Mostrando entradas con la etiqueta delegados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delegados. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Macri participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis

Participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. El acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, se llevó a cabo ante 470 delegados nacionales e internacionales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, exhortó a “asumir el desafío de generar soluciones modernas, inclusivas y sustentables para que la gente viva mejor” al hablar hoy en la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. Macri participó esta tarde del acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, ante la presencia de 470 delegados nacionales e internacionales que debatirán e intercambiarán experiencias, prácticas y conocimientos sobre gestión metropolitana.

Bajo el lema “Vivir la Ciudad” los delegados desarrollarán una agenda de trabajo que tiene como ejes estratégicos las temáticas de la innovación, la inclusión y la sustentabilidad con una visión transversal e integrada de todas las áreas que dan forma a la gestión ejecutiva.

Macri dio la bienvenida a todos los representantes en un mensaje que expuso junto al titular del comité ejecutivo de Metròpolis, Jean-Paul Huchon, presidente de la Ile-deFrance, la región metropolitana francesa que comprende a la ciudad de Paris.

Durante la jornada los delegados asistentes a la asamblea también participaron de una recorrida por distintos puntos de la zona sur de la Ciudad junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que incluyó una visita al predio de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde será levantado el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).

miércoles, 20 de mayo de 2015

Macri en campaña.

Participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. El acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, se llevó a cabo ante 470 delegados nacionales e internacionales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, exhortó a “asumir el desafío de generar soluciones modernas, inclusivas y sustentables para que la gente viva mejor” al hablar hoy en la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. Macri participó esta tarde del acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, ante la presencia de 470 delegados nacionales e internacionales que debatirán e intercambiarán experiencias, prácticas y conocimientos sobre gestión metropolitana.

Bajo el lema “Vivir la Ciudad” los delegados desarrollarán una agenda de trabajo que tiene como ejes estratégicos las temáticas de la innovación, la inclusión y la sustentabilidad con una visión transversal e integrada de todas las áreas que dan forma a la gestión ejecutiva.

Macri dio la bienvenida a todos los representantes en un mensaje que expuso junto al titular del comité ejecutivo de Metròpolis, Jean-Paul Huchon, presidente de la Ile-deFrance, la región metropolitana francesa que comprende a la ciudad de Paris.

Durante la jornada los delegados asistentes a la asamblea también participaron de una recorrida por distintos puntos de la zona sur de la Ciudad junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que incluyó una visita al predio de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde será levantado el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).

viernes, 6 de septiembre de 2013

El gremio conducido por Eduardo Mijno convocó a un congreso para el sábado, para analizar la situación, ante la falta de respuestas del gobierno al planteo salarial.

Chaco: Puja redistributiva
Federación SITECH advierte sobre la reactivación del conflicto

Federación SITECH-CTA manifestó su disconformidad por la falta de respuesta por parte del gobernador al pedido de audiencia para el tratamiento de la última oferta salarial vía nomenclador, que no fue producto de una negociación, y teniendo a la vista el congreso para el 7 de septiembre, que ante la falta de dialogo, no se descarta el reingreso a una situación de conflicto.
“El silencio del Poder Ejecutivo no colabora para la terminación del año en términos normales y los delegados al congreso evaluarán a la luz de los mandatos de los docentes que se reunirán en asamblea esta semana, el desfasaje entre la oferta unilateral y la inflación galopante que erosiona día a día el poder adquisitivo del salario docente”, expresaron desde el gremio.
El congreso de Federación SITECH se realizará en la localidad de Machagai convocando antes del mismo a una movilización en el paraje Guayaibí, a las 9, lugar donde se descubrirá una placa recordatoria del valor de la docencia en oportunidad de la represión ejercida por el gobierno provincial ante el reclamo justo de que el ajuste no lo paguen los trabajadores.
Por otra parte, desde Federación SITECH recordaron al gobierno que este mes deben ser liquidados los sueldos con el 2,3 % al básico valor del punto de acuerdo al decreto firmado oportunamente y una vez más intimamos a que sean regularizadas las deudas con el sector docente que trae mucho malestar.
“El gobierno nuevamente tiene la palabra y debe elegir entre el dialogo o la confrontación”, afirmaron.
Fuente: www.datachaco.com
* Equipo de Comunicación del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chaco (Federación SITECH-CTA)

lunes, 29 de julio de 2013

Segundo congreso de malvivientes y delincuentes subversivos.

CORRIENTE VILLERA INDEPENDIENTE


Segundo congreso villero

(AW) se desarrollo el primer día del 2º Congreso villero, con un multitudinario acto, que comenzó con una marcha desde el Obelisco para cerrar su primer día Frente a Plaza de Mayo. Mañana, sábado continuaran con un plenario de delegadas y delegados de los distintos barrios, y la participación de algunos legisladores y diputados.

P26-07-13 19.38 P26-07-13 19.193

 La corriente villera es un espacio político independiente, donde los distintos barrios coordinan las luchas, las experiencias y los reclamos.
Se reivindican como un movimiento profundamente político y absolutamente independiente de los gobiernos de turno.
Abren el dialogo con las instituciones, pero confían únicamente en la construcción a partir de su propia lucha y organización.
Los principales temas que debatirán el sábado son:El derecho a la vivienda digna, salud, medio ambiente, educación, géneros, derechos humanos, intercambio de experiencias regionales, entre otras temáticas.

actividadescongreso

sábado, 23 de marzo de 2013

El consejo de Carashe respaldo a la comunidad potae Napogna y su a su carashe Felix Diaz.

FORMOSA




CONSEJO

(AW) El consejo de carashe y su carashe Marcos, y una delegación de 15 hermanos Qom y Wichi, estuvieron acompañando a sus hermanos en la visita que el secretario de Derechos Humanos de la Naciòn y otros delegados hicieron a la comunidad. El consejo además se presento ante estas autoridades y acordaron una audiencia para el mes de abril en Bs As. Luego de tres días de acompañar e intercambiar experiencias el consejo de carashe difunde el siguiente comunicado.


Consejo de Carashe.
Ojos y oídos.

Nuestros ancianos Ltogoyeq contaban que los ojos y oídos eran enormes baluartes para nuestros pueblos cazadores y recolectores. Cuando se pasaba mucho tiempo fuera de casa, mariscando o pescando, al regresar debíamos mirar fijo a nuestros hijos y oírlos, de acuerdo al cambio en su tono de vos, era el cuanto habían crecido.
Ya hace buen tiempo, empezamos a volver a mirar, lo que una frontera, alambrado, cerco o estado nos había señalado como ajeno. Y no basto el mirarnos, no hace poco empezamos también a escucharnos.
Vinimos como consejo a prestar nuestros oídos y ojos, a hermanos que hace tiempo todo el mundo naroqshe (mundo blanco) viene mirando sin dar respuesta. Sabíamos que nuevamente la respuesta no llegaría, pero vinimos igual, con ojos y oídos vinimos, para poder llegar a darnos a la construcción de la palabra.
En los diarios y medios se dirá, que el estado nacional el INAI y otros, visitaron la comunidad Potae Napogna Navogo.
Nosotros en cambio diremos que por primera vez en mucho tiempo, la comunidad de San Carlos, La inter Wichi, hermanos del Parlamento Indígena, del consejo de Carashe, nos volvimos a mirar y a examinarnos la vos para ver cuánto habíamos crecido.
Fuimos oído y apenas palabra, fuimos el recuerdo en lágrimas recordando lo que éramos, y lo que podríamos ser fue el alimento servido a la mesa, durante esos días.
Los diarios no hablaran de esto, nosotros sí. Hemos empezado nuevamente a prestarnos los ojos y oídos, a negar las fronteras que nos imponen, y a reconocernos como lo que siempre fuimos, hermanos.
Desde esta hermandad decimos, Potae Napogna, junto con decenas de hermanos y hermanas de otras comunidades que hoy combaten en el olvido y la oscuridad a las que se las condena, ya no están solas. Nosotros consejo de Carashe tampoco ahora nos sentimos solos.
Y sepan, que los que hoy con enorme voluntad les prestamos el oído, y ofrecemos lugar a su palabra. Hemos comenzado un proceso de construcción, con palabras e idioma propio.
Usted nos han impuesto leyes, fronteras, condiciones, informes. Usted nos han impuesto autoridades, educadores, médicos. Ustedes han creado instituciones que dicen son para nosotros. Pero aun seguimos, siendo ustedes y nosotros.
Y pese a todo, les seguimos prestando la mirada y el oído, los recibimos, y las puertas de nuestro lugar les seguimos abriendo.
Pero ya no podemos permitirnos ser solamente ojos y oídos, empezaremos a ser palabra, y a exigir que esta sea reconocida.

Consejo Qompi Voque Naqockta, Carashe Marcos Lopez,
Consejo Nam Qom, Benancio Lopez,
Consejo Torosheleq, carashe Florentin Juan
Consejo Taipo Wichi, Gregorio Quintana.
Consejo Baqnoq, carashe Ercilia Celin.
Consejo Qompi Naqona'a,carashe Edilberto Perez.
Consejo Qompi Voque Naqockta Olla Quebrada,carashe Leiva
Consejo Qaraboyiq, Carashe, Gomez.
Consejo Toroltay, carashe Benito.
Consejo Etnia Qom, Espinillo, carashe Alcides Claudio.

CONTACTOS: 3624 641902

viernes, 9 de noviembre de 2012

Luego de 5 días de ocupación pacífica de un ala de la Municipalidad de Esquel, el pasado lunes 5 de noviembre se levantó la medida tomada por el MLT al abrirse una mesa de diálogo.

ESQUEL


Con un triunfo finalizó la ocupación de la municipalidad

(AW)  De la misma participaron el intendente, su gabinete de gobierno y cinco delegados elegidos en asamblea pertenecientes al MLT, colectivo Guanacos en Pie y vecinos solidarios de Esquel, Como resultado se firmó un acta de acuerdo en el que se resolvieron 9 de los 10 puntos. El punto más conflictivo, que es la quita de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentina S.A., quedó supeditado a una reunión el día miércoles 28 de noviembre  cuando  las autoridades municipales informen sobre los resultados del análisis de la situación de dicha habilitación y los mecanismo legales para invalidarla. Difundimos comunicado.

mlt
Esquel, 5 de noviembre de 2012.-
Tras 5 días de ocupación pacífica en un ala de la Municipalidad de Esquel, hoy 5 de noviembre del 2012 a las 12:30 hs se abrió una mesa de diálogo en la que participaron el intendente, su gabinete de gobierno y cinco delegados elegidos en asamblea pertenecientes al MLT, colectivo Guanacos en Pie y vecinos solidarios de Esquel, quienes tuvimos la responsabilidad de discutir y defender cada uno de los puntos del pliego de demanda. Como resultado de esta mesa de diálogo se firmó un acta de acuerdo en el que se resolvieron 9 de los 10 puntos. El punto más conflictivo, que es la quita de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentina S.A., quedó supeditado a una reunión el día miércoles 28 de noviembre del corriente año en la que se nos informará sobre los resultados del análisis de la situación de dicha habilitación y los mecanismo legales para invalidarla.
De no hallar una respuesta favorable a nuestra demanda, retomaremos la lucha con más fuerzas ya que entendemos que no habrá paz social hasta que la minera no se vaya, porque para construir un dialogo debe haber un clima armónico que no se altere por la presión económica y política que generan estas poderosísimas empresas transnacionales. Por lo tanto, el 28 de noviembre todo el pueblo de Esquel debe ir a buscar esa respuesta porque hemos esperado 10 años para obtener este compromiso y confiamos en que el 28 de noviembre será un día histórico en el que veremos a la empresa levantar su oficina e irse para siempre de Esquel.

PAN, TRABAJO, MINERAS AL CARAJO!!!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Todo sea por el negocio de la tierra.

NACIÓN DIAGUITA - SALTA




(AW) Por la constante persecución y hostigamiento a nuestras Autoridades, Delegados y Miembros y por la violación de Nuestros Derechos.A un año y 9 meses del intento de despojo territorial a nuestro Pueblo en la Comunidad Originaria Diaguita Kallchakí "Las Pailas", ante la constante persecución judicial, amenazas, aprietes, apremios, persecución de los medios monopólicos de comunicación y de personajes inescrupulosos que se escudan en cierta impunidad de la justicia para perseguir y hostigar a nuestras Autoridades y miembros. Repudiamos y condenamos estos hechos y nos mantenemos movilizados y en alerta ante cualquier hecho que vulnere nuestros derechos y nuestra seguridad territorial.
salta
Informamos y denunciamos:
La continua y sistemática persecución a nuestros miembros y comuneros por parte del Sr. Carlos Alberto Robles, un agente inmobiliario de renombre, con expresiones públicas cargadas de odio y racismo, con aprietes, hostigamiento y amenazas vía cartas documentos, por el solo hecho de ser Originarios y hacer uso tradicional de nuestro Territorio.
El último ataque fue el envío de una carta documento por la inauguración de la Biblioteca Comunitaria Ambrosio Casimiro, espacio colectivo construido e impulsado por nuestra Comunidad con el acompañamiento de la Nación Diaguita haciendo ejercicio de nuestro derecho a la Preexistencia territorial. Como Pueblo Nación tenemos el deber de honrar la memoria de nuestros líderes en nuestro Territorio.
Su postura de negación y persecución a los Pueblos Originarios merece un tratamiento urgente por parte de los organismos de derechos humanos para salvaguardar la integridad física y la identidad de nuestros miembros, ante sus amenazas xenófobas y racistas. Desentonando con la realidad actual de un país que camina hacia una sociedad pluricultural plena de justicia, memoria e identidad.
Esta persona dice ser la propietaria de una parte de nuestro Territorio ancestral y ha iniciado una causa por usurpación a familias que habitan desde siempre en este valle. En este marco, aquel nefasto 10 de diciembre de 2010 se produjo el "ataque policial y judicial" más violento conocido en estos territorios; - dejando al descubierto esta connivencia -, en el cual se pretendió desalojar a nuestras familias destruyendo salvajemente las viviendas y los sembrados con el auspicio de la jueza Mónica Faber quién viola sistemáticamente la Constitución Nacional y provincial, y los Derechos Internacionales en materia Indígena y de DDHH.
Dicha persecución se produce cuando en nuestro país debatimos un Nuevo Código Civil y Comercial en el Congreso de la Nación y en las audiencias públicas, en el cuál los Pueblos Originarios participamos acompañando la inclusión de la Propiedad Comunitaria Indígena - de caracter Publico no estatal - para terminar con 140 años de un paradigma obsoleto meramente individualista y materialista, para comenzar el camino hacia lo colectivo y la complementariedad.
El ataque en las Pailas:
El Intento de despojo en Pailas
Las persecuciones mediáticas:
http://www.eltribuno.info/salta/126989-Comunidades-aborigenes-okupas-disfrazados-de-malon.note.aspx
http://www.eltribuno.info/salta/127739-Cartas-de-lectores.note.aspx
http://www.eltribuno.info/salta/192287-Cuatreros-de-campos.note.aspx
Lo que no difunden los medios Monopólicos:
http://www.elintransigente.com/notas/2012/3/20/denuncian-intendente-cachi-fanny-flores-hostigamiento-125845.asp
Carlos Alberto Robles arremete contra la Biblioteca de Las Pailas
http://www.salta21.com/Nuevo-articulo.html
Alegato de Carlos Robles en contra de los originarios
http://www.salta21.com/Alegato-de-Carlos-Robles-en-contra.html
Decimos:
Los Pueblos Originarios No SOMOS "Ocupas" de NUESTROS TERRITORIOS, sino que somos PREEXISTENTES y habitamos en estos Territorios desde siempre, que los infames no pretendan usurpar nuestros lugares y quebrantar así nuestra paz.
RESPONSABILIZAMOS a la JUSTICIA, la fuerza POLICIAL, a los ÓRGANOS PROVINCIALES y NACIONALES, quienes deben brindar garantías y SEGURIDAD JURÍDICA y SOCIAL a los PUEBLOS ORIGINARIOS.
SALUDAMOS y reconocemos a todos aquellos hermano/as, compañero/as, militantes y aliado/as que mantuvieron viva nuestra Lucha, poniendo el valor de la Vida por sobre los intereses particulares y materiales.
Por la memoria de nuestros Iquines y Titaquines, KALLCHAKÍ, CHELEMÍN, JAVIER CHOCOBAR, AMBROSIO CASIMIRO, continuaremos con el legado y honraremos nuestra histórica lucha.
¡Basta de persecución judicial a los Pueblos Originarios!
¡JURY de enjuiciamiento a los JUECES corruptos que violan nuestros DERECHOS!
¡Cumplimiento de la Ley de Relevamiento Territorial!
¡Si a la Inclusión de plena y efectiva de la Propiedad Comunitaria Indígena en la Reforma del Código Civil y Comercial!
¡Por la Tierra y el Territorio - Ley de Propiedad Comunitaria Indígena Ya!
Convocamos:
A las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, las Organizaciones Sociales y Políticas y a toda la sociedad a acompañarnos con hermandad y lealtad, y pedimos respeto a esta lucha por Memoria, Justicia, Identidad y Territorio.

jueves, 9 de agosto de 2012

Acción de la policía metropolitana para hacer respetar la Ley. en el hospital Borda

HOSPITAL BORDA




(AW)  Diversas organizaciones y personalidades denunciaron que la noche del martes 7 de agosto la policía metropolitana entró, haciendo uso de la fuerza, al Hospital Borda procediendo a romper los candados del sector 19, Talleres Protegidos, para permitir el comienzo de los trabajos de demolición que forman parte del proyecto de construcción del Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy a las 11.00 se realizará una asamblea en el interior del hospital para definir cómo se continua la lucha.ATE, mientras tanto declaró el ESTADO DE ALERTA por la situación general que ocurre en la Ciudadde Buenos Aires por las políticas impulsadas por el Gobierno de Macri y convocan para hoy a un plenario de delegados en la sede de ATE Capital, Carlos Calvo1378 a las 9,30 para definir las próximas medidas a tomar. Publicamos comunicado de pan del Borda y de la Asociación de Profesionales Contra el Abuso del Poder.

noalcentrocivico


Buenos Aires, 8 de agosto de 2012.-

¡No al centro cívico en el Hospital Borda!
¡Defendamos el Hospital Público!
¡Luchemos por la desmanicomialización!


En el marco del proceso de desmantelamiento del sistema público de salud, hoy, miércoles 8 de agosto, han puesto el cerco perimetral dentro del Hospital Borda, para el comienzo de la construcción del centro cívico que el gobierno de la ciudad viene planificando desde el año 2008.
A las 4 de la mañana se hizo presente la policía metropolitana, irrumpiendo en el Hospital desde el fondo del mismo, rompiendo un candado para poder ingresar junto con los obradores que instalarían luego el cerco. Asimismo, la policía impidió el paso de los trabajadores y pacientes al taller protegido número 19, espacio que hasta ahora era su lugar de trabajo.
El servicio 19 consiste en un taller protegido intrahospitalario (es decir, trabaja con personas que se encuentran internadas dentro del Hospital Borda y no tienen permiso para salir del mismo) en el que, hasta hace un mes, se enseñaba el oficio de carpintero a los pacientes, en pos de otorgarles herramientas de rehabilitación para la posterior reinserción laboral una vez externados.
El macrismo ha decidido arrasar sobre la salud pública, y en este caso ha sido la directora de talleres protegidos, Graciela Russo, quien en vez de ser ejecutora de políticas de desmanicomialización, ha sido la responsable de llevar a cabo las políticas de desmantelamiento de lo público propias del macrismo. Desde hace un mes, los pacientes que trabajaban en el taller protegido nº 19 han visto suspendida su labor por orden de la directora, sin contemplar los efectos para la continuación del tratamiento que esto pudiera producir. Y a su vez, ha puesto a disposición a los trabajadores que enseñaban los oficios, quienes se encuentran ahora sin saber cómo continúa su situación laboral.
En tanto, el actual interventor del Hospital Borda y subsecretario de planificación sanitaria de la ciudad, Néstor Pérez Baliño, hoy afirmó que estos terrenos del Hospital ya habrían sido cedidos del Ministerio de Salud al Ministerio de Desarrollo Urbano. Demostrándose en los hechos la intención política del gobierno de la ciudad de reducir el sistema de salud público.
En cuanto a los planes de construcción del centro cívico, se anunció un presupuesto inicial de 280 millones de pesos, lo cual resulta insultante entendiendo que actualmente todo el sistema público de salud se encuentra en estado de emergencia. Se evidencian los intereses financieros que produciría el enorme proyecto inmobiliario que se está intentando imponer en el sur de la capital, en detrimento de la transformación y mejoramiento del sistema de salud.
Repudiamos este proceso de desmantelación de los espacios de rehabilitación socio-laboral, del cual también nosotros nos hemos visto afectados a principio de este año. Entendemos que ataca el derecho de todos quienes necesitan de atención y rehabilitación en momentos de padecimiento psicológico-psiquiátrico. Y vemos en este accionar, las políticas de destrucción de lo público con el consecuente reforzamiento del sector privado, atacando el derecho fundamental de todas las personas de recibir una atención en salud digna.
Actualmente los pacientes y trabajadores del hospital se encuentran en alerta, convocados en el espacio afectado para resistir la avanzada. Llamamos a la solidaridad de todos; estudiantes, organizaciones, profesionales, trabajadores, vecinos, usuarios; debemos unirnos para defender nuestro derecho a la salud pública y digna. Defendamos la lucha de los talleres protegidos, un espacio que con arduo trabajo durante años ha otorgado la posibilidad para que las personas internadas en el Hospital Borda cuenten con más herramientas laborales en el momento de externación.
¡Ahora es cuando debemos defender nuestros hospitales públicos y luchar por políticas reales de desmanicomialización!
Invitamos a la comunidad a ser parte del destino de este Hospital: mañana, 9 de agosto, a las 11 hs, se realizará una asamblea en el interior del mismo para definir cómo seguimos con esta lucha.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROFESIONALES LATINOAMERICANOS/AS CONTRA EL ABUSO DEPODER

HOSPITAL BORDA: ACCIÓN VIOLENTA DE LA POLICÍA METROPOLITANA


Denunciamos que durante la noche del martes 7 de agosto la policía metropolitana entró, haciendo uso de la fuerza, al Hospital Borda procediendo a romper los candados del sector 19, Talleres Protegidos, para permitir el comienzo de los trabajos de demolición que forman parte del proyecto de construcción del Centro Cívico del Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires.

En este momento,siendo las primeras horas de la mañana de miércoles 8, trabajadores y trabajadoras del Hospital se encuentran e el lugar y la policía amenaza con desalojarlos por la fuerza.

Estas son las consecuencias del vaciamiento de la salud pública que lleva a cabo el GCBA y de los acuerdos firmados con la connivencia de algunos gremios que aún no se han dado a conocer en detalle.

Responsabilizamos a las autoridades correspondientes de cualquier daño que sufran trabajadores, trabajadoras y pacientes que allí se encuentran.

Seguiremos atentos el desarrollo de la situación y pedimos la colaboración inmediata de medios de información y ONG dedicadas a la defensa de DDHH

Agosto 8 , 2012

Argentina

por P.L.c.A.P.
Asociación Civil- Mat. 37502
DPPJ-GBA- RA
Argentina-Uruguay-Honduras-España

Pilar Vendrell- Buenos Aires
Alberto Mendes- Buenos Aires
Santiago Tricánico- Montevideo
Carlos Roberto Zelaya- Tegucigalpa
Sonia Vaccaro- Madrid

martes, 3 de abril de 2012

“Malvinas, Descolonización, Paz y Soberanía”.


Martes 3.
La Rioja: Presentación de Libro

Hora: 19:00

Lugar: Sede de AMP, Dalmacio Vélez Sarsfield 337, ciudad de La Rioja.

Motivo: Presentar el libro: “Malvinas, Descolonización, Paz y Soberanía”, resultado de la colaboración entre la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y el Movimiento por la Paz la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MoPaSSol).

Reseña: La presentación del libro estará a cargo del secretario general de AMP y secretario de Derecho Humanos de CTERA, Rogelio De Leonardi. Se invita a delegados escolares de capital, docentes y público en general. El libro “Malvinas, Descolonización, Paz y Soberanía” fue realizado con la colaboración de CTERA) y el Movimiento MoPaSSol. Los autores son: Rina Bertaccini, Ernesto Alonso, Paola Renata Gallo Peláez, Néstor Lucio Lacatelli y Mario Volpe, con prólogo de la secretaria General de CTERA, Stella Maldonado. El libro es un valioso aporte para desentramar las causas de la guerra de Malvinas y también sus consecuencias. Asimismo, el texto es considerado una herramienta muy interesante para el  trabajo de los docentes, estudiantes,  organizaciones sociales, bibliotecas populares etc., que emprendan la tarea de trasmitir a las nuevas generaciones  una mirada amplia, complejizada, más allá de las efemérides, sobre este acontecimiento que abrió un  nuevo tiempo en el devenir  histórico- político de nuestra Patria. La publicación fue presentada a nivel nacional el 21 de marzo próximo pasado,  en un acto organizado por CTERA en Buenos Aires, con un panel integrando por Rina Bertaccini, coautora del libro y Presidenta de MoPaSSol,  Ernesto Alonso, también coautor y secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), el secretario de Derechos Humanos de CTERA, Rogelio De Leonardi y la secretaria General de CTERA,  Stella Maldonado.

Convoca – Contacto: Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) -Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) - Movimiento por la Paz la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MoPaSSol)

jueves, 15 de marzo de 2012

La Jornada Nacional de Lucha "No al Ajuste" tuvo repercusión en las principales ciudades de todo el país.


No al ajuste
La Jornada de Lucha se sintió en todo el país
Actos, radios abiertas, entrega de petitorios y movilizaciones tuvieron lugar en la puertas de las distintas delegaciones del Ministerio de Trabajo.
A continuación un detalle de las diversas maneras de expresar un "No al Ajuste" que la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, en forma conjunta, supieron expresar.

San Juan

Como estaba previsto y luego de que el Plenario de Delegados de ATE resolviera adherir a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA de este 14 de marzo, incluyendo su rechazo al irrisorio 25% de incremento salarial otorgado por el Gobierno Provincial, se concretó ayer el paro con movilización a la Delegacion Regional del Ministerio de Trabajo.
Desde las 10 horas, los compañeros estatales pararon y se sumaron a la convocatoria de la ATE y la CTA, marchando junto a las organizaciones sindicales, sociales y barriales por las calles céntricas de la Capital, culminando en un acto en las puertas de la cartera laboral nacional para reclamar salarios dignos acordes al valor de la canasta familiar, asignación familiar sin topes, 82% móvil y seguro de desempleo actualizado, entre otros.
En el cierre del acto el Compañero secretario General de la ATE-CTA San Juan, Hugo Leglise, remarcó que “… somos el único sindicato, junto a la Central, que rechaza tan paupérrimo incremento salarial, porque no representa una mejora sustancial para que el poder adquisitivo de los trabajadores tenga la dignidad que se merece, por ello vamos a profundizar la lucha en pos de trabajo y salarios dignos para todos los trabajadores.

Neuquén

Miles de compañeros de la CTA Neuquén, docentes de ATEN, estatales de ATE, Judiciales de SEJUN, Docentes Universitarios de ADUNC, de la CCC, de Barrios de Pie, se dieron sita en el Monumento al General San Martín, en el centro neuquino para marchar hasta la Ruta 22 y regresar por la Avenida Argentina, pasando por el Superior Tribunal de Justicia, el Instituto de Seguridad Social de Neuquén y posteriormente a Casa de Gobierno, en donde se desarrolló el acto principal.
En primer término un compañero trabajador de la empresa ACUALIC contó a los presentes sobre la existencia en Neuquén de una patota de la CGT de provincia de Buenos Aires que se encuentra instalada en nuestra provincia agrediendo cotidianamente a los trabajadores con la anuencia del gobierno provincial y la zona liberada por la policía.
El compañero Andrés Paredes de la CCC, agradeció la marcha en unidad convocada por estos sectores y ratificó la unidad de acción en las calles para frenar el ajuste del gobierno Nacional. En sintonía, Matías Medina de Barrios de Pie, arremetió contra el Gobierno Nacional que cuida a las petroleras mientras el pueblo de Neuquén pasa hambre.
José Luis Torres, secretario General del SEJUN, expresó el compromiso de los judiciales, de parar en todo el país por su Convenio Colectivo, pero también junto a los demás sectores de la Central. Cargó además contra el sistema judicial neuquino, preparado para defender a los poderosos y no dar respuestas al pueblo de la provincia.
Daniel Huth, secretario General de ATEN Capital, expresó su satisfacción por la contundencia del paro y la movilización y el orgullo de ver cómo los docentes que terminaban su asamblea se sumaban a la columna de trabajadores estatales, mientras los judiciales hacían lo propio. “Ya no tenemos necesidad de construir planes de lucha –expresó-, continuamos encontrándonos en forma permanente en las calles en conjunto con nuestra CTA para defender nuestro ISSN, por nuestras condiciones laborales y nuestro salario”.
Jorge Marillán, secretario Gremial de Ate Neuquén, expresó que son cada vez más los compañeros que comprenden que el doble discurso del gobierno nacional solamente apunta al ajuste de los trabajadores que se organizan para rechazarlo. Convocó también a acompañar el día lunes, a una trabajadora delegada de ATE Educación, que deberá declarar en una causa judicial que se le inició por decirle “corrupta” a una funcionaria, mientras las denuncias realizadas por nuestro sindicato en ese sector por fraude a la administración pública no logran avances.
Por último Carlos Quintriqueo, secretario General de la CTA Neuquén arremetió contra el “gerente de las empresas petroleras”, el gobernador Sapag. “El presupuesto de la provincia es de 9 mil millones, expresó, y si pudiéramos recuperar lo que nos saquean de la renta petrolera tendríamos un presupuesto de 26.000 millones que podríamos destinar en vivienda, escuelas y hospitales para todos los neuquinos. Hace semanas que venimos marchando en unidad y lo seguiremos haciendo, dijo Quintriqueo. “El lunes estaremos acompañando a nuestra delegada ya que estamos convencidos de que los corruptos son los funcionarios de Educación que robaron la leche de nuestros pibes, el 24 de marzo nos encontraremos con los organismos de Derechos Humanos y la comunidad en una gran manifestación contra el olvido y la impunidad, el 28 de marzo estaremos junto a nuestros compañeros testigos en el inicio de la segunda etapa de la causa contra los represores de la dictadura militar y el 4 de abril marcharemos en unidad recordando los cinco años de la muerte de nuestro compañero Carlos Fuentealba, asesinado mientras reclamaba por su salario y condiciones laborales, como nosotros lo hacemos hoy”.

Misiones

En el marco de la Jornada Nacional de lucha de paro y movilización convocada por la CTA y adherida por la ATE, desde las 9 de la mañana marcharon cerca de 1000 militantes desde el Mástil de la Ciudad de Posadas hasta la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno.
Los compañeros estatales, junto a las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales y barriales recorrieron las calles céntricas de la capital provincial, a fin de reclamar salarios dignos acordes al valor de la canasta familiar, asignación familiar sin topes, 82% móvil, seguro de desempleo actualizado, contra la precarización laboral, en repudio a la violencia y despidos masivos de la patronal y contra la construcción de represas, entre otros reclamos.

Paraná

En el marco de la Jornada Nacional de Protesta de la CTA y la CCC; cientos de militantes de ambas organizaciones y trabajadores de la educación nucleados en la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, marcharon hacia el Centro Cívico, para reclamar paritarias sin techo, haber mínimo jubilatorio igual al salario mínimo, vital y móvil, eliminación de los topes a las asignaciones familiares, 82% móvil para nuestros jubilados, aumento para los trabajadores del Plan Argentina Trabaja, aumento salarial para los trabajadores docentes, estatales, judiciales y del sector privado, devolución de los días de paro descontados.”
El sol abrasador de media mañana no impidió que cientos de militantes de ambas organizaciones y docentes, se movilizaron desde calle Laprida y Buenos Aires, al Ministerio de Desarrollo y Acción Social, pasando por el Consejo General de Educación (CGE), trasladándose inmediatamente -como consecuencia del accidente que sufrió una persona que cayó en un hueco de uno de los ascensores del organismo provincial- a la explanada de Casa Gris.
En la masiva marcha que recorrió la calle Buenos Aires en sentido inverso hasta Alameda de la Federación, Santa Fe, México y Córdoba, con cánticos fruto del ingenio popular, cientos de guardapolvos blancos y de colores, indicaron a los ciudadanos: “no se asusten, no se asusten, estamos en la calle para frenar el ajuste”. “CTA, de los trabajadores, ni de los gobiernos ni de los patrones”.
Así, frente al edificio del Ministerio, los manifestantes reclamaron salarios “dignos”, afirmaron que la obra social “es de los trabajadores”, advirtieron que no permitirán modificaciones a la ley 8732 y aseguraron que frenarán el ajuste.
El secretario General de la filial Paraná de la CTA , Ricardo Sánchez, a cargo de la apertura del acto, manifestó que la movilización fue con el objetivo de unificar criterios de lucha “entre todos los actores sociales, que hoy padecen lo mismo que los docentes”.
Más adelante precisó que “es el comienzo de una etapa que más de una vez nos encontrará en la calle. Por eso la “Regional” Entre Ríos de la CTA siempre decidió estar primero con los trabajadores. Hoy comenzamos un plan de lucha y movilización, seguramente en pocos días convocaremos a un paro nacional, no sólo por los docentes, por los compañeros estatales, sino también por los desocupados, por todos trabajadores que no han podido alcanzar en esta Argentina que se dice de igualdad, la dignidad de tener un trabajo digno”.

Corrientes

En el marco de la Convocatoria realizada por el Bloque Organizativo-Gremial-Interior-Territorial de CTA Nacional, la Agrupación Germán Abdala CTA- Distrito Corrientes, respondió con una marcha desde el Puente General Belgrano hasta las dependencias de la Anses, en cuyo edificio tiene oficinas el Ministerio de Trabajo de la Nación donde se entregó un petitorio con las consignas que unifican los reclamos en la Jornada Nacional de Lucha resuelta por la Conducción Nacional de esa Central:
• Paritarias sin techo
• Haber mínimo jubilatorio igual al salario mínimo, Vital y Móvil y por el 82% móvil
• Aumento a Argentina Trabaja y todos los planes sociales
• Eliminación del impuesto a la ganancia
• Aumento salarial sin tope
• Aumento y universalización (PARA TODOS) de las Asignaciones familiares.
En la oportunidad el Movimiento de CTA Germán Abdala - Distrito Corrientes recibió el apoyo de la A.A.A.P.M. de la R.A. (Sindicato de Visitadores Médicos – Secc. Corrientes), Barrios de Pie, Libres del Sur y Corrientes Clase Combativa (C.C.C.). La Jornada de Lucha se llevó a cabo con total normalidad y sin incidentes los representantes de cada bloque reafirmaron su compromiso por la lucha reivindicatoria y se formó una comisión que entregó el Petitorio a las autoridades del Ministerio de Trabajo.

Santiago del Estero

Esta mañana se realizó una marcha por las calles de la ciudad Capital, llevada adelante por miembros de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y otras organizaciones, en reclamo de mejorar su calidad de vida.
En diálogo con varios manifestantes, todos coincidieron en que se trata de una jornada nacional de lucha de la Central, “estamos en la calle para pedir reivindicaciones, para pedir el aumento del salario mínimo vital y móvil, de acuerdo al Indec y al precio de la canasta básica; el 82% para los jubilados; la derogación de la Ley Antirrorista; paritarias libres; la quita de impuestos a las ganancias de los haberes de los trabajadores activos y pasivos; actualización del seguro de desempleo, entre otros pedidos justos”, expresaron.
“Este es un petitorio que vamos a presentar al Ministerio de Trabajo de la Nación, conjuntamente con otras organizaciones sociales como Barrios de Pie, MST, ATE y grupos de desocupados entre otras”.
“Queremos que atiendan nuestras necesidades, que no sólo lo hagan con los que son oficialistas al Gobierno, y que a nosotros nos dejan fuera del sistema”, reclamaron. Pedimos que la distribución de la riqueza se democratice y sea equitativa”, concluyeron.

Córdoba

Una colorida columna de compañeros reclamó que el ajuste no lo paguemos los trabajadores. Dardos contra De la Sota por el conflicto de la Salud provincial y Mestre por la privatización de los servicios públicos.
En la mañana del miércoles, cuatro columnas de compañeros irrumpieron en el centro de la ciudad de Córdoba, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta que la Central de Trabajadores de la Argentina realizó en todo el país, en rechazo al ajuste que las administraciones tanto de la Nación, como provinciales y municipales implementan este 2012.
Alrededor de medio millar de compañeros militantes de diversos gremios, organizaciones sociales y partidos políticos integrantes de la Central se congregaron finalmente en la esquina de 27 de abril y Vélez Sarsfield, frente a un escenario improvisado, que cortó totalmente una de las intersecciones más transitadas de la ciudad.
Estuvieron presentes compañeros de ATE, Cispren, UTS, la Corriente de Trabajadores del MST, SITOS-OSPLAD, AMMAR, ISLyMA, Barrios de Pie, Malón –Villa Urquiza, Peones de Taxi, Telefónicos, Enfermeras Unidas, la Lista Pluricolor de la UEPC, Agrupación Montoneros y la Asamblea de Vecinos de Alberdi. Se recibieron adhesiones del Partido Socialista y de la Unidad Popular-FAP.
“La lucha recién comienza”, clamó el secretario General de CTA Capital, Guido Dreizik, instituido como anfitrión de los oradores.
Oscar ‘Cacho’ Mengarelli, secretario General de CTA Córdoba, aseguró que “estamos acá los que no nos rendimos, los que reclamamos paritarias sin techo como la que tuvieron los diputados nacionales”. El dirigente reclamó que termine la precarización laboral en el Estado y señaló que “ninguna ley antiterrorista impedirá que sigamos en las calles”.
“Vamos por salarios dignos y condiciones de trabajo para los trabajadores, porque son dos problemas claves que tenemos tanto en el Estado como en el sector privado”, dijo.
A su turno, la legisladora provincial Marta Juárez, de Barrios de Pie, reivindicó la campaña nacional que lleva adelante el Movimiento, para que las cooperativas de trabajadores ingresen a la paritaria nacional. “Los gobiernos deben saber que no vamos a bajar las banderas del trabajo genuino para los compañeros”, afirmó en un tramo de su discurso.
Seguidamente, el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud, Carlos Altamirano, fustigó al gobierno nacional por inmiscuirse en las elecciones de la CTA, “para terminar favoreciendo con su intervención a un sector funcional a sus intereses, no de los trabajadores, con la venia de la una justicia manipulada desde el poder”.
Altamirano recordó el conflicto que lleva adelante el Sector Salud provincial desde hace seis meses, e invitó a los presentes a participar en la Marcha de las Antorchas, que se realizará el próximo miércoles en el centro de Córdoba. “Peleamos por salarios dignos para los equipos de salud, porque queremos una atención sanitaria pública en condiciones, igual que reivindicamos a los docentes que luchan y a los policías que se quejan por lo bajo porque no les permiten agremiarse”.
La serie de oradores continuó con los compañeros Gómez, del MST, Hugo Cisterna, del Sindicato de Peones de Taxi (SIPETACO) y la dirigente de los Naranjitas (cuidadores de coches) Rosa Masachessi.
Antes de finalizar el acto, Dreizik informó que la Jornada de Protesta se cumplió con diversas actividades en Río Cuarto, Río Tercero y Villa María. Y afirmó respecto a la privatización de servicios públicos que lleva adelante el intendente Ramón Mestre (h) que “sabemos que las tercerizaciones se traducen en rebajas salariales y que pretenden cercenar el espacio público pero les vamos a dar la disputa. Convocamos a una coordinadora para enfrentar a este menemismo tardío que pretende enseñoriarse en Córdoba”, finalizó ante el cerrado aplauso de los compañeros presentes.

Tucumán

Como en todo el país, La CTA marchó a la delegación local del Ministerio de Trabajo - GECAL, donde se realizó un acto con la participación del secretario General de la CTA, Salvador Agliano y de Gastón Gómez, Coordinador de Barrios de Pie, entre otros referentes sindicales y sociales.
En ese sentido, el Coordinador de Barrios de Pie expresó a la prensa: "Decimos NO AL AJUSTE, y NO al modelo de país de las maravillas del progresismo de Cristina Kirchner, que pone el guiño a la izquierda cuando a las subas de la luz, los impuestazos, los aumentos en el transporte público y el ajuste de los ingresos populares por inflación, los pagamos los trabajadores y el pueblo".
Por su parte, el titular de la CTA de la Provincia, Salvador Agliano indicó que "se le quita el sentido de libertad a las paritarias. El Estado no debe condicionar las negociaciones. Somos víctimas de este modelo que se viste de progresista pero que lleva adelante una política neoliberal que tiene como consecuencia el impuestazo, la precarización y el ajuste", bramó.
Finalmente, el referente de la CCC, Vicente Ruíz, calificó de "miserable" el incremento porcentual ofrecido por el Ejecutivo y requirió el pase a planta permanente de contratados de municipios y comunas, como así también el blanqueo de aquellos trabajadores que se desempeñan en cooperativas o registran carácter de monotributistas. "Exigimos mil pesos de incremento salarial en el básico a la categoría 15, actualmente con un básico de 980 pesos", adujo Ruíz.
Las principales consignas de la Jornada Nacional, fueron NO AL AJUSTE, paritarias sin techo, jubilación mínima igual al salario vital y móvil, 82 % para nuestros jubilados y aumento a los programas sociales.

Chubut

Cumpliendo con la Jornada llevada a cabo en todo el país, la CTA Chubut movilizó bajo las consignas de que "el ajuste no lo pague el pueblo" y el "no a la megaminería".
En Comodoro se juntaron unas 50 personas en la zona céntrica panfleteando las consignas generales, con el agregado a favor de la estatización de una parte de YPF, siempre y cuando siga siendo del Estado y se industrialice la zona con la instalación de petroquímicas y destilerías
La Comarca Andina movilizó con la gente de Parques Nacionales y brigadistas haciendo oír sus reclamos que vienen de larga data.
Trelew y el Valle se movilizaron por el centro de la cuidad con cánticos y panfletos con las siguientes consignas: 1-Apertura de paritarias sin techo, con un piso mínimo de 5000 pesos. 2-Haber mínimo de los jubilados igual al salario mínimo vital y móvil. 3-Eliminación del impuesto a la ganancia del salario. 4-Repudiar el Decreto presidencial que recorta el salario a los estatales. 5-Aumento del salario de los ciento cuarenta mil integrantes de los planes Argentina Trabaja y la exigencia de que se conformen paritarias para discutir sus condiciones de trabajo de la misma forma que todos los trabajadores. 6-El fin de la precarizacion laboral. 7-Vivienda digna para todos.
También había panfletos con la consigna no a la minería , no al la derogación de la ley 5001 que la prohíbe. Y no a la ley antirrorista.

Salta

Con gran expectativa, este miércoles 14 se llevo a cabo la Jornada Nacional de Lucha "No al Ajuste", convocada por la CTA, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de pie, y contó con la presencia de las Cooperativas de Vivienda , el MST, el Partido Obrero, y la participación de organizaciones sociales , gremiales y políticas entre otras. En la capital salteña la movilización partió desde calle Esteco y Rioja a las horas 10:30, para dirigirse hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social , Dirección Regional NOA (Gral. Güemes 431/5), para reclamar y exigir por:
- Paritaria sin techo.
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias al salario. -Unificación y aumento de las asignaciones familiares y eliminación de los topes.
- Haber mínimo Jubilatorio igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil y por el 82% móvil. -Aumento para el conjunto de los trabajadores del Plan Argentina Trabaja igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil y apertura de la mesa de negociación paritaria. -La tierra para trabajar y para vivir. Durante el recorrido por las calles de afluencia del casco céntrico, la marcha se detuvo primero frente a SAETA (Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor) en Pellegrini 897, donde los compañeros de UCRA no solo manifestaron a las autoridades de la entidad el motivo de la misma, si no el malestar de los compañeros conductores de transporte, pidieron por aumento salarial, mejoras en las condiciones de salubridad laboral para los trabajadores del taller y basta del trabajo en negro, feriados, descansos y las hs. extras, entre otros pedidos. Luego la movilización tomo rumbo hacia la delegación regional de la cartera laboral, frente al edificio se realizo un acto, tomaron la palabra los dirigentes de las organizaciones convocantes, al respecto el Secretario General de la CTA local Vuenaventura David dijo que: “ El gobierno nacional debe convocar al concejo del salario para discutir la distribución de la riqueza en nuestro país, sobre el incremento salarial para los mayores, paritarias libres para que los compañeros de los gremios puedan discutir libremente cual es el salario que debe ganar un trabajador sea estatal o privado, no al impuesto al trabajo” expreso. Además el dirigente gremial caracterizo esta jornada como el día unidad de la clase trabajadora en la acción, en la calle manifestándose, y convocó para principios de abril a un Paro Nacional de actividades, para que el gobierno escuche el reclamo de los trabajadores, e invitó a participar para el 24 de marzo en la plaza 9 de julio a las 17 hs donde se realizará la conmemoración a nuestros compañeros desaparecidos reivindicando su lucha y repudiar la ley antiterrorista. El acto finalizo con la entonación del Himno Nacional Argentino, y posteriormente los representantes de las organizaciones convocantes tuvieron una reunión con el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo, el Dr. Javier Cáceres Moreno, para darle a conocer el porque de la Jornada de Nacional de Lucha y los correspondientes planteamientos de reclamo.
Con gran expectativa, este miércoles 14 se llevo a cabo la Jornada Nacional de Lucha "No al Ajuste", convocada por la CTA, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de pie, y contó con la presencia de las Cooperativas de Vivienda , el MST, el Partido Obrero, y la participación de organizaciones sociales , gremiales y políticas entre otras.
En la capital salteña la movilización partió desde calle Esteco y Rioja a las horas 10:30, para dirigirse hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social , Dirección Regional NOA (Gral. Güemes 431/5), para reclamar y exigir por:
- Paritaria sin techo.
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias al salario.
-Unificación y aumento de las asignaciones familiares y eliminación de los topes.
- Haber mínimo Jubilatorio igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil y por el 82% móvil.
-Aumento para el conjunto de los trabajadores del Plan Argentina Trabaja igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil y apertura de la mesa de negociación paritaria.
-La tierra para trabajar y para vivir.
Durante el recorrido por las calles de afluencia del casco céntrico, la marcha se detuvo primero frente a SAETA (Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor) en Pellegrini 897, donde los compañeros de UCRA no solo manifestaron a las autoridades de la entidad el motivo de la misma, si no el malestar de los compañeros conductores de transporte, pidieron por aumento salarial, mejoras en las condiciones de salubridad laboral para los trabajadores del taller y basta del trabajo en negro, feriados, descansos y las hs. extras, entre otros pedidos.
Luego la movilización tomo rumbo hacia la delegación regional de la cartera laboral, frente al edificio se realizo un acto, tomaron la palabra los dirigentes de las organizaciones convocantes, al respecto el Secretario General de la CTA local Vuenaventura David dijo que: “ El gobierno nacional debe convocar al concejo del salario para discutir la distribución de la riqueza en nuestro país, sobre el incremento salarial para los mayores, paritarias libres para que los compañeros de los gremios puedan discutir libremente cual es el salario que debe ganar un trabajador sea estatal o privado, no al impuesto al trabajo” expreso.
Además el dirigente gremial caracterizo esta jornada como el día unidad de la clase trabajadora en la acción, en la calle manifestándose, y convocó para principios de abril a un Paro Nacional de actividades, para que el gobierno escuche el reclamo de los trabajadores, e invitó a participar para el 24 de marzo en la plaza 9 de julio a las 17 hs donde se realizará la conmemoración a nuestros compañeros desaparecidos reivindicando su lucha y repudiar la ley antiterrorista.
El acto finalizo con la entonación del Himno Nacional Argentino, y posteriormente los representantes de las organizaciones convocantes tuvieron una reunión con el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo, el Dr. Javier Cáceres Moreno, para darle a conocer el porque de la Jornada de Nacional de Lucha y los correspondientes planteamientos de reclamo.

Rosario

La CTA Rosario junto a movimientos sociales y otras organizaciones se manifestaron ante la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación en el marco de la Jornada nacional de Lucha contra el Ajuste.
Se hizo un fuerte reclamo por paritarias sin techo, haber mínimo jubilatorio igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil y por el 82% Móvil y aumento a todos los planes sociales, entre otras demandas que comparten un mismo objetivo: que la crisis no la paguemos los trabajadores. Luego, nos sumamos a la multitudinaria marcha por la dignidad docente encabezada por AMSAFE Rosario, que culminó con un gran acto ante la sede local de la gobernación.

Jujuy, por el salario y la tierra

Encabezadas por la CTA, en Jujuy la Jornada Nacional de lucha se desarrolló con una marcha de 4 mil trabajadores de organizaciones sociales y sindicales que recorrieron el centro de la ciudad para expresar al Gobierno, a los Diputados y al Ministerio de Trabajo –delegación Jujuy- las exigencias unificadas que fueron plasmadas en un petitorio.
La manifestación fue una contundente Unidad contra el Ajuste reafirmado en los puntos del petitorio que refieren a trabajo digno, aumento salarial sin techo y no menor a 5 mil pesos, blanqueo de los planes Argentina Trabaja, Aumento y Asignación por hijo para todos (derogación del artículo 9 de Asignación), no judicializar la protesta social y desprocesamiento a los dirigentes sociales.
En momentos del acto frente a la delegación del Ministerio, José del Frari, Secretario General de la CTA Jujuy agregó que “otro de los reclamos importantes de la Central es el otorgamiento de la Personería Gremial ya que la OIT pidió a la Argentina que se reconozca a la CTA con las mismas calidades que tiene la CGT.
En cuanto a las ordenes de detención de la Jueza Perez Rojas contra dirigentes azucareros, expresó “a los señores de la justicia que se apuran con algunos fallos les decimos que lamentablemente ni con el fallo ni sin el fallo demuestran tener la capacidad para ocupar el lugar que ocupan
“A los Jueces y al Gobierno les reiteramos que queremos el desprocesamiento de todos los compañeros luchadores, ante todo porque hoy estamos con la posibilidad de que se le aplique una sanción en su trabajo al Secretario General de Judiciales y Adjunto de CTA Jujuy, compañero Fredy Berdeja, porque estuvo el viernes acompañando a los compañeros de La Esperanza”, finalizó Del Frari.
Por su parte, Fernando Acosta, Secretario del Interior de la CTA Nacional y Secretario General de ATE Jujuy, señaló que cuando hablamos del tema salarial exigimos un aumento con piso y sin techo, para que el techo no sea la miseria nuestra y la posibilidad de ganancia de los gobernantes y empresarios Nos paramos aquí no solo para decir que no aceptamos el hambre sino que queremos un ingreso digno para cubrir lo que el trabajador y su familia necesitan para vivir dignamente”.
Siguió diciendo que “planteamos en serio que se termine con el trabajo en negro. Paradójicamente el Gobierno hace campañas en contra del trabajo en negro, sin embargo en el Ministerio de Trabajo de la Nación hay más de 1.000 trabajadores en negro, en la provincia hay más de 10.000 y el gobierno de la nación tiene más de 100.000. Y exigimos el salario mínimo vital y móvil también para los jubilados.
“Por eso, compañeros, hagamos nuestra la lucha por los jubilados, hagamos nuestra la lucha por trabajo digno, hagamos nuestra la lucha por tierras para trabajar y para vivir, así que nuestro objetivo es ir trabajando para construir un gran paro nacional”, dijo Nando Acosta
Enrique Quique Mosquera, de la Corriente Clasista y Combativa resaltó la unidad de los sindicatos y las organizaciones que permitió volver a estar juntos en la calle. Sostuvo que “hay momentos en la vida que se forjan lazos con los compañeros de todas las organizaciones, a pesar de que el Gobierno nos ha querido dividir pero nos juntamos por la dignidad del trabajador, por las tierras, por los jubilados”.

La protesta más austral

La CTA Tierra del Fuego también se movilizó en la Jornada Nacional de Lucha dispuesta por la Central a nivel nacional.
Encabezada por su secretaria general, Silvia Paredes, se concntr´po frente a la Legislatura para hacer oír sus reclamos. La movilización derivó en que los legisladores bajaran del recinto hasta la calle para escuchar las demandas de la CTA.