Mostrando entradas con la etiqueta planeamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Recibió sanción definitiva la ley de creación e incorporación de la figura "Higiene Urbana" dentro de los códigos de Planeamiento Urbano y de Edificación de la Ciudad.

política

 La figura incluye por primera vez las prescripciones para el desarrollo de la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en 15 predios. Así se actualizaron los códigos de Planeamiento Urbano, que data del año 1977, y de Edificación que tiene más de 50 años de vigencia.

Para cumplir con la Ley "Basura Cero" y sus modificatorias, se deberá disponer en el ámbito de la Ciudad de distintos establecimientos para el tratamiento de RSU: Planta de Tratamiento de RSU, Planta de Transferencia de RSU, Planta de transferencia de RSU Secos Clasificados, Punto Limpio, Centro de selección de residuos sólidos urbanos secos - Centro Verde, Base primaria de recolección de RSU y Base secundaria de recolección de RSU.

En los fundamentos se expresa que "la creación de un nuevo Rubro en el Código vigente en materia de Higiene Urbana para todo el área de la Ciudad se vuelve irrebatible, en tanto la generación de residuos no es problemática de un sector, clase social, geografía en particular, sino que abarca a todos los actores sociales existentes y cada uno de ellos debe poder prever una estructura ambientalmente adecuada de gestión de los residuos ".

También se considera necesario que los Centros Verdes, Puntos Limpios, Plantas de Tratamiento, Plantas de Transferencia, Bases de Recolección, posean su propia legislación de manera independiente a la Zonificación en la que se ubiquen, a fin de regularizar su situación a nivel de planificación urbana y edilicia. La normativa apunta a permitir un uso más extensivo del territorio disponible a fin que la gestión de los residuos, en lo que respecta a la separación, recolección, revalorización, transferencia, tratamiento y disposición, pueda potenciar su desarrollo y equipamiento, en pos del ambiente y sobre todo la comunidad, tanto a nivel presente como futuro.

El proyecto de los diputados Cristian Ritondo y Karina Spalla tuvo despacho de las comisiones de Planeamiento Urbano y Obras y Servicos Públicos, requería 31 votos y en segunda lectura fue aprobado con 46 positivos de los bloques PRO, FpV, CP, NE, FPP, PJ y 12 abstenciones de Suma +, CC, PSur, VA y FIT.

A partir de una propuesta de los diputados Cristian Ritondo y María Karina Spalla y del ex legislador Alejandro Amor, se autorizó al Poder Ejecutivo a celebrar contratos e instrumentar las obras necesarias para la construcción, instalación, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento integral y de recuperación de residuos sólidos urbanos por el método de separación mecánico biológica, por un plazo de diez años prorrogable por diez años más, en forma automática a su vencimiento, sin necesidad de ratificación por las partes.

La norma considera que la planta debe instalarse en la Comuna 8, en el predio sito en Av. 27 de Febrero y Av. General Paz, lindero al Autódromo y ocupado en parte por el denominado Parque de Recreación Nº 1 (Alte. Brown o Parque Ribera Sur). "Desde el punto de vista urbanístico consideramos que esta localización es más conveniente. Desde la perspectiva del transporte la accesibilidad de este predio frentista a la Av. 27 de Febrero y por su proximidad a la Av. General Paz, lo hace más óptimo para el nuevo destino que se plantea. Cabe señalar que el emplazamiento de una planta de tratamiento con las nuevas tecnologías que existen para estas actividades no implica un impacto negativo para su vecino Parque de Recreación", sostienen los fundamentos.

La Ley N° 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos consagra el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado, se otorga a la Cooperativa de Vivienda, Crédito, Consumo, Recreación y Turismo, Reconstrucción Municipal Limitada la concesión para uso gratuito y recreativo del predio denominado Parque de Recreación Nº 1, sito en Av. General Paz y Av. 27 de Febrero. La nueva norma debatida hoy que necesitaba 40 votos, recibió 50 positivos y 7 abstenciones (Suma +, VA y PSA).

sábado, 17 de mayo de 2014

Durante la sesión ordinaria del jueves 8 de mayo, la Legislatura porteña otorgó la protección estructural y el uso como salas teatrales a los edificios del Teatro Tabarís y del Teatro Regio.

política

También recibió el mismo tipo de protección la Iglesia Anglicana de San Salvador de la Avenida Crámer al 1800. Además, recibieron protección cautelar el edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal de Sánchez de Loria 148, un que data de 1923 y la sede de la Mutualidad Italiana de Ex Combatientes de Luis Sáenz Peña 1442.

A pedido de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se catalogó con Nivel de Protección "Estructural" en los términos del artículo 10.3.3, correspondiente al Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano -CPU, el Teatro Tabaris, sito en Avenida Corrientes 829/831. El inmueble fue declarado Monumento, según los términos del artículo 4° de la Ley 1227 y deberá preservarse su denominación histórica "Tabaris", como así el uso teatro, admitiéndose usos complementarios que no afecten ni alteren su carácter. Por otra parte, se lo incorporó al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Idéntica consideración se le dio al inmueble sito en la Avenida Córdoba Nº 6056 donde se encuentra el Teatro Regio, un símbolo notable de los barrios de Chacarita y Colegiales. Inaugurado el 24 de mayo de 1929, esta sala se destaca por su fachada estilo barroco español, los mármoles, herrajes y maderas nobles de su interior y la particularidad de tener un techo corredizo. Tiene capacidad para más de 650 personas. Luego de algunos años de abandono pasó a formar parte del grupo de teatros dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Reinaugurado como "Teatro de la Provincias Argentinas" en julio de 1979, se orientó a la representación de espectáculos de música folclórica y tango. Último exponente de una zona que supo albergar numerosos cines-teatros, como el Argos (Federico Lacroze y Álvarez Thomas), el Giribone (Av. Córdoba y Santos Dumont), Los Andes (Federico Lacroze al 3800), Álvarez Thomas (Av. Álvarez Thomas 841), Libertad (Jorge Newbery al 3500) y Sarmiento (Giribone y Jorge Newbery), la preservación del Regio tanto por sus características arquitectónicas como por el valor que representa para las comunidades de los barrios de Chacarita y Colegiales resulta de singular importancia.

Por otra parte se catalogó con similares características al inmueble sito en la Avenida Crámer 1816, correspondiente a la Iglesia Anglicana de San Salvador y se lo incorporó al listado previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del mismo Código. Estas dos últimas iniciativas fueron de los ex legisladores Rubén Campos y Claudio Presman.

Además, la Legislatura catalogó con nivel de protección "Cautelar" a otros dos inmuebles. Se trata del ubicado en la calle Sánchez de Loria 148, un edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal que data de 1923 y arquitectónicamente se inscribe en la corriente del Art Decó. Y también del que se encuentra en Luis Sáenz Peña 1442 denominado "Mutualidad Italiana de Ex Combatientes". Se dispuso incorporarlos al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del CPU. Ambas propuestas fueron originadas en el Poder Ejecutivo.