Mostrando entradas con la etiqueta gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Dr. Fernando Blanco Muiño, como nuevo Director Nacional de Defensa del Consumidor.

"La UNIÓN DE CONSUMIDORES DE ARGENTINA informó sobre el nombramiento de su ex Presidente, Dr. Fernando Blanco Muiño, como nuevo Director Nacional de Defensa del Consumidor".

La Comisión Directiva y los asociados de la Unión de Consumidores de Argentina (RNAC N° 13), entidad próxima a cumplir 20 años de vida ininterrumpida en defensa de usuarios y consumidores, señaló que su ex Presidente, Dr. Fernando Blanco Muiño (@FBlancoM), al haber sido nombrado Director Nacional de Defensa de Consumidor de la Secretaría de Comercio de la Nación.

La ong agradece al Dr. Blanco Muiño el empeño, dedicación y compromiso puesto en su tarea que, sabemos, llevará a la gestión pública nacional de modo de garantizar más derechos en beneficio de todos los consumidores del país.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Ramiro Tagliaferro de Morón llamó a “vivir sin miedo”.

El intendente electo, Ramiro Tagliaferro de Morón llamó a “vivir sin miedo”, frente a la campaña sucia que intentan instalar desde el oficialismo nacional de cara al balotaje del 22 y que se traduce en el ámbito local, promoviendo mentiras sobre la futura gestión.

Tagliaferro aseguró al respecto que “previo a las elecciones del 25 de octubre denunciamos en reiteradas oportunidades la existencia de una campaña sucia en Morón, que pretendía instalar como verídica información que era falsa. Después de que vos votaste y elegiste volvieron las mentiras en varias dependencias municipales. Nuestros vecinos nos contactaron alertados para consultarnos sobre la privatización del Hospital de Morón y sobre el cierre o arancelamiento del Polideportivo Gorki Grana, de la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica Deportiva, la Orquesta Infanto Juvenil de Morón Sur, el Conservatorio Leopoldo Marechal, la Escuela de Danzas José Neglia y el Hogar de Ciegas, entre otros. Nada de esto va a pasar”.

Y explicitó: “Nosotros no vamos a utilizar la confianza de la gente para quitarle servicios a los vecinos, todo lo contrario. Vamos a trabajar incesantemente por un Morón más inclusivo, más seguro, poniendo en valor el espacio público para que lo disfruten nuestras familias y que nuestros hijos puedan realizar sus actividades en paz y bien lejos de la droga”. El intendente electo aseveró que “el desafío es hacerlo juntos” y agradeció la confianza de los vecinos moronenses.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Criticas a Scioli.


El diputado nacional Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) afirmó que “lo único que faltaba era que Scioli pretendiera victimizarse”. “Sería bueno que el gobernador de la provincia asumiera con responsabilidad que las únicas víctimas son los bonaerenses que padecen problemas gracias a la desidia de su gestión”, dijo Bazze.

Para el diputado radical “la verdad es que una vez más la provincia de Buenos Aires tuvo problemas, en este caso con las inundaciones, como los tiene con la seguridad, con la educación, con la salud, con la infraestructura, entre otros, por la falta de acción de un gobierno que no se hace responsable de ninguno de los temas que debiera resolver”.

“Scioli tiene su propio relato, que como al igual que el del gobierno nacional, también es mentiroso”, dijo Bazze y agregó que “al más puro estilo kirchnerista, el gobernador de la provincia pretende sustituir la realidad con el relato pretendiendo imponer con operativos de prensa y el uso abusivo de la publicidad, las virtudes de una gestión de gobierno que ha sido un verdadero fracaso”.

Según Bazze “la única gran preocupación del gobierno provincial fue sostener su imagen en lugar de preocuparse como correspondía por los problemas de la gente, por eso es que mas allá de la gran mentira oficial, Buenos Aires ha retrocedido de manera indisimulable a lo largo de estos últimos años”.

“En lugar de desesperarse tanto por su imagen, el gobernador Scioli debería preocuparse por la situación de la provincia. Ni a él ni a ninguno de sus funcionarios se los vio tan activos como se los ve ahora en defensa de su propia imagen, cuando debieron haber defendido las partidas para la realización de obras hidráulicas que el gobierno nacional con total desprecio destinó a objetivos menores postergando los intereses de la provincia”, advirtió. Subrayó que “tampoco se los vio reclamando los recursos que le corresponden a la provincia para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”.

“La victimización podrá ser para el gobernador una estrategia política o electoral, pero la verdad es que es por lo menos una falta de respeto para los millones de bonaerenses que ´padecen distintos problemas como consecuencia de su pésima gestión de gobierno”, finalizó el diputado radical.

viernes, 22 de mayo de 2015

Macri participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis

Participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. El acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, se llevó a cabo ante 470 delegados nacionales e internacionales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, exhortó a “asumir el desafío de generar soluciones modernas, inclusivas y sustentables para que la gente viva mejor” al hablar hoy en la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. Macri participó esta tarde del acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, ante la presencia de 470 delegados nacionales e internacionales que debatirán e intercambiarán experiencias, prácticas y conocimientos sobre gestión metropolitana.

Bajo el lema “Vivir la Ciudad” los delegados desarrollarán una agenda de trabajo que tiene como ejes estratégicos las temáticas de la innovación, la inclusión y la sustentabilidad con una visión transversal e integrada de todas las áreas que dan forma a la gestión ejecutiva.

Macri dio la bienvenida a todos los representantes en un mensaje que expuso junto al titular del comité ejecutivo de Metròpolis, Jean-Paul Huchon, presidente de la Ile-deFrance, la región metropolitana francesa que comprende a la ciudad de Paris.

Durante la jornada los delegados asistentes a la asamblea también participaron de una recorrida por distintos puntos de la zona sur de la Ciudad junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que incluyó una visita al predio de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde será levantado el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).

miércoles, 20 de mayo de 2015

Macri en campaña.

Participó de la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. El acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, se llevó a cabo ante 470 delegados nacionales e internacionales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, exhortó a “asumir el desafío de generar soluciones modernas, inclusivas y sustentables para que la gente viva mejor” al hablar hoy en la asamblea anual de la red mundial Metrópolis, que delibera en la ciudad de Buenos Aires. Macri participó esta tarde del acto inaugural del encuentro, realizado en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, ante la presencia de 470 delegados nacionales e internacionales que debatirán e intercambiarán experiencias, prácticas y conocimientos sobre gestión metropolitana.

Bajo el lema “Vivir la Ciudad” los delegados desarrollarán una agenda de trabajo que tiene como ejes estratégicos las temáticas de la innovación, la inclusión y la sustentabilidad con una visión transversal e integrada de todas las áreas que dan forma a la gestión ejecutiva.

Macri dio la bienvenida a todos los representantes en un mensaje que expuso junto al titular del comité ejecutivo de Metròpolis, Jean-Paul Huchon, presidente de la Ile-deFrance, la región metropolitana francesa que comprende a la ciudad de Paris.

Durante la jornada los delegados asistentes a la asamblea también participaron de una recorrida por distintos puntos de la zona sur de la Ciudad junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que incluyó una visita al predio de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde será levantado el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Que le pasa a Lilita?

Aataca asu aliado y confraterniza con un narcokirchnerista.
El precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau (ECO) y la diputada nacional Elisa Carrió volvieron a compartir ayer una actividad en la que convocaron a mejorar la Ciudad desarrollando los avances y revirtiendo problemáticas que no han sido abordadas en las dos gestiones del PRO.

Carrió dijo que "aquí está la fórmula que va a competir en el balotaje con el PRO, aunque estamos en desigualdad porque hay mucho dinero por todos lados y nos ningunean, aquí está el mejor proyecto que va a dar la sorpresa".

"En la Ciudad se elige una gestión y nosotros creemos que la mejor gestión será la de Lousteau, frente a cualquier candidato del PRO", agregó Carrió y dijo que en la Nación la disyuntiva es mafia o república, en la Ciudad no, aquí elegimos una gestión". “Hemos tenido un encuentro de trabajo muy fructífero con Lilita y los legisladores y dirigentes de la Coalición Cívica”, sostuvo Lousteau y explicó que "trabajamos para lograr el objetivo de una ciudad moderna, segura y limpia como soñamos los porteños y en donde la transparencia de los actos de gobierno es fundamental”.

Para Lousteau “no podemos dejar de reconocer la importancia que tuvieron algunas obras en el reordenamiento del tránsito pero también sabemos que son insuficientes y que es un tema que debemos abordar pensando en el largo plazo, en mejorar el transporte público y en el cuidado del medio ambiente”.

Lousteau y Carrió se reunieron con los candidatos a legisladores y comuneros de la Coalición Cívica ARI en el Café el Ombú de la Recoleta. Estuve presente el primer candidato a legislador porteño, el diputado socialista Roy Cortina

Durante el encuentro hicieron un análisis de los avances que tuvo la Ciudad en los últimos años y los temas pendientes que se propone abordar el Frente ECO en la próxima gestión, en ese punto detallaron que el despliegue de la Policía Metropolitana en todos los barrios, la solución a los problemas de tránsito y un plan integral de créditos para la viviendas junto a las mejoras en la Escuela pública, la modernización del sistema hospitalario y de la recolección de residudos, serán prioritarios.

Por su parte, el candidato a vicejefe porteño, Fernando Sánchez agregó: "Ningún candidato del PRO se puede quejar por el uso indiscriminado de los dineros de la ciudad en la campaña porque todos fueron beneficiados por esa caja durante el gobierno del macrista" y dijo que "esto va a cambiar cuando estemos al frente de la Ciudad de Buenos Aires".

El presidente de la CC ARI porteña y vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad, Maximiliano Ferraro, explicó que “por segunda vez en una semana Lilita y Lousteau compartieron un encuentro, el otro día Martín la acompañó en la presentación de su libro y hoy los dirigentes de nuestro partido pusimos a disposición de él todo nuestro trabajo parlamentario y las propuestas que venimos elaborando".
                            

domingo, 4 de enero de 2015

Los balnearios marítimos de la provincia de Buenos Aires deberán desde ahora separar sus residuos

El director ejecutivo del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, estableció mediante una resolución que todos los balnearios marítimos de la provincia de Buenos Aires deberán desde ahora separar sus residuos en origen y transportarlos, además de diseñar un plan de gestión integral de los mismos. De no cumplirlo, las multan aplicables podrán superar 1.200.000 pesos.

"Existe una normativa vigente desde febrero pasado para grandes generadores y con esta resolución sumamos nuevos actores para separar en origen, utilizando para los balnearios la misma metodología que para shoppings, countries, hiper y supermercados y cadenas de comidas rápidas. Deberán elegir un responsable ambiental que será el que informe cómo avanza la tarea para el tratamiento de la basura. Y habrá multas muy fuertes para el que no cumpla", explicó Bilbao.

Con esta nueva resolución del OPDS, la separación y el reciclaje de residuos alcanzará a los 276 balnearios del litoral marítimo bonaerense, que deberán tener un plan para clasificar su basura, así como también deberán encargarse del transporte de los residuos secos para disponerlos correctamente en un camión contratado por ellos, diseñar un plan de gestión integral que puede incluir el acuerdo con cooperativas de cartoneros, y tendrán la obligación de mantener limpia la porción de playa que ocupan.

“En temporada estival los balnearios de nuestra costa generan en conjunto unas 2.850 toneladas diarias de basura. Con la nueva normativa que acordamos con el gobernador Daniel Scioli equiparamos a los concesionarios de las playas como grandes generadores de residuos. Por eso los balnearios deberán garantizar el tratamiento y la disposición final del material reciclable y tendrán que asegurar la correcta disposición de la fracción húmeda. Y a quienes no cumplan con la normativa se les podrán aplicar multas que van desde los $1212,05 hasta $1.212.050”, agregó el titular del OPDS.

La razón por la cual la exigencia comienza este año es que, según Bilbao, hay un escenario más favorable a estas políticas. "Las leyes tienen que acompañar los cambios culturales. Observamos un estado de maduración en la sociedad. Primero empezamos en los countries. Parecía que iba a ser difícil; sin embargo, los resultados son sorprendentes y conseguimos un doble objetivo: el reciclado, pero también la inclusión social", indicó el funcionario.

La resolución también obliga a los balnearios a mantener el sector de la playa que ocupa limpia. "Es imprescindible evitar que bolsas, pañales o plásticos vayan a contaminar directamente nuestras costas. Por eso esta medida se complementará con una campaña que incluirá difusión y contará con la colaboración de los bañeros de cada balneario", sostuvo el titular de Medioambiente provincial.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

San Luis.

Sergio Massa sostuvo: “La historia de discriminación y negación de la relación de San Luis con el estado federal impidió más avances de esta provincia. Cuando miramos vivienda, caminos y autopistas informáticas, desarrollo y modelo de gestión admirable, con mayor calidad de vida para la gente, vemos que los puntanos avanzaron aún sin la integración del Estado Nacional. Hay que gobernar para todos. Peronistas, radicales e independientes deben ser parte de una gestión que mire a la Argentina globalmente, y donde los puntanos se sientan protagonistas del futuro”.

Y agregó: “Venimos trabajando con Adolfo y todo el bloque de senadores en una amplia agenda de temas. Nos preocupa la inseguridad, el avance de la droga, la inflación que sistemáticamente tiene el síndrome de la negación. Han reconocido y no cobrarán el impuesto a las Ganancias en diciembre, pero los 40 puntos de inflación y la inseguridad no es una sensación. La sensación de la gente es la negación constante del Gobierno”.

Por último, Massa explicó: “Viene la Argentina del abrazo, todos trabajando juntos por el desarrollo de la Argentina sin banderías políticas. Hoy no es tiempo de discutir fórmulas, la gente quiere que bajemos la inflación, resolvamos la inseguridad, levantemos el cepo cambiario, a la industria un programa de desarrollo y quitarles las retenciones a las economías regionales para que los productores no sean víctima del ahogo del poder central.

Acompañan a Massa llegó acompañado de Juan José Alvarez, el diputado nacional Mario Das Neves y el intendente de Merlo, Raúl Othacehé.

lunes, 21 de julio de 2014

Cri$tina y Macri, confluyen.

política

El Jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta realizó una presentación sobre su informe de gestión ante la Legislatura Porteña. La diputada Gabriela Seijo enfatizó la gestión para los sectores más vulnerables de la Ciudad, la vocación de diálogo y trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional, y la salud de las finanzas de la Ciudad en contraposición a la mayoría de las grandes provincias de la Argentina.

“Con datos concretos Horacio Rodríguez Larreta mostró hoy el éxito de una gestión que tiene como eje mejorar en forma integral la calidad de vida de los vecinos. Junto a números que demuestran transparencia y seriedad en materia financiera, el Jefe de Gabinete pudo anunciar que la Ciudad cuenta con el nivel de inversión más alto de su historia. Con datos categóricos, Rodríguez Larreta mostró la Ciudad que la oposición no quiere ver, pero que los vecinos disfrutan y celebran”, declaró la diputada.

“Por primera vez en la historia política de la Ciudad de Buenos Aires un gobierno habla sobre una agenda de sustentabilidad que viene comprendiendo a lo largo de estos años acciones concretas, la extensión del METROBUS, las Ciclovias y la peatonalización del microcentro, y una fuerte inversión en contenerización. A esto le podemos sumar la vocación de trabajo con los vecinos. 137 obras con participación ciudadana son una clara expresión del compromiso de esta gestión con los porteños",

"Este gobierno, como ninguno antes, actúa sobre la inclusión. El crecimiento de la matrícula en escuelas públicas de la Ciudad (mientras en el resto de las provincias está bajando) y los más de 270 mil inscriptos en el programa Adultos 2000-"Termina la secundaria" son una clara muestra de esto", concluyó la diputada minutos después de la finalización de la presentación en el recinto.

Lubertino diletando.

política

La vicepresidenta del Frente Grande y precandidata a Jefa de Gobierno Maria José Lubertino afirmó que el jefe de gabinete “omitió los problemas urgentes de la Ciudad” en el informe de gestión presentado hoy en la Legislatura Porteña.

“Los vecinos esperábamos escuchar cómo se va a resolver la falta de vacantes en las escuelas públicas, cómo se va a mejorar el servicio del subte tras el traspaso y cómo se van a regular los precios de los alquileres, pero nada de eso ocurrió”, destacó Lubertino.

Para Lubertino, “necesitamos una gestión más atenta a los problemas concretos de los vecinos y no que se dedique sólo a hacer campaña electoral permanente”.

Asimismo, resaltó que “el llamado al diálogo del Pro no pasa del mero discurso porque el Jefe de Gobierno ya lleva vetadas 126 leyes aprobadas por la legislatura y continúa avanzando en obras sin consultar a los/as vecinos/as”.

Lubertino desmintió que el gobierno porteño proteja el patrimonio histórico y cultural. En referencia a la descripción de Larreta sobre el cuidado de la fachada de la confitería Richmond, Lubertino afirmó que “la Richmond está siendo entregada a un negocio privado y dejará de ser una confitería, a contramano de lo que estableció la justicia”.

domingo, 25 de mayo de 2014

Vitales cambios en el sistema del tratamiento de residuos que se votó hoy en la Legislatura Porteña.

política


Como dijimos en la nota anterior la Legislatura Porteña votó dos leyes tendientes a dar cumplimento a la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, más conocida como Basura Cero. Por un lado se aprobó la rezonificación de 15 terrenos distribuidos en distintos puntos de la Ciudad para la gestión integral y una segunda ley que autoriza al Poder Ejecutivo a construir una planta de tratamiento de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, la diputada del PRO Gabriela Seijo y Vicepresidenta de la Comisión de Ambiente, declaró a Más que noticias “El compromiso que asumió el Gobierno de la Ciudad desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri en relación a los temas ambientales, ha sido permanente y hoy hemos dado un nuevo paso importantísimo y estratégico para mejorar la gestión de los residuos de la Ciudad. Esta ley nos obliga a todos los porteños a hacernos cargo definitivamente de los residuos que generamos y a tratarlos en nuestro territorio”.

Dentro del Código de Planeamiento Urbano se creó por ley la figura de "Higiene Urbana" que determina, el uso que tendrán en el futuro esos predios y que plantea la consolidación de un sistema que abarque la generación, disposición inicial diferenciada, almacenamiento, recolección, transporte, clasificación, reciclaje, tratamiento y disposición final de los residuos dentro de la ciudad y en un sistema integrado.

Por otra parte, la instalación de la Planta de Tratamiento MBT está orientada no sólo a ayudar al cumplimiento de los objetivos de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos sino que se suma a todas las acciones que está llevando adelante el Gobierno de la Ciudad que incluye un manejo más responsable al conjunto de la ciudadanía en relación a los residuos que genera y su tratamiento. El hecho de convivir con la infraestructura hará mucho más probable una reflexión y cambio sustancial sobre la problemática.

Seijo finalizó: “No tengo dudas de que las leyes que hemos aprobado hoy son las más importantes luego de la Ley de Basura Cero. La rezonificación de terrenos para uso específico de las operaciones sumado a la instalación de una planta de tratamiento por el Método de Separación Biológica (MBT) son decisiones necesarias para dar cumplimiento a esta ley. Es evidente que hay multiplicidad de factores ante este tipo de decisiones, pero acá, una vez más, estamos hablando de hacernos cargo de lo que nos corresponde, de ser equitativos en la distribución de un problema que es de todos. Todos queremos vivir en una Ciudad más limpia por eso, requiere el compromiso de todos los actores sociales.

Estas medidas se sumarán a todo lo que venimos realizando en la Ciudad a lo largo de estos años que incluye el ordenamiento y formalización de más de 4.200 Recuperadores Urbanos, la creación y el acondicionamiento de Centros Verdes para que puedan trabajar dignamente y mejorar el precio de los reciclables que venden, la considerable reducción de envío al relleno sanitario con la instalación de la planta de Aridos que procesa 2.200 Toneladas diarias y recupera un 75%, la contenerización de todas las cuadras de la Ciudad que finalizará en diciembre y la progresiva instalación de campanas verdes para Reciclables y los Centros Verdes Móviles para que los vecinos acerquen otros tipos de residuos como por ejemplo telgopor y pequeños electrodomésticos.

En otro orden de cosas, la capacitación de encargados de Edificios y Administradores encarado en conjunto con el SUTERH, el programa Embajadores Ambientales que propicia la participación de vecinos más comprometidos con la separación de residuos y por último el Programa Escuelas Verdes con los siguientes resultados: 1.058 escuelas separan los residuos en origen con recolección diferenciada, 340.000 alumnos se encuentran capacitados en gestión de residuos, 3.500 docentes, directores, supervisores y auxiliares capacitados en gestión de residuos, 500 toneladas de residuos recuperados, 39.425 cestos duales y 2.108 contenedores fueron entregados para la separación dual en reciclables y basura y contenidos pedagógicos sobre gestión de residuos.”

miércoles, 15 de enero de 2014

Los diputados del Frente Renovador Adrián Pérez y Liliana Schwindt anunciaron hoy que impugnarán la postulación de José Sbatella para renovar su mandato como jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), por considerar que durante su gestión “crecieron los delitos de narcotráfico, trata de personas y corrupción”.

polemica por la postulación de Sbatella

“Durante la gestión Sbatella la UIF se convirtió en un organismo aletargado. Crecieron los delitos de narcotráfico, trata de personas y de corrupción, todos ilícitos precedentes del lavado de dinero”, sostuvo Pérez y agregó que, a pesar de ello, “la UIF se ha presentado como querellante en muy pocas causas e incluso ha sido sospechada de complicidad y encubrimiento”.
En este sentido, Pérez señaló que “del informe de gestión de la UIF publicado en 2012 surge que el organismo recibió 35.705 reportes de operaciones en efectivo sospechosas (ROES), pero solo inició 18 presentaciones como querellante”, por lo que sentenció: “La UIF ha sido un organismo claramente inactivo en la lucha contra el lavado de dinero”.
El exreferente de la Coalición Cívica sostuvo que “queda claro que Sbatella, investigado además por encubrimiento en los casos Shoklender, Finansur y Lázaro Báez, no puede continuar al frente de la UIF”.
Al respecto, aseveró que “la máxima autoridad de la UIF debe ser una persona que no solo reúna requisitos técnicos, profesionales y académicos de excelencia, sino que debe tener autoridad moral, independencia y reconocida competencia para ejercer el cargo”, virtudes que a su criterio “claramente no las tiene Sbatella”.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Scioli, caradura y esquizofrenico como siempre.

scioli
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pidió hoy a los supermercados que “desarrollen sus actividades con normalidad” porque su gestión lleva a cabo “una gran tarea preventiva” para impedir saqueos.
Scioli se pronunció así un día después de que China pidiera a la Argentina que proteja “la seguridad los intereses” de los ciudadanos de esa nacionalidad, muchos de los cuales poseen supermercados en el país.
“Que desarrollen sus actividades con normalidad. Ya sean supermercados argentinos, chinos, franceses, de donde sean. Nosotros vamos a estar con el despliegue preventivo que hemos hechos”, aseguró el gobernador en declaraciones a radio Mitre.
En este sentido, agradeció “la colaboración permanente del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni”.
El mandatario provincial afirmó que su gestión puso “a la Justicia en alerta para que los fiscales actúen las 24 horas” y que la Policía Bonaerense “está a disposicion” de la seguridad ciudadana.
De todas maneras, destacó que durante la protesta de los efectivos policiales “la amplia mayoría de la Policía se mantvo en sus puestos trabajando, prestando servicio”.

martes, 26 de noviembre de 2013

Un histórico líder de Greenpeace en Argentina fue designado como titular de la cartera de medioambiente de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de Juan Carlos Villalonga que estuvo 16 años en la ONG y ahora dirigirá la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad. Se blanquean así los vínculos entre el macrismo y Greenpeace.
alt
Por Leandro Fernández
Juan Carlos Villalonga, quien fuera la cara visible más destacada de la multinacional ecologista durante 16 años, es ahora flamante funcionario del PRO. Dirigirá la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad.
El ex-Greenpeace, que se desempeñó como coordinador de la campaña de Clima y Energía, pasando luego por la Dirección Política de la organización y, finalmente, como director de Campañas, había sido durante años muy crítico de la gestión de Macri. Sin embargo, a partir de fines de 2012 comenzaron a cambiar mágicamente...
Unos días antes de la inauguración de la planta de tratamiento de residuos en José León Suarez, en los primeros días de enero de 2013, donde se produjo la famosa foto Macri - Scioli,  el hombre vinculado a Greenpeace recorrió el Complejo Norte III del CEAMSE acompañado del presidente de ente estatal, Raúl de Elizalde, y del Secretario General de AGOEC (Gremio del CEAMSE), el diputado provincial Jorge Mancini, hombre fuertemente vinculado a Moyano.
Según se informó entonces, Villalonga participó de la comitiva, por estar interesado en las nuevas plantas de generación de energía y por la planta de MBT que inaugurarían Macri y Scioli conjuntamente, solo días después de la sugestiva visita.
Asimismo, Villalonga se había vinculado anteriormente con el ex-Secretario de Ambiente de la Nación, durante la presidencia de Duhalde, Carlos Merenson, en una organización llamada “Los Verdes”, con la cual  habían presentando un documento que intentaba minimizar las culpas de la gestión macrista por el problema de la basura en el CEAMSE, y solicitaba al Congreso Nacional que apruebe la Ley de Residuos Eléctricos y Electrónicos, en línea con una fuerte campaña de la organización Greenpeace en contra del gobierno nacional por este tema.
Villallonga llega a la administración PRO de la mano de un peso pesado macrista, Edgardo Cenzón, quien estuvo a cargo de Compras y Contrataciones y también de la publicidad oficial, y ahora asumirá como Ministro de Ambiente y Espacio Público en reemplazo de Diego Santilli. Será el responsable de manejar el importante contrató de la basura de la ciudad, que podría ascender a 40 millones de pesos para los próximos diez años.
La organización ambientalista Greenpeace lo despedía así en su página web: “Queremos destacar el enorme trabajo que Juan Carlos (Villalonga) ha realizado en estos 16 años. Ingresó en 1994 cuando Greenpeace Argentina era todavía una organización pequeña. Él  fue parte sustantiva del equipo que logró darle a Greenpeace un proceso de crecimiento y colocar a la organización  en un lugar respetable de la sociedad civil. Queremos agradecerle el magnífico trabajo realizado y su total dedicación a Greenpeace todos estos años. También queremos pedirle que siga formando parte siempre de esta organización que es la suya”, señaló Martín Prieto, director Ejecutivo de Greenpeace Argentina.
La gestión Macrista blanquea así sus vínculos con Greenpeace. Es auspicioso, al menos, que Villalonga ahora tendrá que dejarse de palabreríos y deberá pasar a la acción para resolver el problema que implican las 6000 toneladas diarias que se envían al CEAMSE y deberá cumplir el acuerdo firmado con la provincia de Buenos Aires por el cual debe reducir el 78% de la basura que se entierra para fines del año próximo. Es una situación que requiere un cambio urgente antes de que estalle una situación socio-ambiental al borde del colapso, que pone en riesgo la salud de 15 millones de personas ¿Se animará Villalonga a denunciar ahora algunos de los múltiples y multimillonarios negocios que existen con la basura?

jueves, 17 de octubre de 2013

Los candidatos a senadores por la ciudad de Buenos Aires Gabriela Michetti (PRO), Daniel Filmus (FpV) y Fernando “Pino” Solanas (UNEN) protagonizaron hoy un intenso debate televisivo, en el que abundaron las chicanas y las acusaciones cruzadas.

debate-en-a-dos-voces-

Michetti asumió un rol confrontativo poco habitual en ella, con cuestionamientos que apuntaron a los diez años de gestión del kirchnerismo, mientras Filmus y Solanas se pasaron facturas por el pasado político de cada uno.
“Trabajamos por un país donde el Gobierno no te saque todos los años 10 pesos de cada 100 que ganás, donde la corrupción no tenga impunidad”, manifestó Michetti en el primer tramo del debate que se realizó en el programa “A Dos Voces” del canal de televisión Todo Noticias (TN).
Filmus destacó como “ejes” principales del kirchnerismo “la reindustrialización del país”, el “Estado fuerte que recuperó las empresas saqueadas”, los “derechos para todos” y la “relación muy profunda con los países de América Latina”.
En tanto, Solanas manifestó su “honda preocupación” porque el país -sostuvo- “todavía no pudo superar la pobreza, la inseguridad y la corrupción”.
Filmus remarcó que “falta mucho por hacer, pero no se pueden negar los avances desde 2003 hasta la fecha” y destacó que se haya llevado el financiamiento en educación al 6 por ciento del PBI.
Michetti le salió al cruce al señalar que “el promedio de pobreza en los 90 era del 30 por ciento y hoy es del 28, así que no ha bajado considerablemente en estos diez años” y aseguró que “la mitad de los chicos no comprende lo que lee”.
A su turno, Solanas subrayó que el candidato kirchnerista fue “asesor” del menemista Carlos Grosso y le recordó la “escuela shopping”, a lo que Filmus respondió: “El que estuvo con (Carlos) Menem fuiste vos y no te fuiste por los indultos, sino porque no te dio Galería Pacífico”.
La candidata macrista no se quedó afuera del cruce y también trató de descolocar a Solanas, a quien le recordó que votó en el Congreso proyectos del oficialismo como “la Ley de Medios y la estatización de YPF”, y remató: “Para mí, sos kirchnerista y no lo sabés”.
Durante el segmento dedicado a la gestión de gobierno y la economía, Filmus destacó que “la Argentina, después de China y de India es el país que más va a crecer”, al tiempo que subrayó que “se puede ser un país que produzca bienes industriales de calidad”.
Una “inflación disparatada”.
Michetti remarcó que “hay un 40 por ciento de la economía en negro”, sostuvo que “no se puede seguir con una inflación disparatada” y cuestionó que la Argentina tiene “impuestos más altos que Estados Unidos y Gran Bretaña”.
En este tramo, Solanas subrayó la necesidad de alcanzar un “acuerdo de precios y salarios”, crear “un Banco Nacional de Desarrollo, reconstruir los ferrocarriles” y dar un “enorme apoyo y sostén al sector agropecuario”.
“Me sorprende que Michetti hable de impuestos altos, porque la ciudad de Buenos Aires es el distrito que más aumentó los impuestos”, retrucó Filmus.
La candidata macrista resaltó luego que “la inflación le está comiendo el salario a los trabajadores” y le preguntó a Filmus cómo lo solucionaría el Gobierno nacional, pero el senador oficialista no logró dar una respuesta precisa.
“Nosotros tenemos que hacer lo contrario de lo que están haciendo ustedes en la Ciudad con un presupuesto que propone un ajuste, con políticas neoliberales”, contestó Filmus, quien además ofreció como solución “alentar el consumo”.
En este punto, la candidata del PRO le pidió a Filmus que la “corten con la mentira, porque es una barbaridad lo que hacen” y generó un momento de tensión cuando agregó: “También hay blogs que dicen que yo camino”.
La inseguridad, el narcotráfico y la Justicia fueron otros de los temas que entraron en el debate y Filmus aprovechó para recordar que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “tiene dos procesos distintos” en la Justicia.
Y también le apuntó a Solanas, a quien acusó de “no creer en la Justicia” y, tras leer una carta del expresidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en la que desvinculaba a su país del atentado contra la AMIA, destacó que el candidato de UNEN la había acompañado con su firma.
“¿La firmaste o no?”, inquirió Filmus, a lo que Solanas, visiblemente desolocado por el episodio, respondió: “La verdad es que no me acuerdo”.
El candidato oficialista propuso llevar al Congreso “una ley más fuerte para la promoción de pymes, una ley de empleo joven y avanzar con una legislación para la interrupción voluntaria del embarazo”.
El tema del narcotráfico también produjo un cruce cuando Filmus señaló que una de las situaciones más graves se da en Santa Fe donde “hay un gobernador de UNEN”, en alusión al socialista Antonio Bonfatti, mientras Solanas indicó que “es el Gobierno nacional el que saca la Gendarmería de la frontera.
El debate finalizó con un mensaje de los tres candidatos en el que pidieron el voto de la gente el próximo 27 de octubre.
En uno de los cortes del  debate Elisa Carrió tuvo su momento de diversión, junto a la esposa de Pino Solanas  le acercó un pinito a su candidato.
el pinito de carrio

martes, 8 de octubre de 2013

El vicepresidente Amado Boudou, asumió formalmente al frente del Poder Ejecutivo, ante el reposo de un mes que guardará la presidente Cristina Kirchner.

boudou-a-cargo-del-gobierno-

Este mediodía, Boudou firmó un acta ante el escribano general de gobierno, Ricardo Etchegaray, por la cual ejerce la Presidencia en reemplazo de la jefa de Estado, tal como ocurre cuando la mandataria viaja al exterior.
El acto de firma del acta se registró en la Casa de Gobierno, luego de que el vicepresidente encabezara un acto en el que aseguró que la Presidente les pidió a sus colaboradores “mantener la gestión”.


cristina-en-bariloche-
La presidenta Cristina Kirchner se encuentra en la Fundación Favaloro, no se dieron muchos detalles sobre su permanencia en la institución, pero si afirmaron que aparecieron nuevos síntomas. (Ampliaremos)

lunes, 12 de agosto de 2013

Cri$tina:"Las elecciones perdidas con propuesta".

cristina-k-voto
La Presidenta votó esta mañana en una escuela de Río Gallegos, donde tras sufrgar dialogó con la prensa. “Ha habido una participación de las fuerzas políticas absolutamente igualitaria y gratuita en materia publicitaria”, dijo.
Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy que las elecciones “se ganan con propuestas, con gestión y con gobierno, no con denuncias”, y destacó que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) -que se desarrollan con normalidad en todo el país- “son un paso en la democratización de la política”.
“Las denuncias las vengo escuchando desde hace 20 años, son realizadas en épocas electorales y después quedan en nada. Más que con denuncias, las elecciones hay que ganarlas con propuestas, con gestión y con gobierno”, dijo la presidenta a la prensa, tras emitir su sufragio a las 11.20 en la mesa 525 de la escuela Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos.
La mandataria sostuvo que los comicios “se están desarrollando con muchísima normalidad en todo el país y con el nuevo padrón que algunas voces agoreras decían que iba a haber demoras pero, al contrario, está saliendo todo muy bien”, según le informó el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Asimismo destacó que la realización de las PASO -por segunda vez desde que se reglamentó la reforma política- constituye “un salto cualitativo importantísimo” y “un paso en la democractización de la política”.
Telam

viernes, 5 de abril de 2013

El gobernador Daniel Scioli ratificó esta mañana que su gestión ofrecerá créditos y subsidios para damnificados por las inundaciones.



“Quiero dar tranquilidad, respaldo y seguridad a la gente. Aquellos que no puedan acceder a un crédito van a tener un subsidio”.
En declaraciones a la radio La Red, el funcionario sostuvo que: “su gestión trabajará para que los ciudadanos puedan  recuperar de alguna u otra manera lo que han perdido”.
“Esa es la política y la actitud de nuestro gobierno. El Banco Provincia puso en marcha créditos hasta 50 mil pesos a tasas subsidiadas para afectados”.
El gobernador destacó: “la madurez y responsabilidad de distintos sectores políticos y sociales para ocuparse de la tragedia”.
Los créditos anunciados de hasta 50 mil pesos tienen una tasa fija anual del 9,9 por ciento a pagar hasta en 48 meses.
Los afectados por las inundaciones pueden comunicarse a la casa matriz de la entidad financiera a la línea 0810-2222-776, donde se centralizan consultas y pedidos.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Mar del Plata:Un proyecto urbanístico que redistribuya espacialmente las actividades económicas y gubernamentales de la ciudad.


Por Pablo Aceto (*)
 
Nuestra fuerza hace muchos años viene planteando un proyecto urbanístico que redistribuya espacialmente las actividades económicas y gubernamentales de la ciudad, como una forma de generar desarrollo parejo en todo el territorio y desatar la madeja que produce la saturación de población, edificación, actividades comerciales y nocturnas, que los últimos gobiernos y en especial el de Pulti han generado con las ordenanzas de excepción favoreciendo siempre a los capitalistas amigos.
Claro que estamos de acuerdo con generar nuevas centralidades, pero el Sr. Intendente debe saber que dichos proyectos se basan sobre prioridades y no sobre vanidades que buscan el bronce. Sin dudas que el ejemplo de Curitiba es cautivante en la actual etapa, pero se fundó sobre 48 años de priorizar desde lo más básico con un sistema de transporte eficiente y económico, protección de espacios verdes y patrimonio arquitectónico, reciclado de basura y un código urbanístico pensando en los intereses generales, que desde 1965 hasta ahora, fruto de la continuidad y en el marco de un Brasil que se convirtió en la 5ª potencia del mundo, hoy el ciudadano de Curitiba puede disfrutar el logro.
Muy lejos del proyecto de Jaime Lerner (ideólogo del proyecto de Curitiba), el actual gobierno municipal se llevó por delante gran parte del patrimonio arquitectónico marplatense, permitiendo instalar edificios sin agregar infraestructura de servicios como cloacas y red de agua. Hoy ningún residente de la zona centro que no cuente con cisterna y bomba tiene acceso a una presión de agua decente. Propone hacer viviendas en la canchita de los bomberos, sacrificando así el único espacio verde de la zona de la Av. Constitución. Los barrios sencillamente olvidados. El sistema de separación de basura en origen y disposición final de residuos es un fracaso anunciado, el emisario submarino en veremos y una planta depuradora de efluentes que ya ni se nombra y el sistema de transporte público que no quiebra porque el costo de su ineficiencia se vuelca al usuario y una lista interminable de cuestiones generadas por la falta de gestión.
Seguridad, tránsito, basura, transporte, educación, salud, pavimento, inundaciones, puerto parado y crisis energética que son los problemas reales y cotidianos, el Intendente Pulti responde con un edificio municipal nuevo.
La ciudad se enfrenta a una crisis profunda, producto de la parálisis del Puerto, en cuyo centro se encuentra la pretendida Terminal de Cruceros que se alza como monumento a una extravagante chifladura y por otra parte, la urgente necesidad de repotenciar a la Central Eléctrica 9 de Julio, no porque estos son los únicos problemas de la ciudad, es que la actividad movilizadora de la economía que da la actividad pesquera y la energía que permitan el desarrollo, son las bases sólidas donde construir una ciudad sustentable.
               
 
(*)Pre candidato a concejal
Partido Socialista Auténtico
Mar del Plata - Batan

sábado, 2 de febrero de 2013

Sigue la confrontación del narcokirchnerismo con De la Sota.



El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota , reiteró este mediodía que desde su gobierno pelean por los intereses de los cordobeses, y “no por pelear”, y aseguró que “no habrá ninguna ambición personal ni ningún interés partidario que sea superior a la defensa de los derechos” de su provincia.
“Quiero llevarles seguridad a nuestros ciudadanos. Hemos tomado todas las medidas necesarias para que nuestra provincia continúe progresando, vamos a gobernar y gobernar”, prometió el mandatario al dejar inaugurado el 135° período ordinario de sesiones en la Legislatura.
“Nosotros peleamos por Córdoba, y no por pelear”, dijo De La Sota en su discurso, que se extendió por casi dos horas, en el cual evitó manifestar críticas directas al Gobierno nacional y detalló minuciosamente su plan de gestión para 2013.