![]() A continuación citamos el documento: "Daniel Scioli. Contabandista, Estafador, Traidor a su Padre, Deportista desconocido. Politico Polivalente. 1) Nunca pagó los US$ 200.000 de daños por la destrucción total del inmueble de su vecino del piso de arriba, el Sr. Maradan, de nacionalidad suiza. Scioli se declaró insolvente; mientras tanto mantiene un nivel de vida de magnate. 2) Karina Rabollini, su mujer, le debe más de US$ 2 millones al Banco de la Provincia de Buenos Aires (primer intento por armar una empresa de perfumes). La deuda (denunciada por Jorge Lanata) nunca fue cobrada y pasó a un fideicomiso que pagaremos entre todos. 3) El Banco Provincia de Buenos Aires le otorgó un nuevo crédito para otra empresa de perfumes que nuevamente está en proceso concursal. 4) Tuvo una hija extramatrimonial a la que no reconoció por 19 años. La madre de ella debió hacerle un juicio de filiación.Cuando el escándalo salió en la tapa de Revista Gente, “Ponscioli” finalmente reconoció supaternidad. 5) Quebró la empresa familiar, Casa Scioli de Electrodomésticos. Esto ocurrió en una época –los 90- donde las casas de electrodomésticos ganaron fortunas y se desarrollaron como nunca importando electrodomésticos a expensas de la industria nacional 6) Daniel Scioli tuvo dos procesos por contrabando. 7) Culpó de la quiebra y del contrabando a su propio padre para evitar dar explicaciones judiciales y hacerse cargo de su conducta. Sus acreedores nunca vieron un peso. 8) Gracias a sus vinculaciones con Menem (su Padre político) tuvo un millonario contrato con YPF, entonces estatal, como sponsor de su lancha. Al privatizarse YPF, la nueva titular –REPSOL- canceló estos millonarios contratos por ser Scioli un corredor absolutamente desconocido en el resto del mundo. Según los noticieros de canal 9 y canal 7, SCIOLI ganaba todas las carreras y todos los campeonatos mundiales. Todos los meses un nuevo campeonato mundial. 9) Scioli no figura en ningún ranking de campeones en categorías reconocidas. Es un absoluto desconocido fuera de Argentina. Busque en la Web y verá que el único lugar donde figura “Scioli campeón del mundo” es en el curriculum oficial del susodicho. Los campeonatos correspondían a categorías creadas ex profeso donde competía contra “partenaires” de relleno. La mayoría de estas categorías existieron sólo para la única carrera que le daba el tìtulo del mundo. Nunca más se repitieron.Mientras tanto justificaron los millonarios fondos que el Estado Nacional Peronista Menemista destinó como sponsor de la lancha “la Argentina” En varias localidades ubicadas sobre el Paraná aún se recuerda como Scioli –invitado a participar en carreras regionales- salía 3ero ó 4to. Por la noche el periodista Enrique Moltoni (Noticiero Canal 9) presentaba “la victoria de SCIOLI”.La sorpresa de los lugareños, que esperaban el informe televisivo donde se mostrara a los “corredores locales” que le habían ganado al campeón del mundo, era mayúscula. Un solo ejemplo fácil de corroborar gracias a los miles de testigos venidos de todo el país: la carrera en “Reconquista” durante la “fiesta nacional del Surubí. 10) Funcionario de Menem, De la Rúa, Duhalde y del actual gobierno Ejemplo de indignidad, como Presidente del senado bajó la cabeza mientras era humillado públicamente por la senadora Cristina Kirchner quien lo trató de ignorante. Ejemplo de poca personalidad, como vicepresidente aceptó todo tipo de maltratos (públicos) que le prodigó Kirchner cada vez que osaba abrir la boca en un sentido que no gustaba al entonces Presidente (¿recuerda cuando lo dejaba en plantón y no lo recibía?). Avala desde su cargo de gobernador millonarias transferencias de riqueza de su Provincia al poder central.Buenos Aires es la Provincia más castigada por la coparticipación y se ha convertido, segùn datos oficiales, en la mayor fábrica de pobres del país.Su ingreso per cápita, otrora el más alto del país, hoy cayó por debajo de la mitad en el ranking de Pcias.
BWN Argentina
|
Posted: 12 May 2015 05:23 AM PDT
Mientras era precandidato a diputado nacional en 1997, Daniel Scioli, que competía con Miguel Angel Toma, dijo tener la "conciencia tranquila". El hijo político del presidente Menem aseguró en una entrevista con La Nación, que "si hoy no se impone en la puja interna no abandonará su incipiente carrera política".
Entrevistado para el Diario La Nación por Paola Juárez se le preguntó ¿Por qué respaldó a Duhalde? -"Algunos quisieron enfrentarme con el gobernador bonaerense, pero si hoy gano o pierdo es con Toma, no con Duhalde" dijo Scioli. Daniel Scioli proclamó en aquel momento: "Menem quiere lo mejor para el país y para el PJ, desde ese lugar hice todo lo que pude para sumar y ganarle al tradicional aparato del PJ porteño, que fueron los responsables del deterioro electoral" -¿Qué hará si hoy pierde?, preguntó Paola Juárez. "Voy a seguir apoyando a Menem como lo hice siempre. Vine al PJ para quedarme, es una decisión de vida". Y así lo hace, fiel a su amoralidad el kirchnerista Scioli hoy está con Cristina Fernández, Monsanto, con la industria Farmacéutica, y el Narcotráfico, por ejemplo. Fuente Mariana Santarelli |
Mostrando entradas con la etiqueta INMUEBLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INMUEBLE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de mayo de 2015
Daniel Scioli:El panqueque flotante.
Etiquetas:
delictivos,
INMUEBLE,
prontuario
jueves, 14 de agosto de 2014
Comité Capital de la UCR.
política
En una Audiencia Pública se argumentó a favor de que el inmueble de la calle Tucumán Nº 1660 sea parte del patrimonio histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ciudadanos apoyaron esta tarde en el transcurso de una Audiencia Pública que el inmueble de la calle Tucumán Nº 1660, sede del Comité Capital de la UCR sea Sitio Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según postula la ley que tiene aprobación inicial y debe recibir sanción definitiva.
La piedra fundacional fue colocada en el solar durante una ceremonia llevada a cabo el 18 de mayo de 1939, presidida por quien era entonces Presidente del Comité Nacional de la UCR, el ex Presidente de la República Dr. Marcelo Torcuato de Alvear.
El edificio es obra del arquitecto Martín Noel y del ingeniero Manuel Escasany y sus líneas Art-Decó realzan el carácter institucional; aunque también pueden apreciarse en su techo de tejas y en una edificación complementaria en el mismo solar, el estilo neocolonial que ha caracterizado a Noel. Por estos motivos, en mayo del año 2009 la Legislatura sancionó la Ley Nº 3076 que lo catalogó con Nivel de Protección "Estructural" en los términos del artículo 10.3.3 correspondiente al Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano.
El inmueble fue inaugurado formalmente el 26 de julio de 1940, en el marco de un importante festival artístico y desde entonces no sólo fue sede del Comité de la Capital, sino que también fue asiento del Comité Nacional de la UCR, razón por la que ha sido muy importante el número de eventos nacionales e internacionales vinculados al debate de ideas que han tenido como protagonistas a las principales figuras políticas del país, y a líderes extranjeros.
Desde el advenimiento de la democracia, ésta sede del radicalismo volvió a ocupar un rol preponderante en la política argentina, con la asunción de Raúl Alfonsín como Presidente de la República Argentina, el 10 de diciembre de 1983. Incluso, en su homenaje actualmente se denomina "Casa de la Ciudadanía Raúl Alfonsín".
La iniciativa que postula declarar Sitio Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -en los términos de la Ley 1227, artículo 4, inciso a)- fue impulsada por el diputado Juan Francisco Nosiglia (SUMA+). En la Audiencia efectuada a partir de las 13 en el Salón "Arturo Jauretche" del Palacio Legislativo, participaron Fernando Mosquera, Juan Manuel Sangil, Pedro Crispín Torres Guerrero, Camila Mabel Correa y Delma Andrea Santillán. El acto fue presidido por la diputada Lía Rueda (PRO) con la asistencia de los diputados Cecilia de la Torre, Alejandra Caballero (PRO), Hernán Rossi (SUMA+) y el autor del proyecto.
Cumplida la instancia de la Audiencia Pública la Comisión de Cultura deberá emitir un nuevo dictamen que será elevado al Pleno para la sanción definitiva.
Etiquetas:
ceremonia,
INMUEBLE,
Ley,
patrimonio
sábado, 17 de mayo de 2014
Durante la sesión ordinaria del jueves 8 de mayo, la Legislatura porteña otorgó la protección estructural y el uso como salas teatrales a los edificios del Teatro Tabarís y del Teatro Regio.
política
También recibió el mismo tipo de protección la Iglesia Anglicana de San Salvador de la Avenida Crámer al 1800. Además, recibieron protección cautelar el edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal de Sánchez de Loria 148, un que data de 1923 y la sede de la Mutualidad Italiana de Ex Combatientes de Luis Sáenz Peña 1442.
A pedido de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se catalogó con Nivel de Protección "Estructural" en los términos del artículo 10.3.3, correspondiente al Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano -CPU, el Teatro Tabaris, sito en Avenida Corrientes 829/831. El inmueble fue declarado Monumento, según los términos del artículo 4° de la Ley 1227 y deberá preservarse su denominación histórica "Tabaris", como así el uso teatro, admitiéndose usos complementarios que no afecten ni alteren su carácter. Por otra parte, se lo incorporó al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Idéntica consideración se le dio al inmueble sito en la Avenida Córdoba Nº 6056 donde se encuentra el Teatro Regio, un símbolo notable de los barrios de Chacarita y Colegiales. Inaugurado el 24 de mayo de 1929, esta sala se destaca por su fachada estilo barroco español, los mármoles, herrajes y maderas nobles de su interior y la particularidad de tener un techo corredizo. Tiene capacidad para más de 650 personas. Luego de algunos años de abandono pasó a formar parte del grupo de teatros dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Reinaugurado como "Teatro de la Provincias Argentinas" en julio de 1979, se orientó a la representación de espectáculos de música folclórica y tango. Último exponente de una zona que supo albergar numerosos cines-teatros, como el Argos (Federico Lacroze y Álvarez Thomas), el Giribone (Av. Córdoba y Santos Dumont), Los Andes (Federico Lacroze al 3800), Álvarez Thomas (Av. Álvarez Thomas 841), Libertad (Jorge Newbery al 3500) y Sarmiento (Giribone y Jorge Newbery), la preservación del Regio tanto por sus características arquitectónicas como por el valor que representa para las comunidades de los barrios de Chacarita y Colegiales resulta de singular importancia.
Por otra parte se catalogó con similares características al inmueble sito en la Avenida Crámer 1816, correspondiente a la Iglesia Anglicana de San Salvador y se lo incorporó al listado previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del mismo Código. Estas dos últimas iniciativas fueron de los ex legisladores Rubén Campos y Claudio Presman.
Además, la Legislatura catalogó con nivel de protección "Cautelar" a otros dos inmuebles. Se trata del ubicado en la calle Sánchez de Loria 148, un edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal que data de 1923 y arquitectónicamente se inscribe en la corriente del Art Decó. Y también del que se encuentra en Luis Sáenz Peña 1442 denominado "Mutualidad Italiana de Ex Combatientes". Se dispuso incorporarlos al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del CPU. Ambas propuestas fueron originadas en el Poder Ejecutivo.
Etiquetas:
cautelar,
fachada,
INMUEBLE,
planeamiento
miércoles, 29 de mayo de 2013
CEDIN.
La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) emitió un comunicado donde confirma que “los CEDIN, los certificados que se entregarán de aprobarse la Ley de blanqueo de capitales, serán canjeados por dólares en el mismo momento de la escrituración del inmueble, tal como se reclamaba desde el sector”.
Según la entidad que conduce Roberto Arévalo: “así lo expresaron desde el Banco Central (BCRA) en una reunión que mantuvieron en las últimas horas en las oficinas de la autoridad monetaria”.
“El funcionario solicitó la colaboración de la CIA, como entidad representativa del sector, a nivel nacional, para llevar seguridad a los operadores inmobiliarios sobre la instrumentación de la operatoria, asegurando que en la mesa de escrituración estarán disponibles para el vendedor tanta cantidad de dólares billetes como certificados CEDIN presente el comprador”.
Etiquetas:
banco,
ESCRITURACIÓN,
INMUEBLE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)