Mostrando entradas con la etiqueta delitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Tucumán ya tiene una sede de la Policía Federal

El Ministerio de Seguridad de la Nación inaugurará una oficina regional de la Policía Federal, que contará con Policía Científica y una Unidad Antinarcótico, y que tendrá un alcance operativo también en las provincias de Santiago del Estero, Salta y Jujuy. El evento se desarrollará en Laprida 1074, San Miguel de Tucumán.


La iniciativa forma parte del redireccionamiento que está instrumentando la cartera de Seguridad con las fuerzas federales (Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria), con la intención de desplegar más efectivos en el interior del país, focalizados en el combate contra el narcotráfico, crimen organizado y delitos complejos.

viernes, 5 de febrero de 2016

Se viene una limpieza de militares K.

El gobierno de Mauricio Macri mete mano a partir de hoy también en las Fuerzas Armadas, un ámbito en donde el kirchnerismo incursionó con su relato de la mano del general César Milani, investigado hoy por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. 

Ejército: se viene una limpieza de militares K
En el día de hoy, el ministro de Defensa Julio Martínez (foto), dará a conocer una lista con una decena de almirantes que deberán dejar sus puestos. Lo que une a todos estos militares que quedarán fuera de camino, es que fueron a lo largo de la última década, fervientes adherentes al kirchnerismo y participaron en todas y cada una de las acciones implementadas por Milani y Cristina Kirchner. 

De esta manera, Macri intenta acabar con el discurso K en un área sensible de la administración nacional, convocando para ello a gente capacitada en la materia que se mantenga alejada de la discusión política y se mantenga fiel a los dictados profesionales para los que fueron creadas. 
noquis K
Entre quienes serían dados de baja, se encuentra la ex edecán presidencial María Isabel Pansa, ascendida por CFK al grado de general, previa modificación de la ley de personal militar, y que está mal vista por sus pares por su apego a los dictados de la expresidenta. 

La destrucción y desmantelamiento de las Fuerzas Armadas implementado por el kirchnerismo, sumado a someter a su relato el destino de las mismas, hizo que sus integrantes no se capacitaran y participaran más de actos políticos que de acciones concretas de defensa del país. 
Durante la era K, se sumergió a las Fuerzas Armadas en una fuerte agonía, con una inversión nula, lo que llevó a que sólo el 0,87 por ciento del PBI se invirtiera en Defensa, contra el 2,80% que se vuelca en Chile, o el 1,67% que se destina en Brasil. 

viernes, 21 de marzo de 2014

La ciudad de Caseros, reunió anoche a cientos de vecinos y militantes de los distintos barrios del Partido de Tres de Febrero, convocados por el Concejal del Frente Renovador, Martín Jofré bajo la consigna “No el Nuevo Código Penal”.

política

 Participaron como oradores del plenario, la diputada nacional Graciela Camaño y el juez camarista en el fuero penal de Morón, Fernando Bellido.

El tema central del encuentro, fue la seguridad y la campaña para reunir cinco millones de firmas que ponga freno al anteproyecto que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso para reformar el Código penal, y bajar las penas de los delitos más sensibles o en algunos casos eliminar figuras legales, como por ejemplo la reincidencia y los antecedentes penales.

Tanto la diputada Camaño como el Juez Bellido expusieron los puntos sobresalientes de esta reforma que definieron como “abolicionista”, siguiendo la línea de pensamiento de Zaffaroni y señalaron la importancia de plantear una reforma de fondo, un cambio en el código procedimiento. “Este proyecto apunta a que el delincuente purgue sus delitos en la calle y no en la cárcel”; “La ley aplicada a través de un código señala el rumbo y no debe perderse. Esta en riego la patria, la seguridad de todos”, reflexionó la diputada. También respondieron las dudas y reclamos de los vecinos y hablaron de la importancia de involucrarse y participar en este tema tan sensible, en particular para este distrito del conurbano tan castigado por los delitos violentos.

Martín Jofre, Concejal y presidente del bloque del Frente Renovador, afirmó. “Los vecinos se acercan solos a firmar. La mayoría está al tanto de la propuesta y nos pide por favor que no se apruebe esta reforma. No encontramos rechazo. En 48 horas juntamos más de 2 mil firmas”.

“La gente nos pide más seguridad, más patrulleros, botones antipánico, cámaras, más policías en las calles; también está el pedido de endurecimiento de penas, para que los delincuentes no entren por una puerta y salgan por otra. Y aparece esta reforma que manifiesta todo lo contrario”.

Graciela Camaño también hizo hincapié en este punto: “este Código no sirve para la sociedad, necesitamos 5 millones de firmas para frenar este proyecto, un grupo de diputados solos no alcanza, necesitamos de todos”. “Sabemos la línea de pensamiento de Zaffaroni, quien tiene criterios que no reflejan el pensamiento de la gente ni sus necesidades. Este nuevo código es claramente abolicionista y esto no es lo que la gente quiere”, y agrego: “La pena es ejemplificadora, la sociedad aprende a través de ella, si se pierde la ejemplaridad se pierde el limite”.

Estuvieron presentes en el encuentro, la concejal Dora Aguilera y los consejeros escolares Eduardo Maddonni y Roberto Rodríguez, y participaron también el equipo técnico de profesionales que acompaña a Martín Jofré, además de de foros vecinales preocupados en su mayoría por la seguridad en la zona.

miércoles, 15 de enero de 2014

Los diputados del Frente Renovador Adrián Pérez y Liliana Schwindt anunciaron hoy que impugnarán la postulación de José Sbatella para renovar su mandato como jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), por considerar que durante su gestión “crecieron los delitos de narcotráfico, trata de personas y corrupción”.

polemica por la postulación de Sbatella

“Durante la gestión Sbatella la UIF se convirtió en un organismo aletargado. Crecieron los delitos de narcotráfico, trata de personas y de corrupción, todos ilícitos precedentes del lavado de dinero”, sostuvo Pérez y agregó que, a pesar de ello, “la UIF se ha presentado como querellante en muy pocas causas e incluso ha sido sospechada de complicidad y encubrimiento”.
En este sentido, Pérez señaló que “del informe de gestión de la UIF publicado en 2012 surge que el organismo recibió 35.705 reportes de operaciones en efectivo sospechosas (ROES), pero solo inició 18 presentaciones como querellante”, por lo que sentenció: “La UIF ha sido un organismo claramente inactivo en la lucha contra el lavado de dinero”.
El exreferente de la Coalición Cívica sostuvo que “queda claro que Sbatella, investigado además por encubrimiento en los casos Shoklender, Finansur y Lázaro Báez, no puede continuar al frente de la UIF”.
Al respecto, aseveró que “la máxima autoridad de la UIF debe ser una persona que no solo reúna requisitos técnicos, profesionales y académicos de excelencia, sino que debe tener autoridad moral, independencia y reconocida competencia para ejercer el cargo”, virtudes que a su criterio “claramente no las tiene Sbatella”.

martes, 15 de octubre de 2013

En el día de mañana, la diputada nacional Patricia Bullrich presentará ante la Justicia una denuncia contra los candidatos del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Martín Insaurralde por el delito de “abuso de poder” luego de que se difunda el video en donde se lo ve al candidato por la Ciudad de Buenos Aires increpando a un agente de tránsito en Lomas de Zamora.

oposicion-insaurradecabandie

Además, pedirá que “se investigue la posible violación del deber de los funcionarios de denunciar delitos prevista por los artículos 277, inciso 3, d) del Citado Código Penal y del Artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación”.
“Nuestra denuncia es motivada por la información que no entrega un video en donde se puede ver a dicho Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, increpando y patoteando a una oficial de tránsito y a un efectivo de Gendarmería en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, cuando en el cumplimiento de su deber, dichos oficiales realizan un control rutinario sobre el vehículo y la documentación habilitante para conducir el mismo” señaló Bullrich.
Y destacó “el que la agente haya querido cumplir con su deber, aparentemente despertó la ira del funcionario que empezó a realizar llamados a una persona relacionada con un tal -Martín-, que luego se supo que se trataba del Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, solicitándole que se le aplicara un -correctivo- a la agente de tránsito Belén Mosquera”.
“Este hecho que ya de por sí es grave se agrava más cuando se toma conocimiento que luego de esto, sin causas posteriores que lo ameriten, la agente Belén Mosquera resulta despedida por la
Municipalidad de Lomas de Zamora configurándose un abuso de poder manifiesto por parte del Intendente Insaurralde, que a fin de complacer los deseos de Cabandié aplica ese -correctivo- solicitado a la agente, expulsándola de su trabajo”, concluyó la diputada.

lunes, 25 de marzo de 2013

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), confirmó a través de su director ejecutivo, Martín Di Bella, que aplicará la ley de forma más severa hacia aquellos grandes contribuyentes que hayan cometido evasiones en los últimos meses.


 La normativa incluye penas de prisión. 
De esta forma, Di Bella afirmó que “la denuncia penal recaerá sobre empresas que se apropiaron de recursos tributarios que no le corresponden y con su actitud perjudican a todos los bonaerenses”. 
Las denuncias serán radicadas ante la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Complejos 8, con sede en La Plata. 
Según el funcionario, Buenos Aires se convertirá así en la primera provincia del país en presentarse ante la justicia penal para que se investiguen las maniobras de evasión impositiva.
“Vamos a aplicar la ley hasta las últimas consecuencias”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio El Mundo. 
“Hay un fuerte compromiso para generar ingresos genuinos y para sostener un sistema tributario más equitativo y progresivo”, agregó.
Finalmente, recordó que la nueva Ley Penal Tributaria, sancionada en 2011, permite ahora los fiscos provinciales litigar en el fuero penal y, para los evasores, contempla penas de prisión.

jueves, 28 de febrero de 2013

Cri$tina tiene nueva pareja!!!


EL QUE LE MUEVE EL ESTOFADO A LA REINA

 
En España se habla de Cristina & Garzón La web mexicana Quién -vinculada al grupo editorial Expansión, que también tiene CNN México y CNN Expansión- sigue con atención las cuestiones que interesan a la llamada "prensa rosa", una suerte de Hola! digital, aunque más incisiva. En su más reciente edición aparece una curiosa nota, fechada en Madrid, España, acerca de la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el ex juez español Baltasar Garzón. Cabe destacar que Garzón aterrizó en la Argentina por un tiempo, como asesor en la Cámara baja del diputado Remo Carlotto, hijo de la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Para el español, una flor. Se trata de un premio por su lucha a favor de los derechos humanos. (Foto: Archivo Quién) por VERÓNICA CALDERÓN MADRID (Quién). Baltasar Garzón, el juez español que consiguió imputar a Pinochet por delitos contra la humanidad, que persiguió a los torturadores de la dictadura argentina y que intentó hacer lo mismo en su país, España, con el legado del general Francisco Franco (solamente para toparse con pared), se ha establecido en Argentina desde su inhabilitación en 2012. Su carrera en defensa de los derechos humanos le llevó a tener una especial simpatía con el gobierno argentino, que desde la presidencia del fallecido Néstor Kirchner ha hecho de la memoria histórica una de sus banderas. Por ello no sorprendió a muchos que desde su inhabilitación -ocasionada por haber ordenado grabaciones ilegales contra algunos de los acusados de la trama Gürtel, curiosamente uno de los escándalos de corrupción en la clase política que asola a España- Garzón decidiera exiliarse en el país sudamericano. Pero cuentan también que el juez, "que siempre ha sido muy faldero", según comenta un experimentado periodista español experto en tribunales, tiene más razones para estar encantado con Argentina. De hecho, con una argentina: la viuda más famosa del país. El amorío con Cristina Fernández de Kirchner no es el único que Garzón ha mantenido durante su estancia en ese país ("ha salido con una brasileña y con una colombiana", comenta la misma fuente), pero sí es "el más intenso". El encuentro de dos personalidades tan fuertes devino en pasión instantánea. Desde queGarzón fue invitado de honor en la toma de posesión de Fernández en diciembre de 2011, se ha convertido en un asistente frecuente a los eventos de la Presidencia. La propia presidenta le entregó su carnet de identidad argentino en noviembre pasado. La pregunta que se hace todo el mundo es si el affair "va en serio". Es decir, si la pareja decidirá salir del armario heterosexual. Cada vez más voces apuestan a que sí.

martes, 14 de agosto de 2012

Trata de personas y trabajo esclavo en la Ciudad.


Miércoles 15.
Capital Federal: Charla - Debate

Hora: 18:00

Lugar: Salón Dorado de la Legislatura porteña.

Motivo: Sobre trata de personas y trabajo esclavo en la Ciudad. En la actividad se ofrecerán cifras, testimonios y nombres de conocidas personalidades involucradas en estos delitos.

Reseña: Particular interés tendrá para la opinión pública la proyección de inéditos videos grabados con cámaras ocultas. Las crudas imágenes muestran las redes de narco-prostíbulos disfrazados de bares como el de Raúl Martins, el tráfico de personas menores de edad, la clientela de funcionarios políticos y la complicidad con la industria de la esclavitud sexual del propio Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. También habrá imágenes de la cruel esclavitud laboral en talleres clandestinos, que trabajan por ejemplo para la firma Cheeky, empresa de la familia Awada, la esposa de Macri. El panel organizado por el diputado del MST en Proyecto Sur, Alejandro Bodart, estará integrado por Gustavo Vera de la Fundación Alameda; Andrea Romero de la Fundación María de los Ángeles (causa Marita Verón); Vilma Ripoll, diputada de la Ciudad (mc); y Lucas Schaerer, periodista e investigador. Coordinará el periodista Herman Schiller.

Convoca – Contacto: MST en Proyecto Sur, Alejandro Bodart: (15) 6359-5836 

martes, 24 de abril de 2012

Marcha a 88 meses de Cromañón.


Lunes 30.
Capital Federal: 

Hora: Desde las 18:00

Lugar: Desde el Santuario de Once (B. Mitre y Ecuador) hasta Plaza de Mayo.

Motivo: A 88 meses de la Masacre de Cromañón seguimos reclamando justicia. Basta a la impunidad de ayer y de hoy.

Reseña: Marchamos por justicia hasta Plaza de Mayo, donde se leerán los nombres de nuestros hijos y el reclamo de justicia. JUSTICIA POR LA MASACRE DE CROMAÑON. A 7 años de la masacre de Cromañón, que se llevara la vida de 194 personas, la mayoría jóvenes, de nuestro pueblo, y provocara el sufrimiento de miles de sobrevivientes y familiares, y pese a haberse probado en el Primer Juicio Cromañón las altas responsabilidades de empresarios de la noche y funcionarios, no hay ningún responsable preso. El día 3 de mayo de 2012 comienza lo que se denomina en Tribunales como “Cromañon II”, - en verdad un desprendimiento del Primer Juicio- donde están procesados por delitos gravísimos,  el ex secretario de Seguridad porteño Juan Carlos López, el ex Subsecretario de Seguridad Enrique Carelli, el ex director de Seguridad Privada Vicente Rizzo y el ex comisario Gabriel Sevald, en ese momento al frente de la Comisaría 7ª de la Policía Federal, además del dueño de Cromañón, el empresario de la noche y de la trata Rafael Levy. Los grupos y organizaciones firmantes expresamos nuestra solidaridad con la lucha de familiares, sobrevivientes y amigos ante este nuevo desafío en el terreno de los Tribunales, y exigimos. amplia difusión de las Audiencias del Juicio, para que queden claras ante la población las responsabilidades de los imputados. Que se expida el Tribunal de Casación ante los recursos presentados por el Primer Juicio, para lograr el castigo a algunos de los máximos responsables ya condenados. Cromañón nos pasó a todos! Las organizaciones populares apoyamos y acompañamos la presencia en este Juicio, como parte de las diferentes formas de lucha que encaran familiares, sobrevivientes y amigos. Los pibes de Cromañón Presentes. Justicia por la Masacre de Cromañón. Basta de Muerte Joven . Para mandar adhesiones:lepalemun@hotmail.com - lospibespresentes@gmail.com

Convoca – Contacto: Articulación de Familiares, Sobrevivientes y Amigos de las victimas de Cromañón - José Iglesias 155-113-6522 -Graciela Peloso - 154-994-8883 - Nilda Gómez 155-464-2329 - Pablo Colnaghi 155-708-1764 - Luis Fernández 155-494-1594

miércoles, 15 de febrero de 2012

Videla afirmó que “Iglesia cumplió su deber” durante dictadura.


ARGENTINA-DDHH

Fue en un reportaje publicado por la revista española Cambio 16. El dictador Jorge Rafael Videla expresó que la Iglesia argentina "fue prudente y dijo lo que le correspondía decir" sin crear "problemas inesperados".
El principal responsable de la dictadura cívico-militar argentina que inició en 1976 cumple en este momento dos condenas perpetuas por crímenes de Lesa Humanidad.
Señaló que su "relación con la Iglesia fue excelente, muy cordial, sincera y abierta".
Además, Videla indicó que "la Iglesia argentina en general no se dejó llevar por la tendencia izquierdista y tercermundista".
En otro fragmento de la entrevista, el militar retirado señaló que "los empresarios también colaboraron y cooperaron" con las Fuerzas Armadas de ese país.
Cabe recordar que la Justicia argentina condenó en 2007 al cura Christian Von Wernich. Fue por cometer "delitos de lesa humanidad en el marco de un genocidio" durante la última dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983.(PÚLSAR)

lunes, 6 de febrero de 2012

Scioli va por su policía judicial.


PROVINCIA
El gobernador bonaerense enviará esta tarde a la Legislatura el proyectosolicitado por la Comisión por la Memoria sobre la creación de una fuerza de seguridad que intervenga en “casos de homicidios, crimen organizado, investigaciones complejas y todo tipo de delitos cometidos por funcionarios policiales“. A esta iniciativa se le suma la policía municipal, que quedaría en manos de los jefes comunales y también está prevista en la Constitución provincial.