Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Martín Lousteau.


El precandidato a Jefe de Gobierno, Martín Lousteau (ECO), recorrió esta mañana junto a su equipo de especialistas y varias ONG´s el sector del Río de la Plata donde el Ejecutivo porteño alojará la nueva planta de tratamiento de residuos y presentó allí su plan de ambiente.

“Estamos en la costanera, entre Ciudad Universitaria, Aeroparque y el Parque de los niños donde el PRO planea hacer una planta recicladora de residuos con un montón de problemas potenciales”, señaló el Diputado.

“Establecer la planta conlleva modificar la desembocadura del arroyo Medrano y una de las posibles alternativas es orientarla de cara a una potencial sudestada, con lo cual corremos el riesgo de inundación en un espacio con basura”, añadió sobre los potenciales riesgos.

“Esta es una muestra más de cómo un tema tan importante se trata de espaldas a los porteños porque no estamos resolviendo ninguno de los problemas de fondo”, finalizó Lousteau.

Junto a Lousteau estuvo la legisladora porteña, María Inés Gorbea, que preside la Comisión de ambiente de la Legislatura. “Tenemos varias propuestas en materia de separación de residuos: fomentar seriamente la separación de origen, ofrecer una recolección diferenciada que justifique el esfuerzo en la separación, incentivar a las empresas para que introduzcan envases retornables y contralar mejor a las empresas recolectoras”, señaló.

Por su parte, Marcelo Hugo, especialista en Ambiente de los equipos técnicos dijo “Muchos sectores que están viviendo en la indigencia y la pobreza han encontrado en la recolección de productos de la basura una forma de ganarse la vida. La política que debe llevar la ciudad y que todavía no vemos es apoyar a esos cartoneros, profesionalizarlos y entroncarlos en la recolección diferenciada”, expresó.

miércoles, 17 de abril de 2013

"Avances en gestión de residuos".

Cristina encabeza acto para presentar avances en gestión de residuos 
La Presidenta de la Nación hablará desde Casa Rosada este martes a las 18.00 sobre la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en todo el país. Además, entregará fondos para municipios. Estará presente el Secretario de Ambiente, Juan José Mussi.

viernes, 15 de febrero de 2013

Mauricio Macri en campaña.

PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE HIZO MAURICIO EL MES PASADO, TE MOSTRAMOS LAS FOTOS DE ALGUNAS ACCIONES EN LAS QUE PARTICIPÓ.
Visitando la juegoteca delCENTRO COMUNITARIO "EL PASTORCITO" DE LA VILLA 3 EN VILLA SOLDATI.
PARTICIPANDO DE LA CLÍNICA DE TENIS PARA LOS CHICOS DE LA VILLA 20 EN VILLA LUGANO, con los tenistas Andy Roddick, Gastón Gaudio y José Luis Clerc.
CONVERSANDO CON LOS VECINOS DE LA CIUDAD DE PINAMAR, Provincia de Buenos Aires, acompañado por el economista Carlos Melconian y el Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires,Guillermo Montenegro.
EN LA INAUGURA-
CIÓN DE LA NUEVA PLANTA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE TODO EL ÁREA METROPOLITANA
, junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Anunciando que la Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con 100 KM DE CICLOVÍAS EXCLUSIVAS PARA EL TRÁNSITO DE BICICLETAS.
Saludando a los chicos que participan de lasCOLONIAS DE VERANO QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESCON MÁS DE 22.000 INSCRIPTOS.
RECORRIENDO LA CIUDAD DE MONTE HERMOSO, Provincia de Buenos Aires, acompañado por Guillermo Montenegro, Leandro Ginóbili y Carlos Melconian.
EN LA REUNIÓN DE GABINETE SEMANAL.
EN VILLA CARLOS PAZ, CÓRDOBA,saludando a turistas y vecinos, junto a Héctor Baldassi.
JUNTO A PALITO ORTEGA Y MORA GODOY, quienes ofrecieron presentaciones gratuitas en el Obelisco COMO PARTE DE LOS ESPECTÁCULOS DE VERANO QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
RECORRIENDO LOS NUEVOS VAGONES QUE SE INCORPORA-
RÁN A LA LINEA "A" DEL SUBTE
, acompañado por el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y el titular de la empresa subterránea de Buenos Aires, Juan Pablo Picardo.
EN UNA DE LAS RECORRIDAS SEMANALES POR LOS BARRIOS DE LA CIUDAD, escuchando las inquietudes de los vecinos de Mataderos.
EN UNA PINTADA SOLIDARIA JUNTO A LOS VECINOS DEL BARRIO CILDAÑEZ en Parque Avellaneda.
SUPERVISANDO EL OPERATIVO CONTRA LA OLA DE CALOR EN EL BARRIO DE PALERMO.
JUNTO A EMILIO MONZÓ, GUILLERMO MONTENEGRO, CARLOS MELCONIAN Y EL EX CORREDOR LALO RAMOS, participaron de una carrera de kartings en Mar del Plata.

lunes, 28 de enero de 2013

Luego de semanas en las que se especuló con un adelantamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Mauricio Macri ahora evalúa la posibilidad de unificar los comicios con los nacionales, en octubre próximo.



Voceros del Gobierno porteño explicaron a Noticias Argentinas que la última pauta del mandatario porteño fue quitarle fichas al desdoblamiento, que generó un amplio debate dentro del equipo de campaña macrista, para analizar los beneficios de adjuntar las elecciones a las legislativas nacionales.
Una de las principales argumentos de quienes defienden esta posibilidad radica en evitar plebiscitar a Macri en una elección de medio tiempo, justo cuando la Ciudad está con muchas obras -principalmente en el centro- y trastornos de tránsito, además del conflicto por la recolección de residuos.
De todos modos, el análisis de la conveniencia sobre cuándo ejecutar las elecciones en la Ciudad se puso sobre la mesa de las últimas reuniones del Gabinete porteño, con distintas posturas de los principales actores.
Durante las discusiones, el sector que prefiere adelantar las elecciones argumentó que quería aprovechar la supuesta ausencia de candidatos de peso para competir en las elecciones porteñas, para recuperar la mayoría automática que perdió en los últimos comicios de la Ciudad.
Sin embargo, la otra idea apunta a no exponer a Macri a una especie de plebiscito porteño y trasladar la discusión a un nivel nacional con foco en la pelea que el PRO mantiene con la presidenta Cristina Kirchner.
Además, el objetivo es darle un marco a nivel país de lo que podría ser un hipotético escenario de campaña para 2015, cuando el actual jefe de Gobierno apunte a la Presidencia.
Si Macri decide finalmente unificar las elecciones, sólo le alcanzará con un decreto publicado en el Boletín Oficial: es que, a diferencia de los comicios que eligen puestos en el Ejecutivo, no se necesita de una ley surgida de la Legislatura porteña.
En este contexto, habrá que esperar definiciones sobre la aplicación del proyecto de voto joven que rige a nivel nacional a fin de que se pueda votar el mismos día, además del sistema de Boleta Única, ya que Macri envío a la Legislatura un proyecto de ley para implementarlo.
Pero esta iniciativa -junto con la creación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias- requiere de un amplio consenso legislativo que el arco opositor no dio y forzó al PRO a direccionar el debate hacia la sanción de un proyecto de ley que contenga el Código Electoral de la Ciudad y un marco regulatorio del funcionamiento de los partidos políticos porteños.
Por eso, pese a los consensos que se lograron en los diferentes debates para ambas iniciativas, aún no se pudo terminar de redactar la letra chica para que finalmente sean debatidas por el pleno del cuerpo legislativo porteño.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Julio De Vido puso en duda el anuncio de la administración macrista de reducir en un 70% el volumen de residuos y dijo que “no lo van a hacer si no se ponen a trabajar en serio como no lo han hecho hasta ahora”.



El ministro aseguró que el Gobierno Nacional “tiene una clara política que es no condenar a ningún sector del territorio a un sin destino como es un basural”, al referirse a la relación Ciudad-provincia de Buenos Aires por el tema de la basura durante una reunión en el Ministerio de Economía, con intendentes y dirigentes políticos chaqueños.
De esta forma, De Vido salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien en declaraciones periodísticas había afirmado que en materia del tratamiento de residuos “lo natural” hubiera sido extender el relleno del CEAMSE”.
De Vido además puso en duda el anuncio de la administración macrista de reducir en un 70 por ciento el volumen de residuos en el plazo de 1 año y medio y recordó que “la Ciudad, desde 2007 a la fecha incrementó la cantidad de basura en un 20 por ciento, si no más”.
“La verdad es que me suena a los 10 kilómetros de subte y no lo van a hacer si no se ponen a trabajar en serio como no lo han hecho hasta ahora, Larreta plantea que el 80 por ciento va a ser producto de su trabajo de 2007 a la fecha, no hicieron nada y esta es la realidad”, destacó el ministro de Planificación.
En el mismo sentido, criticó a Rodríguez Larreta por haber dicho que la “Presidenta no había aprobado” la extensión del Ceamse y sostuvo que la primera mandataria “no hizo más que interpretar el sentir de los intendentes” del conurbano bonaerense.

domingo, 15 de julio de 2012

En el día de hoy, el Organismo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires intimó al CEAMSE a que tome las “medidas necesarias” para que los residuos que provienen de la Ciudad de Buenos Aires no excedan el límite sanitario.


Por otra parte, la OPDS estableció que “los residuos industriales no podrán ser enviados sin tratamiento previo”.
José Molina, director de la OPDS, firmó dos resoluciones respecto a las medidas, tomando como argumento el artículo 28 de la Constitución provincial, que establece el derecho para todos los habitantes de gozar de un ambiente sano.
Así afirmó que “el CEAMSE en un plazo de treinta días corridos, tendrá que arbitrar las medidas necesarias tendientes a recibir en su Centro de Disposición Final Norte III los residuos sólidos urbanos provenientes de la ciudad Buenos Aires únicamente en el porcentaje establecido en la Ley 1854 para el año en curso, no pudiendo disponerse el excedente en dicho relleno sanitario”.
Desde la OPDS se observó que la Capital Federal “ha incrementado la cantidad de residuos sólidos urbanos que dispone en el relleno sanitario de CEAMSE”.
“Tal circunstancia implica una reducción progresiva, inminente y crítica del espacio físico disponible de afectación para la etapa final de la gestión de estos residuos en el territorio provincial”, concluyó el organismo.

lunes, 9 de julio de 2012

Luego de un conflicto gremial con los recolectores de residuos de la Ciudad, el gobierno porteño lanzó el aviso de no sacar la basura a las calles.



En el día de hoy no habrá recolección y se busca evitar el amontonamiento de bolsas. 
El gobierno no dejo trascender mayores detalles sobre el conflicto. Por su parte, las autoridades argumentaron que “la basura no podrá ser levantada por un conflicto gremial del que es ajeno”.
El pedido es para evitar la acumulación de residuos en la calle, que puedan generar suciedad y obstruir bocas de tormenta ante una eventual lluvia.