Mostrando entradas con la etiqueta Qom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qom. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Escrache a la Casa de la Provincia de Formosa.

PAREMOS EL EXTERMINIO CONTRA LOS QOM Y TODOS NUESTROS HERMANOS DE CLASE

Lunes 19 de enero/15 hs/ Escrache a la Casa de la Provincia de Formosa/ Hipólito Yrigoyen 1429 Caba

Qom




(APL)Las agrupaciones de los que no tenemos trabajo y luchamos por trabajo digno y por la expulsión de las burocracias de las organizaciones obreras y populares, de los que no tenemos vivienda digna ni condiciones de vida tolerables, los que no tenemos asistencia sanitaria ni otra voz que la nuestra : convocamos este lunes 19 de enero a las 15 hs frente a la Casa de la Provincia de Formosa a repudiar el genocidio contra nuestros hermanos Qom y todos los ataques cotidianos que los oprimidos sufrimos permanentemente a manos de todos los gobiernos patronales. Basta de desalojos! Basta de reprimir la protesta y la pobreza! Basta de causas armadas contra los humildes!!Néstor y Luciano víctimas del mismo estado!! Absolución a los presos de Las Heras!! Libertad a los presos de corral de bustos!! Libertad a los presos sociales con causas armadas! No mas presos políticos ni procesados! ¡Paremos el genocidio contra nuestros hermanos Qom y nuestros hermanos de clase!

Una vez más nos llegan noticias de algunos de los ataques crónicos que sufren nuestros hermanos de la etnia Qom, especialmente la muerte por hambre de Néstor, entre tantos otros perpetrados por el gobierno de Formosa y Chaco, ambos firmemente respaldados por el gobierno “nacional y popular de los derechos humanos” para garantizar el gran negocio sojero, expulsando a los originarios de su tierra, arrasándola y contaminándola de pesticidas, eliminando con violencia la resistencia de los pueblos afectados y silenciando los hechos aberrantes y cotidianos de un verdadero genocidio en nuestros días.
Sabemos que mientras hayan gobiernos que garanticen las ganancias de los terratenientes y sojeros en general, estará garantizada la impunidad de los responsables de las matanzas por violencia directa o por marginación de los pueblos originarios; como así también mientras existan gobiernos que defiendan las ganancias de los empresarios tendremos malas condiciones laborales, despidos y represión, armado de causas judiciales contra los humildes de los barrios y trabajadores como los compañeros de Las Heras, etc.. Y por esto el único camino para defender nuestras condiciones de vida y detener las muertes de nuestros hermanos, es la solidaridad de clase con la lucha organizada de los trabajadores ocupados y desocupados y de los oprimidos todos.

En consecuencia, las agrupaciones de los que no tenemos trabajo y luchamos por trabajo digno y por la expulsión de las burocracias de las organizaciones obreras y populares, de los que no tenemos vivienda digna ni condiciones de vida tolerables, los que no tenemos asistencia sanitaria ni otra voz que la nuestra : convocamos este lunes 19 de enero a las 15 hs frente a la Casa de la Provincia de Formosa a repudiar el genocidio contra nuestros hermanos Qom y todos los ataques cotidianos que los oprimidos sufrimos permanentemente a manos de todos los gobiernos patronales. Basta de desalojos! Basta de reprimir la protesta y la pobreza! Basta de causas armadas contra los humildes!!Néstor y Luciano víctimas del mismo estado!! Absolución a los presos de Las Heras!! Libertad a los presos de corral de bustos!! Libertad a los presos sociales con causas armadas! No mas presos políticos ni procesados! Paremos el genocidio contra nuestros hermanos Qom y nuestros hermanos de clase!

Este lunes 19 de enero, 15 hs., escrache a la casa de la provincia de Formosa en Bs As, Hipólito Irigoyen 1429 Caba.
Convocan:

Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Familiares y Amigos de Luciano Arruga, APDH de La Matanza, Hijos Zona Oeste, Asambleas del Pueblo, Causa Gomez-Romero,CUBa-MTR MIDO, Interdistrictal por un partido de trabajadores, Opinión Socialista, Mujeres“Ahora es Cuándo”, Periodista Herman Schiller (Leña al Fuego), Bloque Piquetero Nacional (Brazo Libertario, TODU, Movimiento Torre, Mov. Estudiantes Juventud Esperanza, Martin Fierro), Organización Libres del Pueblo, Vecinos Autoconvocados de Moreno, Comisión por la Libertad de Yanina González, Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE , Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh, Grupo Jamaicaderos, Grupo Anarcumbia Tirapiedras, Cátedra Americanista de la UBA, Colectivo Memoria Militante, Agencia Para la Libertad, Movadef en Argentina, Programa CONTRAPUNTO 
de Venado Tuerto, Programa Borrador Definitivo (San Nicolás), Las Conchudas (Cumbia militante y feminista), Frente de Artistas para la Revolución, siguen las firmas y adhesiones…

jueves, 1 de agosto de 2013

Basta de muerte y dolor.

QOM- LLAMADO A LA SOLIDARIDAD ACTIVA



(AW) “Hace rato el pueblo Qom se siente solo”, con estas palabras los Qom llaman a toda la sociedad a tomar este caso como suyo. Otra niña muerta por la brutalidad de de este sistema que sigue amparando a sus socios. Basta de dolor y muerte para los pueblos originarios. Comunicado del consejo Carashe del Impenetrable. 
A1

CONSEJO CARASHE DEL IMPENETRABLE.
Imaueq qomi nitoxoñe, (todo el pueblo qom luce tristeza en sus ojos)

LLAMADO A TODA LA SOCIEDAD CIVIL;
Ya duelen nuestros ojos de tanto ver el dolor. Deseamos se cure nuestra mirada con un poco de justicia.
Esperamos se sepa que se nos fue también en nuestro creer un ángel. El pueblo Qom sabe que el pueblo rocqshe (la sociedad blanca) mucho estuvo preocupado por el caso de una niña ángel victima de un hecho que el pueblo qom no se explica.
Ahora tampoco hallamos explicación a lo que paso con nuestra niña. Hace rato que la justicia no nos adopta como hijos, y no nos vuelve parte del saneamiento al dolor, que trae su llegada.
Cuando vimos a esta niña de 15 años, atada a un árbol y golpeada, nos recordamos de épocas pasadas, cuando como pueblo indígena así se nos trataba.
Esperamos para hallar algo de alivio, que la justicia dicte la pena máxima por estos hechos, y que rápidamente se encuentre a los responsables.
Y esperamos que toda la sociedad adopte este caso como suyo, por que cuando el dolor se hace colectivo, mas rápido el alivio llega al sentirse uno acompañado.
Hace rato todo el pueblo Qom se siente solo, esperamos esto no quede impune,
Llamamos a todo aquel que se sienta parte conjunta de sanar este dolor a movilizarse para pedir justicia.
Desde el consejo carashe,
Comunidad qom del impenetrable.
Contactos: 3624 641902

sábado, 29 de junio de 2013

Nilo Cayuqueo: “Tenemos propuestas, no venimos sólo a denunciar” .

ERCERA RONDA DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN PLAZA DE MAYO



(AW) Pueblos originarios de distintas etnias del país se manifestaron este miércoles en Plaza de Mayo. Fuertes críticas a funcionarios kirchneristas que participaron el día anterior en el programa 678 de la TV pública, donde se criticó al qarashe Félix Díaz por pedir una audiencia con Cristina de Kirchner en nombre de “un sector minoritario de los qom” y por haber visitado al papa. El próximo miércoles es la última marcha programada y referentes de diversas comunidades resolverán los pasos a seguir.

AW 1


Por Liliana Giambelluca
Organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones sociales y ciudadanos que apoyan la causa indígena acompañaron el reclamo de pueblos originarios que volvieron a marchar este miércoles durante una hora alrededor de la pirámide de Plaza de Mayo, con la esperanza que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, les conceda la audiencia solicitada el 6 de este mes.
También hubo manifestaciones de originarios en Río Negro, Santa Cruz, Caleta Olivia, Chaco, Bahía Blanca, Rauch, Bolívar, Olavarría, Rosario, Córdoba y en Formosa, con un corte de ruta.
Encabezaron la columna Roberto Aramayo (diaguita salteño), Nilo Cayuqueo (mapuche de la ciudad de Los Toldos), Miguel Ángel Saulo (cacique tehuelche de Santa Cruz), Sisquito Flores (kolla de Jujuy), Rubén Curricoy (mapuche de Bariloche), José Cuenca Cruz (de la nación quechua-aymara), Benito Espíndola (diaguita calchaquí, provincia de Buenos Aires), entre otros.
Los acompañaron representantes del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional, APDH La Matanza y APDH Neuquén, de la Agrupación Resistencia Qom, del Colectivo Memoria y Justicia por Mártires López y ciudadanos que apoyan la causa de los pueblos originarios.
Al finalizar la ronda se ofreció una conferencia de prensa con las intervenciones de dos aborígenes y un referente de los derechos humanos.

“Queremos que nos escuchen porque tenemos propuestas, no venimos sólo a denunciar”
Así se manifestó Nilo Cayuqueo luego de reconocer que aumenta el acompañamiento que tienen en las rondas porque “no se trata sólo de los pueblos originarios, sino de todos los habitantes de este suelo”. Señaló que el capitalismo es “un sistema depredador” que perjudica “a la gente, al medio ambiente y a la biodiversidad”.
“Nuestros hermanos sufren represión en las provincias y los gobernantes hacen oídos sordos”, dijo para agregar que “la cumbre de pueblos originarios en Formosa fue contundente, queremos que nos escuchen porque tenemos propuestas para los gobiernos nacional y provinciales, no venimos sólo a denunciar”.
Luego se refirió al “vergonzoso programa 678” que la noche anterior invitó al funcionario mapuche Roberto Ñancucheo, quien se reconoció como “parte de la reconstrucción del Estado”, invalidó el liderazgo del qarashe Félix Díaz y los reclamos de su comunidad. También descalificó la reciente visita del líder qom al papa Francisco y la intermediación del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, para que el encuentro se efectúe.
“Anoche -continuó Cayuqueo- dijeron que está todo bien y que Félix Díaz no representa a nadie, que su comunidad es pequeña, es una falta total de respeto al hermano y al compañero Pérez Esquivel que ha luchado más de 40 años por los pueblos originarios. Es una vergüenza y no podemos permitir más estas cosas”.

“Es la Presidenta quien debe resolver los problemas”
El abogado Benito Espíndola se refirió a la falta de cumplimiento de la Constitución Nacional y de las leyes que protegen los derechos de los pueblos originarios: “Creo que hoy estamos acá y lo denunciamos porque no se está cumpliendo”, dijo.
También manifestó que el día anterior vio el programa 678 que se emite por la televisión pública, donde se pronunciaron “palabras falaces, dijeron que Félix Díaz no es nuestro representante. En la Cumbre de Formosa, junto a Paz Argentina Quiroga, fue elegido vocero para hablar en nombre de nuestros pueblos”.
En respuesta al funcionario Ñancucheo, quien en 678 dijo que “no tenía sentido transferir los conflictos a la Presidenta [de la Nación]”, Espíndola dijo que “los pueblos indígenas están a la cabeza de los índices de mortandad, de la falta de derechos esenciales, como salud, agua potable y eso tiene que ver con políticas públicas que el Estado nacional tiene que reparar. Entonces es la Presidenta quien debe resolver los problemas”.

“Los pueblos originarios sufren muertes, persecución y robo de tierras”
Pablo Pimentel, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza, dijo que se sentía “avergonzado” por el “alto grado de subestimación a los pueblos originarios, que están sufriendo muertes, persecución y robo de tierras”.
Con relación al programa oficialista 678, manifestó que también lo había mirado y sintió “indignación” por la información territorial dada por el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández. Dijo que el funcionario “miente” porque “si fuese cierta su información, ¿por qué aún estamos con este conflicto? ¿Por qué Félix y su comunidad cortaron la ruta y se instalaron en la 9 de Julio para reclamar el territorio que les quitaron?”.
“Los organismos de derechos humanos vamos a seguir acompañando con esta actitud activa, pacífica y no violenta por el respeto a los derechos humanos de todos”, finalizó Pimentel.
El próximo miércoles 3 de julio es la última ronda programada en Plaza de Mayo, de 16 a 17 horas. Al finalizar la misma se ofrecerá una conferencia de prensa y referentes de diversas comunidades originarias del país resolverán los pasos a seguir.
Fotos: LG-AW

AW 2


AW 3

AW 4

AW 5

AW 6

AW 7

AW 9

AW 8

AW 10

domingo, 26 de mayo de 2013

Chaco: tras la muerte de un Qom, apuntan contra el vicegobernador.

ARGENTINA

Los aborígenes acusan a Bacileff Ivanoff de haber ordenado la represión policial. También señalan a una ministra.

Chaco. Corresponsal. -    24/05/13

Marcharon en el Chaco repudiando el asesinato de indígena Qom

Tras la represión policial a organizaciones sociales e indígenas, ayer se vivió un clima de extrema tensión en Juan José Castelli ?300 kilómetros al oeste de la capital chaqueña? que se descomprimió recién hacia la tarde, cuando un grupo de diputados medió para lograr una tregua hasta el martes.

El acuerdo consiste en un compromiso de investigación de la muerte del Qom Florentín Díaz (fallecido el miércoles tras los choques entre policías y manifestantes), la liberación de 30 detenidos y el cese de la persecución a los manifestantes. El pacto se definió de un modo precario, ya que las organizaciones sociales expresaron su indignación por la represión, apuntando al vicegobernador Juan Bacileff Ivanoff, quien está a cargo del Ejecutivo por un viaje de Jorge Capitanich. Fue el vice, oriundo de Castelli, quien ordenó la actuación policial del miércoles.

?Esto fue como lo que pasaba en la dictadura. No se conformaron con reventar a la gente en la ruta: la policía se metió en los barrios y golpeó a muchas personas en sus casas?, contó  una dirigente de la Corriente Clasista Combativa, Mónica Figueroa.

Anteayer Castelli fue un campo de batalla. La decisión de la ministra provincial de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, de denunciar penalmente supuestos cobros indebidos a beneficiarios de planes alimentarios por parte de dirigentes sociales había puesto en pie de guerra a los movimientos. Se instalaron piquetes en los principales accesos a Castelli. Ivanoff ordenó reprimir y el accionar policial fue impiadoso. Los uniformados utilizaron balas de goma, gases y palos. Los piquetes fueron desalojados, pero horas después se reagruparon. Esta vez la violencia  fue peor. El gobierno la justificó diciendo que algunos manifestantes arrojaban bombas de fabricación casera tipo molotov.

Según el gobierno, hubo 15 heridos entre los manifestantes, y 10 entre los policías. Las organizaciones hablan de entre 60 y 100 afectados, ninguno de ellos grave, más la muerte de Díaz, sobre la que persisten versiones cruzadas.

?Fue un accidente de tránsito, esta persona iba en una moto y fue atropellada por una camioneta a varios kilómetros de Castelli?, dijo el secretario de Seguridad, Javier Oteo. La misma versión dio el intendente de la localidad, Alberto Nievas. Pero piqueteros y dirigentes indígenas dicen algo muy distinto. ?Estaba escapando de la policía, que lo perseguía, y es verdad que fue atropellado por una camioneta. Pero después los policías que iban a caballo le pasaron por encima. Lo vieron otros compañeros que estaban escondidos?, contó Mónica Figueroa.

El cacique Cabito Leiva dio un relato idéntico. ?Lo pisaron con los caballos, lo lastimaron mucho?, dijo. ?Lo que esperamos es que el gobernador  Capitanich y la presidenta escuchen los reclamos indígenas, porque acá se reprimió ferozmente hasta a chicos y ancianos?, agregó. Los referentes aborígenes reclaman que el vicegobernador Ivanoff y la ministra Bogado dejen sus cargos. El mismo planteo apareció en los actos de repudio que se realizaron en Resistencia. Incluso hubo una marcha de repudio en Capital, encabezada por Quebracho.


DECLARACION DEL PUEBLO QOM ANTE LOS HECHOS SUCEDIDOS.

KALOTA QARCAÑIPI NITOGOÑE, IMAUEQ QOMI NITOGOÑE.



Como pueblos indígenas pre existentes al estado Nacional, nuestra manera de sentarnos a dialogar con el gobierno siempre fue la misma. Pedir que se reconozca nuestro derecho a la diferencia y la autodeterminación. Cuando la corte suprema de justicia dicto una medida cautelar para toda la zona del impenetrable, la localidad de juan Jose Castelli no entraba en ese radio. Fue entonces donde por medio de la lucha y los cortes, pudimos sentarnos a dialogar con el gobernador y realizar un convenio. El gobernador se comprometió con las distintas organizaciones indígenas, a enviarnos alimentos, y nosotros le aclaramos que no aceptaríamos que un municipio maneje tal accionar, solo aceptaríamos ese alimento si las mismas organizaciones y comunidades indígenas decidiríamos sobre como trabajar la entrega de los alimentos. 
Ahora bien por que esta lógica de organización Indígena. Cual es la diferencia entre una comunidad indígena y una organización indígena. Desde los años ochenta los anteriores gobiernos nacionales recorrieron nuestras tierras vendiendo los espejos de colores de las personerías jurídicas, allí se colocaron casiques a dedo. Luego de un tiempo, la verdad salio a la luz, y hoy día muchísimas comunidades indígenas tienen oficializados a casiques que no los representan. El caso mas emblemático es el que sufre en Formosa Felix Diaz, alguien elegido por la gran mayoría de la comunidad, pero cuyo cargo de carashe el gobernador decide no reconocer, diciendo que allí quien representa a la comunidad es el casique Sanabria, alguien afín a las ideas del gobierno.
Este fenómeno se replica por muchísimas comunidades, y ante eso, en la zona del Impenetrable, muchos carashe han decidido conformar organizaciones indígenas para salir a pelear por los derechos y demandas que los casiques no reclaman por sostener arreglos con la provincia.
Desde que el gobernador Capitanich, asumió su cargo abrió las puertas a todas nuestras organizaciones indígenas  y pudimos por medio del dialogo ponernos de acuerdo en temas alimentarios, de vivienda, y acceso a la salud y la educación. Ponernos de acuerdo quiere decir para nosotros, pasar de que nos cerraran la puerta y casi nos escupieran en la cara, a que se nos escuche y nos atienda. Muchas demandas tenemos todavía insatisfechas, pero recatamos la posibilidad del dialogo, cosa que nuestros hermanos de formosa nos cuentan allí no existe.
Los hechos sucedidos el miércoles tienen para nosotros como responsables directos a la ministra de desarrollo social Bety Bogado, que tomo una decisión arbitraria sin el consenso de nuestras comunidades. Y por otra parte el vice gobernador de la provincia, que siempre en ausencia del gobernador amenaza a nuestras organizaciones con orden de desalojo.
Las ultimas protestas que realizamos en ausencia del gobernador, hasta propios funcionarios y personas cercanas al gobierno nos llegaron a decir; "manifiesten ce mañana que esta el gobernador y los va atender, no lo hagan hoy que el vice los va a desalojar.

Por eso como comunidades queremos dejar claro los siguientes puntos;

Primeramente nosotros no responsabilizamos de estos hechos ni al gobierno nacional, ni al gobernador de la provincia. Responsabilizamos y el miércoles en una marcha, pediremos la renuncia del vice gobernador de la provincia, y la ministra de desarrollo social.

Segundo, en la provincia vivimos muchos hechos de discriminación, racismo, falta de atención medica, y repudio y malos tratos cada ves que salimos a reclamar. Y la mayoría de las veces se debe al alto indice de indiferencia de personas roqshe (gente blanca) que no nos entiende. Hay médicos que se enojan con nosotros por que no hablamos las castilla, algunos ni quieren atendernos. Hemos tenido muchas muertes por negligencia medica y falta de atención apropiada. También una muerte durisima para nosotros como fue la de Imber Flores en Bermegito, fue a causa de la discriminación y el alto indice de racismo de varias familias roqshe hacia nosotros. En ese ultimo hecho rescatamos que el propio gobierno provincial salio como querellante de la causa.

Por eso decimos;    no es lo mismo el gobierno del chaco que de Formosa. Consideramos al gobierno de Gildo Ifram, como el de un feudalismo dictatorial, que nunca se sentó a dialogar con las comunidades y reconocer al legitimo carashe Felix Diaz, que ante cada hecho de violencia y muerte acusa a la propia comunidad de culpable y no asume ningún compromiso. Esto no sucede en el Chaco. El gobierno viene sosteniendo dialogo con organizaciones indígenas que no por dialogar con el gobernador abandonamos la lucha y los cortes  cada vez que se le incumple algo que se les promete. Y estamos convencidos de que si el gobernador hubiera estado en la provincia esto no hubiese ocurrido.

Así también hacemos publica la decisión de convocar a una marcha nacional para el día miércoles, con el objetivo de pedir la destitucion de todos los policías implicados en la represión  junto con la renuncia del vice gobernador de la provincia y la ministra de desarrollo social de la provincia.
Reclamamos la devolución y reparación de todos nuestros vehículos, motos y bicicletas destrozados al momento en que la policía avanzo sobre nosotros.
Por ultimo hacemos saber que la ministra revoco su medida con respecto a la distribución de los alimentos, y se nos ha dicho que desde la semana que viene todo volverá a la normalidad, ante esto preguntamos, ¿y si estábamos en lo cierto, y si teníamos razón ?, ¿por que nos desalojaron?, para luego dar marcha atrás?, no entendemos.

desde impenetrable chaco,

comunidades qom del impenetrable

COMUNICADO
CONSEJO CARASHE DEL IMPENETRABLE.
COMUNICADO DEL CONSEJO CARASHE ANTE LA REPRESION SUCEDIDA:

23/05/2013
Juan jose Castelli chaco.
A veces cuando el ojo habla, permite dar descanso a las palabras. Quien vio lo sucedido, quien sabe contar y ve tantos heridos y detenidos, no necesita mucha palabra para entender.
Queremos dejar solo como comunidades indígenas en claro algunas cosas;



En primer lugar desconocemos al momento del corte el pedido que sostenían otras organizaciones sociales que estaban presentes.
Nuestra salida a la ruta fue para no permitir que el ministerio de desarrollo social maneje a través de los centros integradores comunitarios la mercadería que llega a nuestros hermanos. Y no por capricho, sino por que muy pocos hermanos no hablan la castilla, kalota carcañipi retaca qomleq (muchos hermanos solo hablan la idioma Qomleq), muchos además viven en zonas lejanas al municipio, y por eso creemos importante nosotros, las comunidades junto con nuestros carashe encargarnos de eso.
También para que además no sea utilizada esa mercadería para que en épocas de elección se haga política. En el único municipio en que los alimentos de la nación los maneja el municipio, hubo problemas de malversación. Como sucedió en diciembre que se escondió en un galpón toda la mercadería de la comunidad y el municipio falsifico firmas de hermanos nuestros. Eso no queremos que pase.
En segundo lugar no responsabilizamos de esto al gobernador, ni a más funcionarios que la ministra de desarrollo social Bety Bogado, y el vice gobernador de la provincia. Siempre que el gobernador estuvo presente, se nos llamó al dialogo, y todas las veces que la provincia quedo a cargo del vice gobernador se nos dio aviso que de no corrernos de la ruta se nos desalojaría.
En tercer lugar informamos que luego de los hechos sucedidos personas allegadas al gobernador nos informó que la medida tomada por la ministra seria derogada y seguirían los módulos alimentarios repartidos por las comunidades y organizaciones indígenas.
En cuarto lugar solicitamos se devuelvan a los hermanos heridos y presos, varias motos y bicicletas que se encuentran secuestradas en la comisaria, y también preguntamos quien se hará responsable de los vehículos que fueron rotos en el corte, además de muchos efectos personales que aún no han sido devueltos a hermanos de nuestra comunidad.
En quinto lugar muchos hermanos habían visto a florentín Díaz presente en el corte, con algunos golpes, y que pudo tomar su moto y salir del corte con su motocicleta. Hemos escuchado que hay testigos que aseguran el no estaba en el corte y que fue un accidente de tránsito, si dejamos en claro que nosotros no podemos creer en una justicia que no está de nuestro lado. En Formosa, la comunidad Potae Napogna lleva ya casi seis muertos y aun no hay nadie preso ¿Dónde está la justicia?, para nosotros hacer justicia hoy, es que nadie más tenga que estar en la ruta muriendo por un paquete de polenta, y llevando adelante esa lucha, consideramos haremos justicia.
Llamamos a todos quienes sienten el dolor de nuestro pueblo como propio que salgan a respaldarnos para que nunca más se repitan estos hechos de violencia.
Y convocamos a todos quienes nuestra palabra llegue y resuene, a que nos acompañen los días 4,5 y 6 de junio al encuentro que realizaremos en la provincia de Formosa, en su capital, para terminar con el feudalismo de Gildo Ifran, y recordar que nosotros como pueblo Qom no tenemos fronteras, la consigna es simple imaueq Qomi, todos juntos, somos un mismo pueblo, que no tiene fronteras.  

sábado, 23 de marzo de 2013

El consejo de Carashe respaldo a la comunidad potae Napogna y su a su carashe Felix Diaz.

FORMOSA




CONSEJO

(AW) El consejo de carashe y su carashe Marcos, y una delegación de 15 hermanos Qom y Wichi, estuvieron acompañando a sus hermanos en la visita que el secretario de Derechos Humanos de la Naciòn y otros delegados hicieron a la comunidad. El consejo además se presento ante estas autoridades y acordaron una audiencia para el mes de abril en Bs As. Luego de tres días de acompañar e intercambiar experiencias el consejo de carashe difunde el siguiente comunicado.


Consejo de Carashe.
Ojos y oídos.

Nuestros ancianos Ltogoyeq contaban que los ojos y oídos eran enormes baluartes para nuestros pueblos cazadores y recolectores. Cuando se pasaba mucho tiempo fuera de casa, mariscando o pescando, al regresar debíamos mirar fijo a nuestros hijos y oírlos, de acuerdo al cambio en su tono de vos, era el cuanto habían crecido.
Ya hace buen tiempo, empezamos a volver a mirar, lo que una frontera, alambrado, cerco o estado nos había señalado como ajeno. Y no basto el mirarnos, no hace poco empezamos también a escucharnos.
Vinimos como consejo a prestar nuestros oídos y ojos, a hermanos que hace tiempo todo el mundo naroqshe (mundo blanco) viene mirando sin dar respuesta. Sabíamos que nuevamente la respuesta no llegaría, pero vinimos igual, con ojos y oídos vinimos, para poder llegar a darnos a la construcción de la palabra.
En los diarios y medios se dirá, que el estado nacional el INAI y otros, visitaron la comunidad Potae Napogna Navogo.
Nosotros en cambio diremos que por primera vez en mucho tiempo, la comunidad de San Carlos, La inter Wichi, hermanos del Parlamento Indígena, del consejo de Carashe, nos volvimos a mirar y a examinarnos la vos para ver cuánto habíamos crecido.
Fuimos oído y apenas palabra, fuimos el recuerdo en lágrimas recordando lo que éramos, y lo que podríamos ser fue el alimento servido a la mesa, durante esos días.
Los diarios no hablaran de esto, nosotros sí. Hemos empezado nuevamente a prestarnos los ojos y oídos, a negar las fronteras que nos imponen, y a reconocernos como lo que siempre fuimos, hermanos.
Desde esta hermandad decimos, Potae Napogna, junto con decenas de hermanos y hermanas de otras comunidades que hoy combaten en el olvido y la oscuridad a las que se las condena, ya no están solas. Nosotros consejo de Carashe tampoco ahora nos sentimos solos.
Y sepan, que los que hoy con enorme voluntad les prestamos el oído, y ofrecemos lugar a su palabra. Hemos comenzado un proceso de construcción, con palabras e idioma propio.
Usted nos han impuesto leyes, fronteras, condiciones, informes. Usted nos han impuesto autoridades, educadores, médicos. Ustedes han creado instituciones que dicen son para nosotros. Pero aun seguimos, siendo ustedes y nosotros.
Y pese a todo, les seguimos prestando la mirada y el oído, los recibimos, y las puertas de nuestro lugar les seguimos abriendo.
Pero ya no podemos permitirnos ser solamente ojos y oídos, empezaremos a ser palabra, y a exigir que esta sea reconocida.

Consejo Qompi Voque Naqockta, Carashe Marcos Lopez,
Consejo Nam Qom, Benancio Lopez,
Consejo Torosheleq, carashe Florentin Juan
Consejo Taipo Wichi, Gregorio Quintana.
Consejo Baqnoq, carashe Ercilia Celin.
Consejo Qompi Naqona'a,carashe Edilberto Perez.
Consejo Qompi Voque Naqockta Olla Quebrada,carashe Leiva
Consejo Qaraboyiq, Carashe, Gomez.
Consejo Toroltay, carashe Benito.
Consejo Etnia Qom, Espinillo, carashe Alcides Claudio.

CONTACTOS: 3624 641902

lunes, 4 de febrero de 2013

Marcha en Buenos Aires.


Frente a la escalada represiva: 


 
*  Martes 5 de febrero a las 17hs marcha  desde Av.de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo con las consignas:
- Libertad a los presos políticos de Bariloche.    
- Basta de detener ilegalmente y torturar a los militantes populares en laProvincia de Chaco.
- Basta de asesinar al Pueblo Qom.
- Basta de perseguir, judicializar y asesinar a los militantes populares.
 - No a la criminalización de la protesta.
CTA CAPITAL - ENCUENTRO MEMORIA VERDAD JUSTICIA

jueves, 17 de enero de 2013

"El hermano Roberto nos bautizó con su fuerza".

COMUNIDAD QOM: A DOS AÑOS DE LA REPRESIÓN




(AW) Los miembros de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, a dos años de la brutal represión que sufrieron durante una protesta en la ruta 86, que costó la vida del aborigen Roberto López, se congregaron el viernes 23 en el mismo lugar para recordar los hechos y homenajear a su hermano asesinado en manos de las fuerzas de seguridad. El fotógrafo Emiliano Andrés Oliveira estuvo en la comunidad y registró el trayecto y la ceremonia.


El viernes 23 de noviembre llovía torrencialmente en la comunidad qom de Formosa. Alrededor del mediodía, el qarashe Félix Díaz tomó una wiphala y comenzó a caminar junto con sus hermanos y familia por el pavimento mojado de la ruta nacional 86. El mismo camino que habían hecho dos años atrás, cuando resolvieron reclamar el territorio ancestral que les fue quitado y protestar por la quema de sus viviendas.
En silencio llegaron al kilómetro 1341 y se detuvieron en el sitio donde mataron a Roberto López, "mártir de la lucha qom", sostuvo Díaz.
Permanecieron en el lugar hasta las 16 y cuando regresaban para la comunidad la lluvia cesó. En comunicación con Agencia Walsh, Félix Díaz dijo que tuvieron "una ceremonia muy emotiva", aunque con "muchísima lluvia, pero cuando nos retirábamos salió el sol. Los hermanos comentaron: ‘El hermano Roberto nos bautizó con su fuerza'".
L.G.
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2012
1

2

3

4

4_bis

5

7

8

10

11

miércoles, 16 de enero de 2013

Nueva golpiza a qom de Villa Río Bermejito.

CHACO. EL IMPENETRABLE




(AW) Gerardo Rodríguez Teodoro Aranda salió ayer a visitar a un familiar y no regresó. Después de una intensa búsqueda por parte de miembros de la comunidad qom fue hallado con vida en el monte pero con heridas muy fuertes. Está internado. El Lenguaraz de la comunidad, Pablo Denardi, se dirigió a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AW-MARCHA_POR_IMBER_FLORES-CHACO


Por Liliana Giambelluca
Los miembros de la comunidad Qompi Naqona'a de Villa Río Bermejito no terminan de pedir justicia por el asesinato a golpes del niño Imber Flores, que una nueva golpiza sufrió otro qom ayer sábado.
El Consejo de carashe de la comunidad informó hoy domingo que Gerardo Rodríguez Teodoro Aranda se dirigió a un paraje cercano a visitar a familiares este sábado a la mañana, pero pasaron las horas y no regresaba a su hogar. Su motocicleta se encontró tirada y sin la rueda delantera. Los comuneros organizaron una búsqueda y lo encontraron en el monte, golpeado en el rostro principalmente. Está internado en el hospital de Castelli. Los indígenas pidieron a la dependencia policial que investigue el episodio.
El viernes los comuneros realizaron una marcha por las calles de Bermejito para pedir justicia por el asesinato de Imber Flores, un niño qom de 12 años de edad, atacado a golpes el 5 de este mes. El Consejo de carashe y la familia Flores se reunieron con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, el miércoles por la mañana, y le pidieron el esclarecimiento del asesinato del niño.
Carta a la Presidenta de la Nación
El Lenguaraz Pablo Denardi, de la comunidad Qompi Naqona'a de Villa Río Bermejito, el Impenetrable, Chaco, el 10 de enero redactó la siguiente carta a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner:
Le escribo en nombre de los que si le escriben, son perseguidos o asesinados.
Perdone usted se le moleste, nuestra playa recibe muertos, mientras que usted en algún puerto recibe un imponente barco. Hace 500 años recibimos también a muchos hombres de blanco, que hablaban bien como usted, y como usted también hablaban mucho.
Hace ya tiempo nuestros hermanos acamparon enfrente de su casa, la de color Rosa, acamparon hermanos a los que se les quemó la casa, a los que se los golpeó y mató. Usted no nos recibió, seguramente debía llegar algún otro barco, o quizás algún actor importante había acaparado su atención.
Queremos sepa nos siguen matando, queremos sepa seguimos sufriendo. Jorgelina, la hija de Félix tiene miedo de ir a la escuela, varios ancianos portan secuelas por los golpes dados aquel día de lluvia en la ruta.
Andrés Silva murió por negligencia médica, Galván flotó en el río el 23 de enero de 2012, Imber apareció en la playa este pasado sábado 5 de enero de 2013, y este miércoles 10 de enero Pablo Asijak enterró a su hijo.
Celestina y un bebé de diez meses, en sueños aparecen y nos hacen doler el alma. La joven violada en Espinillo sigue adoleciendo por la injusticia cometida.
Y yo un lenguaraz, que tiene su color de piel, odia tener que ver todo este dolor que lo rodea. Quisiera que viera los ojos estos que veo en los rostros de los que hoy son mis hermanos. Quisiera al menos no 6 ni 7 ni 8, sino tan solo una vez usted pueda mirar a los ojos a nuestra comunidad.
Le escribo porque aún creo en las palabras, y por ser uno de los pocos que en lengua castellana le puedo traducir el dolor que aquí se vive. Aquí no llegan los twiter, ni las teleconferencias, la vinchuca da vueltas por nuestro rancho, y esclavos de la lluvia, a veces de sed morimos.
Pero rendidos no estamos, y no es desde la lástima que le escribo. Sino desde el resisto diario con el que alimentamos nuestra lucha. Y aunque pocos escuchan, llegará el tiempo en que haremos una obligación el que nos preste sus oídos. Llegará el tiempo en que el río no nos traiga más dolor. Llegará el color del monte a florecer nuevamente.
Le escribe quien rodeado de muertes, persigue la esperanza de hacer renacer la vida. Lo más terrible se aprende enseguida, lo hermoso nos cuesta la vida.
Aiom nitogoñe kaika carcañipi qom, naroqshe pexaraiq.
Lenguaraz Pablo
Desde El Impenetrable, Chaco, 10 de enero de 2013

martes, 25 de septiembre de 2012

Los etnosubversivos operando en el Impenetrable.

EL IMPENETRABLE


Se inicio con conflictos el segundo tramo de la recorrida por el encuentro de la resistencia Qom.

La recorrida de distintos carashe convocando a las comunidades para el encuentro de la resistencia Qom arrancó su segundo tramo cargado de conflictos. Llegando a la localidad de Espinillo la caravana de carashe acompañó el corte de un dia y medio de la comunidad Qom de esa zona y parajes aledaños en reclamo de viviendas y problemas de asistencia alimentaria.
impene01

El impenetrable, 20 de setiembre de 2012.-


impene03

El dia viernes la recorrida que culminará en Juan Jose Castelli, donde se acompañara a la comunidad Qom de Castelli y a su carashe Felix Diaz, a una marcha hasta el instituto de colonización reclamando la devolución de tierras para comunidades wichi del paraje las carpas, quienes han sido despojados de sus tierras por terratenientes criollos.
La semana próxima producto de la repercusión de esta recorrida de carashe por el impenetrable, los distintos representantes del pueblo Qom tendrán una audiencia con el señor gobernador de la provincia, el pedido formal de la comunidad será la solicitud de una audiencia con la presidenta de la nación para presentar la resolución que el pueblo Qom del impenetrable y Formosa tome, en el encuentro de la resistencia Qom que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de octubre en la comunidad Qompi Voque Naqockta, de Mira Flores, Impenetrable Chaco.
Por otra parte, el programa de Jorge Lanata visito la zona, y realizo entrevistas sobre como es la situación de los Qom en el impenetrable. Según fuentes del canal, la nota saldrá al aire el próximo domingo a las 22 hs.

impene02

COMUNICADO DE LOS CARASHE QOM DEL IMPENETRABLE.
Qomi iniciamos esta recorrida no para hacer política, por que no estamos en campaña, sino en compañía de carcaia que siempre han luchado por el pueblo Qom. En cada comunidad que visitamos oímos sus reclamos y compartimos sus luchas, convocando a imauek qomi para el encuentro de la resistencia Qom. Estaremos en Formosa en el encuentro de Ingeniero Juarez invitando a carcaiñipi de Formosa a participar de este encuentro para fortalecer la unidad y autodeterminación del pueblo Qom y eliminar las fronteras que naroqshe invento.
Esta recorrida es para demostrar que seguimos existiendo y reclamando por nuestros derechos, serán todos los testimonios que hemos recojido los que presentaremos al gobernador en la audiencia del miércoles 26, y serán las conclusiones del encuentro de octubre las que haremos conocer a la presidenta de la Naciòn.
A todos y todas nuestra invitación para que conozcan la realidad del pueblo Qom, niacheq hermanos, imauek qomi, aloge alua.

Contactos: 3644657003 desde un celular y 364 154657003 desde un fijo ante poner el cero a la característica si llama de otra provincia.

domingo, 22 de julio de 2012

El "Inpenetrable" en llamas.

ARGENTINA

CAMPESINOS DEL CHACO ARGENTINO

REALIZARON NUEVO CORTE DE RUTAS EN "EL INPENETRABLE"        

REITERADAS AMENAZAS DE DESALOJOS

El lunes 16 de Julio las comunidades Qom del Impenetrable volvieron a realizar cortes de ruta en dos cabeceras municipales del impenetrable chaqueño (Juan Jose Castelli y Mira flores).

Dentro de estas caberas municipales se acercaron comunidades Qom de la zona de Pozo del Toro, Puerta Negra y el Zanjon.

Los reclamos eran, por un lado por el incumplimiento de los funcionarios públicos que habían firmado en el último corte de ruta con un inmenso operativo policial un acuerdo que ponía como plazo el 16 de julio, para la llegada de materiales para las viviendas a construir.

Por otro lado, luego de una recorrida realizada por el carashe Marcos, mas comunidades Qom salieron a la ruta reclamando, electrificación para sus comunidades y relevamientos de  viviendas.

El corte duro hasta la madrugada del lunes, y ante la amenaza de las comunidades de salir a cortar el resto de las caberas municipales del impenetrable, el gobernador de la provincia los llamo a una nueva audiencia el día martes 23 de Julio.

Las comunidades nucleadas dentro de la organización O.T.Q. y el Movimiento Qompi Voque Naqockta elevaron el siguiente comunicado.

COMUNICADO OTQ, MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA.

Nuevamente regresamos a la ruta, pues siguen nuestras demandas presas de los naroqshe que kalota pegaraik qomi. Qomi seguimos diciendo a este gobierno que el pueblo Qom esta de pie no solo cuando esta en la ruta, sino que cuando no se lo ve, se encuentra en marcha permanente hacia la construcción de un proceso ralagaik de organización.

No somos lo que antes fuimos, pero no buscamos aceptar ser lo que nos imponen. Queremos la libertad de forjar nuestra propia construcción como sector social indígena. Reclamamos nuestra autodeterminación, pero también deseamos no ser aparatados ni excluidos.

Es difícil hacer entender esto a las autoridades, hasta a nosotros nos cuesta entendernos, pues fueron años de hostigamiento y marginación, años en que perdidos en el monte se nos utilizo como mano de obra esclava en el destronque y cosecha de algodón. Luego con el monte ya destruido por las grandes forestales, y ahora por los sojeros, se nos lanza a una absurda libertad de acción.

Este gobierno y este estado tienen una deuda con nosotros, no pedimos que la pague con planes sociales y pensiones, sino con la construcción de un verdadero proceso de inclusión.

Esperamos que el gobernador de la provincia entiendan esto, esperamos la presidenta lo comprenda. Por que es un problema de todos los pueblos indígenas del país. Y esperamos con enorme anhelo que estos últimos hostigamientos presiones y amenazas de desalojo no se hagan efectivos.



Relato del lenguaraz Pablo De Nardi de la comunidad.



El día lunes 16 de julio por la mañana, Pablo De Nardi lenguaraz del Movimiento Qompi Voque Naqockta fue advertido que la policía tiene orden de utilizar elementos disuasivos para evitar los cortes de ruta. Cuando se le pidió al oficial Valle de la comisaria de Mira Flores, que especifique que eran elementos disuasivos, se negó hacerlo. Como también negó dar información acerca de quién es la autoridad que está dando la orden de desalojar cualquier corte de Ruta.

Cuando el lenguaraz advirtió que a sabiendas de esto la gente iría preparada para no ser reprimida, el oficial contesto; ?si quieren guerra la van a tener?. A lo que el lenguaraz y el carashe no respondieron nada pero cortaron el dialogo con las autoridades policiales.

Por suerte las autoridades provinciales se hicieron cargo del pedido y en un clima de tensión el gobernador los llamo a una nueva audiencia en la localidad de Roque Sanz Peña, para el martes 23 de Julio.



Ante esto el lenguaraz expreso; sabíamos que esto iba a suceder, este gobierno pensó que la gente era una mercancía más que se compraba con pensiones, planes y viviendas. Cuando las comunidades por medio de los Carashe han dejado en claro que no lo están, y que las viviendas y pensiones no hacen más que fortalecer su proceso de organización para luego ir por reivindicaciones que molestan y cuestionan el actual modelo, la postura de las autoridades cambio, y hoy ir a la ruta equivale a saber que uno puede no volver a su casa. Lo que este gobierno no sabe es que algo peor que perder la vida es perder la esperanza, y en eso las comunidades están firmes, saben por años de experiencia que hay cosas peores que la muerte, como lo es una vida indigna.

viernes, 20 de julio de 2012

Reiteradas amenazas de desalojo.


NUEVOS CORTES DE RUTA EN EL IMPENETRABLE




(AW) El lunes 16 de Julio las comunidades Qom del Impenetrable volvieron a realizar cortes de ruta en dos cabeceras municipales del impenetrable chaqueño (Juan Jose Castelli y Mira flores).
Dentro de estas caberas municipales se acercaron comunidades Qom de la zona de Pozo del Toro, Puerta Negra y el Zanjon.
Los reclamos eran, por un lado por el incumplimiento de los funcionarios públicos que habían firmado en el último corte de ruta con un inmenso operativo policial un acuerdo que ponía como plazo el 16 de julio, para la llegada de materiales para las viviendas a construir.
Por otro lado, luego de una recorrida realizada por el carashe Marcos, mas comunidades Qom salieron a la ruta reclamando, electrificación para sus comunidades y relevamientos de viviendas.
El corte duro hasta la madrugada del lunes, y ante la amenaza de las comunidades de salir a cortar el resto de las caberas municipales del impenetrable, el gobernador de la provincia los llamo a una nueva audiencia el día martes 23 de Julio.
Las comunidades nucleadas dentro de la organización O.T.Q. y el Movimiento Qompi Voque Naqockta elevaron el siguiente comunicado.
amenazas impenetrable

COMUNICADO OTQ, MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA.
Nuevamente regresamos a la ruta, pues siguen nuestras demandas presas de los naroqshe que kalota pegaraik qomi. Qomi seguimos diciendo a este gobierno que el pueblo Qom esta de pie no solo cuando esta en la ruta, sino que cuando no se lo ve, se encuentra en marcha permanente hacia la construcción de un proceso ralagaik de organización.
No somos lo que antes fuimos, pero no buscamos aceptar ser lo que nos imponen. Queremos la libertad de forjar nuestra propia construcción como sector social indígena. Reclamamos nuestra autodeterminación, pero también deseamos no ser aparatados ni excluidos.
Es difícil hacer entender esto a las autoridades, hasta a nosotros nos cuesta entendernos, pues fueron años de hostigamiento y marginación, años en que perdidos en el monte se nos utilizo como mano de obra esclava en el destronque y cosecha de algodón. Luego con el monte ya destruido por las grandes forestales, y ahora por los sojeros, se nos lanza a una absurda libertad de acción.
Este gobierno y este estado tienen una deuda con nosotros, no pedimos que la pague con planes sociales y pensiones, sino con la construcción de un verdadero proceso de inclusión.
Esperamos que el gobernador de la provincia entiendan esto, esperamos la presidenta lo comprenda. Por que es un problema de todos los pueblos indígenas del país. Y esperamos con enorme anhelo que estos últimos hostigamientos presiones y amenazas de desalojo no se hagan efectivos.
Relato del lenguaraz Pablo De Nardi de la comunidad.
El día lunes 16 de julio por la mañana, Pablo De Nardi lenguaraz del Movimiento Qompi Voque Naqockta fue advertido que la policía tiene orden de utilizar elementos disuasivos para evitar los cortes de ruta. Cuando se le pidió al oficial Valle de la comisaria de Mira Flores, que especifique que eran elementos disuasivos, se negó hacerlo. Como también negó dar información acerca de quién es la autoridad que está dando la orden de desalojar cualquier corte de Ruta.
Cuando el lenguaraz advirtió que a sabiendas de esto la gente iría preparada para no ser reprimida, el oficial contesto; "si quieren guerra la van a tener". A lo que el lenguaraz y el carashe no respondieron nada pero cortaron el dialogo con las autoridades policiales.
Por suerte las autoridades provinciales se hicieron cargo del pedido y en un clima de tensión el gobernador los llamo a una nueva audiencia en la localidad de Roque Sanz Peña, para el martes 23 de Julio.
Ante esto el lenguaraz expreso; sabíamos que esto iba a suceder, este gobierno pensó que la gente era una mercancía más que se compraba con pensiones, planes y viviendas. Cuando las comunidades por medio de los Carashe han dejado en claro que no lo están, y que las viviendas y pensiones no hacen más que fortalecer su proceso de organización para luego ir por reivindicaciones que molestan y cuestionan el actual modelo, la postura de las autoridades cambio, y hoy ir a la ruta equivale a saber que uno puede no volver a su casa. Lo que este gobierno no sabe es que algo peor que perder la vida es perder la esperanza, y en eso las comunidades están firmes, saben por años de experiencia que hay cosas peores que la muerte, como lo es una vida indigna.
Contactos: pablo: 02923 15439402 Marcos: 3644 371482 desde un celular y 364 154371
482 desde un fijo.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El impenetrable se solidariza con la comunidad Qom La Primavera.


ACAMPE EN LA RUTA




(AW) El Movimiento Qompi Voque Naqockta, del Chaco, comenzó un acampe al pie de la ruta hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión respecto al conflicto que atraviesa la comunidad Qom La Primavera. De esta manera, siguen construyendo lazos de solidaridad para lograr concretar la creación de una Nación Qom.
GetAttachment.aspx
Movimiento Qompi Voque Naqockta, O.T.Q. (Organización Toba Qompi)
Lunes 05 de Marzo del 2012;
Comunicado, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, a todos y todas.
El día miércoles 07 de marzo, nosotros pueblo Qom del impenetrable Chaco saldremos al pie de la ruta en un acampe que durara lo que dure la decisión que la corte suprema de Justicia de a nuestros hermanos Qom de la Primavera.
Hacemos saber que para nosotros la lucha del pueblo Qom es por una misma problemática, Alua (tierra). Nosotros pueblo Qom aloge Alua. Sin embargo hoy, narokshe cada vez en mayor medida avanzan sobre nuestros territorios. Imauek qomi kaika pegaraik (todos nosotros no mentimos) cuando decimos que nada ha hecho el gobierno nacional por dar solución al grave conflicto de tierras que padecemos.
2
Por eso informamos a la población civil y medios de comunicación que los pueblos Qom del Chaco y Formosa empezamos a dialogar entre nosotros en busca de dar solución a nuestros pueblos. Y nos encontramos reconsiderando procesos que tiendan a la construcción de nuestra autonomía y autodeterminación como pueblos, en la creación de una Nación Qom.
Este 12 de octubre llevaremos adelante un encuentro en Impenetrable Chaco por la autonomía y la construcción de una Nación Qom. Y como inicio de este proceso de común unidad, saldremos este miércoles 7 al pie de la ruta en apoyo a nuestros hermanos de la Primavera. Lo haremos en los tres principales municipios de nuestro impenetrable hasta el límite con Formosa, que es un límite creado por una Nación que no tuvo encuenta nuestro pensar y por sobre todo nuestra visión de territorio, estaremos acampando al pie de la ruta en los municipios de Juan José Castelli, Mira Flores, y villa Rio Bermejito.
Niachek, a todos y todas, Movimiento Qompi Voque Naqockta, impenetrable chaco, O.T.Q. (Organización Toba Qompi).
Contactos; 3644 569537, 02923 15439402 Marcos o Pablo.