Mostrando entradas con la etiqueta presidenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidenciales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Red Ser Fiscal.


Dictados por la Red Ser Fiscal, los talleres son gratuitos y voluntarios, y están disponibles en todas las sedes de la empresa en el país

Mercado Libre, la compañía de tecnología en comercio electrónico en América Latina, capacita a todos sus empleados en el ejercicio del rol de fiscal de mesa para las elecciones presidenciales de 2015. El proyecto es parte de una iniciativa amplia que involucra a algunas de las compañías asociadas a la organización Endeavor.

Con la finalidad de apoyar la participación ciudadana y fomentar un círculo virtuoso de transparencia y compromiso, Mercado Libre pone a disposición de todo su equipo talleres de acreditación voluntaria y gratuita. Las capacitaciones son dictadas por miembros de la Red Ser Fiscal, organización no gubernamental y apartidaria, con el objetivo de brindar a los asistentes las herramientas necesarias para que puedan fiscalizar los comicios del 25 de octubre.

La iniciativa tiene su origen en la casa matriz de Mercado Libre y brindará capacitaciones en las cinco sedes de la compañía en el país, siendo un proyecto pionero en Argentina que luego se replicará en todos los países donde la empresa tiene oficinas. Como beneficio para los empleados que ejerzan el rol de Fiscal de Mesa durante los comicios, la empresa les otorgará un franco compensatorio al día siguiente.

“Estamos convencidos de que el éxito de un proyecto empresarial depende fundamentalmente del trabajo en equipo de todos los integrantes de la organización. Del mismo modo, las elecciones presidenciales requieren de la participación y compromiso de todos sus ciudadanos en pos de asegurar la construcción de una Argentina democrática. El rol del fiscal de mesa, que es un derecho de los ciudadanos, justamente contribuye a cuidar la transparencia democrática durante los procesos electorales y desde la compañía buscamos acompañarlos y apoyarlos en su ejercicio”, comentó Sebastián Fernández Silva, Vicepresidente de Recursos Humanos de Mercado Libre. “Acorde al ADN de nuestro negocio, que es innovar y buscar nuevas formas de hacer las cosas, confiamos que ser pioneros en esta iniciativa contribuirá a que más empresas participen y fomenten el compromiso ciudadano”, agregó.

lunes, 23 de febrero de 2015

Macri por Primera vez Encabeza las Encuestas.

Mauricio-Macri-22-02-2015A apenas ocho meses de las elecciones presidenciales, Mauricio Macri lidera la carrera por la Casa Rosada. Un relevamiento que acaba de concluir la consultora Management & Fit (M&F) revela que el jefe de Gobierno porteño alcanza el 27,9% de la intención del voto en todo el país. Sus seguidores más cercanos son Daniel Scioli, con 23,6% de intención de voto, y desde más atrás Sergio Massa, con 18,8 por ciento.
El sondeo fue realizado entre el 28 de enero y el 3 de febrero, es decir dos semanas antes de la multitudinaria marcha del miércoles en memoria de Alberto Nisman. Todo indica, sin embargo, que Macri es el candidato presidencial que más se benefició con el impacto que generó en la opinión pública la muerte del fiscal.
Otro dato político que podría  ayudar al jefe de Gobierno porteño a seguir subiendo en las encuestas es su reciente acuerdo electoral con la diputada Elisa Carrió.
Según M&F, a fines de 2014 Macri tenía el 23,7% de los apoyos mientras que el gobernador bonaerense lideraba con 24,7% de la intención de voto. El líder del Frente Renovador reunía el 17,2% de los respaldos. A mediados del año pasado Macri tenía apenas el 16,6% de intención de voto y estaba tercero en las encuestas, detrás de Scioli y Massa. En 2014 el líder del PRO había arrancado el año con 10% de la intención de los votos.
Fuente : Clarín

lunes, 21 de enero de 2013

Alfonsín otra vez dando lástima.


El diputado radical Ricardo Alfonsín se mostró confiado en el éxito de las “conversaciones preliminares” que mantiene con referentes del Frente Amplio Progresista (FAP) para las elecciones y advirtió que “quien ponga por encima intereses personales” para frustrar un acuerdo de este tipo “no comprende la responsabilidad” que tienen en “evitar que aparezca una alternativa liberal y noventista”.
Alfonsín, que renovará su banca en la Cámara baja por Buenos Aires, subrayó que tanto el líder de PRO, Mauricio Macri, como el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pueden encarnar propuestas de “la centroderecha liberal y conservadora” en 2015, por lo que consideró “fundamental” avanzar en la unión de la UCR, el socialismo, el GEN “y también la Coalición Cívica”, como base de un acuerdo permanente con miras a las presidenciales.
“Esa tarea no se hace en 2015… ¡Hay que hacerla desde ahora! Y quien ponga por encima los intereses sectoriales o personales no comprende las responsabilidades que tenemos. Creo que con muchas fuerzas políticas, entre otras las que están en el FAP, podemos tener coincidencias muy importantes. De hecho estamos teniendo conversaciones preliminares, acercando posiciones”, indicó.

domingo, 20 de enero de 2013

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, desestimó este viernes la posibilidad de competir en una elección interna con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para definir la candidatura presidencial de 2015.



“Yo soy peronista y él no, y estoy grande para cambiarme de camiseta”, dijo el mandatario cordobés luego de que Macri se mostrara dispuesto a enfrentarlo en una interna para definir la máxima candidatura para las presidenciales en un frente común.
De esta manera el dirigente relativizó los avances de las reuniones entre ambos, tras las cuales Macri había alentado la posibilidad de concretar un acuerdo electoral en Córdoba para las próximas legislativas y también a nivel nacional para las presidenciales.
“Yo me reúno con Macri, viene a Córdoba, y eso se convierte en una noticia inmediatamente, cuando tendría que ser habitual. Ojalá no fuera noticia. Se trata simplemente de un encuentro entre dos gobernantes de partidos políticos distintos”, expresó en declaraciones a radio La Red.
En ese sentido De la Sota manifestó que cree “fervientemente que el justicialismo tiene que enmendar las cosas que no se están haciendo bien y continuar aquellas que sí se están correctamente”.
Y finalizó señalando que le “preocupa mucho la división en la Argentina” porque -sostuvo- “se han dejado de lado las convicciones y se alienta el fanatismo”.
“Con una persona con convicciones fuertes se puede dialogar, acordar o no, pero un fanático no acepta otra opinión y eso es lo que está pasando”, concluyó.
La reacción de cordobés se produjo más de una semana después del encuentro con Macri, que se realizó en el propio despacho de De la Sota, y luego de que el líder del PRO contestara con un “¿por qué no?” a la consulta de la prensa sobre una eventual interna con el peronista, que también salió a desmentir esta posibilidad a través de su jefe de Gabinete, Oscar González.
Por otra parte, De la Sota ratificó sus críticas al Gobierno nacional y reclamó que no le den “clases de peronismo” dirigentes que provienen del Frepaso”, en un mensaje directo al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que había criticado su encuentro con Macri en Córdoba.
“Yo respeto que haya dirigentes de otras expresiones políticas, del Frepaso, en el Gobierno, pero que no nos den clases de peronismo a los que llevamos toda una vida” en ese partido, advirtió.

viernes, 18 de enero de 2013

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró que el kirchnerismo “dibujó los números” de las elecciones 2011 y 2007 para generar “una sensación”, por eso pidió boleta única y voto electrónico.



“Sin reforma, los sectores kirchneristas podrán presentar el candidato que quieran. Lo que hay que asegurarse es que los niveles de fraude, que han sido altísimos en las últimas dos elecciones, y el manejo de recursos, no sirvan sólo para una candidatura. Que sirvan para que el pueblo se entere de lo que cada uno propone y haya juego limpio”, declaró Roberto Lavagna en diálogo con Jorge Rial en radio La Red.
Consultado sobre el 54% que logró la candidatura presidencial de Cristina Kirchner en 2011, Lavagna indicó que “los números se dibujan para crear sensaciones, basta ver con los propios datos oficiales para ver que el 54% no es real; hay un manejo, un maquillaje de tipo electoral, que a medida de que la sociedad no reaccione se va expandiendo”.
El ex candidato a Presidente aseguró que no realiza la denuncia porque la Justicia está presionada y manipulada, aunque aclaró que probablemente Cristina Kirchner hubiera ganado igual las presidenciales, pero por una brecha menor con respecto al resto de los candidatos.
A más de un año de los comicios que permitieron el segundo mandato de Cristina Kirchner, el economista indicó que hay “pruebas infinitas” de irregularidades en las elecciones nacionales y locales y argumentó que prueba de ello es que el Gobierno se resiste a avanzar con reformas electorales.
“Por eso se resiste a la boleta única, que debería aplicarse. Después podemos hablar del voto electrónico, que es algo que llevaría más tiempo. Y el Gobierno se resiste. Que explique por qué”, completó.
Lavagna evitó dar una definición sobre qué rol tendrá en las elecciones de 2013 y aseguró que aún es apresurado para hablar de una eventual fórmula en 2015, y cerró diciendo “lo único cierto es que al kirchnerismo no le queda ni un minuto más ni un minuto menos que diciembre de 2015″.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El INADI en otro papelón conceptual.



Luego de la interpretación de señas que realizó para las personas hipoacúsicas en el discurso de la presidente Cristina Kirchner, Laura Astrada se convirtió en furor en la red social Twitter, bajo el seudónimo “LaMuda”. Esto fue debido a la extensión del discurso, que duro aproximadamente 3 horas y 15 minutos. 
Sin embargo, en el día de hoy, el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) manifestó su “preocupación por los comentarios peyorativos y discriminatorios” de los usuarios de la red social.
“Las innumerables burlas y comentarios peyorativos y discriminatorios respecto de las intérpretes entran en colisión con el derecho a la igualdad y el principio de no discriminación”, asegura el comunicado difundido por el INADI y firmado por Pedro Mouratián, interventor del organismo.
Y agrega “resulta preciso y necesario promover a través de las redes sociales el respeto de la diversidad. Tenemos el deber como ciudadanos y ciudadanas de concientizarnos que el derecho a dar y recibir información y la libertad de expresión son derechos fundamentales e inalienables”.
El comunicado concluye que la “implementación de la simultánea en la Lengua de Señas Argentina de los discursos presidenciales resulta de vital importancia para que estos colectivos reciban la información de manera directa como el resto de los ciudadanos y ciudadanas”.
Frente a esto, los usuarios de Twitter tampoco se quedaron callados. Si bien no es trending topic (tema más hablado), es uno de los temas que ha llegado con más fuerza a las discusiones del día de hoy, bajo el nombre “Condena del INADI”.
Algunas publicaciones de usuarios:
“El mismo Inadi q NO DIJO NADA cuando Página12 se rió de los judios(“el jabón sale mucho mejor”)? http://foros.hondaclub.com.ar/showthread.php?t=79735” expresó Federico Castañeda.
Y @ciclotimicoo agregó “Para cuando la condena del INADI por la discriminacion a los docentes por parte de CFK ?”.