Mostrando entradas con la etiqueta mandatario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mandatario. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Fondos para asistir a los damnificados por las inundaciones.

El primer mandatario anunció también que la Nación participará con el 66 por ciento de la inversión que Concordia necesite para la construcción de viviendas en cotas más altas, lejos del alcance de eventuales inundaciones, así como en la elevación de las defensas existentes para detener ese tipo de contingencias.

“Es la primera vez que un presidente viene a Concordia en momentos críticos. Cuando se trata de políticas públicas, tenemos que ponernos de acuerdo y trabajar en conjunto desde el gobernador municipal, provincial y nacional. Agradezco profundamente el aporte que todos han hecho estos días”, resaltó, durante una conferencia de prensa, el gobernadorGustavo Bordet, quien reconoció que se están sufriendo “las peores inundaciones desde 1959”.

Macri subrayó que “queríamos estar juntos a ustedes en estos momentos difíciles. Sepan que no están solos porque hay un gobierno provincial y un intendente que están trabajando a destajo para paliar este momento y junto a ellos un Gobierno Nacional comprometido a ayudar en las buenas y especialmente en las malas”. Señaló que “todos los equipos nacionales se han puesto a disposición y, gracias a que hemos podido coordinar, las soluciones han sido mejores”. “Cuando los argentinos trabajamos juntos hacemos cosas muy buenas, especialmente en la solidaridad”, agregó Macri y felicitó especialmente a los voluntarios que se movilizaron en la emergencia.

El Presidente voló sobre las zonas afectadas a bordo de un helicóptero, junto a su esposa Juliana Awada; el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, el intendente de Concordia, Enrique Cresto; el ministro de Interior Rogelio Frigerio, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el Jefe del Ejército, Teniente General Ricardo Cundom. Luego visitó el centro de evacuados que funciona en la escuela San Martín, donde dialogó con algunos integrantes de las once familias que están refugiadas desde el 23 de diciembre. Presidencia
                      

viernes, 20 de febrero de 2015

Desastre natural en Córdoba.

Mientras el gobierno de la Provincia de Córdoba decretó tres días de duelo a raíz de las víctimas fatales por el fenómeno meteorológico que se concentró en Sierras Chicas y Capital la gente sigue padeciendo el flagelo del agua.

El Gobernador José Manuel de la Sota reiteró que el fenómeno meteorológico se concentró en Sierras Chicas, sin afectar al resto de los valles turísticos de la Provincia. De esta manera, el mandatario provincial buscó llevar tranquilidad a los familiares de las personas que residen en Punilla, Calamuchita, Traslasierra y el resto de la provincia, como así también de quienes nos visitan este verano.

El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos comunica que el agua que escurrió, y está escurriendo, por los ríos proveniente del Dique La Quebrada proviene exclusivamente del caudal que evacua el vertedero de la mencionada presa.

El Dique La Quebrada no se ha abierto, ni está en los planes abrir ningún descargador de fondo de la mencionada obra.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Durante casi 45 minutos, la presidente Cristina Kirchner utilizó la cadena nacional para anunciar los aumentos a las asignaciones familiares para lo que se da en llamar “mayor inclusión y justicia social para nuestros adultos mayores y niños”

cristina cadena


“Hay tanta cadena nacional con mala onda por pronósticos que nunca se dieron, que me parece importante comunicarle a los argentinos que los derechos en Argentina se siguen reconociendo”, comenzó la mandataria en su discurso.
Luego anunció que “desde el 1 de marzo habrá 11,31 de aumento para los jubilados y pensionados, lo que llevará la jubilación mínima a 2757 pesos, la media a 4804 y la máxima a  20199 pesos. Serán más de 7 millones de personas que van a ser beneficiados por esta medida”.
Para contrarrestar las críticas hechas sobre las medidas que viene tomando últimamente el Gobierno Nacional, dijo que “hay economistas que dicen que esto es para generar inflación” y comenzó a enumerar los logros de su gestión.
“Hay que aumentar las medidas como políticas de estado que permitieron aumentar los puestos de trabajo en 6 millones, se abrieron más de 85 mil fábricas, hemos fomentado los parques industriales y aumentamos las universidades. ¡Tenemos 9 más!”, comentó y siguió enumerando: “aumentamos el número de escuelas y aulas para que no vayan a aulas container, aumentamos la cantidad de becas y salarios para los científicos para que se queden y para que vuelan, aumentamos la inversión en tecnología, aumentamos la infraestructura en caminos y en la cantidad de argentinos que tiene agua potable”.
“Aumentamos el número de jubilados en 2 millones y medio que no tenían cobertura previsional y nos convierte en el país de mayor cobertura previsional con un 93 por ciento. Aumentamos la compra de medicamentos que se hace a través del Pami y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, hay paritarias libres en todos los gremios, aumentamos las inversiones en materia de vivienda y con el plan Procrear se logró lo más importante en materia de crédito que se tenga memoria en la historia”, siguió la presidente.
También se refirió a la oposición cuando dice que “nos critica por inflación o por seguridad”, pero “aumentamos la capacidad de consumo”. “Este es el sexto año que se dan estos aumentos, que fueron 11 y totalizan un 300 por ciento desde el  2009. Creo que es importante que digamos esto, pero del otro lado (la oposición) parece ser que sólo aumenta los precios”.
Los empresarios también tuvieron su espacio en el discurso de Cristina Kirchner: “En lugar de fugar al exterior que apuesten al país porque el país ha creído en ellos. Y los que hablan y admiran a Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia, deberían comprometerse con su país”.
Luego se refirió al control de precios por parte de los consumidores: “No vamos a permitir que sigan saqueando el bolsillo de los argentinos, porque además, las grandes cadenas han invertido y han ganado mucho y han crecido gracias a estas políticas económicas”.
Sobre el final, se anunció el aumento de asignación de ayuda escolar que lleva los 170 pesos a 510 “para que no solamente se le pueda comprar un lápiz o un libro” y que se está trabajando para hacer una canasta escolar.
Además, “para que no digan que no hablo del dólar”, la mandataria aseguró que “casi la mitad de los trabajadores pueden comprar dólares” y volvió a referirse al tema de los ajustes de precios: “No son políticas de ajuste son políticas de equidad”.
Para concluir su discurso aconsejó: “Cada argentino tiene que cuidar su trabajo, su salario y su bolsillo. Se los digo porque siento que es a ellos a los que debo defender”.

martes, 31 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le pidió hoy al Gobierno nacional que dicte un cambio en el huso horario para la zona Este del país, como una forma de paliar los cortes de luz y mejorar el manejo de la energía.

Macri huso horario

“Que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) haciendo uso de una ley que tiene, la 26.350 que aplique un cambio del huso horario para optimizar los comportamientos. No hace falta que sea para todo el país proque para la zona este puede ser más el problema que la solución, pero sí puede ser positivo para la zona Este, el eje Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”, señaló Macri.
El mandatario porteño también planteó que si se dan en algunos casos cortes de luz “preventivos y por algunas horas”, en esos casos se anuncie cuándo se realizarán esos ceses en el suministro.
Durante una conferencia de prensa, Macri confirmó que existen “cien lugares críticos” en “más de 16 barrios” con problemas de cortes de luz.

lunes, 30 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó el sábado el estado de “emergencia” en la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los cortes de luz y convocó a la Nación a formar un comité para “monitorear la crisis” y “trabajar en conjunto” sobre el problema.

estado de emergencia en la ciudad

En una conferencia de prensa, Macri anunció que habrá asueto para la administración pública porteña el próximo lunes que evalúa extenderlo al 2 y 3 de enero si continúan las altas temperaturas y la falta de energía eléctrica. y convocó a la primera reunión del comité para este domingo a las 10:00 en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), en el cruce de Guzmán y Jorge Newbery.
Asistirán por la Ciudad la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, pero Macri pidió especialmente que funcionarios del Gobierno nacional, puntualmente la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, se hagan presentes “para sumar esfuerzos y buscar soluciones para la gente”.
“Frente a la continuidad del problemática y la ola de calor que continuará hasta el martes dí instrucción para que se decrete la emergencia en la Ciudad”, sostuvo Macri y agregó: “Esperamos que el Gobierno nacional asista a este Comité y se fijen protocolos para los próximos días”.
Acompañado por buena parte de su Gabinete, el mandatario porteño le pidió a la Nación y las empresas concesionarias “que haya transparencia en la información” sobre los cortes y remarcó que “la gente se siente abandonada y desprotegida”.
Minutos antes de la conferencia de prensa de Macri, desde el gobierno nacional se anunció la instrumentación de un operativo de emergencia del que participarán las fuerzas de seguridad federales. Al hacer el anuncio, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, evitó hablar de los cortes de luz y se refirió solamente a los problemas generados por la ola de calor.
Macri, en tanto, y en vista de que las altas temperaturas continuarán hasta el miércoles, según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), invitó al sector privado a sumarse al asueto porque, consideró, el consumo caerá considerablemente en días no laborables.
Tras reiterar los anuncios que 24 horas antes había efectuado la vicejefa, María Eugenia Vidal, Macri responsabilizó por los cortes al gobierno nacional y a las empresas Edenor y Edesur (aunque sin nombrarlas). “Acá los únicos responsables son el Gobierno y las concesionarias del servicio de distribución de energía”, disparó. “Toda esta situación es producto de años de desinversión que, esperemos, comience a resolverse”, agregó Macri.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Eduardo San Román, jefe de terapia intensiva del Hospital Italiano, confirmó que José Luis Gioja “está muy bien” y agregó “esperamos que de un mes a tres meses pueda egresar del hospital”.

recuperacion-gioja

El gobernador sufrió un accidente en su helicóptero el pasado11 de octubre. Como consecuencia de los severos traumatismos, fue internado de urgencia y sometido a diversas intervenciones quirúrgicas. Hoy, sus médicos confirmaron que hace tiempo viene mostrando signos de mejoría.
Según San Román, el mandatario sanjuanino “va cumpliendo las etapas iniciales de rehabilitación, lentamente se va alejando del respirador y se va sentando en la cama”.
“No hay por qué poner en duda que Gioja pueda volver a sus funciones. ¿Por qué no? “Tiene sus facultades mentales totalmente normales”, concluyó.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, llegó esta mañana a Buenos Aires en un vuelo sanitario y fue trasladado hacia el Hospital Italiano.

gioja

“Comenzará el proceso de rehabilitación física”, informaron allegados al mandatario provincial que se accidentó el 11 de octubre cuando cayó el helicóptero oficial en que viajaba.
En el mencionado centro de salud, Gioja continuará con la rehabilitación de las graves secuelas sufridas por un accidente de helicóptero.
El traslado, según informaron medios locales, es por recomendación del médico Juan Eduardo San Román, un especialista que llegó a la provincia para realizar una interconsulta.
Luego de 40 días de internación, Gioja dejó el Hospital Rawson de la ciudad de San Juan, para trasladarse al Hospital Italiano, del barrio porteño de Almagro.
El gobernador sanjuanino se encuentra de licencia médica desde el 11 de octubre, cuando se cayó el helicóptero oficial en que viajaba junto a su secretario, Héctor Pérez, y los diputados nacionales Daniel Tomas y Margarita Ferrá de Bartol, quien falleció como consecuencia de las graves heridas.
Actualmente, con Gioja convaleciente, el cargo se encuentra en manos del vicegobernador en ejercicio del Ejecutivo, Sergio Uñac.
El mandatario sanjuanino es el único de los cuatro tripulantes de la aeronave que se desplomó que continúa internado y su pronóstico se mantiene “reservado” desde el accidente.
Buenos Aires, NA

jueves, 14 de noviembre de 2013

El gobernador de La Rioja, Beder Herrera, pidió disculpas por las prácticas clientelares llevadas a cabo durante la campaña previa a las últimas elecciones legislativas y asumió el compromiso de que no vuelva a ocurrir en comicios futuros.

gobernador riojano reconoce pagos extras en las elecciones
 “Le pido disculpas a la gente de La Rioja porque estas últimas elecciones no fueron lo que yo quería y pensaba en cuanto a campaña, porque hubo muchas rifas y muchas dádivas”.
El mandatario riojano invitó a los militantes de su partido para que realicen un esfuerzo mayúsculo saliendo a la calle tras las elecciones para ayudar a la gente consolidando la idea de inclusión y solidaridad que no pueda ser identificada con una campaña preelectoral: “Les digo que salgan a la calle sino la gente no va a creer nunca más en el peronismo, ahora que no hay campaña es cuando hay que salir para ayudar a la gente. Lo que se de ahora no será una dádiva sino una concreción de la inclusión que es propia del peronismo y de nuestro gobierno”.
Durante la campaña previa a los comicios del último 27 de octubre un documento del episcopado de la provincia de La Rioja denunció prácticas de clientelismo político por parte de militantes del Partido Peronista que procuraba conquistar votos mediante dádivas.
Beder Herrera reconoció la realización de este tipo de maniobras y señaló que: “como católico le pido perdón al Obispo a quien respeto muchísimo, y de esta manera me comprometo a que esto no vuelva a ocurrir en ninguna otra elección”.
También  puntualizó que a pesar de no estar de acuerdo accedió a la entrega de bolsones impulsado por la dirigencia de su partido que considera la actitud como una práctica habitual frente a la realización de elecciones: “Me dolía mucho que la gente reclamara, cedí y pasó lo que pasó. Yo creo que no sirve de nada, porque no se puede comprar la dignidad de la gente”.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja: “evoluciona bien y se mantiene subfebril, luego de la intervención quirúrgica en la que se le extirpó parte del páncreas el sábado pasado”.

salud de gioja

Según el parte médico brindado este lunes por las autoridades del Hospital Rawson: “el mandatario provincial continúa con  pronóstico reservado  y con suministro de  esquema antibiótico de amplio espectro, para intentar eliminar una infección en la zona donde le extrajeron el bazo pocos días después del accidente aéreo de Valle Fértil”.
El director de Prensa de la Gobernación, Luis Márquez, explicó para radio Del Plata que: “en la intervención del sábado pasado tuvieron que extirparle lo que se llama la cola del páncreas”.
“Estamos angustiados, porque cuando parecía que estaba todo bien se dio esta recaída y se tomó la decisión de hacerle una cirugía para eliminar esos focos infecciosos que no iban a llegar a drenar”.
“Se le practicó  un lavaje, en el que limpiaron con mucho suero fisiológico la cavidad abdominal en la que estaba el bazo, donde se alojaron focos infecciosos”.
“Estuvo todo el día de ayer dormido, para que no sufriera los dolores del postoperatorio. Hay que esperar 72 horas para conocer su evolución”.
Los  miembros del sector de Infectología “esperan  los resultados de nuevos cultivos de material quirúrgico, para controlar la evolución de zona abdominal que fue intervenida”.
El parte médico leído por el subsecretario de Información Pública de la provincia, Luis Amín dice: “Gioja sigue con  asistencia respiratoria mecánica  y con  drenajes abdominales permeables en aspiración continua, con débito escaso y sin complicación”.

viernes, 8 de noviembre de 2013

José Luis Gioja, gobernador de San Juan, presenta una disminución de glóbulos blancos y vuelve a requerir asistencia respiratoria mecánica aunque la situación resulta previsible de acuerdo a las lesiones que sufriera tras la caída del helicóptero.

gioja vuelve a recibir respiracion mecanica

Según el hermano del gobernador, Juan Carlos Gioja en una entrevista para  Radio Continental:  “El dato que tenemos de los terapistas y médicos es que es previsible, a partir de todo el cuadro que ha tenido”.
“Ha aparecido una disminución de los glóbulos blancos. Es producto del mismo golpe que ha tenido y no ha cerrado como debería haber cerrado una fístula que tiene en el páncreas”.
“Ha vuelto a necesitar la ayuda del respirador mecánico, esto a consecuencia de la evolución de los pulmones y el sistema respiratorio. Es un  proceso infeccioso  que obliga a mantener al mandatario  bajo sedo analgesia subfebril”.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, respira “cada vez más tiempo solo, hasta 24 horas” y progresa con una “mejor movilización de masa muscular”, aunque aún se encuentra en “estado reservado”, según el último parte médico.

Jose-luis-gioja

El informe del Hospital Rawson indicó que el mandatario provincial continúa sin fiebre y ya le retiraron “el drenaje en el flanco izquierdo”, donde se había producido una infección.
Por su parte, el secretario de la Gobernación, Héctor Pérez, fue dado de alta y tendrá “una rehabilitación que va a ser larga, en lo físico y en el habla, pero fuera de peligro”, aseguró el jefe de Prensa de San Juan, Luis Márquez.
El gobernador se encuentra internado desde el 11 de octubre cuando se estrelló el helicóptero oficial en que viajaba, causándole la muerte a la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol.
San Juan, NA.

domingo, 20 de octubre de 2013

Según fuentes oficiales, el gobernador de San Juan José Luis Gioja sufrió “´picos de temperatura importante” en el hospital en donde continua internado con pronóstico reservado tras el accidente en el helicóptero el viernes 4.

Gioja-gobernador

Por su parte, los médicos analizaban si presentaba un cuadro infeccioso, para lo cual esperaban los resultados de laboratorio. Ante ese panorama, aplicaron un esquema antibiótico de amplio espectro.
El parte fue leído por el secretario de Información Pública, Luis Amin, quién indicó que entre las mejoras reportadas, señaló que le retiraron el “drenaje pleural”, mientras que continúa normal la función renal y tolerando “la nutrición enteral y parenteral”.
El mandatario sigue con asistencia respiratoria mecánica, en proceso programado de “destete”, como llaman al procedimiento para quitar ese entubamiento.
Y finalmente aclaró que la “traqueostomía continuaba sin complicaciones” y que el paciente se mantenía “conciente, reactivo, con episodios de respuesta adecuada ante órdenes verbales”.
Asimismo indicó que el próximo parte de salud sobre el gobernador se dará a conocer mañana a las 11.30.

viernes, 18 de octubre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, abrió hoy los ojos.

gioja-con-traqueotomia-
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, abrió hoy los ojos, en un signo de mejoría de su estado de salud, confirmó hoy Gastón Gioja, hijo del mandatario provincial, aunque el pronóstico sobre su situación continuaba siendo ‘reservado’: “Estamos súper contentos, plenos de alegría”.
Según el parte médico oficial difundido esta mañana: a Gioja se le practicó una traqueotomía, un procedimiento previsto de cara a la posibilidad de quitarle el respirador en los próximos días.
También se indicó que continúa la ‘reducción progresiva’ de los sedantes.
Los signos vitales de Gioja continuaban ‘estables’ y su función renal era ‘normal’.
El martes el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac, asumió al frente del Poder Ejecutivo de manera temporaria, en reemplazo de Gioja, mientras la administración provincial vuelve a la actividad tras el duelo decretado el sábado por la muerte de la diputada nacional, Margarita Ferrá de Bartol.

martes, 15 de octubre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continúa hoy con ‘pronóstico reservado’ aunque ‘clínicamente estable’ con respecto a su salud, tras haber sufrido un accidente aéreo que lo dejó herido de gravedad.

gioja-parte-medico-

El subsecretario de Información Pública provincial, Luis Amín, junto al director de Prensa, Luis Márquez, leyeron el último parte médico del mandatario: “Continúa estable en su evolución, sin variables, sigue con asistencia respiratoria mecánica”.
“Gioja presenta una  mejoría progresiva de la oxigenación y se comenzará con el plan nutricional”.
Según familiares  del Gobernador: “ya comenzó a ser alimentado por medio de una sonda nasogástrica y el resultado ha sido  bueno”.
El gobernador Gioja terminó el fin de semana estable y sin fiebre, internado en   terapia intensiva, mientras su secretario privado, Héctor Pérez, debió ser operado por una descompensación metabólica, y el diputado nacional del Frente para la Victoria Daniel Tomas continuó recuperándose.

lunes, 14 de octubre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, “permanece internado bajo estado de sedación, estable, sin fiebre, con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado”, según el último parte médico del Hospital Rawson de la provincia cuyana.

accidente-gioja

El informe que se dio a conocer a las 10:25 de la mañana, sostiene que el mandatario “evoluciona favorablemente con parámetros normales de laboratorio y normalidad en sus funciones renales”.
Según informaron la autoridades del hospital, el próximo parte se conocerá luego de las 20:30 horas.
Gastón, el hijo mayor de Gioja, declaró: “Pasó una muy buena noche y continúa estable”. El joven, junto a su hermano Camilo, cuidó al mandatario en su primera noche de internación.
El accidente ocurrió poco después de que el helicóptero donde viajaba el gobernador despegara. Al parecer una ráfaga de viento desestabilizó la aeronave y el piloto perdió el control, precipitándose a tierra.
Además, la diputada nacional Margarita Ferrá de Bertol también viajaba junto al mandatario y falleció en el accidente. También eran pasajeros el diputado Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez.

jueves, 27 de junio de 2013

Miriam Quiroga, la ex secretaria privada de Néstor Kirchner habló en una entrevista para radio Mitre, sobre su relación con el ex presidente, y con quien tuvo relación varios años, primero en Santa Cruz y luego en la Casa Rosada.

hablo-miriam-quiroga-

“Hay un hombre con un costado y un lado humano, que es con el que yo me comprometí y con el que me sumé a trabajar en este proyecto. Yo lo veía con ambición de poder y con la necesidad de acumular dinero”.
Quiroga que fue la  ex directora del área de Documentación de la Presidencia durante el mandato 2003/2007, admitió que: “con el mandatario tenía relación íntima de años y la unía un profundo afecto y mucha admiración”.
“Amé a un hombre que me mostró que con su pasión, siendo soñador y rebelde, pretendía cambiar la situación que vivía el país”.
Sobre las  causas que se abrieron a partir de un supuesto lavado de dinero con el empresario kirchnerista Lázaro Báez,  había revelado en el programa PPT , que vio  en la Casa Rosada bolsos con dinero.
La denuncia sobre supuestos traslados de bolsos con dinero entre la quinta de Olivos y Río Gallegos dieron lugar a una causa judicial en la que están imputados:  el ex secretario privado de Kirchner, Daniel Muñoz,  y desde ayer, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, y su sobrina Carolina Pochetti.

lunes, 28 de enero de 2013

Luego de semanas en las que se especuló con un adelantamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Mauricio Macri ahora evalúa la posibilidad de unificar los comicios con los nacionales, en octubre próximo.



Voceros del Gobierno porteño explicaron a Noticias Argentinas que la última pauta del mandatario porteño fue quitarle fichas al desdoblamiento, que generó un amplio debate dentro del equipo de campaña macrista, para analizar los beneficios de adjuntar las elecciones a las legislativas nacionales.
Una de las principales argumentos de quienes defienden esta posibilidad radica en evitar plebiscitar a Macri en una elección de medio tiempo, justo cuando la Ciudad está con muchas obras -principalmente en el centro- y trastornos de tránsito, además del conflicto por la recolección de residuos.
De todos modos, el análisis de la conveniencia sobre cuándo ejecutar las elecciones en la Ciudad se puso sobre la mesa de las últimas reuniones del Gabinete porteño, con distintas posturas de los principales actores.
Durante las discusiones, el sector que prefiere adelantar las elecciones argumentó que quería aprovechar la supuesta ausencia de candidatos de peso para competir en las elecciones porteñas, para recuperar la mayoría automática que perdió en los últimos comicios de la Ciudad.
Sin embargo, la otra idea apunta a no exponer a Macri a una especie de plebiscito porteño y trasladar la discusión a un nivel nacional con foco en la pelea que el PRO mantiene con la presidenta Cristina Kirchner.
Además, el objetivo es darle un marco a nivel país de lo que podría ser un hipotético escenario de campaña para 2015, cuando el actual jefe de Gobierno apunte a la Presidencia.
Si Macri decide finalmente unificar las elecciones, sólo le alcanzará con un decreto publicado en el Boletín Oficial: es que, a diferencia de los comicios que eligen puestos en el Ejecutivo, no se necesita de una ley surgida de la Legislatura porteña.
En este contexto, habrá que esperar definiciones sobre la aplicación del proyecto de voto joven que rige a nivel nacional a fin de que se pueda votar el mismos día, además del sistema de Boleta Única, ya que Macri envío a la Legislatura un proyecto de ley para implementarlo.
Pero esta iniciativa -junto con la creación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias- requiere de un amplio consenso legislativo que el arco opositor no dio y forzó al PRO a direccionar el debate hacia la sanción de un proyecto de ley que contenga el Código Electoral de la Ciudad y un marco regulatorio del funcionamiento de los partidos políticos porteños.
Por eso, pese a los consensos que se lograron en los diferentes debates para ambas iniciativas, aún no se pudo terminar de redactar la letra chica para que finalmente sean debatidas por el pleno del cuerpo legislativo porteño.

domingo, 20 de enero de 2013

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, desestimó este viernes la posibilidad de competir en una elección interna con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para definir la candidatura presidencial de 2015.



“Yo soy peronista y él no, y estoy grande para cambiarme de camiseta”, dijo el mandatario cordobés luego de que Macri se mostrara dispuesto a enfrentarlo en una interna para definir la máxima candidatura para las presidenciales en un frente común.
De esta manera el dirigente relativizó los avances de las reuniones entre ambos, tras las cuales Macri había alentado la posibilidad de concretar un acuerdo electoral en Córdoba para las próximas legislativas y también a nivel nacional para las presidenciales.
“Yo me reúno con Macri, viene a Córdoba, y eso se convierte en una noticia inmediatamente, cuando tendría que ser habitual. Ojalá no fuera noticia. Se trata simplemente de un encuentro entre dos gobernantes de partidos políticos distintos”, expresó en declaraciones a radio La Red.
En ese sentido De la Sota manifestó que cree “fervientemente que el justicialismo tiene que enmendar las cosas que no se están haciendo bien y continuar aquellas que sí se están correctamente”.
Y finalizó señalando que le “preocupa mucho la división en la Argentina” porque -sostuvo- “se han dejado de lado las convicciones y se alienta el fanatismo”.
“Con una persona con convicciones fuertes se puede dialogar, acordar o no, pero un fanático no acepta otra opinión y eso es lo que está pasando”, concluyó.
La reacción de cordobés se produjo más de una semana después del encuentro con Macri, que se realizó en el propio despacho de De la Sota, y luego de que el líder del PRO contestara con un “¿por qué no?” a la consulta de la prensa sobre una eventual interna con el peronista, que también salió a desmentir esta posibilidad a través de su jefe de Gabinete, Oscar González.
Por otra parte, De la Sota ratificó sus críticas al Gobierno nacional y reclamó que no le den “clases de peronismo” dirigentes que provienen del Frepaso”, en un mensaje directo al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que había criticado su encuentro con Macri en Córdoba.
“Yo respeto que haya dirigentes de otras expresiones políticas, del Frepaso, en el Gobierno, pero que no nos den clases de peronismo a los que llevamos toda una vida” en ese partido, advirtió.

jueves, 3 de enero de 2013

El ex presidente Carlos Menem destacó que la presidenta Cristina Kirchner “está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión”, pero advirtió que “por ahí se le van un poco de las manos las cosas”.



El senador nacional por La Rioja expresó su confianza en que el Gobierno nacional pronto retomará “el rumbo correspondiente para que podamos seguir creciendo”.
“Estamos un poco estancados y el estancamiento en la vida de los pueblos no es muy bueno. Yo veo lamentablemente, más allá que estoy apoyando a este gobierno, y apoyar al gobierno de turno es apoyar a la Argentina y si es un gobierno peronista mucho mejor, pero creo que la señora Presidenta está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas”, indicó.
En declaraciones al diario riojano El Independiente, el ex mandatario estimó que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, “puede llegar” a ser el próximo presidente.
Menem destacó que Scioli “incursionó en el mundo de la política, porque yo lo impulsé, y se ha convertido en un excelente político, y un gobernador de primera, no de una provincia pequeña, sino como una gran provincia, de Buenos Aires”.
“Yo creo que está en condiciones y me aventuro en decirlo que Scioli puede llegar a la Presidencia de la Nación”, concluyó el ex mandatario.

domingo, 21 de octubre de 2012

El director de la consultora Poliarquía, Sergio Berensztein, reveló que “se profundiza la caída” de la imagen de la presidente Cristina Kirchner, que ya tocó los 37 puntos, al tiempo que señaló que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “se posiciona como líder de la oposición”.



Berensztein hizo esta revelación sobre el final del panel de debate sobre el “Contexto político” que se desarrolló durante la tercera jornada del 48ª Coloquio de IDEA que se llevó a cabo en Mar del Plata.
El titular de Poliarquía indicó que “se profundizó la tendencia” que da en baja la imagen positiva de la mandataria y que “está alrededor de los 37 puntos”.
“Es un valor similar a lo que cayó con el conflicto del Campo en 2008 pero el ritmo de la caída es extraordinario”, afirmó Berensztein, quien agregó que, sin embargo, este descenso “no es capitalizado por ninguno líder de la oposición”.
En ese marco, el titular de Poliarquía, señaló que “quizás el único que se perfila en la oposición como un referente es Macri”, al tiempo que apuntó que el mandatario porteño “divide aguas, pero su papel como líder está cada vez más firme”.
Además, el consultor reveló que cuando recién rompió relaciones con el Gobierno nacional, el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, llegó a tener mediciones que lo ubicaban como uno de los principales referentes del arco opositor, aunque luego se diluyó en parte.
Fuente : Diario Veloz