Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Los evangelistas a favor de la corrupción y el narcotráfico.

Pastores declararon su apoyo a la candidatura de Scioli


  • Apoyan a Scioli "por el proyecto de país que quiere para la iglesia y para toda la sociedad”.
    Foto 2 de 2
Los líderes religiosos apoyaron la candidatura presidencial de Daniel Scioli en un encuentro del Consejo Pastoral de Malvinas Argentinas, en la localidad de Tortuguitas.
“Nuestro apoyo es a favor de toda la sociedad, por eso votamos a Leonardo Nardini y aDaniel Scioli, quienes están trabajando para mejorar las condiciones de todos los ciudadanos. Además, estamos orando mucho para que Dios guíe al presidente”, afirmó Alfredo Provenzano, del Ministerio Edificadores del Reino y vicepresidente del Consejo Pastoral.
Asimismo se mostró agradecido porque “la voz de la iglesia fue escuchada para comenzar a trabajar con el fichero de culto que durante 20 años no se pudo hacer en el distrito”.
Por su parte, Roberto Sosa, Pastor juvenil del Ministerio de la Llama, comentó cómo conoció al intendente: “nos acercamos a Leo Nardini por cuestiones de inseguridad en nuestra iglesia, fue así que empezamos a charlar y a trabajar juntos en el área social y con los jóvenes”.
Fue a raíz de este encuentro que Sosa se interiorizó sobre las propuestas de Scioli: “como Consejo Pastoral, manifestamos nuestro total apoyo a Daniel Scioli presidente, por su trabajo y por el proyecto de país que quiere para la iglesia y para toda la sociedad”.
“También valoro el compromiso y la entrega de Nardini, que nos permitirá llevar adelante los trámites para que las iglesias accedan a los ficheros de culto, algo sumamente importante y que en 20 años no pudimos gestionar”. Y el Pastor agregó: “esto nos permitirá lograr la independencia legal y ya no ser víctima de extorsiones”.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Veda electoral.

La veda electoral se inició a las 8.00 en todo el país con miras al balotaje del domingo próximo, en el que los argentinos elegirán presidente de la Nación por los próximos cuatro años entre los candidatos del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri.

La veda electoral se inició a las 8.00 en todo el país con miras al balotaje del domingo próximo, en el que los argentinos elegirán presidente de la Nación por los próximos cuatro años entre los candidatos del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri.

Según la normativa vigente, la veda implica que está prohibido realizar actos de proselitismo, por lo tanto queda clausurada la campaña electoral en todo el territorio nacional. La ley impide todo tipo de declaración de propaganda política de los candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, así como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales. La prohibición de la propaganda no alcanza a redes sociales como Twitter o Facebook. En el primer balotaje de la historia argentina, el domingo los ciudadanos habilitados para sufragar concurrirán a las urnas entre las 8.00 y las 18.00.

Aquellos ciudadanos que no votaron en las primarias del 9 de agosto o en la primera vuelta del 25 de octubre serán considerados infractores al deber cívico, si no justificaron su inasistencia ante las autoridades correspondientes, pero no se les prohibirá sufragar en la segunda vuelta del domingo.

El día del comicio, durante el acto electoral y hasta tres horas después de terminada la elección, están prohibidos los espectáculos populares al aire libre y en recintos cerrados.

El director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, reiteró que los ciudadanos que no votaron en los comicios del 25 de octubre pasado están "obligados" a sufragar el domingo, en el balotaje que definirá al presidente para el período 2015-2019. El funcionario sostuvo que "quien no votó en octubre igual está obligado a sufragar el domingo: se vota en la misma mesa, con el último documento", precisó.

Tullio informó que “los datos comenzarán a cargarse a partir de las 19.30” y estimó que “cerca las 22.30, 23 aproximadamente", se conocerá el nombre del ganador.

El funcionario nacional explicó que al haber en la elección del domingo una sola categoría "el recuento es más simple". Sobre el operativo logístico para garantizar transparencia, el director electoral sostuvo que "la organización, el esfuerzo, es similar al de octubre, con 96 mil efectivos de seguridad, 46 mil agentes de correo, 8.600 vehículos, 13.500 lugares en los que se va a votar. Pero la simplicidad en el cuarto oscuro, y en el recuento de votos, augura una elección más fácil de contar y completar", concluyó.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Detalles del próximo debate entre Scioli y Macri.

El miembro de Argentina Debate, José Octavio Bordón, dio detalles del próximo debate que llevarán a cabo los candidatos a presidente Daniel Scioli y Mauricio Macri antes del balotaje del 22 de noviembre.

El debate será el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la UBA, se transmitirá por todos los canales de aire y se podrán preguntar entre los candidatos y repreguntar.

En declaraciones formuladas por Radio Provincia, Bordón expresó que “estamos muy satisfechos y muy felices como argentinos, de que el electorado decidió que haya segunda vuelta y los dos candidatos han decidido participar como en la primer a etapa”.

“Esta segunda vuelta se adaptó todo al ser dos candidatos, habrá más interacción y será mucho más dinámico, porque serán 4 temas y elegirán otros 4 subtemas que ellos decidan” aseguró y agregó que “nos mostrarán sus diferencias y consensos y algunos temas que tendrán un clima de resolución que Argentina debe pensar en los próximos años”. Asimismo, Bordón adelantó que “empieza a hablar Macri, todo está sorteado, por un bolillero. Después del debate, el candidato le hablará a la gente y ahí salió Scioli sorteado para el cierre”. “Esto es un bien público para los argentinos y nos alegramos que hayan aceptado debatir” finalizó.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Día de la Soberanía Nacional.

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre próximo por el Día de la Soberanía Nacional al viernes 27 del mismo mes ya que el domingo 22 se llevará a cabo el balotaje presidencial

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre próximo por el Día de la Soberanía Nacional al viernes 27 del mismo mes ya que el domingo 22 se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. Así lo anunció hoy el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la sala de periodistas de la Casa Rosada, donde precisó que la medida ordenada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está "destinada a facilitar la concurrencia de todos aquellos que quieran participar del acto eleccionario".

“La Presidenta me instruyó para que hagamos los actos administrativos necesarios para que feriado previsto para el 23 de noviembre pase al día 27”, comunicó el funcionario. “Esto es ya un hecho concreto que se pasó a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia para que se realicen los actos administrativos necesarios”, agregó.

El 22 de noviembre se encuentra establecido en el calendario electoral como fecha para la realización del balotaje de las elecciones presidenciales, mientras que el feriado del 23 por el Día de la Soberanía Nacional rige desde el 2010.

lunes, 24 de agosto de 2015

Condena nacional de Cri$tina.

Cristina Kirchner se refirió a lo que consideró como una campaña sucia contra el Frente para la Victoria y solicitó a los dirigentes opositores que terminen con las mentiras, las falsas denuncias y las operaciones políticas.

La presidente Cristina Fernández pidió a los dirigentes de la oposición que se presentarán en las próximas elecciones nacionales que tengan “un poco más de tranquilidad y bajen todos un cambio porque la gente va a decidir” a través de su voto en las urnas.

Al hablar en la Casa Rosada por cadena nacional, Cristina Kirchner afirmó que “no hay una campaña contra Daniel Scioli: hay una campaña contra el Frente para la Victoria que no empezó ahora, empezó exactamente en el 2011 cuando triunfamos en las PASO con el 50 por ciento de los votos”.

Comparó el momento actual con la situación que vive Brasil y que afectó a la presidenta Dilma Roussef, centro de denuncias en su país, y de “cacerolazos” que, dijo Cristina, “tienen una marca registrada, de una agencia muy importante de información, de investigación, que está en un país del norte y que suele tener intervención en la política del sur”.

“Lo que están intentado es frustrar los procesos de inclusión social, de desarrollo industrial, con razonable autonomía que han alcanzado los países de América del Sur, durante estos años de gobiernos nacionales, democráticos y progresistas que algunos llaman populistas”.

Desde la oposición, la Unión Cívica Radical ratifica expresamente que el militante asesinado en San Pedro, Jujuy, pertenecía a la UCR y el día que fuera baleado trabajó en la campaña junto a otros militantes radicales.

La afiliación de la que ha dado cuenta hoy la Presidente de la Nación, es el método compulsivo y extorsivo que utiliza la agrupación Tupac Amaru para cooptar a jóvenes, exigiéndoles esa afiliación para poder acceder a una escuela pública que maneja la Tupac Amaru con fondos del Estado nacional.

La Presidente, en cadena nacional, no ha hecho otra cosa que avalar la violencia política de este tipo de conductas, que desde el radicalismo repudiamos.

Esa violencia política y social, en Jujuy, ha adquirido una habitualidad peligrosa, que nos lleva a mantener abierta la sospecha respecto al crimen del joven Velázquez hasta tanto no se esclarezca la verdad.

Desde el gremialismo, el Secretario General de la CTA-Autónoma Pablo Micheli usó su cuenta de twitter para dar su opinión en el momento en que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió por cadena nacional un aplauso para Germán Abdala calificándolo como un gran gremialista y luchador.

Germán Abdala fundó la CTA para que existiera en Argentina 1 Central Autónoma de todos les gobiernos, y ud Sra. de doble cara, intentó destruirla!!!

Germán Abdala luchó sin descanso y en silla de ruedas en el Congreso contra la entrega de Menem! Ud Sra. se alió con él y lo salvó de la cárcel!!!

lunes, 10 de agosto de 2015

Elecciones PASO 2015: los resultados.


Todo lo que sucede en los búnker de Scioli, Macri y Massa, los protagonistas principales en la elección que comenzará a definir al sucesor de Cristina Kirchner 
Búnker del FPV.  Foto:  LA NACION  / Fabián Marelli
Foto 1 de 7
Con un lento recuento de votos, pasadas más de cuatro horas aún se esperan los primeros resultados oficiales de las PASO que definirán los candidatos que competirán por suceder a la presidenta Cristina Kirchner. Los ojos de los partidos concentran la atención en la performance que de Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (Cambiemos) ySergio Massa (UNA). Mientras que desde el kirchenrismo aseguraron que ganarán por un triunfo "categórico", desde Cambiemos aseguran que la brecha es menor.

22.40 | HABLA ALAK

El ministro de Justicia Alak manifiesta que se han escrutado el 8,60% de las mesas. "Las condiciones climáticas también han provocado que la comunicación hacia el correo argentino haya sido más lenta", justificó. Y aclaró: "Seis provincial argentinas que representan el 43% del padrón nacional elijen gobernador y aún no tienen datos oficiales".

22.15 SIN RESULTADOS OFICIALES

A pesar de lo que informaron las autoridades electorales, pasadas más de cuatro horas del cierre de urnas todavía no se conocían los primeros datos oficiales.

22.00 | MARGARITA STOLBIZER ASEGURA QUE ESTARÁ EN OCTUBRE

"Estamos en octubre. Somos la única fuerza progresista que llega a esa instancia", manifestó la candidata presidencial de Progresistas, que afirmó que superó el piso de 1,5% de los votos.

21.50 | LAVAGNA ASEGURÓ QUE SE ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN

Robreto Lavagna aseguró que el Frente Renovador, como tercera fuerza, rompió la polarización entre el FPV y Cambiemos.

20.25 | EL BÚNKER DE CAMBIEMOS


El vicegobernador de la provincia se refirió por primera vez en la noche de la interna que juega el FPV en la provincia y manifestó que 20.20 hay una "sensación" de que triunfó la fórmula de Aníbal Fernández-Martín Sabbatella por sobre el binomio Julián Domínguez-Fernando Espinoza.

20.08 | LLEGÓ SCIOLI

Pasadas las 20 y luego de que en el búnker anunciaran un triunfo de su fórmula, Daniel Scioli llegó al búnker empladazado en el Luna Park. El gobernador había trascurrido la tarde con su familia en Villa La Ñata.

20.05 | CARRIÓ DA A MACRI COMO GANADOR DE LA INTERNA

Desde su búnker en Recoleta, Carrió afirmó: "Yo perdí la elección, ganó Macri, pero Cambiemos está ganando la elección o está pareja con el Frente para la Victoria". Además, alertó en conferencia de prensa la "posibilidad cierta de fraude".

20.00 | ALBERTO PÉREZ: TRIUNFO "CLARO Y CATEGÓRICO"

Uno de los primeros en hablar en el Luna Park fue el jefe de gabinete bonaerense Alberto Pérez que aseguró que, de acuerdo a sus mesas testigo, se registró "un claro y categórico" triunfo de la fórmula de Daniel Scioli-Carlos Zannini por sobre las de Mauricio Macri (Pro) y la de Sergio Massa (FR).

El ministro de Justicia Julio Alak aseguró que se votó "en paz y normalmente". "Queremos reconocer el esfuerzo que han hecho cientos de miles de ciudadanos que trabajaron como fiscales con compromiso democrático", manifestó el funcionario. No hizo referencias a denuncias por irregularidades manifestadas durante el día por partidos de la oposición.

19.10 | CÁMARA ELECTORAL

18.40 | CRISTINA LLEGÓ A BUENOS AIRES

La presidenta Cristina Kirchner regresó a Buenos Aires esta tarde, luego de viajar a Santa Cruz, y se instaló en la Quinta de Olivos para seguir las alternativas de las elecciones primarias junto a su hija, Florencia Kirchner.
La jefa de estado votó y almorzó en Río Gallegos con la familia de su hijo, Máximo Kirchner, quien hoy debuta como precandidato a diputado nacional, y luego del medio día subió al avión para regresar a la Capital Federal..

martes, 4 de agosto de 2015

Miedo para todos y todas.


Finalmente, el gobierno K y el gobierno PRO acordaron la remoción de Colón de la Plaza Colón
Las mediciones y los pronósticos parecen indicar que hay dos candidatos cabeza a cabeza y dado que las propuestas no han sido, al menos hasta acá, el eje para marcar diferencias, es un ejercicio intelectual descubrir qué herramienta política va a esgrimir cada uno para diferenciarse en el tramo final de la carrera.
Ya no es el dinero el principal problema de las campañas de los candidatos presidenciales. No al menos en el caso de Daniel Scioli y Mauricio Macri. La amplia disponibilidad sobre los recursos públicos ejercida, como se ha visto a través de sendos aparatos de publicidad en sus respectivos distritos, les facilita la viralización de imágenes y consignas. Fotos, colores, globos, carteles, sombrillas y remeras son la cuota inocente de seducción sobre los eventuales votantes, pero es poco probable que con eso solo determinen la decisión de los que faltan.
Se desconoce la estrategia que encararía el PRO para transitar estos meses claves hasta octubre, pero el Frente para la Victoria, sin duda, construye su fortaleza alrededor del miedo.
Trabaja sin descanso sobre el miedo de los de abajo a perder los planes que reparte en su calidad de Estado con la discrecionalidad que caracteriza a los populismos. Acciona sobre sus rehenes, mientras les dice que solo ellos son garantes de la continuidad de la limosna. Lamentablemente para los sectores postergados tampoco eso es cierto, porque, si bien el sistema de dádivas debería abandonarse por perverso, todos los candidatos prometen más o menos lo mismo y solo alguno que otro explica cómo haría para liberarlos del yugo humillante de dar y quitar al compás de las conveniencias electorales.
Pero también el Frente para la Victoria trabaja sobre los sectores más acomodados de la pirámide, que reciben a manos llenas las ventajas de estar del lado del Estado gordo y, como consecuencia inevitable, corrupto. A pesar de su discurso demagógico y falsamente revolucionario, el oficialismo favoreció muchas industrias con proteccionismos varios. Cada uno de sus capitostes sabe perfectamente cuán aceitado tiene los contactos con el poder y, por si flaqueara su determinación a seguir protegidos al calor estatal, el kirchnerismo les mete miedo. Les recuerda que sus funcionarios controlan a la perfección la maquinaria de tarifas subsidiadas, fronteras poco amigables con el comercio internacional, impuestos demenciales a las importaciones para garantizar el “compre nacional”, la falta de competencia que les asegura demanda, “acuerdos” de precios y toda la batería de herramientas discrecionales.
También tienen miedo los empleados públicos que llegaron de a miles de la mano del camporismo, gente sin preparación académica ni técnica para ocupar espacios en ministerios, empresas y reparticiones varias, embajadas, medios de comunicación adictos y demás eslabones del engrosado engranaje de la burocracia estatal. Miedo de ellos y de sus familias, beneficiarias de sueldos con varios ceros que derraman en propiedades, viajes y estándares de vida inusualmente acomodados.
El kirchnerismo reparte miedo para todos como mecanismo para asegurar un piso de votos interesante procedentes de ambos extremos de la pirámide. Es una forma poco convencional de fidelizar clientes.
Los del medio, a su vez, también tienen miedo, aunque es un miedo distinto.
No por nada el mayor rechazo al régimen actual y el lote más numeroso de indecisos se concentra en los sectores medios. Esos sectores medios son el gran motor del crecimiento en las economías sanas. Porque la capa superior de la sociedad suele mirar las crisis de costado debido a los márgenes de estabilidad que provee la capacidad económica. Esos sectores medios tampoco son el otro extremo, esto es, los desenganchados del sistema a quienes el Estado, tarde o temprano, asiste. Son los que, librados a su suerte en materia económica, sin subsidios ni protecciones especiales, viven de sus ingresos mensuales. Pero, además, son el producto cultural de una lógica que el populismo ha masacrado a pura demagogia. Son los que responden a ese sistema de valores que inculca en el individuo la necesidad de asumir responsabilidades, para quienes es mejor estudiar que no hacerlo, porque capacitarse representaba, en esa forma de encarar la vida, la vía del progreso personal. La clase media no come de la mano del Estado ni pretende hacerlo, pero es la más vulnerable a sus excesos. Sin red, se esfuerza por alcanzar sus objetivos y mantenerlos en el tiempo; y en ambas batallas sabe que está sola, en el mejor de los casos, cuando no arrastra la mochila del Estado glotón que le mordisquea parte de sus logros.
Esa clase media, productiva y tal vez la menos contaminada de la sociedad, tiene miedo al kirchnerismo, porque sabe que, frente a ese poder omnímodo, no cuenta con la capacidad de lobby que tienen los sindicatos, los bancos, las cámaras empresarias, los políticos y hasta los pobres. La clase media no tiene vocero, no la defiende nadie, no tiene representación ni en la mesa de negociaciones ni en los medios de comunicación. Está diseminada. Y sabe que, por productiva, el populismo solo repara en su existencia cuando necesita dinero fresco. La clase media es consciente de que Daniel Scioli es más de lo mismo; que tal vez con menos aullidos que Cristina, también le va a meter la mano en el bolsillo y que el despropósito fiscal de esta década lo va a pagar con su trabajo.
La clase media reconoce la degradación reinante. Padece la inseguridad a diario; no usa, porque es deficiente, pero sostiene la salud pública; paga por un servicio que no le prestan, como paga por una educación estatal que tampoco utiliza.
La clase media le teme al peronismo kirchnerista y vive como una amenaza a su calidad de vida y a sus planes de progreso un eventual triunfo K.
Así como el oficialismo capitaliza con gran destreza el miedo que despierta, la fuerza opositora no parece advertir que, tras tantas décadas de discurso populista donde solo hay espacio para los pobres, es hora de levantar la bandera de la clase media.
La prédica populista ha calado tanto que el PRO no se anima a desmarcarse de ese mandato. Con otra estética que impacta solo en las formas, el macrismo insiste con los conceptos de redistribución, gratuidad y asistencialismo, que no son otra cosa que recetas de administración de la pobreza. Trabaja para repartir materiales de construcción en las cada vez más populosas villas de la ciudad a las que, en lugar de erradicar, tiene en mente “urbanizar”, como si fuese posible hacer habitable lo que es indigno de origen. Hasta no hace mucho tiempo, tal era la noción de transitorio que tenían esos lugares para sus habitantes, que “construían” con chapa y cartón. Macri provee materiales y Cristina Kirchner se maravilla de lo que han crecido esos asentamientos. Esa gente no sale nunca más de ahí y es consciente. Tal vez alguna generación anterior también llegó de paso y no logró salir, pero existía la ilusión de progresar. Hoy, no importa el color político de los administradores, la villa no es un escalón, sino un destino.
El PRO dedica muchos recursos a multiplicar las prestaciones “gratuitas” como cualquier administración socialista, sin explicarle a los eventuales beneficiarios que, ante todo, nada es gratuito; que ese no es el ideal; que no se trata de mecanismos virtuosos, sino todo lo contrario; que son producto de la extrema necesidad, que no son una solución, sino un mero paliativo y que es menester crear, ahí sí desde el Estado, las condiciones para que cada padre, cada jefe de familia y cada trabajador cubra de manera personal sus necesidades. Nadie le explica a la sociedad que estas son herramientas de excepción y que el objetivo de los gobiernos no debería ser ampliarlas, sino abandonarlas lo antes posible.
Como el PRO tampoco quiere debatir, no se sabe cuáles serían los ejes del crecimiento en una futura administración macrista. Si la presión tributaria seguiría a toda máquina para mantener el gasto social actual o si habría un cambio en la concepción del Estado. Es tal el silencio que es imposible intuir no solo qué piensa el partido al respecto, sino también, si siquiera lo ha pensado.
El peronismo volcó sobre la sociedad un cúmulo de dádivas que los gobiernos militares y también los radicales mantuvieron intactas. Pero el “cambio” que propone el macrismo, lejos de sugerir recortes a ese modelo populista probadamente fracasado, le agrega innovaciones europeas que aplica con idéntica impronta: gratis, y así el ciudadano que no anda en bicicleta, no manda a sus hijos a la escuela pública ni se toma la presión en la calle paga bicicletas, transporte escolar y estaciones de control de salud. O sea, son servicios gratis para quienes los consumen y pagos para los que no. Es un ejemplo básico de la “justicia distributiva” del populismo que nadie parece dispuesto a erradicar.
La clase media sabe que gran parte del Estado “dador” sale de su bolsillo y que, al no ser ni marginal ni poderoso, en el reparto solo le toca el ABL. La lógica de la clase media se lee con claridad en el voto del electorado de la capital: mientras la opción era PRO contra Frente para la Victoria, no dudó y el oficialismo porteño superaba el 60 % de las preferencias. En cuanto apareció una opción no K, se produjo una severa merma de ese porcentaje. Tampoco sabe a ciencia cierta si va por el buen camino, simplemente esa población está buscando; rechaza la corrupción, la venalidad y la manipulación del poder central, pero tampoco se encuentra del todo interpretado por el PRO.
El macrismo ha sobrevivido una década sin definirse ideológicamente. Tal vez sea hora de atreverse a hacerlo y decirles a los pobres que no está en sus planes abandonarlos a su suerte, pero también dirigirse a ese lote castigado de anónimos que luchan cada día por no retroceder, y prometer representarlos. Sería una novedad revolucionaria y, probablemente, el comienzo de un proceso de auténtica sanación social.

sábado, 27 de junio de 2015

Massa quiere "debatir" con intermediarios.

Sergio Massa visitó una fábrica textil ubicada en el barrio porteño de Barracas, junto a su candidato a vicepresidente Gustavo Sáenz y los economistas Roberto y Marco Lavagna, quien encabeza la lista a diputados nacionales por Ciudad de Buenos Aires. Allí, conversó con trabajadores y desafió nuevamente a Scioli y a Macri a debatir sobre propuestas.

Sergio Massa, junto a Sáenz, Marco y Roberto Lavagna recorrió las instalaciones de la fábrica textil Hinck, con más de 300 empleados. Tras dialogar con los directivos y saludar a los empleados, Massa sostuvo: “Estamos parados en el camino más difícil de recorrer, pero el mejor para la Argentina. Queremos el cambio justo. Vemos, por un lado, que se plantea la continuidad sin más del Gobierno, la continuidad de la inflación, de la falta de empleo, de la impunidad; y por otro lado, vemos que el planteo del cambio, cambio, cambio sin definir qué es, parece arbolitos de la calle florida. Y esto es un camino que nos deja en una posición para la Argentina de incertidumbre”.

Por su parte, Roberto Lavagna expresó: “Es extremadamente importante para nuestra democracia el debate de los equipos económicos que proponemos con Sergio para que la ciudadanía elija entre las mejores propuestas. Hoy nos acercamos a dialogar con los trabajadores porque lo que uno percibe al venir en estas empresas es un clima donde los dueños y la gente tienen un alto grado de compromiso con la posibilidad de un cambio justo que mejore las expectativas de todos. Esto es fundamental para el trabajo y el desarrollo del país”.

Asimismo Massa, agregó: “Quiero vivir en una Argentina que tenga asignación universal y no que se plantee que los subsidios la gente se los timbea o se los gasta en chupi como lo planteó uno de los candidatos del PRO; yo quiero vivir en una Argentina donde Aerolíneas sea eficiente y estatal, no quiero volver a una aerolínea privatizada que no llega a las provincias; quiero vivir en un país, donde el régimen de jubilaciones sea del Estado y se paguen mejores jubilaciones, no como plantea el PRO de volver a las AFJP, que destruyeron la economía argentina y fueron el peor daño en término económico y social para los jubilados”.

viernes, 22 de mayo de 2015

El mentiroso José Wermus, alias Jorge Altamira, dice que los demás mienten.

Así lo afirmó Jorge Altamira, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, en una recorrida por los medios de Vicente López que culminó con una conferencia de prensa junto a Ramiro Tissera, candidato a Intendente por el distrito y Federico Decoppet, candidato a Concejal.

Altamira expresó que “seguimos con la idea de poblar de izquierda las legislaturas”, y destacó que “una característica que marca nuestro desarrollo es que nos vamos a presentar en 100 distritos de la provincia de Buenos Aires”. Sobre el escenario nacional, Altamira declaró que: “Lo que Macri puede hacer como presidente, ya lo demostró en el partido de Boca y River”

“Los que fueron al programa de Tinelli lo hicieron para darle el apoyo para que sea presidente de unaAFA de negocios, punteros y barras bravas"

Para concluir, Altamira señaló que “Scioli, Macri y Massa anuncian que van a formar un gobierno de coalición y un ajuste contra los trabajadores”.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Primer avión Airbus 330 cero kilómetro que se suma a la flota de Aerolíneas Argentinas.

La presidente Cristina Fernández presentó en la tarde de ayer en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer avión Airbus 330 cero kilómetro que se suma a la flota de Aerolíneas Argentinas, y que además es el primero de fuselaje ancho que se incorpora a la compañía desde hace 37 años.

Cristina anunció además la próxima presentación ante el Congreso del Segundo Plan Quinquenal de Aerolíneas, para “garantizar el crecimiento de los vuelos y de los puestos de trabajo”, según había adelantado también minutos antes el titular de Aerolíneas, Mariano Recalde.

Estuvo acompañada por los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Economía, Axel Kicillof y por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Al llegar a Ezeiza, presenció el “bautismo de agua” de la flamante aeronave, la primera de cuatro del mismo tipo que se agregarán a la flota “entre fines de este año y el próximo”, afirmó.

Luego de recorrer el interior del moderno avión, el primero cero kilómetro que se suma a la flota, Cristina mantuvo sendas videoconferencias con Hurlingham, donde se inauguró la escuela secundaria “Mercedes Sosa”, y con Lavalle, provincia de Mendoza, donde se puso en marcha una nueva fábrica de legumbres y envasadora.

En su discurso, que sucedió al de Recalde, Cristina destacó la recuperación de la empresa luego de su reestatización, y leyó noticias publicadas en el año 2001 cuando Aerolíneas sufría una fuerte crisis.

lunes, 23 de febrero de 2015

Macri por Primera vez Encabeza las Encuestas.

Mauricio-Macri-22-02-2015A apenas ocho meses de las elecciones presidenciales, Mauricio Macri lidera la carrera por la Casa Rosada. Un relevamiento que acaba de concluir la consultora Management & Fit (M&F) revela que el jefe de Gobierno porteño alcanza el 27,9% de la intención del voto en todo el país. Sus seguidores más cercanos son Daniel Scioli, con 23,6% de intención de voto, y desde más atrás Sergio Massa, con 18,8 por ciento.
El sondeo fue realizado entre el 28 de enero y el 3 de febrero, es decir dos semanas antes de la multitudinaria marcha del miércoles en memoria de Alberto Nisman. Todo indica, sin embargo, que Macri es el candidato presidencial que más se benefició con el impacto que generó en la opinión pública la muerte del fiscal.
Otro dato político que podría  ayudar al jefe de Gobierno porteño a seguir subiendo en las encuestas es su reciente acuerdo electoral con la diputada Elisa Carrió.
Según M&F, a fines de 2014 Macri tenía el 23,7% de los apoyos mientras que el gobernador bonaerense lideraba con 24,7% de la intención de voto. El líder del Frente Renovador reunía el 17,2% de los respaldos. A mediados del año pasado Macri tenía apenas el 16,6% de intención de voto y estaba tercero en las encuestas, detrás de Scioli y Massa. En 2014 el líder del PRO había arrancado el año con 10% de la intención de los votos.
Fuente : Clarín

viernes, 20 de febrero de 2015

Daniel Scioli instó hoy a "tener la moral muy alta frente a aquellos que quieren desmoralizarnos".

El gobernador Daniel Scioli instó hoy a "tener la moral muy alta frente a aquellos que quieren desmoralizarnos", al inaugurar el Comando de Patrullas Comunitarias (CPC) y entregar unidades móviles en Cañuelas, junto al intendente local, Gustavo Arrieta.

"Una muerte de un fiscal que nos ha conmovido a todos, una familia desgarrada en el dolor como hemos visto en el día de ayer, a su señora y a su hijas, acompañamos ese sentimiento y también a la gente que la comprendemos y no la juzgo. De ninguna manera vamos a hacer ningún tipo de juicio de valor porque viva la libertad y la democracia, que sea movilizada espontáneamente, pero también tenemos que desenmascarar a aquellos que han buscado alrededor de este caso sembrar desesperanza, por eso hoy quiero transmitirles más que nunca la fe que tengo en la provincia y en Argentina", señaló Scioli.

"Lo más importante siempre es seguir adelante, que un árbol no tape el bosque, tener la moral muy alta, frente a aquellos que quieren desmoralizarnos", expresó el Gobernador acompañado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Con respecto al caso de la muerte del fiscal Nisman y la marcha del día de ayer, Scioli consideró "importante que el Poder Judicial dé las respuesta a todos los interrogantes que están planteados" y que "la política no muestre su peor cara, su mezquindad, su egoísmo, pensando que cuando peor es mejor, subestimando al pueblo argentino que ha madurado, que ha crecido y que quiere cuidar el trabajo, estos logros y poder seguir avanzando".

viernes, 26 de diciembre de 2014

Autopista Buenos Aires-La Plata.

El gobernador Daniel Scioli, junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguraron hoy las obras de ampliación y renovación de la autopista Buenos Aires-La Plata, a través de una videoconferencia en la Casa Rosada.

Scioli señaló que a través de estas mejoras se logrará mayor “conectividad de la autopista Buenos Aires-La Plata, con la ruta 2 y completar con el cuarto anillo de circunvalación, la ruta 6, que une los puertos de Zárate-Campana con el puerto de La Plata”, durante el acto, del que participó también el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Destacó además la finalización de obras en esta autovía, recorrida por más de 2.200.000 vehículos por mes y aproximadamente más de 6 millones de personas, porque permitirá que “la Provincia sea cada vez más competitiva y pueda atraer inversiones con un gran “impacto social, económico y productivo en cada uno de los municipios que atraviesa”.

Las obras forman parte de un plan integral de crecimiento, destinadas a disminuir el tiempo de viaje a la Costa; y mejorar la seguridad y la circulación vehicular. De igual modo, para quienes utilizan habitualmente este camino, los trabajos también permitirán reducir y optimizar el tiempo de viaje, sobre todo en hora pico.

martes, 30 de septiembre de 2014

Personal Rugby Championship.

deportes

El gobernador Daniel Scioli destacó la importancia de “promover los valores del deporte que tengan que ver con la disciplina y el trabajo en equipo” al presenciar el partido de rugby entre Los Pumas y los All Blacks en el Estadio Ciudad de La Plata, en la tercera edición del torneo Personal Rugby Championship.

El gobernador Daniel Scioli destacó la importancia de “promover los valores del deporte que tengan que ver con la disciplina y el trabajo en equipo” al presenciar el partido de rugby entre Los Pumas y los All Blacks en el Estadio Ciudad de La Plata, en la tercera edición del torneo Personal Rugby Championship. Junto al secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, el intendente de La Plata, Pablo Bruera y el Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, Hayden Montgomery, el Gobernador reafirmó las palabras de Nelson Mandela, “el rugby une, reconcilia”.

Asimismo, manifestó su “orgullo” por las condiciones del Estadio Único Ciudad de La Plata, que es muestra de “la gran organización que hay para llegar a este momento”, porque según afirmó cuando “las cosas se planifican bien, sumado a la experiencia que tenemos, hay buenos resultados”.

viernes, 19 de septiembre de 2014

“II Seminario “Argentina, del crecimiento al Desarrollo”.

política

La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, participó junto al Gobernador Daniel Scioli en el cierre del “II Seminario “Argentina, del crecimiento al Desarrollo” organizado por la Fundación Desarrollo Argentino (DAR) en la provincia de Mendoza, y al finalizar el evento sostuvo que “el Gobernador Scioli tiene las condiciones y la experiencia para ser el arquitecto del desarrollo argentino”.

La titular de la cartera económica sostuvo que “un Gobernador que duplicó la cantidad de parques industriales, que impulso 4 grandes reformas impositivas gravando a las actividades financieras, el juego, pooles de siembra, televisión por cable y telefonía celular, y que además puso las finanzas en orden alcanzando el superávit primario de 3300 millones pesos en 2013 y redujo la deuda provincial del 12 al 8 por ciento del producto bruto, tiene las condiciones y la experiencia para ser el arquitecto del desarrollo argentino”.

El encuentro tuvo como expositores a los economistas, Miguel Bein y Mario Blejer, quienes explicaron los lineamientos económicos del proyecto Scioli 2015 y contó con la presencia del gobernador mendocino Francisco Pérez y su vice, Carlos Ciurca.

jueves, 18 de septiembre de 2014

El naarcosiolismo se rejunta.

política

Con la presencia del principal dirigente nacional del armado sciolista y jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Perez se desarrollará el Primer Plenario de la Militancia en el Club Italo Argentino Liber Piemont.

Se espera la presencia de todos los integrantes de laMesa Scioli 2015 de la Ciudad de Buenos Aires Gustavo Marangoni, Jorge Telerman, Alejandro Rodriguez, Silvia La Ruffa yRicardo Morato que han venido dando forma a la organización política que lleve a Daniel Scioli a la presidencia a partir de diciembre de 2015.

Participarán más de 200 referentes de todas las Comunas de la Ciudad, de los sectores de técnicos y profesionales, de la Juventud, de las mujeres y del mundo sindical y ex legisladores como Pablo Failde, Alicia Bello, Beatriz Baltroc y Liliana Sanchez.

“Vamos a hacer un balance de estos primeros meses de recorrido por los barrios porteños y de encuentros con centros de jubilados, centros de comerciantes, foros de seguridad y organizaciones sociales” explicó la ex legisladora Silvia La Ruffa “y a escuchar las definiciones de Alberto Perez sobre el escenario nacional y local” concluyó la funcionaria.

viernes, 6 de junio de 2014

Curso acelerado de funcionario público para Alejandro Granados.

El actor cómico Alejandro Granados, abandonó las bandejas y los cubiertos, para sumergirse en el mundo de la seguridad pública.
Al grito de..."Si puedo servir un chorizo, puedo garantizar seguridad"...y aplaudido con una sola mano por Scioli, este sujeto se lanzó a la epopeya historica a que fué llamado por la cleptocracia bonaerense.

Pero una cosa es repartir chorizos a loa chorizos y otra es perseguir a los chorizos.
Por lo menos, podriamos empezar por lo mas simple.
Nuestra intención no es colapsar a Granados, atosigarlo, confundirlo ni hostigarlo.
Solo son sugerencias que apuntarían a facilitarles la ardua tarea que ha iniciado.
Veamos.
Capitulo uno.
a)Sentarse frente al escritorio.
b)Tomar el teléfono y llamar al payaso mas antiguo del la policía bonaerense o como se llame esta semana.
c)Ordenar que hagan su trabajo.
A los efectos de evitar confusiones interpretativas, escribir diez mil veces los puntos a, b y c.
Vamos Granados.
Usted puede!!!
Animo!!!
Cualquier cosita, sino le sale, no deje de llamarnos, ya que tenemos un servicio on lines para pelotudos oficiosos.
Los vamos a juzgar Granados.
Los vamos a juzgar.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El PJ se mostró unido el sábado en Santa Teresita, en la convicción de que si la crisis se profundiza afectaría las posibilidades de cualquiera que apueste a suceder a Cristina.

Unidos los perdedores.

El PJ, desde Santa Teresita, intentó ponerle freno a la crisis.
El fin de semana último, el Partido Justicialista porteño inició en Santa Teresita la apertura de una autopista de múltiples vías, con la mirada puesta en el 2015 mucho más que en el presente.
Eso y no otra cosa es el expreso apoyo que le brindaron a la presidenta los dirigentes más importantes del justicialismo bonaerense, que se mostraron unidos por varias razones, la primera de las cuales es hacer público que su ambición de poder se mantiene intacta. Éste es el mejor dique para evitar una sangría de dirigentes hacia el Frente Renovador o hacia algunos otros armados políticos que solicitan peronistas con la misma premura con la que un sediento que transita por el páramo más árido.
Para que el proyecto del peronismo post-2015 sea viable, la dirigencia del PJ nacional necesita que la transición sea ordenada y fluida, para que el traspaso hacia un candidato propio transcurra sin sobresaltos. El otro requisito es que el orden interno le permita a la Liga de Gobernadores imponer a su hombre, que hoy por hoy es Daniel Scioli, el anfitrión del encuentro, aunque es aventurado definir en el presente si llega hasta 2015 con la misma potencia.
La experiencia del 2001 pesa en la memoria de todos, no sólo de los peronistas. Inclusive, las posibilidades del FAP y del Pro en 2015 se ven afectadas por ese recuerdo terrible, al que los argentinos jamás quisieran volver. Por esa razón, el peronismo va a ser, de ahora en más, el partido del orden y en ese rol el primer reflejo de la conducción fue mostrarse unidos. El mensaje hacia afuera fue que no habrá ya más “fugas” de dirigentes de cierto nivel. En una palabra, que el 2015 los encontrará unidos o perdedores.
La herencia
La existencia de un peronismo disidente del Gobierno hace olvidar muchas veces que el kirchnerismo es el peronismo, aunque no sea su única versión. La necesidad de diferenciarse del kirchnerismo llevó a un sector de la dirigencia política a anunciar el fin por enésima vez, aunque la experiencia exige un análisis un poco más riguroso para confirmar esta versión de la historia. Para imponer esta idea han trabajado mucho algunos medios de comunicación, que hasta a veces lograron darle visos de verosimilitud. De todos modos, la precariedad de su argumentación hace pensar que el kirchnerismo es un gato de nueve vidas, lo que es otra falacia. Simplemente, el proyecto que hoy encarna Cristina Fernández de Kichner nunca se interrumpió hasta hoy y en 2015 seguirá existiendo, aunque con características diferentes y quizás hasta con otros objetivos, pero sosteniendo lo logrado, que no volverá atrás.
Esta herencia que deja el pero-kirchnerismo habrá quienes la repudien, pero, por el contrario, hay quienes aspiran a ser sus continuadores. Ésta es la verdadera polémica que hoy cruza la política, que puede sintetizarse en el apotegma: continuidad peronista (Scioli)-cambio hacia la derecha (Macri-¿Massa?)-cambio ¿progresista? (Binner).
No está claro, en este panorama, hacia dónde va a dirigirse Sergio Tomás Massa, porque es un candidato que apuesta todo a la imagen, más que a la política, por lo que esta carencia abre delante suyo varias opciones. Podría ocupar el territorio de la centroderecha, que aspira a invadir Mauricio Macri, en el que podría ser el número uno si se lo propusiera. Otra opción que podría transitar sería el de un vago progresismo de centroizquierda, que ampliaría su espectro de votantes, porque en el centro de la política siempre hay pique.
De todos modos, la única opción que tiene para llegar a la Casa Rosada es alinear al peronismo oficial -el disidente lo tiene, pero es muy minoritario- alrededor de su figura. El problema es que aquel tiene sus propios planes y no depende del tigrense para “ser”. Entonces, para que la oferta de Massa sume al peronismo bajo su égida debería ser muy, pero muy, muy tentadora. Tanto como para seducir a los caudillos territoriales de todo el país y obligarlos a confiar en él, que no tiene historia peronista, a pesar de haber figurado en sus boletas y de haber sido el jefe de Gabinete del gobierno pero-kirchnerista.
Caos vs. Kontrol
Las opciones que surgen de estas posibilidades son inquietantes, porque si nadie más que un caudillo peronista puede suceder a Cristina Fernández de Kichner, “los mercados” podrían apostar -y casi seguramente lo harán- por un programa de desestabilización permanente desde aquí al 2015 para acabar de cualquier manera con esta opción. Para que esto no ocurriera, ese caudillo debería negociar previamente con ellos. Y si éste negociara, el caos podría llegar de la mano de la propia clase media, que por estos días ya se encuentra convocando por las redes sociales a múltiples boicots contra los empresarios de la carne y de las grandes cadenas de supermercados y podría aún radicalizarse hacia opciones más nihilistas, como en 2001.
Este dilema, que ingresó al Super Agente 86 en la inmortalidad, es el que intentan romper el Justicialismo y el Gobierno con los gestos que están canalizando hacia la sociedad, que tienen por objetivo ponerles freno a los sectores concentrados de la economía. Ésta que presenciamos por estos días, es la eterna pelea que siempre existió, que enfrentó en ocasiones a la democracia con los mercados, o a la política con la economía, o al capitalismo con la sociedad, o a los consumidores con los especuladores.
Nada nuevo bajo el sol, pero en esta ocasión se deberían tomar medidas para que la especulación sea frenada y para que los mercados sean parte de la economía y no sus desestabilizadores. En ese camino, el Partido Justicialista intenta ponerle paños fríos a un enfrentamiento típico de las etapas de “pato rengo”, que se producen cuando un gobierno pierde una parte importante de su poder porque no tiene posibilidades de continuar ejerciéndolo. También intentará evitar que otra vez “los mercados” anticipen el final de un Gobierno, como ya lo hicieron en 1989, en 1999 y en 2001.