Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

"Bosques nativos y comunidad".

La presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto en la Casa de Gobierno, durante el cual presentará el proyecto "Bosques nativos y comunidad", para el desarrollo de modelos de uso sustentable de ese recurso, y también hará entrega de certificados de créditos de programas pymes.

La presidente Cristina Fernández reaparecerá después de las elecciones con un acto en la Casa de Gobierno, durante el cual presentará el proyecto “Bosques nativos y comunidad”, para el desarrollo de modelos de uso sustentable de ese recurso, y también hará entrega de certificados de créditos de los programas para pymes y Fondear. El acto tendrá lugar a partir de las 18:00, Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno. Además mantendrá videoconferencias.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Informe de Bancos de marzo.

Indica que en el primer trimestre del año el crédito en moneda nacional y extranjera evidenció un crecimiento superior al de igual período del año anterior y destaca los cambios propuestos por la entidad para promover el crédito bancario destinado a pymes.

Entre los principales aspectos se destaca que:

En marzo el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado se incrementó 2,5% en términos nominales (22,7% interanual —i.a.—), superando las variaciones observadas en los meses anteriores. Así, en el primer trimestre de 2015 este financiamiento creció a un ritmo superior al evidenciado en los tres comienzos de año precedentes. En el acumulado del año este desempeño se reflejó tanto en el segmento de las empresas como en el de las familias.

Con el objetivo de profundizar la promoción del crédito bancario a las MiPyMEs, a fines de abril el BCRA dispuso una serie de modificaciones que amplían la instrumentación de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva. En particular los bancos participantes podrán utilizar una proporción del cupo correspondiente al primer semestre de 2015 al descuento de certificados de obra pública y de facturas conformadas por parte de la MiPyMEs. Asimismo se admitirán las financiaciones desembolsadas en concepto de prefinanciaciones locales de exportaciones a empresas que no sean grandes exportadoras, en la medida que estén fondeadas con líneas de crédito del exterior, nuevos préstamos externos u obligaciones negociables colocadas en el exterior; y las nuevas financiaciones locales de importaciones de insumos y/o bienes de capital que estén financiadas con líneas de crédito de bancos del exterior.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado permaneció en 2% del total de la cartera en marzo. La estabilidad del coeficiente de mora en el mes se verificó tanto en los préstamos a las familias —2,9%— como en las financiaciones a las empresas —1,3%—. La cobertura de la cartera irregular con previsiones contables se incrementó levemente en el mes hasta 139,7%. Los depósitos del sector privado en moneda nacional crecieron nominalmente 4,3%(35,4% i.a.) en marzo, impulsados por las colocaciones a plazo y a la vista. Como las imposiciones en moneda extranjera de las familias y empresas se redujeron levemente en el período, el saldo total de depósitos del sector privado se expandió 3,9% (34,8% i.a.) en el mes. Por su parte, las colocaciones del sector público disminuyeron en marzo. Así, los depósitos totales en el sistema financiero se incrementaron 1,4% (30% i.a.) en el tercer mes del año.

Los activos líquidos —en moneda nacional y extranjera— se ubicaron en 23,6% de los depósitos en marzo, 1 p.p. por debajo del registro del mes pasado. El indicador de liquidez que incorpora la tenencia de instrumentos de regulación monetaria se redujo, desde niveles elevados, 1,8 p.p. de los depósitos totales en el período, hasta alcanzar 45,2%. Este nivel del ratio de liquidez en sentido amplio resultó superior al evidenciado en el cierre del primer trimestre de 2014 en 3,1 p.p. de los depósitos. El descalce de moneda extranjera del sistema financiero se ubicó en 18,9% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) en marzo, 0,9 p.p. menos que en febrero, recogiendo principalmente el efecto del aumento de la posición neta vendida a término para el agregado de entidades financieras. Este descalce de moneda acumuló una disminución de casi 13 p.p. en términos de la RPC con respecto a marzo de 2014.

El patrimonio neto del sistema financiero consolidado creció 3% en marzo (32,6% i.a.), impulsado por las ganancias devengadas. En el período la integración de capital regulatorio representó 14,7% de los activos ponderados por riesgo totales (APR), mientras que la integración de capital Nivel 1 se ubicó en 13,8% de los APR. Por su parte, el exceso de integración de capital en relación a la exigencia normativa alcanzó 93% en el mes.

En marzo las ganancias devengadas por el sistema financiero totalizaron 4,4%a. del activo, aumentando con respecto al mes pasado principalmente por el incremento de los resultados por intereses y por servicios. El ROA acumulado en el primer trimestre del año se ubicó en 4,3%a. del activo. Presidencia

viernes, 2 de marzo de 2012

En el día de hoy, alrededor de las 18:30, el gobernador Daniel Scioli inauguró las sesiones legislativas de la Cámara de la provincia de Buenos Aires.



Scioli comenzó diciendo “es un gran honor presentarme ante esta legislatura para dejar inaugurado el primer período de sesiones ordinarias de mi último mandato”.
Uno de los primeros tópicos que señaló Scioli fue la economía, destacando que “priorizamos las PYMES para sostener las fuentes de trabajo, fortalecer la clase media y asegurar la movilidad social ascendente. La Agencia Invierta Buenos Aires y el Fondo de Garantías FOGABA permiten el acceso a un financiamiento efectivo, eficiente y sin trabas burocráticas, seduciendo capitales para atraer inversiones productivas”.
Con respecto a los trabajadores, el gobernador de la provincia más poblada del país aseguró “todos los argentinos tenemos la responsabilidad de cuidar los logros conseguidos en estos 8 años, especialmente el gran ordenador social: el empleo. Porque el trabajo crea dignidad y la especulación, indignados. Alcanzamos los mejores indicadores laborales de los últimos 30 años, y los niveles más bajos de pobreza e indigencia desde el retorno de la Democracia”.
En materia de educación, el gobernador se refirió a lo dicho por Cristina Kirchner y añadió “si hay algo que priorizó este proyecto político que iniciamos junto a Néstor Kirchner y continuamos hoy con Cristina es la Educación Pública”.
“No son palabras sino hechos contundentes: ley de Financiamiento Educativo, ley de Educación Nacional, ley de Educación Técnico Profesional, programa Conectar Igualdad, programa Nacional de Inclusión Educativa, programa Nacional de Alfabetización, programa 1000 Escuelas, aumento del presupuesto de las universidades nacionales”, remarcó como cuestiones principales.
Y finalmente el mandatario se refirió a conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas: “son tiempos para mirar al futuro con memoria. En un mes se cumplirán 30 años de la Guerra de Malvinas. Como decía Gandhi, un gran luchador y pacifista: ‘No hay camino para la paz, la paz es el camino”.