Mostrando entradas con la etiqueta Venegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venegas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, puso en las últimas horas condiciones para participar de un debate televisado junto a los otros cinco candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, lo que puso en riesgo la posibilidad de que el intercambio se concrete.

polemica-por-debate-televisivo-

Tanto el Frente para la Victoria del candidato Martín Insaurralde, principal adversario de Massa, como el postulante de Unión con Fe, Gerónimo Venegas, indicaron que el intendente de Tigre se rehúsa a mantener un intercambio con sus rivales, sino que quiere limitar el debate a exposiciones individuales.
En ese contexto, el FpV manifestó su intención de concretar un debate ‘en serio y con intercambio de ideas’ entre Insaurralde y el referente del Frente Renovador.
Según  fuentes del FPV: “Insaurralde quiere debatir en cualquier sitio, tanto en un canal como en una universidad, siempre que se pueda concretar un intercambio y discutir las propuestas”.
Representantes de los seis principales candidatos mantuvieron este martes una nueva reunión con la producción del programa ‘A dos voces’, que se emite por la señal de cable Todo Noticias (TN), para negociar ‘los temas y la metodología’ del debate, previsto para el miércoles 2 de octubre, aunque Massa aún analiza si debe asistir.
“Nosotros le recomendamos (a Massa) que no participe, porque quien va ganando, y por mucha diferencia, tiene mucho que perder. Pero él sí quiere participar”,  confiaron a Noticias Argentinas fuentes del Frente Renovador.
Responsables de la producción del programa, que conducen los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, reconocieron que “hubo distintas sugerencias” de los representantes de los postulantes y que “las negociaciones van a continuar”.
“No planteamos la posibilidad de no hacer el debate, aunque haya uno que no venga. Pero hasta ahora seguimos trabajando con los seis”, afirmó un vocero de la producción de ‘A dos voces’, en alusión a Massa, Insaurralde, Margarita Stolbizer (Frente Progresista Cívico y Social), Francisco de Narváez (Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo), Néstor Pitrola (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Venegas.
Sin embargo, el representante de Unión con Fe y líder del sindicato de peones rurales, Uatre, sostuvo que “Massa quiere debatir sin debate”, porque solamente pretende exponer sus propuestas de campaña sin que los demás postulantes “le dirijan la palabra”.
“Massa dice que va al Congreso a debatir los grandes temas nacionales y no quiere debatir con el resto de los candidatos con los que teóricamente deberá consensuar políticas en la Cámara de Diputados”, aseveró Venegas, en un comunicado.
En ese sentido, el ‘Momo’ sostuvo que “Massa dice que encarna un nuevo tipo de hacer política pero tiene todos los vicios de la vieja”.
Massa sacó en las elecciones primarias del 11 de agosto un 35% de los votos contra un 29,6% de Insaurralde, el postulante de la Casa Rosada, y en el Frente Renovador estiman que la diferencia entre ambos candidatos se ampliará de cara a las elecciones generales del 27 de octubre.
“Todos los demás quieren debatir, porque están abajo, pero la pelota la tenemos nosotros”, afirmó un vocero del Frente Renovador a NA.

lunes, 29 de abril de 2013

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, afirmó en declaraciones radiales que podría competir por una banca en el senado pero que no lo haría por el Pro dirigido por Mauricio Macri.


Sin embargo, estaría dispuesto a hacerlo dentro de una alianza que lo incluya. 
“La cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerardo) ‘Momo’ Venegas”, aseguró el ex ministro de Economía.
Asimismo, aclaró: “Lo que sí es seguro es que no voy a ser candidato por el PRO. En todo caso lo que se discute es una alianza muy amplia”.
Por otra parte, Lavagna consideró que la economía argentina ya está en “una semi-recesión”, debido a que ha dejado de crecer, ha descendido la inversión y hay “entre 500 mil y un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian”.
“La inversión que tenía que hacerse adentro se hará en algún lugar del exterior y eso significa menos empleo”, manifestó Lavagna.
Finalmente, concluyó: “Si usted va por alguna de las grandes avenidas, verá carteles de ‘se alquila’. Esas son empresas que desaparecieron”.

viernes, 19 de octubre de 2012

El Dr. Carlos Brown, diputado nacional por el Bloque Frente Peronista, participa del 48° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA).


CARLOS BROWN EN EL 48° COLOQUIO ANUAL DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO ARGENTINO (IDEA).
El Dr. Carlos Brown, diputado nacional por el Bloque Frente Peronista, participa del 48° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA), “Las empresas como motor del desarrollo sustentable”, que se realiza durante los días 17, 18 y 19 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, además de asistir a los diversos paneles que integran el Coloquio, el diputado ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas sobre el panorama regional con el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de dialogar con los gobernadores José Manuel De la Sota yAntonio Bonfatti; el titular de UATRE, Gerónimo Venegas; entre otros dirigentes y empresarios destacados de nuestro país.

Prensa Diputado Carlos Brown
Foto: Carlos Brown con Luiz Inácio Lula da Silva;
Foto: Carlos Brown con José Manuel De la Sota.
Foto: Carlos Brown con Antonio Bonfatti y Gerónimo Venegas.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El diputado nacional Facundo Moyano, hijo del secretario General de la CGT, dijo que le hacen “ruido” las fotos que su padre se toma con ciertos dirigentes opositores.


 Además, habló sobre el proyecto para el voto optativo entre 16 y 18 años.
Luego de la reunión que Hugo Moyano mantuvo con Eduardo Duhalde y Gerónimo “Momo” Venegas, su hijo lo criticó. “Yo no me sacaría fotos con Duhalde”, dijo.
“[Estas reuniones] no me gustan, me generan ruido. Pero así es la política, es el secretario general de una institución que tiene autonomía”, afirmó el diputado.
En tanto, el diputado opinó al respecto del proyecto para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar. “Es obvio que mandaron a hacer una encuesta y les dio que en esa franja etaria tienen un buen nivel de aceptación, es una conclusión a la que todos tenemos que llegar”, dijo.
Sin embargo, Moyano afirmó que la cuestión de fondo es  ”si los chicos de dieciséis años pueden votar y yo estoy de acuerdo con eso”.