Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Buenos Aires busca su Autonomía plena.

La Ciudad de Buenos Aires hace 20 años que declaró su Autonomía. Constitución y división de poderes transformaron la vida de los porteños.

Autonomía porteña incompleta, porque restan incorporar atribuciones que el estado nacional incomprensiblemente no transfirió a la Ciudad. Áreas del ámbito de la Justicia, el manejo del Puerto y el juego entre lo que falta y el traspaso de la Policía Federal entre lo último que se está recibiendo de la Nación, lo que trae aparejado un complejo entramado entre las fuerzas de la Policías Metropolitana y la Federal.

En el marco de esta importante fecha, se realizaron distintas actividades: la Defensoría del Pueblo llamó a un concurso fotográfico llamado "Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía", el Consejo de la Magistratura local organizó las jornadas “En Conmemoración de los 20 Años de la Sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y la Legislatura porteña a través de la Dirección de General centro Documental de Información y Archivo Legislativo más conocida como CEDOM realizó una publicación digital. 

Cristian Martinez, director general del Cedom [foto] señala el por qué de la iniciativa: “Este hito en la historia institucional de la Ciudad, el CEDOM no podía no estar. Y lo hicimos con una publicación digital que contiene por un lado, una mirada del proceso histórico que va desde las bases fijadas en el Pacto de Olivos, la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, las leyes nacionales 24.588 (Ley Cafiero) y la 24.620 (Ley Snopek); la elección a Jefe de Gobierno, el funcionamiento de la Convención Constituyentes y finalmente la aprobación de la Constitución de la Ciudad. Por otro lado la mirada de los que fueron y son representantes de los porteños en el Poder Legislativo, en cuanto al cumplimiento de la Constitución de la Ciudad en estos 20 años de autonomía. En síntesis un aporte dirigido a los ciudadanos de a pie para que se interpelen como sujetos de derechos en sus desarrollo en una comunidad organizada”

Para Martinez los temas de la Ciudad y su Autonomía pasan por: "por los que aún falta, y algunas cuestiones son una efectiva descentralización del poder ejecutivo en las comunas como también una Ley de Educación y otra de Financiamiento Educativo”.

Por último Cristian nos contó que Raúl Zaffaroni, Carmen Polledo, Francisco Quintana, Victoria Inés Roldan Méndez, Carlos Tomada, María Rosa Muiños, Roy Cortina, y Claudio Heredia participan en dicha publicación y también destacó el compromiso desempeñado por los trabajadores de esta Dirección en su labor diaria.
                       

domingo, 4 de septiembre de 2016

Buenos Aires busca su Autonomía plena.

La Ciudad de Buenos Aires hace 20 años que declaró su Autonomía. Constitución y división de poderes transformaron la vida de los porteños.

Autonomía porteña incompleta, porque restan incorporar atribuciones que el estado nacional incomprensiblemente no transfirió a la Ciudad. Áreas del ámbito de la Justicia, el manejo del Puerto y el juego entre lo que falta y el traspaso de la Policía Federal entre lo último que se está recibiendo de la Nación, lo que trae aparejado un complejo entramado entre las fuerzas de la Policías Metropolitana y la Federal.

En el marco de esta importante fecha, se realizaron distintas actividades: la Defensoría del Pueblo llamó a un concurso fotográfico llamado "Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía", el Consejo de la Magistratura local organizó las jornadas “En Conmemoración de los 20 Años de la Sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y la Legislatura porteña a través de la Dirección de General centro Documental de Información y Archivo Legislativo más conocida como CEDOM realizó una publicación digital. 

Cristian Martinez, director general del Cedom [foto] señala el por qué de la iniciativa: “Este hito en la historia institucional de la Ciudad, el CEDOM no podía no estar. Y lo hicimos con una publicación digital que contiene por un lado, una mirada del proceso histórico que va desde las bases fijadas en el Pacto de Olivos, la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, las leyes nacionales 24.588 (Ley Cafiero) y la 24.620 (Ley Snopek); la elección a Jefe de Gobierno, el funcionamiento de la Convención Constituyentes y finalmente la aprobación de la Constitución de la Ciudad. Por otro lado la mirada de los que fueron y son representantes de los porteños en el Poder Legislativo, en cuanto al cumplimiento de la Constitución de la Ciudad en estos 20 años de autonomía. En síntesis un aporte dirigido a los ciudadanos de a pie para que se interpelen como sujetos de derechos en sus desarrollo en una comunidad organizada”

Para Martinez los temas de la Ciudad y su Autonomía pasan por: "por los que aún falta, y algunas cuestiones son una efectiva descentralización del poder ejecutivo en las comunas como también una Ley de Educación y otra de Financiamiento Educativo”.

Por último Cristian nos contó que Raúl Zaffaroni, Carmen Polledo, Francisco Quintana, Victoria Inés Roldan Méndez, Carlos Tomada, María Rosa Muiños, Roy Cortina, y Claudio Heredia participan en dicha publicación y también destacó el compromiso desempeñado por los trabajadores de esta Dirección en su labor diaria.
                          

miércoles, 17 de junio de 2015

Lousteau, el caballo de Troya del narcokirchnerismo, festeja.

El frente ECO encabezado por el candidato a Jefe de Gobierno porteño, Martin Lousteau, celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires que emitió un fallo frenando y evitando que se continúe usando los recursos del Estado para usos electorales en favor del oficialismo porteño.

Para Lousteau "la Justicia ha puesto un límite al uso desenfrenado de los recursos públicos en la propaganda política de los candidatos del PRO, ahora sólo quedaría que dejen de gastar 4 millones por día en publicidad oficial". Luego de que se presentaran las denuncias correspondientes, los jueces Luis Francisco Lozano, Ana María Conde, Alicia E.C. Ruiz e Inés M. Weinberg reconocieron una violación de lo establecido en el art. 61 de la Constitución de la Ciudad y el artículo 3 de la Ley de Regulación y Financiamiento de Campañas Electorales (ley n°268).

De esta manera, el Tribunal Superior de Justicia resolvió:

1. Ordenar al Gobierno de la Ciudad que se abstenga de mencionar el nombre del candidato a Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta u otros candidatos o publicar sus fotografías al difundir actos de gobierno, durante la campaña electoral.

2. Ordenar al Jefe de Gabinete de Ministros del GCBA Horacio Rodríguez Larreta, que se abstenga del envío de mensajes de correo electrónico del tenor de los denunciados desde la dirección “mail” “h@buenosaires.gov.ar”

3. Mandar que se registre, y se notifique al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Jefe de Gabinete de Ministros con carácter urgente.

martes, 12 de mayo de 2015

Fecha de las elecciones 2015.

La presidente Cristina Fernández, por Decreto 775/2015 publicado en el Boletín Oficial, convocó al electorado a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para la elección de candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, senadores y diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur de los distritos Nacional y Regionales el día 9 de agosto de 2015.

Precisa que se convoca a elegir presidente y vicepresidente de la Nación el día 25 de octubre de 2015, y 19 parlamentarios del Mercosur, distrito Nacional (D.N.) y 19 suplentes. Se fija el 22 de noviembre de 2015, para la eventual segunda vuelta electoral prevista en el artículo 96 de la Constitución Nacional.

Especifica que las elecciones de presidente y vicepresidente se realizarán de acuerdo con el sistema electoral (Título VII, Capítulo I), del Código Electoral Nacional, aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias.

Detalla que el 25 de octubre de 2015 se elegirán además senadores y diputados nacionales según corresponda a cada distrito, y de parlamentarios del Mercosur distrito Regional (D.R.).

Las elecciones de senadores, diputados nacionales y de parlamentarios del Mercosur se realizarán de acuerdo con el sistema electoral establecido (Título VII, Capítulos II, III y IV) del Código Electoral Nacional, aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias.

La Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y Transporte adoptará las medidas necesarias para la organización y realización de los comicios objeto de la presente convocatoria.

El decreto lleva la firma de la presidente, del Jefe de Gabinete, Aníbal D. Fernández y del titular de la cartera de Interior, Florencio Randazzo.

domingo, 3 de agosto de 2014

Asambleístas de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut.

Rawson: Impidieron a vecinos participar de una reunión entre mineros y diputados.

(AW) Asambleístas de la  Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut no pudieron participar de una reunión entre quienes impulsan los proyectos minerosen la provincia y legisladores. A pesar de que esa reunión reviste carácter público (Arts. 137 y 138 de la Constitución Provincial), el legislador Héctor Trotta negó el acceso a los asambleístas.-

Legislador Héctor TrottaLegislador Héctor Trotta

Rawson, 1 de agosto de 2014 (Puerta E).-

“Quienes impulsan los proyectos mineros llegan a la Legislatura a propósito del proyecto presentado mediante iniciativa popular por la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut. Sin embargo, los asambleístas, promotores del referido proyecto, no pudieron estar presentes”, indicaron desde la UAC

Por UAC Chubut

Al tener esa reunión carácter público (Arts. 137 y 138 de la Constitución Provincial), un miembro de la UAC Chubut se presentó a escuchar la reunión anunciada por medios de prensa. Sin embargo se le negó el acceso para participar en carácter de oyente.
Asimismo presentaron formalmente una nota solicitando se confirme la agenda para recibir a profesionales y vecinos que ampliarán los fundamentos del proyecto de ley, compromiso asumido en la reunión de los legisladores con las asambleas, el pasado 02 de Julio; y un comunicado repudiando la judicialización de vecinxs de Puerto Madryn por pintadas vinculadas a la mega minería en el municipio local.
Se les recordó también lo incorrecto de haber tenido la reunión con asambleístas la citada fecha sin mencionarles nada acerca de la pretendida impugnación del proceso de recolección de firmas, iniciada por la Comisión de Asuntos Constitucionales. Proceso que fuera nuevamente ratificado como legal por el Tribunal Electoral Provincial.
En la reunión con los referentes del sector minero, el diputado responsable de la convocatoria, Héctor Trotta negó el acceso a asambleístas argumentando que en ocasión de la presentación de las Asambleas no se permitió la participación de un referente del sector minero que había solicitado estar presente como oyente Desconociendo las Asambleas este hecho y considerando que sería la segunda vez que la Comisión niega un derecho constitucional, se les solicitó a los diputados de las tres comisiones que están involucradas en proyecto de ley N° 75/14 que trata el pedido de la Iniciativa Popular, que respeten los compromisos asumidos, así como la publicidad y transparencia de las reuniones y estrategias de gobierno vinculadas al proyecto en cuestión y a la explotación de bienes comunes.
Por otra parte, se los instó a buscar formas genuinas de desarrollo para la meseta que impliquen un fortalecimiento real y no la entrega y el desastre ambiental que las mega empresas representan.
Por último, se les reiteró el riesgo que representa la explotación de uranio sobre la cuenca del río donde viven más de 200.000 personas, las implicancias éticas respecto a los ciudadanos potencialmente afectados y la incapacidad operativa real de controlar este tipo de emprendimientos que tiene el Estado Provincial.Se ignora si el mensaje llegó a buen destino.
Rawson, 30 de Julio 2014

domingo, 29 de junio de 2014

Desaparición de Graciela Quiroga, directora de la Escuela Nº 6076 “Unidad Nacional” de Pavón.

POR GRACIELA QUIROGA



El lunes 30 de junio a las 11 horas en la sede de Gobernación realizaremos una presentación de un pedido de intensificación de búsqueda en los términos presentados en fiscalía de Villa Constitución, según lo resuelto en la reunión del cuerpo de delegados.
Convocamos a organizaciones de mujeres y otros a acompañar este reclamo. Convocaremos a los medios de difusión.

Exigimos que se arbitren los medio necesarios a los fines de ordenar la difusión pública de la búsqueda de la docente
Informamos además que el pasado lunes 23 de junio se cumplieron 4 meses de la extraña desaparición de Graciela Quiroga, directora de la Escuela Nº 6076 “Unidad Nacional” de Pavón.
Ante la falta de avances en la investigación sobre su paradero, desde Amsafe Rosario reclamaron ante las autoridades judiciales que se agilicen los trámites y se difunda debidamente la causa para que la sociedad se sume a la búsqueda. Este lunes estuvieron reunidas con la fiscal Analía Saravalli las gremialistas Silvia Coronel y Paula Nardini.

En nuestra ciudad las delegadas de Amsafe Rosario presentaron  un petitorio con firmas de afiliados y docentes en general “solicitando se arbitren los medio necesarios a los fines de ordenar la difusión pública de la búsqueda de la docente Graciela Quiroga, desaparecida desde el 23 de febrero del corriente. Dicha difusión debe ser realizada por todos los medios locales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales a su alcance”.

Explican en el escrito que esta medida “tiene por finalidad poner en conocimiento de la población el hecho de la desaparición de la compañera quien falta de su hogar desde hace cuatro meses y solicitar a su vez que se aporten datos fehacientes para su inmediata localización”. Agregan que “dada la extrema gravedad de la situación que están atravesando tanto Graciela Quiroga como sus familiares y allegados hace imprescindible la adopción de las medidas que aquí se solicitan”.


Falta de información

“No hubo una difusión nacional e internacional de su desaparición y, en ese sentido, lo que planteamos a Fiscalía de Villa Constitución, y esta semana lo vamos a hacer también ante la sede de Gobernación y el Ministerio de Educación, es que se instrumenten todos los medios para intensificar su búsqueda. No hay una prueba de vida que haga suponer que Graciela se fue por su propia voluntad. Hasta el día de hoy está desaparecida”, expresó Nardini.

“Nosotros acercamos la preocupación de los docentes, también de la familia, de la sociedad, hay una mujer desparecida en la provincia de Santa Fe y lo que se evalúa, se ve, se percibe, se palpa, es que el estado no ha puesto todos sus mecanismos y todos sus dispositivos para la búsqueda de una persona. Eso nos preocupa mucho, por eso hacemos esta presentación”, destacó Coronel. “El gobierno tiene que poner toda su disposición para localizar una persona y, a su vez, también dar información del resultado de las investigaciones y cuáles son sus estrategias para localizar una persona”, añadió la docente.

domingo, 23 de febrero de 2014

"Represión intolerable, excesiva y violatoria de la ley".

Duro comunicado del Comité Provincial De Prevención De La Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (C.P.T.Ch)

"La represión, que planeó y ordenó el Poder Ejecutivo y ejecutó la Policía de la Provincia del Chaco en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia, hizo tabla rasa con todos los Protocolos de Seguridad a los cuales la Provincia suscribe (Protocolos de Naciones Unidas, ?Protocolo Garré? ? Decreto 989/12) y demás Protocolos que están incorporados a la Ley de Seguridad de la Provincia del Chaco, a la Ley de Seguridad Nacional y a la Constitución Nacional" expresa un comunicado del Comité Provincial De Prevención De La Tortura y Otros, refiriéndose a la forma en que fue disuelta, el 11 de febrero en pleno centro de Resistencia, una manifestación de las organizaciones sociales. Se expresa asimismo que "estos Protocolos hacen al Principio de Racionalidad, al Principio de Oportunidad y al uso de la Fuerza Pública".


"Existiendo fallos de la Cámara Nacional de Casación (máximo organismo en materia penal del país), en consonancia con la Doctrina del Foro Público, las Leyes no están sujetas a la interpretación arbitraria de un Gobernador ni de ningún funcionario público. Es decir que quien corta una calle o una ruta, en el ejercicio de sus derechos a peticionar, no comete delito.
Algunas de las Normas Jurídicas, o pasos a seguir, son:
- se deben buscar caminos alternativos de circulación para el tránsito
- se debe iniciar una negociación
- la negociación tiene que estar a cargo de un funcionario político
- la negociación no puede estar a cargo de las personas que dirigen 
el operativo
- la negociación debe llevarse a delante con tiempos razonables
- se debe evitar el uso de armas de fuego
- se debe evitar el uso de balas de goma
- las balas de goma solamente pueden ser utilizadas de modo 
defensivo pero nunca para dispersar una manifestación
- se debe evitar el uso de gases lacrimógenos
- se debe tener especial consideración con los grupos vulnerables
(niños, discapacitados, mujeres y ancianos).
Demás está aclarar que la base de los Protocolos es la voluntad de no reprimir.

El Comité Provincial De Prevención De La Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes condena el incumplimiento de los Protocolos establecidos porque la ruptura de la legalidad es el comienzo de la tortura". 
______________________________________________________________________


Movilización de esta mañana en Resistencia
Barrios de Pié dijo no tener "ninguna respuesta" del gobierno

21 DE FEBRERO 2014
"Un terrible operativo policial y solo la promesa de volver a reunirnos la semana que viene, fueron las pobres respuestas que recibimos por parte de los funcionarios Marcela Aquisgrana y Roberto Lugo?, explicó Walter Obes, Coordinador del Movimiento Barrios de Pie, luego de la movilización que realizará esta mañana la organización social. ?No tuvimos respuestas concretas para el pedido de ayuda social para paliar la difícil situación en los comedores comunitarios, la recomposición salarial para los integrantes de las cooperativas y los becados, la entrega de los materiales para continuar las construcciones y la situación de los trabajadores del PROCIC a quienes no les renuevan los contratos y son discriminados por el Ministro Sergio Soto por no afiliarse al Partido Justicialista que son algunos de los ejes que venimos planteándole al gobierno provincial?, agregó Obes.


?Desde el Movimiento Barrios de Pie, vamos a continuar organizándonos en los barrios y movilizándonos ante al aumento de precios y la pobreza y fundamentalmente frente el crecimiento de la estigmatización, criminalización, persecución y represión a las que nos somete el gobierno de Vacileff Ivanoff; al mismo tiempo que vamos a coordinar acciones con todos los trabajadores, sindicatos y sectores que la semana que viene inician un plan de lucha por la recomposición de sus salarios?, concluyó Obes.  

Movimientos sociales marchan desde J.J. Castelli a Resistencia

A media mañana de este lunes partió desde Juan José Castelli una marcha integrada por diversas organizaciones sociales cuyos organizadores estiman llegará Resistencia el próximo jueves, y si no son recibidos por el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, anunciaron que acamparán en la plaza 25 de mayo y evalúan instalarse en Plaza de Mayo en Bs. As con la intención de nacionalizar la protesta. Tito López, dirigente del MTD 17 de Julio, respondió al gobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff: "estos delincuentes o atorrantes como fuimos llamados hicimos lo que muchas veces no hace el gobierno, realizamos asistencia social sin recursos, construimos las mejores viviendas de la provincia del Chaco con costos muchos más bajos que los que paga la provincia a las empresas privadas". La última manifestación en Resistencia de los movimientos sociales fue disuelta violentamente por la policía que utilizó balas de goma, gas pimienta y camiones hidrantes.


A las 10,30 horas del día lunes 17 de febrero, varios movimientos sociales partieron desde la sede del MIJD MECHA Castelli hacia la ciudad de Resistencia y dieron inicio a la medida de fuerza que la llaman Caminata en rechazo al gobierno Represor y dicen que marchan bajo el slogan ?Basta de manoseo y abuso, el pueblo cansado se puso de pie caminando juntos.-
Varios movimientos sociales

La caminata está encabezada por varios movimientos sociales y es organizada por el Mijd mecha, MTD Tito Lopez, están acompañando el MTD 1º de mayo, Pueblos originarios de Fabio Castillo de El Espinillo, MTD Sáenz Peña, 17 de julio Quitilipi, pueblos originarios de varias localidades del departamento General Güemes y del interior de la provincia del Chaco, protestaran en Castelli las organizaciones de los pueblos originarios, de los hermanos Pellegrini, Organización Cabito Leiva, MOD 2 de abril, y otros.

El Recorrido, la caminata

Ante de la partida en la asamblea que se realizo en la sede los manifestantes dieron a conocer el recorrido, lunes partida desde Castelli puerta del impenetrable hacia la ciudad de Sáenz Peña, en motos, vehículos y medios de movilidad disponibles, concentrándose desde varios puntos de la provincia en la rotonda de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, para desde allí el día martes 18 partir caminando , organizaciones sociales originarios y criollos hacia la ciudad de resistencia haciendo noche en la ciudad de Quitilipi, continuando el día miércoles para tratar de llegar a la ciudad de Resistencia el día Jueves.

Piden audiencia o acampan en la plaza 25 de mayo y en la plaza de mayo

La caminata y las columnas vendrán de varios puntos dela provincia del Chaco, estas organizaciones sociales piden audiencia con el gobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff, de no ser así estarían acampando en la plaza 25 de mayo de la capital provincial, hasta que le otorguen la tan solicitada audiencia.
Pero esto no terminaría ahí, porque los movimientos están decididos a romper con la frontera de la provincia y trasladarse a la Plaza de mayo frente a la Casa rosada, con carteles contando la realidad de la provincia del Chaco.

Cortes de rutas en Castelli

En el momento de la alocución hablaron representantes de los pueblos originarios de nuestra ciudad como son los referentes de las Organizaciones de los pueblos originarios, Cabito Leiva y Hermanos Pellegrini quienes también hablaron en la asamblea ay dijeron que el día martes en apoyo a los caminantes cortarían las ruta 95 y acceso a nuestra ciudad.

Raúl Pellegrini dijo: no importa si nos reprimen nosotros estamos dispuesto a luchar, con este gobernador perdimos todo lo que ganamos con las luchas, nosotros perdimos muchas vidas para conseguir lo que nos corresponde.

Cabito Leiva otros de los movimientos que también estaría realizando el corte de ruta agrego: nosotros acompañamos la lucha de las organizaciones sociales, no queremos un bolsín, no queremos una casa, no queremos limosna, solo queremos que nos den trabajo y con nuestro trabajo haremos nuestra casa, le daremos de comer a nuestros hijos, solo queremos lo que nos corresponde.

Desde Pampa del indio también acompañan

Desde Pampa del Indio también estuvo Francis Anastasio representante y dirigente de las organizaciones sociales originarias, quien también se sumo, acompaño la caminata y la lucha que iniciaron las organizaciones sociales, aclarando que desde su localidad también reclaman compromisos contraídos por el Gobierno Provincial que hasta ahora no se cumplieron. 

Mercedes Sánchez denuncia persecución

Mercedes Sánchez en el momento del cierre de la asamblea aclaro que salen a esta caminata amenazados y hasta inclusive que serían detenidos para que esta marcha no culmine y dijo: compañeros la lucha continua porque yo junto a Rafael Sánchez podemos ser detenidos para tratar de detener la marcha, pero no somos los único, son muchos los dirigentes de cada movimiento , así que como sea llevaremos nuestro reclamo a Resistencia o Buenos Aires.

Tito Lopez estos delincuentes construimos viviendas y solucionamos muchos problemas que no lo hace el gobierno

En el momento de hablar Tito López dirigente del MTD 17 de Julio aclaro y respondió al gobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff y dijo: estos delincuentes o atorrantes como fuimos llamados hicimos lo que muchas veces no hace el gobierno, realizamos asistencia social sin recursos, construimos las mejores viviendas de la provincia del Chaco con costos muchos más bajos que los que paga la provincia a las empresas privadas.

Así es como estos atorrantes generamos más mano de obra que el propio estado y hoy partimos desde la puerta del impenetrable, el departamento general Güemes, la ciudad del gobernador una de las localidades más pobres, partimos a realizar el reclamo de los que menos tienen? indicó.

viernes, 17 de enero de 2014

"El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Manuel De La Sota, mantuvo una comunicación con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich a quien le solicitó un trabajo en conjunto debido a la fuerte reestructuración que se está haciendo en la policía de Córdoba", señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en diálogo con la prensa al llegar a Córdoba.

Envían 1200 efectivos de Seguridad a Córdoba


política

El funcionario sostuvo que "en este esfuerzo que estamos haciendo de avanzar en una seguridad democrática estamos apoyando estas transformaciones y la decisión de la Justicia que ha ordenado sanciones y detenciones a quienes actuaron de manera material en los saqueos", asimismo, "esperamos que den también con los autores intelectuales" subrayó. "No hablamos de toda la policía porque por suerte son muchos más los buenos policías con los que tenemos que compromenternos, que los malos policías, corruptos, a quienes no solo tenemos que exonerar sino ponerlos en el banco de la Justicia para que se les de la reprimenda que la Constitución y la ley establecen", afirmó el secretario de Seguridad. 

Asimismo informó que se reuniría con el gobernador De La Sota a fin de ultimar detalles en la coordinación de las tareas de los efectivos; 1200 hombres entre Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, y Policía Federal. En cuanto al intento de acuartelamiento denunciado el día de ayer, Berni señaló que la información al respecto "es confidencial", y que el Gobierno Nacional "está presente ante la solicitud de colaboración, así como también estuvimos en el ámbito civil aquí trabajando con los incendios".

"Nuestro compromiso es con todo el país, con todas las provincias y municipios", remarcó, y sostuvo, en cuanto al acuartelamiento policial y los saqueos perpetrados en diciembre pasado que "ha existido un clima muy tenso; a río revuelto ganancia de pescadores"; " a esta suerte de protesta policial se han sumado intereses que nada tienen que ver con la seguridad y, asimismo, a partir de este reclamo se han sumado otros intereses". Finalmente Berni remarcó que "estamos acá por decisión de la Presidenta para impedir que alguna Fuerza extorsiones el poder político", e informó que luego de la reunión con De La Sota tomará contacto con los miembros de Gendarmería para dar las instrucciones pertinentes y continuar su recorrida por otras zonas del país.

Por su parte, el ministro de Seguridad cordobés, Walter Saieg, afirmó que actualmente la situación de la policía cordobesa es "absolutamente normal" y que "en ningún momento se paralizó", pero destacó que "anoche hubo un minúsculo grupo de policías como queriendo acuartelarse nuevamente y tras la denuncia del hecho" se normalizó la situación. Sin embargo, el gobernador De la Sota decidió pedir refuerzos como "medida preventiva", agregó.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota, le mandó una carta al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidiendo colaboración y el envío de la Gendarmería para garantizar la seguridad en la provincia.

carta de de la sota a capitanich
 “Reitero el pedido de auxilio de la Gendarmería Nacional para resguardar el orden público afectado en la ciudad de Córdoba”.
El jefe de Gabinete, desde Casa de gobierno dijo que:  “De acuerdo con la Constitución Nacional, existe el sistema republicano, representativo y federal, por lo que las provincias mantienen su autonomía y esta situación, originada en un conflicto salarial, compete excluyentemente a la provincia de Córdoba”, sostuvo en ese sentido.
En conferencia de prensa ofrecida en el Aeroparque Metropolitano, antes de viajar a Paraguay, Capitanich, de todas maneras, dijo que se implementó un sistema de “monitoreo y vigilancia” en contacto con autoridades cordobesas.
“Que cada uno se haga cargo de su responsabilidad”.
Texto de la carta del Gobernador de Córdoba:
carta de de la sota a capitanich1

jueves, 13 de junio de 2013

Julio Alak, ministro de Justicia, anunció hoy que, “el Gobierno nacional apelará entre hoy y el viernes ante la Corte Suprema el fallo de la jueza María Servini de Cubría que suspendió la elección de representantes al Consejo de la Magistratura”.

julio-alak-gobierno-apela-fallo-de-la-jueza-

“No queremos que se le cercene al ciudadano un derecho que le da la Constitución”.
El Gobierno reaccionó ante la decisión de la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría quien suspendió la elección popular de representantes del Consejo de la Magistratura y declaró inconstitucional la ley que introdujo las reformas en ese organismo encargado de remover y promover jueces.
Servini de Cubría suspendió la elección popular de los representantes del Consejo, una de las reformas sumada a aquella que incrementó el número de miembros de 13 a 19.
La jueza, en una decisión de la que se venía hablando, y mencionando como probable en los últimos días, declaró inconstitucional a los artículos 2, 4, 18, y 30 de la ley 26.855, la cual introdujo reformas en el organismo.

jueves, 16 de mayo de 2013

El senador Aníbal Fernández criticó el decreto de necesidad y urgencia del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri a favor de la prensa.


“Después de Cañito, Firulete y Piñón Fijo es lo más gracioso que he visto en los últimos años”, dijo Fernández.
Y agregó de manera irónica: “Suena tan torpe, una cosa sin sentido, de alcahueterismo clarinesco llamativo”.
Además, el funcionario se refirió a las palabras de la presidenta Cristina Kirchner descartando una modificación en la Constitución .
“La presidenta va a vetar cualquier eventual proyecto destinado a modificar la Constitución nacional. Ella le ha hablado a la sociedad y su palabra no vuelve atrás”, aseveró el Senador.
“Suponga que nos agarra a todos un ataque de locura y presentamos por la nuestra un proyecto (para modificar la Constitución) y ese proyecto camina y, a los bifes, logramos sacarlo, la Presidenta lo va a vetar”, indicó.

miércoles, 1 de mayo de 2013

De Narvaez con nuevo spot.


"Límite", el nuevo spot de De Narváez contra Cristina

El diputado lanzó un nuevo video bajo el concepto "Ella o Vos" en el que asegura que la presidenta va a cambiar la Constitución. "Salvo que vos, a la que decidas cambiar, sea a Ella”, dispara.
Con un nuevo spot para tv y radio; y un aviso de gráfica, comenzaron a difundirse hoy las nuevas piezas publicitarias de Francisco de Narváez. “Límite” es el nombre de la nueva publicidad que continúa la línea conceptual de “Ella o Vos”.

Según informaron desde el espacio del Colorado, los avisos hacen foco en el “Vamos por Todo” de la Presidenta, Cristina Kirchner.

De esta manera, en un primer plano, De Narváez asegura: “La Constitución es un límite que garantiza libertades y derechos, los tuyos y los de todos. A Ella no le gusta esta Constitución, así que la va a cambiar; salvo que vos, a la que decidas cambiar, sea a Ella”.

Los spots para radio y televisión ya comenzaron a emitirse, mientras que las piezas gráficas están siendo instaladas en rutas bonaerenses y en los accesos a la Capital Federal.

Las nuevas publicidades se pueden ver en la web oficial, en la página de Facebook y en el canal oficial de Youtube.

jueves, 18 de abril de 2013

Los obispos reunidos en Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) reclamó al Gobierno que, “propicie amplias consultas, debates y consensos previos para la sanción del paquete de leyes de reforma judicial”.



En el comunicado, ‘Justicia, Democracia y Constitución Nacional’, los obispos consideraron que: “los proyectos de ley que se encuentran en el Poder Legislativo en orden a regular el ejercicio de la Justicia, presentan aspectos que merecen un profundo discernimiento por la importancia de la materia que tratan”.
“Por ello se requiere de amplias consultas, debates y consensos previos en consonancia con la magnitud de los cambios propuestos”.
“Un tratamiento apresurado de reformas tan significativas corre el riesgo de debilitar la Democracia Republicana consagrada en nuestra Constitución, precisamente en una de sus dimensiones esenciales como es la autonomía de sus tres poderes”.

viernes, 12 de abril de 2013

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Jorge Yoma, habló sobre el proyecto de reforma judicial que impulsa el Gobierno nacional y opinó que, “frenar los amparos contra el Estado es una filosofía autoritaria que representa una forma de fascismo, de Mussolini, de Hitler y de Franco”.



El legislador del Frente Para la Victoria, sostuvo que: “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está actuando como una persona autoritaria, déspota que no tiene nada que ver con su actitud en toda su vida política. Vive reconociendo los derechos humanos y deroga la acción de amparo” y la acusó de “dejar  sus convicciones en el baúl de los recuerdos”.
Yoma agregó  que: “algunos miembros del oficialismo están sufriendo un proceso de idiotización y espera que la mayoría de los legisladores del Frente Para la Victoria entiendan que lo que están por aprobar es la derogación de la Constitución”.
También  apuntó ‘contra uno de los proyectos más cuestionados por la oposición, el que limita la extensión de las cautelares’.
Según  Yoma: “la reforma es anticonstitucional y virtualmente deroga el recurso de amparo”.
“Se produce un retroceso al gobierno de facto de Juan Carlos Onganía (que en 1966 restringió los amparos). Un peronista no puede convalidar esto. Es necesario debatir y espero que lo entiendan”.
El legislador en diálogo con radio Mitre y El Mundo,  rechazó la opinión de Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque kirchnerista en el Senado, quien consideró que: “el Estado siempre es el más indefenso ante la Justicia”, el diputado explicó que: “el ciudadano frente al Estado es débil y, por eso, la Constitución le otorga el derecho del amparo”.
“El Estado no somos todos, eso es fascismo, de Mussolini, de Hitler, de Franco. Todo el que sacraliza el Estado frente a las garantías individuales de las personas son los totalitarismos. Acá hay una filosofía autoritaria que no está lejos, afecta la vida cotidiana. Además, la elección popular esconde la aviesa intención de controlar la Justicia”.
Yoma  criticó el proyecto que: “propone la elección abierta de miembros del Consejo de la Magistratura: Los que se van a elegir ahora son los académicos que no tienen por qué ser abogados. ¿Quiénes van a ser los candidatos? Carta Abierta: los amigos intelectuales del Gobierno”, ironizó.
Y prometió que: “va a hacer  lo imposible  para que se debatan los proyectos junto a especialistas en la materia”.  Además reprochó ‘la estrategia del oficialismo de ingresar las propuestas en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la kirchnerista Diana Conti y no a la de Asuntos Judiciales que él lidera’. Consideró que la medida “viola el reglamento” y adelantó que: “presentará una objeción reglamentaria”.

jueves, 17 de enero de 2013

La presidenta Cristina Kirchner dio la orden de publicar todos los decretos y decisiones administrativas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional y por el Jefe de Gabinete que tenían hasta hoy carácter secreto o reservado.



La desclasificación excluirá a las normas cuya información tenga que ver con la defensa nacional, la seguridad interior o política exterior; y los relacionados con la guerra de las Islas Malvinas y cualquier otro conflicto de carácter interestatal.
Así quedó determinado mediante el decreto 2103, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.
Entre los considerandos, el decreto 2103 destaca que “la Constitución Nacional, a través de los artículos 1, 33 y concordantes, garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública”.
“El libre acceso a la información genera transparencia en la gestión de gobierno que redunda en beneficio de una mejor imagen de las instituciones democráticas frente a la ciudadanía”, añade.
En ese marco, subraya que “debe darse un lugar primordial a los mecanismos que incrementen la transparencia de los actos de gobierno permitiendo un acceso igualitario a la información”.

lunes, 10 de diciembre de 2012

DECLARACION DEL GRUPO: POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL-6D



“Me encuentro repuesto por mis pares en mi función de Juez natural de esta causa. Advierto la necesidad de hacer conocer que guardo la debida imparcialidad inherente al ejercicio de la función jurisdiccional, conservo la tranquilidad de espíritu y la libertad de conciencia indispensable para impartir justicia bien y legalmente, tal como lo he jurado. Mi sentido de responsabilidad me señala que debo seguir cumpliendo con la misión que la Constitución Nacional y las leyes me encomendaron.
Por último, me permito manifestar que estoy convencido de que la sana convivencia entre los argentinos se sustenta en el respeto de dos pilares básicos y fundamentales del sistema republicano: la división de los poderes y la independencia judicial”
Con estas palabras inicio el Dr. Francisco de las Carreras el fallo que prorrogo la medida cautelar que vencía el pasado 7 de diciembre interpuesta por el grupo Clarín necesaria e indispensable para que los derechos a proteger no resultaran abstractos al momento de la resolución de la cuestión de fondo, la declaración de inconstitucional de los arts. 45 y 161 de la Ley de Medios.
Tal es así que el Gobierno en casi tres años de la sanción de esta ley no solo no puso en funcionamiento la ley, sino que la integración del organismo de aplicación, el AFSCA, es de reciente integración y que el representante de la tercera minoría designado fue recusado por el organismo y sus normas reglamentarias fueron dictadas sin la presencia de ninguno de los miembros designados por la oposición.
Sufrió el Dr. De las Carreras innumerables cuestionamientos por su participación en un seminario conformado por empresas de todo el mundo y también por el Grupo Clarín, esa participación la efectuó con la expresa autorización de uno de los miembros de la Suprema Corte de Justicia que autorizo al Juez de las Carreras a concurrir, por lo tanto toda la publicidad gubernamental dirigida a tergiversar esa presencia no solo fue maliciosa e intencional sino que ha intentado injuriar y mancillar la honra e integridad de un juez de larga trayectoria judicial enmarcada en el apego al juramento que en alguna oportunidad efectuó al ser designado Juez de la Nación.
Ni bien conocido el fallo tanto el Ministro de Justicia como el Presidente del AFSCA salieron a descalificar el fallo y, este último, el Sr. Sabattella a fundamentar que este fallo se inscribía en la subordinación del juez de las Carreras a los intereses de la parte promotora a propósito de la absurda acusación formulada.
En nuestra nota “Ni vencedores ni vencidos” dejamos bien en claro que el gobierno, en su épica e insostenible esquizofrenia, redoblaría la apuesta porque, “el vamos por todo” no tiene límites éticos o morales y en su concepción, Estado y Gobierno se confunden a tal extremo, que sienten que están por encima de otros poderes de la republica. Justifican esto con el absurdo de decir que una ley dictada por el Congreso no puede ser cuestionada cuando, el Poder Judicial, es quien tiene la potestad de determinar la constitucionalidad o no de las mismas, con indiferencia del “quantum” de la votación legislativa obtenida.
En un nuevo aniversario de la instauración de la democracia, la Presidente de la Nación efectuó un incendiario discurso descalificando el ejercicio de la función judicial arrogándose una función fundacional de la Republica y asignándole a su esposo un exagerado merito histórico que ella no está en condiciones de efectuar porque, al decir de la justicia, le corresponden las generalidades de la ley.
El Movimiento Nacional y Popular que se atribuye logros y alcances excepcionales continua en el “Relato” dividiendo a los argentinos, asumiendo en forma exclusiva y excluyente los designios de la Nación, sobre la base de un “Modelo” de exclusión de gran parte de la sociedad, y por ende provocando un enfrentamiento desconocido en el país y sobre todo apelando a los Derechos Humanos de forma arbitraria, sesgando la historia e ignorando que la inflación y sus flagelos, la indigencia y la pobreza, la marginalidad y la inseguridad que afecta a la Nación, la falta de una educación de calidad y una atención a la salud eficiente no integran ese cumulo de derechos, que por básicos, deberían ser entendidos como humanos por parte de un gobierno que en sus dichos gobierna para todos los argentinos pero que en los hechos margina cada vez más a quienes no se someten a sus pretensiones.
Esta actitud autodestituyente, que le permite victimizarse profundiza las divisiones y distrae en la gestión la realización de las acciones conducentes a la superación de los conflictos y a liberar las fuerzas positivas del trabajo, la inversión y el empleo que hoy el país tanto necesita.
Atentos debemos estar los argentinos, pues los tiempos que vendrán serán duros, de alta conflictividad social y la necesaria unión nacional se verá fuertemente atacada por esta confrontativa forma de gobernar que ha instaurado la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

martes, 13 de noviembre de 2012

Antes de las palabras de la Presidente, el gobernador Antonio Bonfatti agradeció la presencia “en persona” de la primera mandataria en la provincia, y destacó la necesidad de “trabajar juntos” para “acrecentar el futuro del país”.





Bonfatti evitó hacer referencia alguna a las acusaciones de “narcosocialismo”, y sólo atinó a mostrar el agradecimiento por la visita presidencial a la provincia.
“Por fin hoy tenemos la presencia en persona, con propuestas que tienen que ver con el crecimiento, con empleo. Y eso nos pone muy contentos”, reflejó el mandatario provincial.
En medio de su alocución, y mientras aún está latente el conflicto entre la Nación y Santa Fe por el presunto vínculo de la Policía con el narcotráfico, Bonfatti le pidió a la Presidente la autorización para la adjudicación de la zona franca de la provincia.
“Mi pedido es que hace 20 años que no podíamos adjudicar la zona franca. Necesitamos el aval de la Nación para poder adjudicar para darle la satisfacción a Villa Constitución de generar más trabajo y más empleo. Queremos que al país le vaya bien, porque si al país le va bien, le va bien a todos”, dijo Bonfatti.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Nestor Dib de C5néstor, y empleado del delincuente Julio Cesar Pereyra, agredido en cámara el 8N para la gilada.


LA AGRESION AL PERIODISTA MILITANTE DE C5N FUE UN ARMADO K

TAPA — BY  ON NOVIEMBRE 9, 2012 AT 14:50 
Hace pocas horas pudimos obtener las extrañas coincidencias entre el Agresor  Nicolás González Ayusa y los periodistas de C5N , hoy propiedad del empresario  ultra K, Cristóbal López.
El tema es simple, el Blog de Nicolás Ayusa (   ) fue Creado hace dos meses y medio
El dominio del sitio web del supuesto experto en SEO (optimización en motores de búsqueda), fue  registrado el 29 de agosto de 2012, de acuerdo con el sitio Who.is (http://who.is/whois/nicolasayuso.com). Días después de que la marcha del 13 de septiembre
comience a tener relevancia nacional.

En este blog puede verse que el 28 de agosto ya se estaba  coordinando el punto de encuentro en diferentes ciudades del país
http://adribosch.wordpress.com/2012/08/28/jueves-13-de-setiembre-marcha-por-la-libertad-y- la-defensa-de-nuestra-constitucion-nacional/

Y en ese  Blog  hay varias fotos, una es relativamente llamativa es con el periodista Adrián Noriega que  además de trabajar en C5N ,  es el Gerente de Relaciones Institucionales en Sancor Seguros!!.
Saben una casualidad , este  muchacho Nicolás Ayusa, trabaja también en Sancor Seguros…  O trabajaba hasta este 9 de Noviembre.




Mas casualidades… El periodista Néstor Dib entre otras cosas es “ñoqui” en el municipio de Florencio Varela … sí,  un municipio Ultra K , administrado por julio Pereyra, el mismo que se fue a Miami…




( Haga Click en la imagen para ampliar y ver el Cuadro de relaciones completo )
Y el tema no termina ahí. Al parecer la pelea fue “por una chica  de prensa ” se llama Paula Noemí Flores”, es periodista y además militante , saben donde ” en Florencio Varela” . Y saben donde Trabaja … en Prensa de Florencio Varela.!!!
Nada parece Casual, posiblemente Noemí conozca a Dib  y también Nicolas  Ayusa,  si,  no vean el Twitter cuando a la chica le hacen saber que podría haber una foto de Nicolás Ayusa o que hay una relación entre si:
VEAMOS ESTOS TWTTER ENTRE SI:


Mas detalles:

Nicolás Ayuso, por su parte, es irrastreable en las redes sociales Facebook y Twitter, algo
“inadmisible” en un experto del tema. Tampoco hay resultados en buscadores sobre su dirección de correo electrónico: nicoayuso@gmail.com
Una de las cuentas en Twitter (https://twitter.com/Nicolas_Ayuso) es falsa. Fue creada el 9 de noviembre a las 12.30 am, y el primer mensaje fue “Qué buena ñapi le puse al de C5N jajaja”


Y ESTA RELACION NO ES NAD,  NICOLAS AYUSA CONOCE A TAMBIEN A OTRO PRESUNTO MILITANTE K, TAMBIEN DE PRENSA … QUE TAMBIEN CONOCE A NOEMI

La otra cuenta parece más “real”: https://twitter.com/nico_ayuso, al momento de consultarla
seguía a 13 personas, tenía 238 seguidores y sólo había publicado 5 twitts, siendo el primero el 30  de septiembre de 2012. Lo cual coincide con la “construcción” del perfil virtual del personaje.



Presten atención desde los 0.20 segundos. :
-El flaco esta discutiendo con otro con los del móvil de c5n.
-Se arma la trifulca casi arriba del movil.
-Viene corriendo un flaco de remera gris oscura (ayudante de camara de C5N) y le PEGA DESDE ATRAS al nabo este que resultó escrachado. ( a los 0.55 segundos del video)
-Sigue la trifulca, hasta que se separan
- El compañero de camisa celeste de Ayuso de a su derecha reacciona
-Después, el pelado encara para la cámara a hacer el móvil en vivo
-Ayuso dijo ” Ahh si? Les gusta darme de atrás?….a mi también, tomaaaaaaaaaaaaa” (bue..este relato es mío)

Referencia: cuando fue creada la Página de Nicolás Ayuso:
Registered through: GoDaddy.com, LLC (http://www.godaddy.com)
Domain Name: NICOLASAYUSO.COM
 Created on: 29-Aug-12 
      Expires on: 29-Aug-13 
Last Updated on: 01-Sep-12
Registrant:
Nicolas Ayuso
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina
Administrative Contact:
Ayuso, Nicolas  @gmail.com
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina
0540111567249755
Technical Contact:
Ayuso, Nicolas  @gmail.com
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina
0540111567249755
Domain servers in listed order:
NS91.HOSTGATOR.COM
NS92.HOSTGATOR.COM


Como Conclusión:
Nicolás Ayuso no es un personaje “aleatorio”, sino que está relacionado con Sancor Seguros e indirectamente con C5N, dos empresas con actividades alineadas con el Gobierno Nacional.
La fecha de creación de su sitio web, días después de las primeras publicaciones sobre el 13-S, pareciera ser la creación de un perfil virtual a modo de cortina de humo para ocultar sus relaciones previas con el Gobierno Nacional. Y de esta forma ocultar que la agresión podría haber  sido premeditada con el objetivo de “manchar” alguna protesta en contra del mismo.  Nada es casualidad,  la conclusión final es suya  de creer que fue armado o no. Nosotros sólo mostramos los hechos e indicios en una preliminar investigación.
Por Héctor Alderete