haciendo ahora en la línea Sarmiento. Y en ningún momento se nos cruzó cerrar el Sarmiento. Es una locura”.
“Para poner 45 coches van a cerrar entre 60 y 90 días la línea A… Para poner 45 formaciones que entregó el gobierno nacional, en una línea que tiene señalamiento nuevo, electrificación, vías nuevas, estaciones remodeladas; todo hecho por el gobierno nacional”, detalló.
Y criticó duramente a Macri: “Quiere aparecer como el refundador del subte, pero toda la modernización de la línea A la hizo el gobierno nacional. Sin cerrar un solo día”.

viernes, 20 de julio de 2012

Reiteradas amenazas de desalojo.


NUEVOS CORTES DE RUTA EN EL IMPENETRABLE




(AW) El lunes 16 de Julio las comunidades Qom del Impenetrable volvieron a realizar cortes de ruta en dos cabeceras municipales del impenetrable chaqueño (Juan Jose Castelli y Mira flores).
Dentro de estas caberas municipales se acercaron comunidades Qom de la zona de Pozo del Toro, Puerta Negra y el Zanjon.
Los reclamos eran, por un lado por el incumplimiento de los funcionarios públicos que habían firmado en el último corte de ruta con un inmenso operativo policial un acuerdo que ponía como plazo el 16 de julio, para la llegada de materiales para las viviendas a construir.
Por otro lado, luego de una recorrida realizada por el carashe Marcos, mas comunidades Qom salieron a la ruta reclamando, electrificación para sus comunidades y relevamientos de viviendas.
El corte duro hasta la madrugada del lunes, y ante la amenaza de las comunidades de salir a cortar el resto de las caberas municipales del impenetrable, el gobernador de la provincia los llamo a una nueva audiencia el día martes 23 de Julio.
Las comunidades nucleadas dentro de la organización O.T.Q. y el Movimiento Qompi Voque Naqockta elevaron el siguiente comunicado.
amenazas impenetrable

COMUNICADO OTQ, MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA.
Nuevamente regresamos a la ruta, pues siguen nuestras demandas presas de los naroqshe que kalota pegaraik qomi. Qomi seguimos diciendo a este gobierno que el pueblo Qom esta de pie no solo cuando esta en la ruta, sino que cuando no se lo ve, se encuentra en marcha permanente hacia la construcción de un proceso ralagaik de organización.
No somos lo que antes fuimos, pero no buscamos aceptar ser lo que nos imponen. Queremos la libertad de forjar nuestra propia construcción como sector social indígena. Reclamamos nuestra autodeterminación, pero también deseamos no ser aparatados ni excluidos.
Es difícil hacer entender esto a las autoridades, hasta a nosotros nos cuesta entendernos, pues fueron años de hostigamiento y marginación, años en que perdidos en el monte se nos utilizo como mano de obra esclava en el destronque y cosecha de algodón. Luego con el monte ya destruido por las grandes forestales, y ahora por los sojeros, se nos lanza a una absurda libertad de acción.
Este gobierno y este estado tienen una deuda con nosotros, no pedimos que la pague con planes sociales y pensiones, sino con la construcción de un verdadero proceso de inclusión.
Esperamos que el gobernador de la provincia entiendan esto, esperamos la presidenta lo comprenda. Por que es un problema de todos los pueblos indígenas del país. Y esperamos con enorme anhelo que estos últimos hostigamientos presiones y amenazas de desalojo no se hagan efectivos.
Relato del lenguaraz Pablo De Nardi de la comunidad.
El día lunes 16 de julio por la mañana, Pablo De Nardi lenguaraz del Movimiento Qompi Voque Naqockta fue advertido que la policía tiene orden de utilizar elementos disuasivos para evitar los cortes de ruta. Cuando se le pidió al oficial Valle de la comisaria de Mira Flores, que especifique que eran elementos disuasivos, se negó hacerlo. Como también negó dar información acerca de quién es la autoridad que está dando la orden de desalojar cualquier corte de Ruta.
Cuando el lenguaraz advirtió que a sabiendas de esto la gente iría preparada para no ser reprimida, el oficial contesto; "si quieren guerra la van a tener". A lo que el lenguaraz y el carashe no respondieron nada pero cortaron el dialogo con las autoridades policiales.
Por suerte las autoridades provinciales se hicieron cargo del pedido y en un clima de tensión el gobernador los llamo a una nueva audiencia en la localidad de Roque Sanz Peña, para el martes 23 de Julio.
Ante esto el lenguaraz expreso; sabíamos que esto iba a suceder, este gobierno pensó que la gente era una mercancía más que se compraba con pensiones, planes y viviendas. Cuando las comunidades por medio de los Carashe han dejado en claro que no lo están, y que las viviendas y pensiones no hacen más que fortalecer su proceso de organización para luego ir por reivindicaciones que molestan y cuestionan el actual modelo, la postura de las autoridades cambio, y hoy ir a la ruta equivale a saber que uno puede no volver a su casa. Lo que este gobierno no sabe es que algo peor que perder la vida es perder la esperanza, y en eso las comunidades están firmes, saben por años de experiencia que hay cosas peores que la muerte, como lo es una vida indigna.
Contactos: pablo: 02923 15439402 Marcos: 3644 371482 desde un celular y 364 154371
482 desde un fijo.