Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Lugones y Cantilo pasan a llamarse Illia.

El Secretario de la UCR Nacional y legislador porteño, Juan Francisco Nosiglia (SUMA+), presentó un proyecto de ley para que se denomine Autopista Presidente Arturo Umberto Illia a la continuación de la autopista homónima comprendida entre la Av. Sarmiento y la Av. General Paz en ambos sentidos de circulación y a la Autopista Cantilo, en el marco de los homenajes al ex presidente radical y en el aniversario del golpe militar que lo derrocó en 1966.

Así se planteó a través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña y que cuenta con las firmas de los integrantes del bloque SUMA+.

“Es importante que una de las arterias de acceso, con mayor flujo de tránsito a la ciudad, unifique su nombre y lleve el de una persona que simboliza la ética y transparencia en la gestión pública” expresó el dirigente radical. “El Dr. Arturo Illía luchó toda su vida por la república y la democracia, demostrando que se puede hacer un Gobierno eficiente sin dejar de lado los valores éticos y los principios ideológicos”, añadió el Secretario de la UCR Nacional.

                    

viernes, 4 de diciembre de 2015

Mauricio Macri convoca a festejar la asunción del 10D.

El presidente electo, Mauricio Macri , convocó hoy a la población a festejar en “las plazas de todo el país” su asunción el próximo 10 de diciembre, ya que se inicia “una nueva etapa de la democracia argentina”.
Bajo el título “Celebramos la Democracia”, Macri realizó esta convocatoria en su cuenta de la red social Facebook, para el día del traspaso presidencial. La llamó “#10D Fiesta de la democracia”.
“El próximo jueves 10 de diciembre te invito a que celebremos juntos una nueva etapa de la democracia argentina. En Buenos Aires nos vamos a juntar en la Plaza de Mayo y en la del Congreso, pero queremos que la alegría de los festejos llegue a las plazas de todo el país”, destacó el líder del PRO.
“Entiendo que es un día que se trabaja y estudia, pero si tenes un momento te pido que salgas a las calles de tu ciudad con la bandera celeste y blanca para festejar este nuevo comienzo”, agregó.
2125708h765

sábado, 28 de febrero de 2015

Ante la desaparición física del fiscal Julio César Strassera, el diputado nacional Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) afirmó: “Ha muerto un gran argentino.

Su desaparición física nos priva de su referencia permanente, expresada siempre desde una gran modestia.

Su compromiso en defensa de valores fundamentales de la Democracia y la República, su importante capacidad, su gran honestidad y su humildad sin límite contrastan de manera categórica y hasta ridiculizan la actitud de soberbios personajes intrascendentes devenidos en poderosos que pretenden someter a la República y a la Justicia en función de sus intereses personales. Junto a Raúl Alfonsin, uno de los hombres más grandes de nuestra historia, recuperaron la justicia y la dignidad para el conjunto de la sociedad”.

domingo, 25 de enero de 2015

“En Argentina sobrevuela un manto de impunidad”.


Así lo afirmó esta mañana el diputado nacional en declaraciones periodísticas. “La paz no se grita ni se declama, se construye con diálogo. No hay que bajar los brazos. Es fundamental que las fuerzas políticas aunemos esfuerzos para la unidad y no permitir que gane el miedo y el desánimo. La extrema gravedad institucional del tema nos tiene que encontrar unidos, no es momento de sacar ventajas políticas” agregó Massa.

“Este suceso es una mancha enorme al proceso democrático. Es una mancha de sangre enorme para las instituciones y a la democracia. Es complicado desde el punto de vista país el no tener la capacidad de resolver un caso después de 20 años. Es un problema muy serio. Es clave el esclarecimiento de la muerte de Nisman como así es clave el esclarecimiento de la causa AMIA” enfatizó Massa.

“En Argentina sobrevuela un manto de impunidad” expresó Massa y agregó: “La Argentina eligió estar con los peores del mundo: Venezuela e Irán son nuestros principales aliados y los peores socios que podemos tener. Ese es nuestro sistema de relaciones internacionales, cuando debería haber relaciones directas y bilaterales. Hay que salir del club de los peores socios que podemos tener y hay que discutir la agenda de relaciones internacionales”.

El líder del Frente Renovador dijo además: “La Justicia argentina dice que el memorando es inconstitucional. Desde el Frente Renovador planteamos que el memorando era el límite y lo planteamos en nuestro lanzamiento. Planteamos algunos puntos de camino de solución que tienen que ver con avanzar sobre el juzgamiento en ausencia no viola la defensa sino que si el acusado no se presenta, se puede seguir con la causa”.

jueves, 22 de enero de 2015

La muerte del fiscal Alberto Nisman.

El país está consternado por un suceso horrendo, que nos conmociona y lesiona, de modo grave, a la República y a la democracia. La muerte del fiscal Alberto Nisman es uno de los mayores golpes que recibió la democracia contemporánea.

Este hecho nos confirma cuánto retrocedimos en términos de calidad democrática, funcionamiento de la República, y de eficacia del Estado en cuestiones de inteligencia y seguridad.

El Estado argentino debe darle señales urgentes y contundentes a su pueblo. Y el pueblo, debe exigirle respuestas a un Estado que volvió a fallar.

Es inaceptable que vuelvan a haber muertos por cuestiones políticas.

Es una horrible señal que un fiscal muera menos de 100 horas después de denunciar a la presidenta. El año pasado el Gobierno instrumentó cuanta artimaña pudo para destituir a Campagnoli, un fiscal que lo ponía en aprietos, y en momentos en que la Procuradora General ejecuta una caza de brujas en las fiscalías.

Hoy hay tres prioridades: el esclarecimiento del atentado a la AMIA y el castigo a sus culpables. Debemos saber, también, quiénes son los responsables de que durante tanto tiempo no hubo avances y sí trabas y ocultamientos. Finalmente, queremos saber por qué murió Nisman.

Si esta muerte no se resuelve, si la investigación que llevaba Nisman queda en la nada, la democracia quedará tambaleando.

Este momento nos exige prudencia, y vamos a ser muy prudentes. Pero también nos exige reforzar nuestra defensa de la República, de la democracia, de la vida, y de las garantías que hacen al funcionamiento de la Justicia y la libertad. En esto vamos a continuar dedicando todo nuestro esfuerzo, y cada una de nuestras horas.

Reclamamos, también, que de modo urgente la inteligencia del Estado sea re organizada, y utilizada, para la defensa del país, de la libertad y de las instituciones de la democracia.

El pueblo argentino tiene derecho a conocer la verdad de todo lo que se refiere a este terrible acontecimiento y a las denuncias que había hecho el fiscal Nisman. Exigimos al Gobierno la máxima transparencia en la información y apoyamos la acción de la Justicia para un completo esclarecimiento de los hechos.

También los convocamos a que el Estado argentino proteja las pruebas y el equipo de Nisman. Ellos deben continuar con su trabajo y todos debemos garantizar que no estén ni intimidados ni amenazados para cumplir con su deber.

La democracia argentina está intoxicada de impunidad. Este gobierno dio todos los pasos para tener una justicia adicta. La muerte de Nisman es un durísimo golpe a la justicia independiente y a las garantías constitucionales, y trae todavía mayores sospechas sobre nuestro Estado. El único modo de recuperar la democracia es que haya justicia.

Ernesto Sanz
Presidente
Comité Nacional
Unión Cívica Radical

jueves, 1 de enero de 2015

“Red de Liderazgos Femeninos”.

El Diputado Nacional, Martín Lousteau (Suma+ UNEN), junto a su compañera de bloque la Diputada Nacional, Carla Carrizo (Suma+ UNEN), presentaron la “Red de Liderazgos Femeninos” en el bar Maquiavelo del Paseo La Plaza.
                            

La Red de Liderazgos de Gestión es un espacio que unifica trayectorias académicas, experiencia en la gestión de lo público y compromiso político. Ante una gran convocatoria, contaron con la presencia de los legisladores Porteños Inés Gorbea y Hernán Rossi.

“A 30 años de reconquistada la democracia en Argentina, a 21 años de la sanción de la ley de cupo que legalizó la incorporación parlamentaria de la mujer, a 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing que instaló en el mundo el desafío de la igualdad de las mujeres y a 18 años de la Autonomía de la Ciudad, no estamos conformes con los resultados obtenidos”, expresó Carla Carrizo.

“En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, las políticas implementadas en los últimos años han incrementado la desigualdad entre géneros y entre mujeres, aumentó la desigualdad de los ingresos de las mujeres pobres en relación a las mujeres ricas, aumentó la violencia de género y se redujo el presupuesto para atenderla y prevenirla violando estándares internacionales”, agregó Carrizo.

lunes, 21 de julio de 2014

Acuerdo entre el PRO y el FPV.

política

Desde el Bloque Suma +, integrante del Interbloque UNEN en esta Legislatura, celebraron la presencia del Jefe de Gabinete en el recinto, práctica que sin duda alguna fortalece la democracia y consolida las formas republicanas de gobierno.

Los legisladores de este espacio señalaron la preocupación por el poco diálogo de aquellos temas modulares para los intereses de la Ciudad. Cuando se lo hace tienen la certeza que se representan intereses que nada tienen que ver con los de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Hay temas en los que rápidamente se ponen de acuerdo, y otros que son, a su criterio, sistemáticamente excluidos de la agenda Nación – Ciudad.

Un caso en el que se han puesto de acuerdo, tiene para este bloque ribetes escandalosos: El convenio por el juego. "El Convenio otorga un beneficio exclusivo y desmedido a las empresas que explotan el juego en la ciudad. Pero además resulta difícil de comprender el abandono de la potestad tributaria de la ciudad, que renuncia al cobro del impuesto por ingresos brutos a la actividad lúdica" afirma la diputada Inés Gorbea.

La legisladora estima que la ciudad ha dejado de percibir en los últimos años unos 2.000 millones de pesos. Ingresos que le son negados a los porteños y que equivalen a 8 (ocho) veces el presupuesto destinado a la infraestructura y equipamiento del Ministerio de Salud, y a 10 (diez) veces lo presupuestado para la construcción de escuelas.

"La ciudad también ha renunciado a la única política de estado en materia de memoria, como era el Instituto Espacio para la Memoria y sobre lo que también nos gustaría que el Jefe de Gabinete nos dijera algo" señaló Gorbea

domingo, 16 de marzo de 2014

legislemos.org.

política

Se trata de legislemos.org, una plataforma digital que ya se encuentra online y que tiene como objetivo interactuar con los ciudadanos, conocer sus intereses y, entre todos, construir una Democracia más transparente y efectiva. Sus autores son los senadores del PRO Diego Santilli yGabriela Michetti, quienes este mediodía la presentaron en el MAMBA.

"Se trata de una herramienta totalmente innovadora. La idea es tender puentes con la gente. Conocer sus opiniones, sus problemas y sus ideas. Entre todos podemos hacer proyectos y leyes que mejoren la calidad de vida de los argentinos y con legislemos.org será más fácil", explicó Michetti.

Legislemos.org se agrupa en cuatro ejes: proyectos de ley, leyes vigentes, iniciativas de ciudadanos y debates de coyuntura. En cada uno de ellos, la gente podrá votar si está a favor o en contra, opinar, comentar y presentar ideas. En el ítem proyectos de ley ya se pueden encontrar cuatro. Se tratan de la Extensión del Metrobus a todo el país (de Santilli), Ley de Reforma de Adopción (Michetti), Energías Renovables (Santilli) y Aumento en las penas por uso de alcohol y drogas al conducir (Michetti).

"Para nosotros es fundamental compartir y saber lo que opinan los argentinos de nuestros proyectos. También conocer sus opiniones y los temas que les interesan. Nosotros trabajamos para ellos y necesitamos interactuar. Esta plataforma es un llamado a la iniciativa ciudadana que es esencial para construir una nueva Argentina", concluyó.Santilli

domingo, 2 de marzo de 2014

Uno de los acontecimientos más significativos de los ritos democráticos en nuestro país es el discurso de apertura de sesiones ordinarias.

"No existen los problemas ni tampoco el futuro"


opinión

 Es un logro de todos que ese ritual no se interrumpa, que la democracia sumando años y que los argentinos mejoren su calidad de vida.

Si bien estamos acostumbrados a que la Presidente aturda con números y hable de datos propios de realidades distintas a la nuestra, como nunca antes la Presidente Cristina Fernández de Kirchner negó la realidad y negó también los serios problemas que enfrenta la Argentina. No habló de la inflación. No habló de la inseguridad. No habló de cómo frenar la caída del empleo. No habló del desastre de la calidad educativa. Tampoco habló de los apagones. No habló de los levantamientos de las policías provinciales. No habló de los saqueos y los muertos. Tampoco habló de los tremendos casos de corrupción en los que están implicados gran parte de sus funcionarios más importantes. No habló de cómo se va a enfrentar al narcotráfico, ni de cómo piensa desarmar las redes narcos que tienen connivencia con el Estado.

Cuando habló de trenes dijo que “se hicieron inversiones muy importantes” (los resultados están a la vista: la plata no fue a los trenes) pero no dijo ni una palabra sobre la tragedia de Once, ni acompañó con palabras de reconocimiento o acompañamiento a las víctimas. Cuando habló de ciencia y tecnología no dijo que Argentina tiene de las inversiones en equipamiento por investigador más bajo de América Latina. Tampoco dijo qué políticas va a desarrollar para frenar el cierre de empresas: durante el último año cerraron más empresas de las que se crearon. Un dato clarísimo del mal estado de la economía, y de cómo el kirchnerismo castiga a los emprendedores. El discurso fue una manifestación de lo que es el kirchnerismo: la Presidente no hizo ninguna referencia al futuro. Para el gobierno no existe la dimensión de futuro. Hablan mucho del pasado, algo del presente, y nada de todo lo bueno que debería ser el país.

En un discurso confuso, caótico y desordenado la Presidente sí habló de nuestro partido, la Unión Cívica Radical. Dijo que ella había aprendido del radicalismo el valor de la democracia. A eso le contestamos: hace bien, pero aprendió poco. La democracia es el ritual electoral pero mucho más que eso, es vida democrática. Todos saben que somos la vida y la paz. Siempre lo fuimos, y en todas partes. Pero también somos libertad, educación, pluralidad, respeto al que piensa distinto, tolerancia, justicia independiente, salud, la aspiración de que el bienestar tiene que ser para todos, de que lo más importante es que haya un buen futuro. Somos la honestidad y la decencia en el ejercicio de la función pública. 

Ojalá aprendan más de nosotros. 

Esperamos que la Presidente recapacite y encare de una buena vez la búsqueda de soluciones a los problemas que su propio gobierno generó.

Ernesto Sanz 
Presidente Comité Nacional Unión Cívica Radical

martes, 14 de enero de 2014

"Pedimos justicia: indulto a los delincuentes de Quebracho".

ARGENTINA

Por Carlos Aznárez

Quebracho está en prisión en una Argentina que se jacta de haber recuperado la democracia hace 30 años, y que además brindó por esa gesta, festejó, bailó, y hasta empalagó. 
Quebracho, es decir, Fernando Esteche y Raúl Boli Lezcano, dos alma mater del Movimiento, representan la foto congelada de que las cosas no están tal como nos la pintan. Para colmo de males, no son los únicos, sino que se lo pregunten a los petroleros de Las Heras, condenados a cadena perpetua, y a los presos políticos de Corral de Bustos, olvidados por esa "mayoría", que se jacta de proclamar al viento que nos sobran libertades y protagonismo. 
En otro momento de la historia de este país, cuando los compañeros usaban menos corbatas y gestaban revolución en las calles, se solía decir que un sólo pibe con hambre o cualquiera de nosotros que estuviera entre rejas, alcanzaba para cuestionar, por huecos, todos los discursos, los gestos y hasta las canciones que convocaran a festejar la  paz, la justicia, la soberanía. 
Desde esa memoria histórica, tan válida como otras, me atrevo a insinuar que genera por lo menos rabia, que nuestros hermanos, con sobrados antecedentes de ejercer el patriotismo en los momentos difíciles, estén hoy encerrados, mientras campan provocadoramente libres asesinos de diverso pelaje, que desde sus cargos de gobernadores tercerizan sus crímenes o desde los sillones ejecutivos de las trasnacionales nos rocían con glisfosato u otras lacras. Unos y otros gozan, como siempre, de altísimas dosis de impunidad, se muestran en actos institucionales, presentan candidaturas, y algunos hasta aspiran a ser presidentes.
Estas y otras sensaciones encontradas sentimos cuando esta pasada semana fuimos con ese artista y luchador impenitente que es Norman Briski, y nuestras respectivas compañeras a visitar a Fernando Esteche, recluido en la prisión de Ezeiza. 
Más allá de la alegría de verlo íntegro, sonriente, y con esa valentía que sólo tienen los que saben que la libertad se conquista desde la rebeldía, no pudimos dejar de recordar las malditas tretas que el poder utiliza para intentar alinear a quienes no pueden ser cooptados por sus prebendas. 
Hagamos memoria: 4 de abril de 2007, el maestro Carlos Fuentealba es fusilado por un policía en la provincia de Neuquén, por estar luchando por reivindicaciones específicas del gremio docente. En medio de la conmoción y la bronca que recorrió el país, un grupo de militantes de Quebracho escracharon un local en Buenos Aires, perteneciente al partido del gobernador Jorge Sobisch, autor intelectual del asesinato. Un par de vidrios rotos, gritos denunciando la barbarie policial, y poco más. Luego, con la complicidad del terrorismo mediático que criminalizó la protesta y edulcoró el accionar de quienes habían masacrado a Fuentealba, vino un juicio amañado, con cuatro magistrados cargados de antecedentes siniestros en el encubrimiento de acciones represivas. Todo terminó como el Sistema determina en estos casos: Lezcano (afectado de una grave enfermedad y con 70 años peleones en la mochila) y Esteche (que ni siquiera participó del escrache) condenados a casi cuatro años de prisión, tras una aplicación criolla de la "doctrina Garzón", según la cual todo lo que se mueve es subversivo.
Ahora, frente a las consecuencias de un Sistema que por más progresista que se presente no admite que nadie saque los pies del plato (es decir, se rebele ante la injusticia y plante cara a los represores), a los presos de Quebracho no les queda otro camino que exigir un indulto presidencial. Sería el único remedio para reparar este despropósito, de ser preso político en tiempos de democracia. Por más difícil que parezca conseguirlo, nuestro compromiso deber ser acompañar a Quebracho a empujar ese reclamo y ayudar que sus voces se escuchen en el medio del barullo de la politiquería y el conformismo hipócrita de quienes disfrutan del microclima que ellos mismos edifican.
Esteche, Lezcano, los presos de Las Heras y los de Corral de Bustos son llamados de atención que preanuncian escenarios difíciles a corto y mediano plazo. A no hacernos los distraídos!

Quebracho

Tomaron la posta
Entre brumas todo lo perdido
La bruma oculta los vivos
Y despierta niños con esquirlas en la boca
Las banderas? aplastadas
Con estrellas dibujadas
Tienen puntas y son rojas
Niños de Palestina, Nicaragua, de Vietman.
Se levantan de la derrota
Con el viento de las ideas
¿Atrapadas por la arqueología?
Niños de barba que no discuten
Sin otra bandera que sus brazos y la mirada de lo irrenunciable. 

Norman Briski

sábado, 14 de diciembre de 2013

Con motivo de los 30 años del histórico triunfo de Raúl Alfonsín, este sábado 14 de diciembre desde las 13:00 la Unión Cívica Radical realizará una jornada en el Planetario donde habrá música, shows y conferencias sobre la historia y actualidad del país.

La UCR festeja los 30 años de democracia


política



El evento contará con el show en vivo de JAIRO y LOS TIPITOS, entre otros artistas. En paralelo se realizarán conferencias sobre Derechos Humanos, Cultura, Sindicalismo, Historia y Medios con panelistas como Horacio Ravenna, los periodistas Andy Kusnetzoff, Ernesto Tenembaum, los sindicalistas Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, Héctor Daer y Jorge Astone; entre otros.

También habrá una teleconferencia con los ex presidentes de la región Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile) y la presencia de Julio María Sanguinetti (Uruguay), entre otros.

Habrá distintas organizaciones invitadas que tendrán su espacio y expondrán su perspectiva sobre estos 30 años de democracia. También, diversas actividades para que grandes y chicos puedan conmemorar los logros de la democracia y visualizar los temas pendientes.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La presidente de la Nación, Cristina Kirchner, encabezó el acto por la celebración de los 30 años de democracia, y se refirió por primera vez a la ola de saqueos que azota al país.

cristina2

 ”Hoy, más que nunca, la reivindicación de la democracia frente a los violentos”, dijo la mandataria.
Y aseveró: “Yo no soy ingenua. No creo en las casualidades. Tampoco creo en los hechos que se generan por contagio, porque por contagio son las paperas o las varicelas”.
Los saqueos “son por ejecución y planificación con precisión quirúrgica”, aseguró Cristina. En alusión a los históricos saqueos, ironizó: “Siempre son en diciembre, parece que el contagio tienen fecha muy precisa”.
Y por otro lado, consideró: ”Estamos ante el período más largo de democracia, gracias a todos los argentinos y a Raúl (Alfonsín) también”.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Gustavo Facciuto, pareja de la gobernadora de Tierra del Fuego y también funcionario provincial, falleció en el día de hoy tras sufrir un paro cardiorespiratorio, según fue confirmado oficialmente.

4b3a707c7dFabianaRios
 Ambos tenían programado participar en los actos conmemorativos de los 30 años de Democracia.
Ambos se alojaban en la Hostería Kaikén de la localidad fueguina de Tolhuin, cuando Facciuto, de 51 años, se descompensó y falleció. Los restos de Facciuto eran velados desde las 15 en la sala Ramón Oviedo de la ciudad de Ushuaia.
La información fue confirmada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Gobierno provincial mediante un comunicado que expresaba el “profundo pesar por el fallecimiento de Gustavo Facciuto de todos los integrantes del Poder Ejecutivo” y además resaltaron “su compromiso y trabajo, acompañando a sus familiares y amigos en éste difícil momento”.
También informó que por decisión oficial “se suspenden las actividades previstas para el día de hoy en conmemoración de los 30 años de Democracia”.

viernes, 23 de agosto de 2013

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner “tiene que terminar lo mejor posible” y se pronunció a favor de “corregir lo que haya que corregir” pero instó a “fundamentalmente cuidar lo logrado”.

scioli

“Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible para que la dinámica de la democracia pueda proyectar a la Argentina hacia un mejor futuro”, afirmó Scioli.
Al disertar en un encuentro de la Americas Society / Council of the Americas en un hotel porteño, el mandatario provincial aseguró que apunta a “colaborar” con todo su “esfuerzo” y “empeño” a “sumar a la presidenta” Kirchner.
Advirtió además que “no hay soluciones mágicas” y señaló “no hay que comprar espejitos de colores”. ”Cuando se hacen propuestas hay que explicar cómo no desfinanciar al Estado. Ya hemos vivido propuestas que son pan para hoy y hambre para mañana”, señaló.
Y se pronunció a favor de “estar dispuestos a corregir lo que haya que corregir pero fundamentalmente cuidar lo logrado” en el país.
“No todo está mal ni todo está bien, pero todo está mejor y podemos mejorarlo”, consideró Scioli al evaluar la situación actual del país.
Además, instó a que “la Argentina deje esa etapa pendular del volver a empezar” y planteó “sobre las coincidencias que hay” entre las distintas fuerzas políticas “encarar mejor el futuro” Para Scioli, el país está en “óptimas condiciones de proveer lo que el mundo nos puede demandar”.
Y por su parte, defendió su acción política, al señalar que como gobernador de la provincia de Buenos Aires y titular del Partido Justicialista actúa con un “profundo sentido del deber, de la responsabilidad y pensando siempre hacer lo que considere que es lo mejor para la gente que uno representa y para el país”.
Dijo que respeta “las opiniones de todos” pero que busca “hacer lo correcto” y defendió su decisión de poner todo su “esfuerzo” y “empeño” en respaldar al Gobierno nacional.

lunes, 19 de agosto de 2013

El presidente de la Cámara de Diputados se dirigió a la militancia al encabezar un plenario del Partido Justicialista y una recorrida por los barrios de la localidad bonaerense de Chacabuco.

dominguez

Domínguez sostuvo que “el diálogo con todos los que piensan un futuro mejor para el pueblo argentino, siempre construye a favor de nuestra democracia”.
Y agregó que “estamos escuchando a cada bonaerense para sumar su voz a los sueños grandes de la Patria”.
En este marco, Domínguez agradeció “a todos los chacabuquenses que acompañaron a Martín Insaurralde y a nuestros candidatos a concejales, porque nos permitieron ganar en esta primera etapa”.
“Estamos escuchando a cada bonaerense para sumar su voz a los sueños grandes de la Patria” Asimismo, instó a los militantes del peronismo a “redoblar los esfuerzos de cara a octubre. Tienen que tener olor a pueblo”.
Por último, Domínguez destacó que los argentinos “debemos recorrer en política el mismo camino que nos une como sociedad: el camino de la solidaridad, el diálogo y la inclusión, porque permite avizorar un futuro común donde la fe y la confianza como pueblo nos permita abrazar un destino compartido”.
Y concluyó: “Seguiremos trabajando para consolidar al Estado como garante del bien común”.

viernes, 9 de agosto de 2013

Julio López Vota en 2013 y seguramente vota al hijo.

PRIMARIAS, PADRONES Y OMISIONES



Mientras algunos celebran las elecciones como un encomiable triunfo de la democracia, los familiares de desaparecidos y militantes de Derechos Humanos que no hemos sido cooptados por el partido de gobierno las aprovechamos para seguir denunciando la realidad de las políticas de Estado.

lopez paso


La Plata, 8 de agosto de 2013 (H.I.J.O.S. La Plata).-

Desde julio de 2O10 figura en el Boletín Oficial el Decreto 935 que implementó el procedimiento para dejar constancia en los padrones electorales de la situación de las personas desaparecidas con el reconocimiento del Estado de que la persona está declarada “ausente por desaparición forzada”. Aquel Decreto fue firmado hace 3 años por la Presidenta Cristina Fernandez y los ministros Florencio Randazzo y Aníbal Fernández, y pretendía saldar un viejo reclamo de las organizaciones de Derechos Humanos sobre el tema: que se actualicen los padrones electorales en cuanto a la situación de las personas detenidas-desaparecidas. Para ello se reconocía que luego de la modificación del Código Electoral Nacional en 2009, surgió la necesidad realizar la constatación formal de esa situación en el Registro Nacional de Electores y en los padrones a confeccionar, “para su conocimiento por las autoridades de mesa en elecciones nacionales”.
De hecho es la Ley 24.321 la que fija el procedimiento y los efectos de la declaración judicial de ausencia por desaparición forzada, y establece que esa condición debe ser declarada judicialmente. El artículo 6° define que el Registro de Electores debe consignar la leyenda “elector ausente por desaparición forzada” en los casos así declarados con comprobación judicial. Y el artículo 9° se define en el mismo sentido para las hojas impresas del padrón electoral.
En cada nuevo acto electoral, las organizaciones de DD.HH. realizamos la constatación de que hay algunos casos que cumplen lo que la ley prescribe. Pero en muchos otros, en realidad en la inmensa mayoría, el lema que manda la ley no figura, incluso tratándose de casos comprobados ya en las investigaciones de la Conadep en los ’80, u otros tomados en cuenta en las causas reabiertas a partir de la anulación de las leyes de impunidad, y hasta en casos de compañeros cuya desaparición forzada fue contemplada en sentencias de juicios llevados adelante en estos 10 últimos años. Para comprobarlo, no hace falta más que ingresar los datos en la búsqueda en padrones cerca de cada elección.
El decreto que legisla la cuestión es claro al indicar que es la Secretaría de DDHH de Nación, hoy a cargo de Martín Fresneda, la que está obligada a remitir (en 90 días a partir de la sanción del decreto) a la Cámara Nacional Electoral la información de sus registros sobre casos de desaparición forzada de personas, para cotejarlos con los registros de la Dirección Nacional del Registro de las Personas.
La información que la Secretaría debe consignar incluye datos de la causa, juzgado, y sentencia que haya declarado la ausencia por desaparición. Evidentemente, o los registros de la Secretaría son bastante pobres en estos años de investigación sobre el Terrorismo de Estado en Argentina, o bien la voluntad manifiesta del Decreto 935 de reconocer esa deuda del Estado argentino, poco significa para la Secretaría de DD.HH. que conduce Fresneda, más ocupada en sus incursiones gastronómicas en ex Centros Clandestinos de Detención o en la propia campaña electoral del oficialismo.
La otra parte de esta omisión es responsabilidad de la Justicia Electoral, representada por el juez Manuel Humberto Blanco en el distrito de La Plata, el mismo magistrado que tiene en sus manos la causa por la segunda desaparición de Lopez y la totalidad de la instrucción de las causas contra los genocidas en nuestra ciudad, como titular del Juzgado 1 y subrogante del Juzgado 3. Y aquí la abultada faena de Blanco no sería excusa, ya que en 10 años sólo elevó 2 causas parciales a juicio y en la mitad de ese tiempo no procesó a ningún implicado en el caso Lopez. Y es ante este fuero electoral ante quien la Secretaría debería denunciar las ausencias y omisiones que provocan nuestro reclamo, que ninguna organización de Derechos Humanos que responda al oficialismo le hizo al gobierno por esta omisión.
Pese a los anuncios oficiales de que esta vez sí se subsanaría el problema a partir de la implementación del nuevo modelo de padrón para las PASO, sigue siendo más fácil prometer que cumplir. Según precisó la Dirección Nacional Electoral, a cargo de Alejandro Tullio, si anteriormente aparecían los nombres sin ninguna aclaración, o aparecían grisados o sombreados, “con la reforma en el nuevo padrón de las PASO, en la última columna a la derecha debe decir ‘desaparición forzada’”. Lo curioso de Tullio es que él mismo reconoce genéricamente que “el número de desaparecidos consignados en el padrón es ‘muy inferior’ al total que figura en los listados de los organismos de derechos humanos”.
En el caso de Jorge Julio Lopez la historia se vuelve a repetir. Y nunca será demasiado pedirle al Estado que reconozca de una vez la desaparición forzada de Lopez, así como lo denunciamos desde el primer momento en que sucedió el hecho, porque vinculábamos el caso directamente al testimonio que el compañero aportó en juicio oral para poder condenar al genocida Etchecolatz. No es demasiado y es lo justo, porque sólo gracias a la lucha de los organismos de DDHH independientes se consiguió que la causa fuera caratulada como “Desaparición forzada” y no como una simple “Averiguación de paradero”, y su pase a la justicia federal que es la que debe investigar este tipo de delitos. De la misma manera, fue sólo a través de la denuncia judicial de 2 hijas de desparecidos, cuyos padres eran llamados a votar, que se consiguió esta reforma en los padrones.
Para que no queden dudas, la ley obliga a consignar como desaparecidos a aquellas personas cuyos familiares hayan realizado algún tipo de gestión ante el Estado y exista constancia de su desaparición. No necesariamente debe haber una sentencia judicial.
Claro que si en 7 años la causa Lopez (número 16.060 del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata) no tiene ni un solo imputado, detenido o pista firme de investigación, vemos que una vez más la desidia del poder político, en su faz judicial o ejecutiva, sobre la causa Lopez es mayor que la voluntad de esclarecer el hecho.
Este hecho de indiferencia en un marco electoral, así como el exiguo juzgamiento de sólo 400 genocidas en 10 años, y la persistente ausencia del 80% de los jóvenes apropiados en dictadura convierten a la voluntad manifiesta del oficialismo de “cerrar los juicios en 2015” en una efectiva clausura, pero que dejará a miles de represores libres, a miles de familias sin respuesta por tantos años de lucha por Justicia y a una sociedad toda engañada sobre la verdadera política de Derechos Humanos.
HIJOS LA PLATA

martes, 11 de junio de 2013

Cristina Kirchner inauguró un laboratorio en Río Gallegos, donde defendió la reforma judicial afirmando que “la palabra democratización no debería asustar a nadie”.

cristina

“Si hubiéramos largado la monarquización de la Justicia, entendería que estén nerviosos o indignados. La palabra democracia es una palabra que no puede atemorizar a nadie”, dijo la mandataria defendiendo su proyecto sobre la justicia.
“Seguramente esta democratización de la Justicia también me acarreará algunos problemas a mí, al gobierno, pero estoy dispuesta a enfrentar todo lo que venga con tal de dejar un país mejor organizado, donde sus tres poderes sean absolutamente democráticos y abiertos al pueblo y por sobre todas las cosas independientes de las grandes corporaciones”, agregó.
“La voluntad popular es la gran fuente de poder de la Constitución”. “Somos un estado representativo republicano y federal, como establece el artículo 1 de la Constitución. De la Constitución habla todo el mundo, pero hay que leerla toda”, señaló.
“El propio presidente de la Corte Suprema de Justicia fue propuesto en nuestro gobierno. A mí me lo hizo conocer un querido amigo de esta provincia, un senador , para impulsarlo… Y no estaba mal, porque tenía excelentes antecedentes como abogado. Fue a mi despacho y Néstor lo propuso sin siquiera conocerle la cara”, exclamó.

lunes, 20 de mayo de 2013

El presidente del Partido Socialista y ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista Hermes Binner, confirmó su candidatura a diputado nacional para las elecciones octubre.


binner-diputado

La confirmación llegó en un Congreso del socialismo llevado a cabo en Santa Fe, en donde Binner llamó a “defender la República y las instituciones”, argumentando que “no pueden quedar al arbitrio de los intereses del grupo político de turno, donde además se extiende una mancha de corrupción e impunidad”.
Sobre el final del encuentro, el Congreso declaró “estamos orgullosos de que el compañero y presidente del partido, Hermes Binner, sea la esperanza de más de cuatro millones de argentinos para construir un país con más igualdad y mejor democracia. Por eso, manifestamos nuestro pleno apoyo a su candidatura como diputado nacional”.

domingo, 21 de abril de 2013

La diputada nacional Elisa Carrió hizo un llamado para movilizarse al Congreso el próximo miércoles, cuando se va a tratar el paquete de medidas para la reforma judicial.


 "Ese día será decisivo. Hay que impedir que esa votación, pese al reclamo popular, salga", sostuvo en radio Mitre la legisladora."Ese día tiene que haber mucha gente acompañando", agregó
Convocó a todos los que participaron en la masiva marcha contra el Gobierno del #18-A. "A lo mejor tengamos que estar un día más en la calle", agregó. De igual forma, destacó la gran participación en la protesta del jueves. "La sociedad está empezando a ver y sacarse la ceguera", remarcó Carrió, quen dijo que a partir de la movilización "se está fundando una república en serio.
En este sentido, la diputada pidió a "los pobres" que "no le crean a los kirchneristas cuando les dicen que las conquistas sociales se las van a quitar" y agregó: "Eso les dicen para que no salgan a manifestarse".
"Le quiero decir al pueblo argentino que le agradezco. La gente se me acercaba y lloraba. Es la gente que está dando apoyo a una Justicia independiente. A una Corte Suprema que está siendo presionada", sostuvo.
El pedido de la diputada se suma al de Eduardo Amadeo, quien también pidió conservar "la energía" del 18A para manifestarse frente al parlamento el próximo miércoles. "Los que queremos una sociedad con justicia y paz demostremos que somos diferentes y reclamemos con respeto la defensa de uno de los principales poderes de nuestra democracia", exhortó.

jueves, 18 de abril de 2013

La diputada de la Coalición Cívica repudió el proyecto de la reforma judicial en la Cámara de Diputados y manifestó que la presidente Cristina Kirchner es superficial y “nunca terminó de leer un libro”.



La fuerte referencia vino en respuesta de una pregunta que hizo la diputada Camaño, con respecto a Cristina Kirchner, sobre qué le había pasado a la mujer que defendía la República y fue coautora del Consejo de la Magistratura, durante sus años como senadora y diputada.
“Se compró a Laclau”, dijo Carrió mencionando al filósofo que de acuerdo a una larga explicación relacionó con el nazi Carl Schmitt, quien no creía en la República y en la Democracia. En este sentido, la diputada dijo que los nazis habían puesto a las instituciones en un nivel de superficialidad.
“Yo conozco más a Cristina de lo que muchos fanáticos suyos la conocen”, prosiguió y respondiendo a la pregunta de ‘qué le pasó a Cristina’, agregando: “Por simple superficialidad. Cristina Kirchner nunca ha leído un libro completo y lamento decirlo”.
 Y dijo que es mentira que “el pueblo decide”, porque los senadores y diputados de esta soberanía ejecutan la obediencia debida a lo que dice Cristina y la diputada aseveró en esta línea que “no puede haber obediencia debida a la violencia debida y la superficialidad de las instituciones”.