Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Iniciativa Ciudadana contra la corrupción.



Desde este momento la Iniciativa Ciudadana contra la corrupción ARGENTINA 2030, está subida a Internet enwww.patriaamada.org
En ese sitio, podrán encontrar información de cada uno de los puntos de la iniciativa contra la corrupción, sino también los lineamientos filosóficos que nos impulsan.
Agradecemos que nos ayuden en la difusión tanto en los medios tradicionales de comunicación así como también en redes sociales e Internet.
Sino podes ayudarnos en la difusión, agradecemos que ingreses al sitio, leas y conozcas todo el proyecto ciudadano y nos dejes tu opinión.
Ganarle la batalla es posible si nos unimos todos los argentinos.
Un abrazo grande

Rodolfo Llanos- 01150248767 

domingo, 29 de junio de 2014

Desaparición de Graciela Quiroga, directora de la Escuela Nº 6076 “Unidad Nacional” de Pavón.

POR GRACIELA QUIROGA



El lunes 30 de junio a las 11 horas en la sede de Gobernación realizaremos una presentación de un pedido de intensificación de búsqueda en los términos presentados en fiscalía de Villa Constitución, según lo resuelto en la reunión del cuerpo de delegados.
Convocamos a organizaciones de mujeres y otros a acompañar este reclamo. Convocaremos a los medios de difusión.

Exigimos que se arbitren los medio necesarios a los fines de ordenar la difusión pública de la búsqueda de la docente
Informamos además que el pasado lunes 23 de junio se cumplieron 4 meses de la extraña desaparición de Graciela Quiroga, directora de la Escuela Nº 6076 “Unidad Nacional” de Pavón.
Ante la falta de avances en la investigación sobre su paradero, desde Amsafe Rosario reclamaron ante las autoridades judiciales que se agilicen los trámites y se difunda debidamente la causa para que la sociedad se sume a la búsqueda. Este lunes estuvieron reunidas con la fiscal Analía Saravalli las gremialistas Silvia Coronel y Paula Nardini.

En nuestra ciudad las delegadas de Amsafe Rosario presentaron  un petitorio con firmas de afiliados y docentes en general “solicitando se arbitren los medio necesarios a los fines de ordenar la difusión pública de la búsqueda de la docente Graciela Quiroga, desaparecida desde el 23 de febrero del corriente. Dicha difusión debe ser realizada por todos los medios locales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales a su alcance”.

Explican en el escrito que esta medida “tiene por finalidad poner en conocimiento de la población el hecho de la desaparición de la compañera quien falta de su hogar desde hace cuatro meses y solicitar a su vez que se aporten datos fehacientes para su inmediata localización”. Agregan que “dada la extrema gravedad de la situación que están atravesando tanto Graciela Quiroga como sus familiares y allegados hace imprescindible la adopción de las medidas que aquí se solicitan”.


Falta de información

“No hubo una difusión nacional e internacional de su desaparición y, en ese sentido, lo que planteamos a Fiscalía de Villa Constitución, y esta semana lo vamos a hacer también ante la sede de Gobernación y el Ministerio de Educación, es que se instrumenten todos los medios para intensificar su búsqueda. No hay una prueba de vida que haga suponer que Graciela se fue por su propia voluntad. Hasta el día de hoy está desaparecida”, expresó Nardini.

“Nosotros acercamos la preocupación de los docentes, también de la familia, de la sociedad, hay una mujer desparecida en la provincia de Santa Fe y lo que se evalúa, se ve, se percibe, se palpa, es que el estado no ha puesto todos sus mecanismos y todos sus dispositivos para la búsqueda de una persona. Eso nos preocupa mucho, por eso hacemos esta presentación”, destacó Coronel. “El gobierno tiene que poner toda su disposición para localizar una persona y, a su vez, también dar información del resultado de las investigaciones y cuáles son sus estrategias para localizar una persona”, añadió la docente.

viernes, 3 de mayo de 2013

Las personas de altos ingresos que no tengan declarado personal de servicio doméstico quedan en la mira de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ‘presumirá que quienes cobran $ 500.000 o más al año y tienen un patrimonio de $ 305.000 o más, cuentan con una empleada no registrada para hacer las tareas de la casa’.



La resolución 3492 publicada anteayer en el Boletín Oficial provocó  una fuerte polémica y la difusión del tema derivó en una corrección por parte de la AFIP. El texto publicado establece la existencia de dos parámetros independientes entre sí para que haya presunción: ‘la percepción de ingresos por al menos $ 500.000 y la posesión de un patrimonio  de  $305.000 o más (sumando tanto los bienes gravados como los no gravados por el impuesto a los bienes personales, pero considerando los criterios de valuación usados en la declaración jurada)’.
En horas de la tarde, la AFIP publicó en su página web una fe de erratas con una corrección, consignando que en la resolución se había producido “un error de impresión”, a la vez que funcionarios del organismo aclararon que sólo habrá presunción sobre las personas que tengan elevado nivel de ingresos y, además, un patrimonio como el ya señalado.

La aclaración, provocó controversias entre tributaristas sobre el alcance de la medida. El efecto de la resolución es la inclusión de personas físicas o familias en un régimen, hasta ahora vigente sólo para empresas, de ‘indicadores mínimos de trabajadores’.
En la resolución se indica que entra en vigor a partir de hoy, el director general de Recursos de la Seguridad Social, Carlos Sánchez, dijo a  los medios que: “ el cruce de datos se realizará una vez que esté vencido el plazo para el registro de empleadores y empleados que fue creado por la nueva ley de personal de casas particulares. Otra resolución, la 3491, también publicada anteayer, reglamenta el funcionamiento de ese registro y otorga plazo hasta el 30 de junio para registrar las relaciones de trabajo en casas particulares existentes al 31 de mayo”.
Según Sánchez: “el sistema para anotar las relaciones laborales estará operativo en la web de la AFIP a partir de la semana próxima”.
En el texto original de la resolución se dispuso que la presunción se estimaría en caso de haber ingresos brutos en los 12 meses previos “iguales o superiores a $ 500.000″ y/o cuando a las personas “les corresponda tributar el impuesto sobre los bienes personales o cuando la totalidad de sus bienes, valuados conforme a las normas del citado impuesto” lleguen a los $ 305.000. En su fe de erratas, la AFIP afirmó que donde dice “y/o” debió decir “y”, lo cual modifica el alcance.
Sánchez confirmó  que: “la intención de la norma es inducir a hacer el registro de personal. Hay 490.000 empleadas registradas por las que ingresan al menos dos aportes por año. Se estima que existen 700.000 relaciones laborales sin declarar”.
“Se exceptuará del sistema de controles a las personas físicas que ya tengan empleados declarados bajo el régimen regular de contrato de trabajo de la ley 20.744, o bien bajo el nuevo sistema del personal de casas particulares de la ley 26.844”.
“El régimen de trabajo en casas de familia prevé un pago mensual de aportes y contribuciones que a partir de este mes se elevará de $ 95 a $ 135”.
“Si al recibir la notificación de la AFIP la persona bajo sospecha no responde y no logra demostrar que no tiene servicio doméstico, la determinación de cuánto debe pagar se hará según el régimen regular de contrato de trabajo y considerando un salario mínimo, vital y móvil, que hoy es de $ 2875. El costo de aportes y contribuciones para esa remuneración, es de unos $ 1400”.