Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

"Bosques nativos y comunidad".

La presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto en la Casa de Gobierno, durante el cual presentará el proyecto "Bosques nativos y comunidad", para el desarrollo de modelos de uso sustentable de ese recurso, y también hará entrega de certificados de créditos de programas pymes.

La presidente Cristina Fernández reaparecerá después de las elecciones con un acto en la Casa de Gobierno, durante el cual presentará el proyecto “Bosques nativos y comunidad”, para el desarrollo de modelos de uso sustentable de ese recurso, y también hará entrega de certificados de créditos de los programas para pymes y Fondear. El acto tendrá lugar a partir de las 18:00, Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno. Además mantendrá videoconferencias.

martes, 28 de julio de 2015

Scioli en campaña mentirosa.

El gobernador Daniel Scioli reafirmó que “un eje central de nuestra gestión es ampliar derechos, con un Estado social activo”, al inaugurar lactarios en sedes de la administración pública, en el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” y bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡Logremos que sea posible!”, una iniciativa impulsada por Desarrollo Argentino (DAR) para fomentar el desarrollo infantil temprano desde su plan “De Cero a 1000”.

“Sabemos que los primeros días de vida marcan para siempre el futuro de una persona, con impacto en generaciones, por eso es importante crear conciencia sobre este tema, que es la mejor alimentación, la más sana, fuerte, la del pecho de la mamá”, detalló el mandatario, acompañado por la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina, Florence Bauer.

El objetivo de los lactarios es incentivar la continuidad de la lactancia materna una vez que la madre vuelve a trabajar luego del nacimiento de su hijo o hija, iniciativa llevada adelante desde la Fundación DAR por Lorena Scioli. A partir de la inauguración de este lactario en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, en estos días se están poniendo en funcionamiento 8 más en sedes de los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación, IPS, Seguridad y ARBA, entre otros.

sábado, 27 de junio de 2015

Scioli y Zannini, organizando la cleptocracia a nivel nacional.

El gobernador Daniel Scioli, acompañado por el secretario Legal y Técnico de la Nación, Carlos Zannini, reafirmó su propósito de acompañar a Córdoba "hacia el pleno desarrollo en materia de infraestructura, producción e industria", al ampliar el Compromiso ya suscripto con esta provincia, con el intendente de Villa María y precandidato a gobernador cordobés (FpV), Eduardo Accastello y su compañero de fórmula, Luis "Cacho" Buenaventura, durante un acto que reunió a más de nueve mil personas en el Complejo Forja.

“Carlos (Zannini) es un hombre de una capacidad reconocida por propios y ajenos. Este es un equipo que garantiza gobernabilidad y experiencia. Esto no es para cualquiera”, enfatizó Scioli, acompañado además, por su par jujeño y presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, Eduardo Fellner y por el legislador por la Ciudad Autónoma, Jorge Taiana.

El Gobernador aseguró que se trazó "un plan de desarrollo local articulado con la Nación", al tiempo que convocó "a impulsar el desarrollo federal argentino para diversificar la producción, agregar valor, generar empleos de calidad y distribuir los beneficios con equidad territorial".

"Es el tiempo de profundizar el federalismo productivo. Y nosotros somos la fórmula más federal”, agregó.

En ese marco, el Gobernador alentó a cada sector del "interior de Argentina" a seguir trabajando, resaltó la importancia de "la voz de los que producen y se juegan todo desde cada rincón del país", y se comprometió a impulsar el crecimiento, desarrollo y transformación de la provincia de Córdoba.

"Tenemos el gran desafío, junto a Carlos, de movilizar e integrar toda la materia gris y la materia prima a lo largo y ancho del país, y particularmente en esta provincia” porque "queremos que Córdoba esté integrada e incluida a un proyecto nacional", expresó Scioli, durante el acto, con eje en "La industrialización, el trabajo y el desarrollo de Córdoba para una gran Argentina".

Massa quiere "debatir" con intermediarios.

Sergio Massa visitó una fábrica textil ubicada en el barrio porteño de Barracas, junto a su candidato a vicepresidente Gustavo Sáenz y los economistas Roberto y Marco Lavagna, quien encabeza la lista a diputados nacionales por Ciudad de Buenos Aires. Allí, conversó con trabajadores y desafió nuevamente a Scioli y a Macri a debatir sobre propuestas.

Sergio Massa, junto a Sáenz, Marco y Roberto Lavagna recorrió las instalaciones de la fábrica textil Hinck, con más de 300 empleados. Tras dialogar con los directivos y saludar a los empleados, Massa sostuvo: “Estamos parados en el camino más difícil de recorrer, pero el mejor para la Argentina. Queremos el cambio justo. Vemos, por un lado, que se plantea la continuidad sin más del Gobierno, la continuidad de la inflación, de la falta de empleo, de la impunidad; y por otro lado, vemos que el planteo del cambio, cambio, cambio sin definir qué es, parece arbolitos de la calle florida. Y esto es un camino que nos deja en una posición para la Argentina de incertidumbre”.

Por su parte, Roberto Lavagna expresó: “Es extremadamente importante para nuestra democracia el debate de los equipos económicos que proponemos con Sergio para que la ciudadanía elija entre las mejores propuestas. Hoy nos acercamos a dialogar con los trabajadores porque lo que uno percibe al venir en estas empresas es un clima donde los dueños y la gente tienen un alto grado de compromiso con la posibilidad de un cambio justo que mejore las expectativas de todos. Esto es fundamental para el trabajo y el desarrollo del país”.

Asimismo Massa, agregó: “Quiero vivir en una Argentina que tenga asignación universal y no que se plantee que los subsidios la gente se los timbea o se los gasta en chupi como lo planteó uno de los candidatos del PRO; yo quiero vivir en una Argentina donde Aerolíneas sea eficiente y estatal, no quiero volver a una aerolínea privatizada que no llega a las provincias; quiero vivir en un país, donde el régimen de jubilaciones sea del Estado y se paguen mejores jubilaciones, no como plantea el PRO de volver a las AFJP, que destruyeron la economía argentina y fueron el peor daño en término económico y social para los jubilados”.

domingo, 17 de mayo de 2015

"Diseñá los bicicleteros de la Ciudad".

La iniciativa busca promover una Buenos Aires creativa y más sustentable, en la que los vecinos sean parte de su desarrollo. Importantes premios. Bases y condiciones.

Se invita a los vecinos a participar de "Diseñá los bicicleteros de la Ciudad", un concurso que -como su nombre lo indica- premia diseños de bicicleteros para una Buenos Aires Creativa y más sustentable.

El concurso tendrá una primera instancia donde se seleccionarán cinco proyectos que recibirán como premio una suma de dinero y tendrán la posibilidad de participar de un taller con especialistas para trabajar en el diseño y funcionalidad de sus propuestas. Luego, un jurado de expertos elegirá al ganador, que obtendrá un premio mayor.

La iniciativa forma parte de las políticas de promoción de uso de la bicicleta impulsadas por la Subsecretaría de Transporte a través de su programa EcoBici, y se enmarca en el Programa de Incorporación de Diseño para una Ciudad Creativa, llevado adelante por la Subsecretaría de Economía Creativa con el objetivo de brindar soluciones de diseño en la gestión pública.
                                    

domingo, 28 de diciembre de 2014

Plan Maestro para la Comuna 8.

Comprende la creación del Distrito del Deporte que posibilitará el desarrollo de la zona sur de la Ciudad y la construcción de un Área Olímpica. Otra ley sancionada apunta a consolidar el Distrito Tecnológico.

El Plan Maestro de la Comuna 8 plantea el desarrollo urbanístico, económico y social de los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. El proyecto, de autoría de los diputados Karina Spalla y Cristian Ritondo prevé la creación del Distrito del Deporte y el desarrollo de nuevos barrios para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El Distrito del Deporte estará ubicado en el polígono comprendido por las Avenidas Gral. Paz, 27 de Febrero, Cnel. Esteban Bonorino, Gral. F. Fernández De La Cruz, Perito Moreno, y la Autopista Dellepiane. Se argumentó que su creación favorecerá el desarrollo económico de la Comuna 8 brindando oportunidades laborales para los residentes y la localización de la Villa Olímpica que albergará a seis mil atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse en el 2018 en la Ciudad de Buenos Aires. Serán beneficiarios de las políticas de fomento las personas físicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en el Distrito, que realicen en forma principal actividades como fabricación de productos deportivos, que incluye entre otros, artículos y equipos para gimnasia, atletismo, juegos al aire libre y bajo techo; piscinas de natación de lona, plástico, u otros materiales; pistas de remo; mesas y accesorios de ping-pong; mesas y accesorios de billar; balones duros, blandos e inflables; artículos textiles para la práctica deportiva, entre tantos otros.

Como incentivo promocional para el Distrito del Deporte las personas físicas o jurídicas que realicen obras nuevas o de puesta en valor, refacciones y/o mejoras en inmuebles con destino comercial, industrial y/o de servicios, podrán computar el 25% del monto invertido como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Por otra parte fue incorporado al Código de Planeamiento Urbano el concepto para la zona de U-Barrio Nuevos que permite la urbanización con criterios de radicación definitiva destinado a viviendas, actividades productivas de carácter familiar y equipamiento comunitario. Se destinarán a actividades residenciales de densidad media y media baja, admitiéndose usos mixtos compatibles con la vivienda. La iniciativa fue aprobada con 31 votos positivos y recibió 27 votos negativos.

viernes, 19 de septiembre de 2014

“II Seminario “Argentina, del crecimiento al Desarrollo”.

política

La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, participó junto al Gobernador Daniel Scioli en el cierre del “II Seminario “Argentina, del crecimiento al Desarrollo” organizado por la Fundación Desarrollo Argentino (DAR) en la provincia de Mendoza, y al finalizar el evento sostuvo que “el Gobernador Scioli tiene las condiciones y la experiencia para ser el arquitecto del desarrollo argentino”.

La titular de la cartera económica sostuvo que “un Gobernador que duplicó la cantidad de parques industriales, que impulso 4 grandes reformas impositivas gravando a las actividades financieras, el juego, pooles de siembra, televisión por cable y telefonía celular, y que además puso las finanzas en orden alcanzando el superávit primario de 3300 millones pesos en 2013 y redujo la deuda provincial del 12 al 8 por ciento del producto bruto, tiene las condiciones y la experiencia para ser el arquitecto del desarrollo argentino”.

El encuentro tuvo como expositores a los economistas, Miguel Bein y Mario Blejer, quienes explicaron los lineamientos económicos del proyecto Scioli 2015 y contó con la presencia del gobernador mendocino Francisco Pérez y su vice, Carlos Ciurca.

miércoles, 16 de julio de 2014

Ser “progre” está de moda y el PRO no quiere quedar afuera.

NOTIVIDAAño XIV, Nº 935, 15 de julio de 2014
EN LA CARRERA HACIA EL 2015 SE LLEVAN PUESTOS A NUESTROS HIJOS

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Secretaria de Desarrollo Ciudadano de la Vicejefatura de Gobierno y la Dirección General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad del Ministerio de Cultura, convocan a la 1ª edición del Concurso de cortometrajes: Cine por la diversidad e inclusión.
El certamen se difunde a través de “Argentina en Plano General”, un programa donde el Gobierno porteño invita a visitar la web de la FALGBT y promueve Chau Tabú, un portal que, según menciona la invitación al Concurso, “difunde información a adolescentes y jóvenes sobre los temas que aún son tabú en nuestra sociedad”.
Recordemos que “Chau Tabú” es un portal inmoral que actualmente contiene videos como el que sigue:
A pesar de las múltiples críticas recibidas, el Gobierno porteño sigue promoviendo “Chau Tabú”.

domingo, 25 de mayo de 2014

Recibió sanción definitiva la ley de creación e incorporación de la figura "Higiene Urbana" dentro de los códigos de Planeamiento Urbano y de Edificación de la Ciudad.

política

 La figura incluye por primera vez las prescripciones para el desarrollo de la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en 15 predios. Así se actualizaron los códigos de Planeamiento Urbano, que data del año 1977, y de Edificación que tiene más de 50 años de vigencia.

Para cumplir con la Ley "Basura Cero" y sus modificatorias, se deberá disponer en el ámbito de la Ciudad de distintos establecimientos para el tratamiento de RSU: Planta de Tratamiento de RSU, Planta de Transferencia de RSU, Planta de transferencia de RSU Secos Clasificados, Punto Limpio, Centro de selección de residuos sólidos urbanos secos - Centro Verde, Base primaria de recolección de RSU y Base secundaria de recolección de RSU.

En los fundamentos se expresa que "la creación de un nuevo Rubro en el Código vigente en materia de Higiene Urbana para todo el área de la Ciudad se vuelve irrebatible, en tanto la generación de residuos no es problemática de un sector, clase social, geografía en particular, sino que abarca a todos los actores sociales existentes y cada uno de ellos debe poder prever una estructura ambientalmente adecuada de gestión de los residuos ".

También se considera necesario que los Centros Verdes, Puntos Limpios, Plantas de Tratamiento, Plantas de Transferencia, Bases de Recolección, posean su propia legislación de manera independiente a la Zonificación en la que se ubiquen, a fin de regularizar su situación a nivel de planificación urbana y edilicia. La normativa apunta a permitir un uso más extensivo del territorio disponible a fin que la gestión de los residuos, en lo que respecta a la separación, recolección, revalorización, transferencia, tratamiento y disposición, pueda potenciar su desarrollo y equipamiento, en pos del ambiente y sobre todo la comunidad, tanto a nivel presente como futuro.

El proyecto de los diputados Cristian Ritondo y Karina Spalla tuvo despacho de las comisiones de Planeamiento Urbano y Obras y Servicos Públicos, requería 31 votos y en segunda lectura fue aprobado con 46 positivos de los bloques PRO, FpV, CP, NE, FPP, PJ y 12 abstenciones de Suma +, CC, PSur, VA y FIT.

A partir de una propuesta de los diputados Cristian Ritondo y María Karina Spalla y del ex legislador Alejandro Amor, se autorizó al Poder Ejecutivo a celebrar contratos e instrumentar las obras necesarias para la construcción, instalación, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento integral y de recuperación de residuos sólidos urbanos por el método de separación mecánico biológica, por un plazo de diez años prorrogable por diez años más, en forma automática a su vencimiento, sin necesidad de ratificación por las partes.

La norma considera que la planta debe instalarse en la Comuna 8, en el predio sito en Av. 27 de Febrero y Av. General Paz, lindero al Autódromo y ocupado en parte por el denominado Parque de Recreación Nº 1 (Alte. Brown o Parque Ribera Sur). "Desde el punto de vista urbanístico consideramos que esta localización es más conveniente. Desde la perspectiva del transporte la accesibilidad de este predio frentista a la Av. 27 de Febrero y por su proximidad a la Av. General Paz, lo hace más óptimo para el nuevo destino que se plantea. Cabe señalar que el emplazamiento de una planta de tratamiento con las nuevas tecnologías que existen para estas actividades no implica un impacto negativo para su vecino Parque de Recreación", sostienen los fundamentos.

La Ley N° 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos consagra el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado, se otorga a la Cooperativa de Vivienda, Crédito, Consumo, Recreación y Turismo, Reconstrucción Municipal Limitada la concesión para uso gratuito y recreativo del predio denominado Parque de Recreación Nº 1, sito en Av. General Paz y Av. 27 de Febrero. La nueva norma debatida hoy que necesitaba 40 votos, recibió 50 positivos y 7 abstenciones (Suma +, VA y PSA).

viernes, 19 de octubre de 2012

El Dr. Carlos Brown, diputado nacional por el Bloque Frente Peronista, participa del 48° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA).


CARLOS BROWN EN EL 48° COLOQUIO ANUAL DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO ARGENTINO (IDEA).
El Dr. Carlos Brown, diputado nacional por el Bloque Frente Peronista, participa del 48° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA), “Las empresas como motor del desarrollo sustentable”, que se realiza durante los días 17, 18 y 19 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, además de asistir a los diversos paneles que integran el Coloquio, el diputado ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas sobre el panorama regional con el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de dialogar con los gobernadores José Manuel De la Sota yAntonio Bonfatti; el titular de UATRE, Gerónimo Venegas; entre otros dirigentes y empresarios destacados de nuestro país.

Prensa Diputado Carlos Brown
Foto: Carlos Brown con Luiz Inácio Lula da Silva;
Foto: Carlos Brown con José Manuel De la Sota.
Foto: Carlos Brown con Antonio Bonfatti y Gerónimo Venegas.

lunes, 20 de agosto de 2012

La seguridad jurídica y la estabilidad en las reglas de juego son indispensables para alentar inversiones.


NUEVAS REGLAS PARA BIOCOMBUSTIBLES, EL GOBIERNO DESTRUYENDO EMPLEO.
Por Carlos Brown*
 No parece ser ese el pensamiento del gobierno nacional, que –en su voracidad por fondos frescos- ahora la emprende contra una de las producciones nacionales con más potencial de desarrollo: los biocombustibles.
Enorme incertidumbre y preocupación ha generado a lo largo de toda esta cadena de valor la intervención dispuesta por el Gobierno Nacional a través de una serie de resoluciones de dudoso sustento jurídico dictadas la semana pasada, con altísimo impacto sobre nuestras economías regionales y, en particular, contra un gran número de pequeñas y medianas empresas  que están comenzando a desarrollar esta novedosa y altamente requerida producción en el mundo.
En efecto, el nuevo esquema de intervención quedó definido a partir del dictado del Decreto 1339/2012, de la Resolución Conjunta del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de Industria y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Nº 438/269/1001, y de la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 1436, de fecha 7 de agosto de 2012, que autoriza un aumento del 20 al 32 por ciento para las retenciones a la exportación de biodiesel (en uso de una facultad legislativa delegada caduca desde el 24 de agosto de 2010), llevando a cero los reintegros, y establece un nuevo “precio de referencia” de uso obligatorio en el mercado interno para la venta de dicho biocombustible, determinado sin ningún criterio conocido por una “Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo” creada en virtud de la referida Resolución Conjunta.
Este drástico cambio en las reglas de juego sin lugar a dudas altera de manera decisiva esta importante actividad agroindustrial. En el caso de muchas pequeñas y medianas implica la inmediata ruptura del equilibrio económico, y deja fuera de competencia, con todas las consecuencias que esto conlleva, no solo a nivel de empleo de las propias empresas sino también de las fuentes de trabajo indirectas que las mismas generan, principalmente en las economías regionales donde se encuentran instaladas. Tal es el caso de una planta pyme localizada en Daireaux, Provincia de Buenos Aires, que tras el dictado de las nuevas medidas debió interrumpir la producción, dejando sin trabajo a 50 personas.
De acuerdo a la Cámara de Empresas Pymes de Biocombustibles (CEPEB) el cuadro de situación resulta "crítico", precisando que “a los valores actuales del aceite de soja -que sigue la cotización internacional-, con el precio interno fijado en $ 4.405,3, las plantas pymes pasan a afrontar un margen promedio de  $332,60 por tonelada, sin incluir amortización, intereses ni gastos financieros”. Este margen negativo aumenta lógicamente para aquellas empresas que están más distantes de las aceiteras, por el mayor costo logístico.
Es importante tener presente que prácticamente el total de la capacidad de producción de estas empresas se orienta exclusivamente a atender el mercado local, sin otra alternativa de mercados disponible, como en cambio sí tienen las grandes elaboradoras -dueñas de la materia prima- quienes pueden acceder al mercado de exportación, absolutamente prohibitivo para las pymes, principalmente por razones financieras y logísticas (distancia y ausencia de puertos).
Es probable que ya no sean tan optimistas las predicciones de crecimiento del biodiesel, del orden del 20% para este año, calculadas por la Cámara Argentina de Biocombustibles. Tampoco resulta probable que, a partir de estas medidas, la capacidad de las plantas argentinas lleguen a los 4 millones de toneladas a comienzos del 2013 por inversiones en desarrollo, como se había anunciado.
Más allá de dar cuenta sobre lo que, en principio, cae de maduro que traerá aparejado este cambio de reglas, como es la destrucción de empleo, he presentado en el Congreso, con el acompañamiento de mis colegas diputados Graciela Camaño, Enrique Thomas y Gustavo Ferrari, un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo para solicitar precisiones respecto del sustento jurídico de la norma dictada; sobre el cálculo realizado por la referida "Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo" para la determinación del precio de referencia incorporado a la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 1436; y puntualmente qué evaluación han realizado las autoridades respecto del impacto de estas medidas sobre las condiciones de competencia en la cadena de valor de los biocombustibles, en particular sobre el entramado de pequeñas y medianas empresas productoras; entre otras cuestiones.
Resulta fundamental evitar que medidas oportunistas puedan poner en riesgo el desarrollo de esta estratégica e incipiente actividad agroindustrial, de enorme potencial. Es responsabilidad de todos, dirigentes y empresarios, cuidar lo que con tanto sacrificio hemos podido lograr.
 * Diputado Nacional de la Provincia de Buenos Aires.

jueves, 16 de agosto de 2012

La presidente, Cri$tina Kirchner, recibió a la delegación olímpica argentina y felicitó a todos los deportistas por su participación el los Juegos Olímpicos de Londres 2012.



Destacó un récord en certificaciones obtenidas. 
El ENARD es la articulación entre lo público y lo privado, que ha permitido el desarrollo con su presencia eterna en el comité olímpico. 
Si uno mira los números de las últimos 11 olimpíadas, contando hasta Sidney, hemos conseguimos 14 medallas. Entre 2004 y 2012 conseguimos 16 medallas, batiendo récords en certificaciones, que conseguimos 10.
Vamos a seguir poniendo esfuerzo y mucha garra. No quiero que ninguno de ustedes aflojen, porque va a haber un Estado y una sociedad apoyándolos.
El deporte requiere mucha dedicación, mucho estudio. No se puede ir por allí sin estudiar. Tenemos que poner mucha fuerza, mucho entusiasmo.
Todos los que han elegido el deporte, que transfiere valores de equipo, de compañerismo, de llegar a la meta.
Siempre van a tener todo el afecto y todos los recursos para que puedan seguir entrenando y tengamos cada vez más jóvenes dedicados al deporte.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Convocatoria de Organizaciones Sociales.


Jueves 29.
Capital Federal: 

Hora: 15:00

Lugar: Desde el Ministerio de Desarrollo Social hacia la Plaza de Mayo.

Motivo: Ante la falta de respuestas de funcionarios de ministerio de desarrollo social, reclamar una audiencia con la Presidenta para que se extienda el aumento anunciado a las 120.000 familias discriminadas.

Reseña: Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, declaró:”Ante la falta de respuestas por parte de los funcionarios del ministerio de desarrollo, y después de realizar asambleas en cada puesto de trabajo, hemos decidido movilizarnos para pedir una audiencia a la presidenta  para que se transparente el manejo del programa Argentina Trabaja y que los aumentos sean para el conjunto de los trabajadores del programa.”. Los dirigente repudiaron las declaraciones de la ministra Garré y la falta de respuesta de la ministra Alicia Kirchner ante los planteos realizados. Menéndez también amplió: “Vamos a ir a la plaza de mayo a pedir la audiencia. De no obtener respuesta nos quedaremos acampando.”

Convoca – Contacto: Barrios de Pie – Polo Obrero – MST Teresa Vive – Trabajadores del Argentina Trabaja - Eduardo Belliboni 155 6901599 - Mariela 1531651297 - Maura 1540555424 - Teté 1564670066 - Cecilia 1540553294 - Andrés 1558178322 - Olga 1560058303 - Coordinador nacional de Barrios de Pie (Daniel Menéndez): 113-054-1416